Estrategias de Marketing Digital para la Promoción de Marca Ciudad

El propósito de este estudio es el diseño de estrategias de marketing digital para la promoción de Marca Ciudad. Esta investigación teórica está fundamentada en los autores García (2010), Capurro (2006), Montiel (2002), Porter (2012), Flórez (2012), entre otros.

Esta investigación teórica fue basada en García (2010), Capurro (2006), Montiel (2002), Porter (2012), Flórez (2012), entre otros autores. La metodología fue cualitativa; se realizaron entrevistas semiestructuradas y estructuradas, además de observación participante a los turistas.

Este estudio tiene como objetivo diseñar estrategias de marketing digital para promover la marca de la ciudad, incluyendo un manual o guía de marketing y la elaboración de un sistema digital de aplicación móvil y portal web.

¿Qué podemos activar para hacer más ciudad? Estas son algunas de las preguntas a las que ha decidido enfrentarse el municipio de Valdepeñas en Ciudad Real. Y ya estamos en marcha.

El trabajo a realizar en Valdepeñas es apasionante.

Lea también: Aplicaciones del Marketing Social

El pasado 2 de febrero tuvimos una interesante reunión de trabajo en la que contamos con la participación de los partidos políticos con representación municipal y los técnicos de las principales áreas municipales.

Pero, paremos un momento a revisar el significado de competitividad. Si acudimos a la RAE este concepto es entendido como “la capacidad de una organización pública y privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar sostener, y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico en el que operan”.

City Marketing, City Branding y Marketing Territorial

En este post queremos citar tres términos fundamentales de un artículo publicado por la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC): LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS COMO ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN DEL TERRITORIO EN TIEMPOS DE CRISIS. EL CASO DEL XACOBEO 2010, de Xosé Baamonde.

Es muy importante que como futuros organizadores de eventos, conozcáis qué es el city marketing, el city branding y el marketing territorial. En asignaturas como Marketing público y comunicación política e institucional aprenderéis más sobre estos términos.

Las ciudades se enfrentan al reto de tener que trabajar para incrementar su desarrollo económico, haciendo al mismo tiempo el territorio más habitable, ofreciendo mayor calidad de vida a los ciudadanos, y teniendo que satisfacer también los intereses de las empresas que desean instalarse en su entorno; de los visitantes, de las personas que a diario acuden a trabajar allí, o el de los potenciales nuevos residentes e inversores (Victoria de Elizagarate, 2004).

Lea también: Ejemplos de Posicionamiento en Marketing

City Marketing

El city marketing es fundamental para crear la imagen de una ciudad. Se puede definir como una política activa, integrada por un conjunto de actividades orientadas, por una parte, a identificar y determinar las necesidades de sus diferentes públicos, reales y potenciales; y, por otra parte, a desarrollar una serie de productos y servicios en la ciudad para satisfacer dichas necesidades, creando y potenciando su demanda.

Hasta hace muy poco tiempo, las ciudades tan solo tenían un nombre y un escudo oficial. En la actualidad es cada vez más frecuente que tengan también una marca, un logotipo, una imagen corporativa, eslóganes específicos e incluso merchandising propio.

Gestionar el city marketing supone comunicar e informar sobre lo que se está haciendo o proyectando en la ciudad, difundir sus atributos más interesantes para alcanzar los diferentes objetivos estratégicos que se tengan definidos y trasladar valores ciudadanos de interés público.

Barcelona invita a ravalejar: pasear por el Raval.

Marketing Territorial

El marketing territorial es una herramienta sumamente valiosa para los territorios en competencia. Debemos considerar que llegó el momento de revertir en beneficios sociales las técnicas de mercado que estratégicamente emplearon las empresas multinacionales para fomentar el consumo masivo y conseguir el enriquecimiento individual frente al desarrollo social.

Lea también: Estrategias de liderazgo

Ahora se trata de aplicarlas con el fin de procurar el enriquecimiento social-colectivo frente al individual; para esto los nuevos medios de comunicación y la difusión digital a través de internet se presentan como nuevas oportunidades de difusión más rápida, flexible y económica (García, 2009).

City Branding

Todo el proceso que lleva a la construcción de una marca se llama city branding. Una marca de ciudad contribuye a crear valor y a establecer diferencias gracias a los atributos y valores positivos que se transmiten al público objetivo (Asensio, 2008).

La profesora Assumpció Huertas (2010) señala la necesidad del city branding, ya que las dos funciones básicas de las marcas son la identificación y la distinción y esto es precisamente lo que las ciudades necesitan para resultar más atractivas que la competencia.

