Las empresas y negocios tienen a su disposición un número cada vez más interesante de estrategias de marketing. En el competitivo mundo del marketing digital, el Buzz Marketing se ha convertido en una herramienta esencial para generar conversación y viralizar productos.
¿Qué es el Buzz Marketing?
Definimos el Buzz Marketing como una técnica de marketing viral que se basa en crear contenido que aprovecha el potencial de un producto para difundirse a través del boca a boca. El objetivo es tratar siempre de que nuestra marca esté en boca de los usuarios y los clientes.
En otras palabras, esta alternativa tiene el objetivo de crear conversaciones alrededor de un producto comenzando siempre por el entorno del cliente. Posteriormente, siguen creciendo hasta llegar a las redes sociales. Es una gran alternativa para incrementar el compromiso de los clientes con tu marca y promocionar tus productos de una manera mucho más efectiva. El buzz marketing es una estrategia de marketing hablado y que se suele desarrollar en conversaciones en redes sociales o incluso entre amigos y familiares.
El buzz marketing es una técnica muy práctica y eficiente que desde hace muchos años vienen utilizando muchas empresas. El objetivo es introducir poco a poco un producto o un servicio para que el público objetivo hable de él el mayor tiempo posible hasta hacerlo viral.
Una vez que los clientes hablan de los productos en cuestión, las compañías aumentan el alcance de la oferta mediante un incremento del tráfico digital, lo que representa un impacto positivo en las ventas.
Lea también: Aplicaciones del Marketing Social
El Buzz Marketing se basa en la confianza del consumidor en un producto o servicio. Este tipo de marketing es especialmente efectivo porque las recomendaciones provienen de personas cercanas o conocidas, en lugar de fuentes de publicidad tradicional.
El "marketing boca a boca", o en inglés "Word of Mouth marketing", se basa en estudios científicos que confirman que de que las personas tienden a confiar en las recomendaciones de sus seres queridos o conocidos. Cuando alguien comparte una experiencia positiva con un producto o servicio, es más probable que sus amigos o familiares consideren esa recomendación de manera seria.
El término «boca a boca» tiene sus raíces en la comunicación interpersonal. Tradicionalmente, las personas compartían sus opiniones y recomendaciones sobre productos y servicios con amigos, familiares y colegas. Esta forma de comunicación era orgánica y basada en la confianza, lo que la convertía en una herramienta de marketing valiosa.
No obstante, con la llegada de internet y las redes sociales, el boca a boca adquirió una dimensión digital. Las redes sociales, los foros y las reseñas de productos han amplificado la voz del consumidor. Los comentarios y opiniones de los usuarios se han vuelto accesibles a un público global, lo que ha transformado el boca a boca en una herramienta poderosa de publicidad.
Pilares del Buzz Marketing
El Buzz marketing se basa en los siguientes pilares:
Lea también: Ejemplos de Posicionamiento en Marketing
- Curiosidad: Los seres humanos en general somos curiosos, sobre todo cuando un tema nos gusta lo suficiente. Por esto tenemos que crear contenido que llame la atención de las personas para aprovechar las ventajas del Buzz marketing.
- Confianza: La confianza es fantástica para que los contenidos de Buzz marketing se compartan en el menor tiempo posible. Hay que tomar en cuenta que cuando alguien que valoramos nos manda algo, es muy probable que lo difundamos a través de las redes y es allí donde aparece esta estrategia.
- Contenido: El contenido es el mensaje que se transmite y su principal característica es que tiene que ser lo suficientemente atractivo para que el usuario quiera compartirlo en sus redes.
- Viralidad: El contenido tiene que ser interesante y fácil de compartir para que se viralice en muy poco tiempo.
Fases del Buzz Marketing
Veamos ahora las 4 fases del Buzz marketing y que son indispensables para tener éxito con la estrategia:
- Teaser: Es la fase más importante porque suele dejar al público enganchado a la idea de la campaña. La idea aquí es que la marca no se revele al 100%, así que tienes que generar la mayor intriga posible para que el usuario comparta el contenido en las redes. De esta manera el mensaje se expandirá y empezará a generar los resultados que esperabas. No obstante, tiene que estar muy bien dirigida a tu público objetivo para que la campaña tenga éxito.
