Visita de Gustavo Petro a España: Agenda y Encuentro con Empresarios

Entre los días 3 y 5 de mayo, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, llevó a cabo una visita de Estado a España. Esta visita sirvió para poner de relieve y reforzar los lazos y las relaciones bilaterales entre ambos países, manteniendo encuentros con el Rey Felipe VI y con el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez Pérez Castejón, entre otras actividades programadas en la agenda.

Encuentro con Autoridades Españolas

El Rey Felipe VI recibió a Gustavo Petro en el Palacio de La Zarzuela, donde mantuvieron un encuentro de trabajo. El Rey señaló que celebra la hermandad histórica entre ambas naciones y los grandes frutos que su relación brinda.

La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, destacaron los valores comunes y los lazos de unión entre España y Colombia durante sus intervenciones en el Salón de Sesiones de la Cámara Baja. Batet resaltó la democracia en la Colombia del siglo XXI y los desafíos de consolidar la paz, profundizar la democracia, garantizar la equidad y proteger el medio ambiente.

Pedro Sánchez anunció que España fortalecerá su apoyo al proceso de paz de Colombia. Durante su reunión bilateral en el Palacio de la Moncloa, Sánchez destacó el apoyo que España brinda a las reformas que el gobierno colombiano está llevando a cabo, reiterando el compromiso de este país en el apoyo al ambicioso y valiente proyecto de Paz Total.

España es país acompañante en el proceso de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). En este contexto, el presidente Sánchez trasladó a su homólogo el compromiso de España de fortalecer las necesidades de este proceso de paz con la aportación de 1 millón de euros en 2023.

Lea también: Impacto del terrorismo en empresarios

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, entregó la Llave de Oro de la Villa de Madrid a Gustavo Petro como símbolo de gratitud por su visita y muestra de aprecio al pueblo de Colombia. Almeida destacó los incontables vínculos culturales, históricos y espirituales que España comparte con Colombia.

El rector Ricardo Rivero entregó a Gustavo Petro la Medalla de la Universidad de Salamanca, máximo galardón del Estudio salmantino, con el que se destaca la relevancia estratégica que su país tiene para la institución.

Foro Empresarial España-Colombia en CEOE

Gustavo Petro apostó por reforzar la alianza con España durante el encuentro empresarial España-Colombia, celebrado en la sede de CEOE, en Madrid. Más de 350 empresarios participaron, analizando las oportunidades de negocio e inversión en sectores clave como energías renovables, infraestructura ferroviaria y turismo.

El evento sirvió para conocer de primera mano la situación actual de Colombia y analizar las oportunidades en sectores clave de este mercado. El encuentro sirvió para fomentar las relaciones económicas y empresariales bilaterales y valorar vías de colaboración conjuntas para colaborar en proyectos de interés común para ambos países.

En la inauguración, Antonio Garamendi (presidente de CEOE), Héctor Gómez (ministro de Industria, Comercio y Turismo de España) y José Luis Bonet (presidente de la Cámara de Comercio de España) destacaron las posibilidades de inversión en Colombia para las empresas españolas y el gran potencial del país en ámbitos clave de cara al futuro.

Lea también: Relatos de éxito empresarial

El presidente colombiano estuvo acompañado por una delegación institucional de la que formaban parte el canciller, Álvaro Leyva, los ministros de Minas y Energía, Irene Vélez, de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, y de Educación, Aurora Vergara, entre otros.

El presidente Petro destacó la hoja de ruta de su Gobierno y las posibilidades de colaboración existentes para el futuro. En este sentido, informó de la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, un documento guía de lo que se pretende hacer desde el Gobierno en este mandato.

Petro explicó que la economía de Colombia dependía de las pequeñas unidades productivas y se basaba en un tipo de política tradicional. “Poco a poco, Colombia fue construyendo sus instituciones cada vez más sólidas, y todo ello gracias a esa base democrática y productiva de la que partió hace 40 años”.

En este proceso de diversificación, el Gobierno colombiano prioriza el turismo, dado que es el segundo país con mayor biodiversidad en la región y un gran universo cultural. No obstante, Petro matizó que, para fomentarlo, se requiere una infraestructura adecuada.