El término city branding hace referencia al proceso de creación y gestión de la marca ciudad. Para definir mejor la percepción de la marca ciudad por parte de sus públicos, debemos tener en cuenta que no se trata de la creación de estereotipos, ni de una imagen conjunta que se va creando en la mente de todos los públicos; sino que es la suma de las percepciones individuales sobre la ciudad según sus creencias, opiniones, conocimientos, prejuicios y experiencias.

Así pues, no se trata de una construcción común para todos los públicos, sino de percepciones individuales y particulares que no pueden sumarse ni valorarse a nivel global.

¿QUÉ SIGNIFICA EL CITY BRAND O CITY BRANDING? ¿POR QUÉ TRATAMOS A LAS CIUDADES COMO NEGOCIOS Y LE PONEMOS UNA MARCA? Es exactamente eso. Todos nos acordamos de quizás el primer city brand que salió y nos enamoró a todos de una manera tan simple, concretamente, el de Nueva York.

Una marca, en su significado clásico, que relacionamos con ciertos colores, tipografías y símbolos, aplicada a una ciudad o región en concreto. Como pasa con todo actualmente, vivimos en un mundo tan dinámico con tantas posibilidades, que necesitamos vendernos bien y esto se aplica a algo tan fundamental como lo puede ser un país o una ciudad.

Hoy en día estamos rodeados de tanta información y estímulos visuales que necesitamos convertir en un símbolo todo lo que creamos para poder destacar, enamorar, emocionar y conectar.

Para que una marca ciudad funcione necesitamos primero disponer de la voluntad política y los recursos económicos necesarios para llevar a cabo su implantación.

¿Qué ofrece la ciudad a sus habitantes? ¿Y qué puede ofrecer a los visitantes de paso? Todo esto tiene que verse plasmado en la estrategia y la creación de la imagen de marca, el eslogan o claim.

El Street Marketing y la Estrategia Digital

El street marketing y la estrategia digital son dos enfoques complementarios en el mundo del marketing. Esta combinación permite a las marcas crear experiencias únicas que conecten con los consumidores tanto en el entorno físico como en el digital. A través del uso de tácticas creativas en espacios públicos y la amplificación de estas acciones mediante plataformas digitales, se logra un impacto significativo. Así, las marcas pueden maximizar su visibilidad y fortalecer la relación con su público.

Definición de Street Marketing

El street marketing se erige como una estrategia de comunicación que se desarrolla en entornos urbanos, con el propósito de captar la atención del público de manera impactante y memorable. A través de la creatividad y la innovación, las marcas buscan generar experiencias que vayan más allá de la publicidad tradicional.

Qué es el Street Marketing

El street marketing, o marketing de calle, se define como una forma de publicidad que se lleva a cabo en espacios públicos. Su principal objetivo es conectar emocionalmente con los consumidores mediante acciones inesperadas y sorprendentes. Esta estrategia suele incluir actividades interactivas que invitan a la participación del público, lo que fomenta una relación más profunda entre la marca y los consumidores.

Origen y Evolución del Street Marketing

El origen del street marketing se remonta a finales del siglo XX, cuando las marcas comenzaron a experimentar con formas alternativas de promoción que se alejaban de los medios tradicionales. A medida que las ciudades crecieron y la competencia aumentó, las marcas se vieron en la necesidad de destacar de una manera novedosa. Con el avance de la tecnología y el aumento del uso de redes sociales, el street marketing ha evolucionado, integrando elementos digitales que amplifican su impacto y alcance.

Tipos de Street Marketing

Existen diversas modalidades de street marketing, cada una con su propio enfoque y metodología. Estas incluyen:

  • Acciones de guerrilla: Las acciones de guerrilla son tácticas creativas y no convencionales que buscan sorprender al público en espacios públicos. Estas acciones a menudo se crean con poco presupuesto, pero su alto impacto puede generar una enorme viralidad y atención mediática.
  • Flash mobs: Los flash mobs consisten en reuniones inesperadas de grupos de personas en lugares públicos que realizan una coreografía o acción específica. Estos eventos son especialmente efectivos para captar la atención de transeúntes y suelen ser grabados y compartidos en redes sociales, amplificando su visibilidad.
  • Intervenciones urbanas: Las intervenciones urbanas implican cambios temporales en el espacio público mediante arte, performances o instalaciones creativas. Estas acciones no solo sorprenden, sino que también invitan a la reflexión, generando un diálogo entre la marca y su audiencia.

Ventajas del Street Marketing

  • Generación de Experiencias Memorables: Las acciones creativas y sorprendentes se quedan grabadas en la memoria de los consumidores.
  • Interacción Directa: La posibilidad de interactuar en tiempo real con el público genera un mayor engagement.
  • Coste Efectivo: Puede resultar menos costoso que la publicidad tradicional, especialmente en términos de impacto por euro invertido.
  • Viralidad Potencial: Las acciones de street marketing tienen el potencial de volverse virales en redes sociales, aumentando la visibilidad de la marca.
  • Conexión Emocional: La creatividad y la sorpresa generan una conexión emocional más fuerte entre la marca y los consumidores.