- Revelación: Aquí mostrarás el producto o servicio que quieres vender y para esto tienes que ejecutar una adecuada estrategia de revelación para controlar la posible demanda. La idea es tener varias unidades del producto, ya que si hay muchos pedidos del producto y no tienes cómo gestionarlo, decepcionarás enormemente a los clientes.
- Explosión: En la explosión mostrarás los productos a todo aquel que se atraviese en tu camino y para lograrlo tendrás que usar todos los medios que están a tu disposición. La idea es que el alcance sea lo más amplio posible y ejecutarás un trabajo de posicionamiento para obtener miles de vistas en muy poco tiempo.
- Análisis de resultados: Por otro lado, es fundamental que hagas un análisis de resultados para analizarlos y mejorarlos de cara a los siguientes proyectos. Esto te permitirá saber en qué zonas te conocen más y a quién has llegado con la campaña. En este sentido, asegúrate de usar muy bien los indicadores, ya que la publicidad boca a boca es complicada de medir con exactitud.
Tipos de Estrategias de Buzz Marketing
Veamos ahora algunas estrategias que suelen utilizarse en las campañas de buzz marketing:
- Buzz inspiracional: Nos referimos a aquellas campañas que se basan en historias que motivan o inspiran a los demás y que los clientes suelen compartir con mucha facilidad. Las personas aman este tipo de contenidos positivos, así que si está bien hecho es muy probable que se viralice en muy poco tiempo.
- Buzz cómico: Esta campaña no trata sobre el producto, pero logra divertir al público al punto de que los mismos usuarios hablan de la marca de forma espontánea. ¿Cuál es la clave? El humor, si lo logras, habrás ganado mucho terreno.
- Buzz controversial: Por su parte, este tipo de campaña es súper delicada porque puede jugarnos en contra, aunque si funciona nos dará resultados muy positivos. Se trata de una fórmula que ayuda a generar conversación y debate alrededor de un tema en específico. No obstante, debes tener mucho cuidado para no ofender a nadie por su identidad o moral.
- Buzz indignante: Una forma muy interesante de generar conversación es a través de la indignación, pero tiene que ser auténtica y no venir por ningún agravio. Un ejemplo muy concreto sería aquel hombre que mete en una licuadora diferentes artículos de valor como como un Iphone, lo que llamó la atención de miles de personas.
- Buzz secreto: El secreto es uno de los elementos más importantes que generan expectativas en el público. La idea es que el contenido de pistas sobre alguna información en específico sin llegar a revelar el proyecto completo.
Ejemplos de Campañas Exitosas de Buzz Marketing
En los últimos años se han llevado a cabo diferentes campañas que han aplicado principios de buzz marketing para conquistar a los usuarios. Veamos:
- Apple y su lanzamiento anual: Apple es una de las marcas que mejor aplica el Buzz marketing, generando expectativas que se convierten en ventas a nivel mundial. Un ejemplo muy claro fue en la presentación del Iphone 14. Es verdad que mostraron cada una de las versiones del producto y aclararon las diferencias entre cada uno, pero dejaron un secreto al aire. Esto se desveló después con el nombre de “Isla Dinámica”, un elemento de diseño ubicado en la cámara frontal para usarlo en momentos de mucho apremio.
- Netflix sus promociones de series: Netflix es otra marca que conoce muy bien el Buzz marketing, y es que sus spots promocionales de nuevas series son un magnífico ejemplo de esta estrategia. De hecho, en Madrid crearon un hueco enorme como parte de un set de grabación, pero lo interesante es que la gente no sabía lo que estaba pasando. Por eso constantemente se acercaban para preguntar qué estaba pasando, siendo un claro ejemplo de Teaser. Días más tarde hicieron un perímetro con guardias y trajes protectores ante la lava, lo que revelaba que estaban ante la grabación de una serie de televisión. Gracias a esto viralizaron los primeros episodios y la serie fue un auténtico éxito en el mercado español gracias a la expectativa que generaron.