Petro informó que la producción se ha ido deslocalizando y ha evolucionado. “América del sur y Colombia son depositarios de una ventaja natural que son las energías limpias, gracias a las condiciones naturales del país (viento, agua y sol) y la geología del subsuelo (grandes yacimientos de minerales). Es la región con mayor potencial de energías limpias del mundo: Colombia es la Arabia Saudí en este ámbito”. En este sentido, mencionó que existen grandes oportunidades en el campo del hidrógeno verde.

Lea también: Corrupción en Murcia: Sentencias y consecuencias

Héctor Gómez, ministro de Industria, Comercio y Turismo, subrayó que el encuentro empresarial "es un signo más de las excelentes relaciones bilaterales entre Colombia y España”. Destacó la importante presencia de empresas españolas en Colombia y la apuesta firme y sólida que siguen haciendo por el crecimiento y el desarrollo sostenible de este país. Además, Gómez puntualizó que las exportaciones españolas a Colombia acumulan dos años consecutivos de fuerte crecimiento, con un avance interanual del 48% en 2021 y del 33% en 2022.

Antonio Garamendi, presidente de CEOE, puso de relieve que “calidad, confianza o conectividad son rasgos que definen a Colombia, como plataforma exportadora con amplias ventajas en la Comunidad Andina, la Alianza del Pacífico, Mercosur y Estados Unidos”.

José Luis Bonet, presidente de la Cámara de España, hizo hincapié en los vínculos, agenda e intereses que ambos países comparten, y recalcó que “Colombia representa una prioridad estratégica para España". Explicó que España se encuentra entre los tres primeros inversores internacionales de Colombia y con un impacto social positivo: las 25 principales empresas inversoras españolas han generado más de 50.000 empleos directos y cerca de un millón indirectos e inducidos.

Germán Umaña, ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, destacó que el Gobierno colombiano va a llevar a cabo reformas indispensables para reducir la desigualdad: una reforma tributaria, una reforma a la salud, una reforma laboral y una reforma de pensiones.

Irene Vélez, ministra de Minas y Energía, aseguró que estamos en un punto de inflexión en el que hay que apostar por el multilateralismo y por la transición energética justa. “Solo con la justicia se puede asegurar la paz total: justicia social, ambiental y económica. A través de una nueva economía verde, queremos modernizar la economía, abogando por un proceso de diversificación productiva”, señaló.

Vladimir Fernández, secretario de Presidencia de Colombia, completó este panel recordando que “Colombia respeta su palabra en los negocios”. Explicó que en el país cuentan con el arbitraje como una herramienta sólida y eficaz para la resolución de controversias en el ámbito empresarial.

Xiana Méndez, secretaria de Estado de Comercio, destacó que “la buena evolución de las relaciones comerciales no solo continuará, sino que estamos convencidos de que mejorará". "Para ello, hemos ofrecido toda nuestra colaboración para trabajar conjuntamente en los puntos de mejora pendientes en la aplicación del Acuerdo entre la UE, España y Colombia”, añadió.

Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, subrayó que, en lo que lleva al frente del Gobierno colombiano Gustavo Petro, inversores españoles han informado del inicio de nueve proyectos en Colombia, por valor de 21,5 millones de dólares, principalmente de sectores como servicios basados en el conocimiento, infraestructura hotelera y el sector farmacéutico.

Propuesta de Alianza Sostenible entre Europa y América Latina

El Presidente de la República, Gustavo Petro, propuso impulsar una alianza sostenible entre Europa y América Latina, basada en la energía limpia y la economía y la producción descarbonizadas. El Mandatario intervino en un encuentro del centro de estudios Nueva Economía Fórum, en la etapa final de su Visita de Estado a España.

Recordó que España asume la presidencia turno de la Unión Europea en el segundo semestre de este año y dijo que la relación de Europa con América Latina debe avanzar con “España y Colombia jalonando la coordinación”.

tags: #reunion #de #petro #con #empresarios #agenda