- Starbucks: Por otro lado, Starbucks es una empresa que conoce muy bien el Buzz marketing, aunque a diferencia de otras marcas, no lanza ninguna campaña de este tipo, sino que incorpora la estrategia en su cotidianidad. Para esto escribe el nombre del cliente en el vaso junto a una carita sonriente y sus locales se caracterizan por ser acogedores y cómodos. De hecho, muchas personas lo utilizan como sitio de trabajo y reuniones. También ofrecen wifi gratuito para los visitantes y ofrecen premios al azar que fidelizan al usuario. Todo esto demuestra que son una empresa que vende una experiencia extraordinaria, dejando al café en un segundo plano.
- Coca Cola: Hace tiempo Coca Cola creó una campaña que se viralizó en Youtube y se llamó “Coca Cola Happiness Machine”. Se trató de la instalación de máquinas expendedoras de gaseosas en distintos campus universitarios, aunque en realidad regalaban bebidas de la marca. Esto fue grabado y compartido miles de veces, lo que generó un resultado maravilloso en términos de conversiones y menciones en las redes sociales.
Ejemplos adicionales de campañas exitosas:
- Dove Real Beauty Sketches: Dove invitó a mujeres a describirse ante un dibujante que no las veía, comparando sus descripciones con las de extraños para resaltar la diferencia entre la autopercepción y la percepción de los demás.
- The Last Exorcism en ChatRoulette: Para promocionar la película, se creó una campaña en ChatRoulette donde aparecía una chica poseída, generando sorpresa y conversación.
- Campaña #LoveAtFirstTaste de Knorr: Combinó vídeos, tweets y contenido interactivo para impulsar el conocimiento de la marca, enfocándose en la conexión emocional con la comida.
- Amo a Laura: Antes de que se hiciera pública la marca, el vídeo ya había obtenido 400.000 descargas, generando un gran impacto.
Estrategias y Tácticas Clave
Para implementar una estrategia de Buzz Marketing efectiva, considera los siguientes puntos:
- Contenido Intrigante: Crear contenido que despierte curiosidad sin revelar demasiados detalles.
- Referenciadores: Colaborar con bloggers influyentes y expertos del sector que puedan respaldar el producto de manera creíble.
- Eventos y Lanzamientos: Organizar eventos de lanzamiento, webinars o conferencias de prensa para crear un impacto significativo.
- Marketing Online y Offline: Utilizar notas de prensa, street marketing, contenido viral en redes sociales y publicidad online para amplificar el alcance.
- Herramientas de Monitorización: Utilizar herramientas de análisis para rastrear el rendimiento de la campaña.
Desventajas del Buzz Marketing
Si una campaña de buzz marketing va bien, puede cambiar la vida de una marca. Sin embargo, si va mal, puede acabar con su carrera. Hay que ser muy prudente al crear este tipo de campañas.
Lea también: Estrategias de liderazgo
También hay que tener en cuenta las siguientes desventajas:
- La comunicación interpersonal es difícil de controlar: En el buzz marketing, la marca no tiene control total sobre cómo se difunde el mensaje. La información puede ser malinterpretada o distorsionada a medida que se transmite de persona a persona.
- Se requiere una inversión significativa en el desarrollo del producto y su distribución: Crear un producto que genere entusiasmo y viralidad necesita recursos importantes. No todos los productos logran viralizarse fácilmente.
- El éxito del buzz marketing depende en gran medida de la reacción y el comportamiento del consumidor: La imprevisibilidad del comportamiento del consumidor puede hacer que una campaña exitosa en teoría no tenga el mismo impacto en la práctica.
El Buzz Marketing puede ser una herramienta poderosa si se utiliza correctamente.
Las campañas de Buzz Marketing forman parte de una disciplina que rompe con el esquema tradicional de la publicidad. Por eso, cualquier marca sueña con crear campañas de marketing virales. Sin embargo las campañas de Buzz Marketing, aunque son efectivas, también son peligrosas. La viralización no siempre se dirige por el camino que la marca diseña.
En resumen, el buzz marketing es una estrategia efectiva para generar conversación y viralizar productos, pero requiere una planificación cuidadosa, creatividad y una comprensión profunda del público objetivo.
tags: #estrategias #de #buzz #marketing #ejemplos