Características del Street Marketing

El street marketing se caracteriza por su capacidad para crear experiencias únicas e impactantes que tienen lugar en el entorno cotidiano. Estas características son fundamentales para su éxito y ayudan a que las marcas se conecten de manera efectiva con su público objetivo.

  • Creatividad e Innovación: La creatividad es el corazón del street marketing. Las campañas deben ser originales y sorprendentes, logrando captar la atención del público en un espacio donde la publicidad convencional suele pasar desapercibida. Este enfoque innovador permite a las marcas destacar en medio de un mar de mensajes publicitarios.
  • Interactividad con el Público:Una de las características más distintivas del street marketing es su enfoque en la interactividad. A diferencia de los formatos publicitarios tradicionales, que suelen ser unidireccionales, este tipo de marketing invita a los transeúntes a participar y convertirse en parte activa de la experiencia. Esta interacción genera un mayor compromiso con la marca y puede ser un factor determinante en la percepción positiva que se crea hacia ella.
  • Elección de Ubicaciones Estratégicas: La elección del lugar donde se desarrolla la acción de street marketing es crucial. Los organizadores deben identificar ubicaciones que concentren altos niveles de tráfico peatonal y que sean relevantes para la marca. Espacios como plazas, universidades o zonas comerciales son ideales, ya que permiten que la acción alcance una audiencia masiva.
  • Impacto y Memoria:El objetivo principal del street marketing es crear un impacto significativo en la memoria de los consumidores. Una acción memorable no solo se traduce en una experiencia positiva, sino que también puede promover la difusión de la marca a través del boca a boca y las redes sociales. El efecto duradero en la memoria es el resultado de experiencias que sorprenden y emocionan a los participantes, permitiendo que la marca se mantenga presente en sus pensamientos incluso después de que la acción haya finalizado.

Importancia del Street Marketing en la Actualidad

El street marketing se ha consolidado como una estrategia fundamental en el ámbito publicitario, especialmente en un entorno en el que la saturación de mensajes hace que captar la atención del consumidor sea cada vez más complicado. A continuación se presentan sus principales aspectos relevantes.

  • Diferenciación en un Entorno Saturado: En la actualidad, las marcas compiten en un mercado repleto de información y anuncios. Esta saturación ha llevado a que el público desarrolle un filtro para ignorar las publicidades convencionales. En este contexto, el street marketing se convierte en una herramienta valiosa para destacar. Al utilizar acciones inesperadas y creativas en lugares públicos, las marcas logran captar la atención de los transeúntes de una manera que las campañas digitales no pueden igualar.
  • Conexión Emocional con el Consumidor: El street marketing tiene la capacidad de establecer una conexión emocional inmediata con los consumidores. Las acciones que se realizan en la calle suelen provocar risas, sorpresa o reflexión. Esto hace que el consumidor no solo recuerde la marca, sino que también sienta una afinidad hacia ella.
  • Generación de Publicidad Boca a Boca: Las experiencias únicas creadas a través del street marketing a menudo impulsan el boca a boca, que es uno de los canales de marketing más efectivos. Cuando los consumidores viven una acción impactante en la calle, es probable que compartan su experiencia con amigos y familiares, tanto verbalmente como a través de plataformas digitales.

Integración del Street Marketing con Estrategias Digitales

La combinación del street marketing con estrategias digitales permite a las marcas crear campañas más robustas y efectivas. Esta integración no solo amplifica el impacto de las acciones realizadas en la calle, sino que también aprovecha la conectividad digital para maximizar el alcance y la repercusión de las iniciativas.

Beneficios de la Sinergia

La sinergia entre el street marketing y las estrategias digitales genera múltiples ventajas que permiten a las marcas destacarse en un entorno competitivo. Estos beneficios se detallan a continuación:

  • Mayor Alcance de la Marca: El street marketing proporciona la oportunidad de conectar con personas en espacios físicos, mientras que las estrategias digitales amplían el mensaje a un público mucho más amplio. La interactividad en la calle puede ser compartida instantáneamente en redes sociales, aumentando el conocimiento de la marca entre aquellos que no estuvieron físicamente presentes en la acción.
  • Mayor Impacto y Recordación: Las experiencias de street marketing tienden a ser memorables. Cuando estas acciones se complementan con estrategias digitales, se refuerza la narrativa de la marca, permitiendo que el mensaje perdure en la mente de los consumidores. Contenidos visuales y dinámicos compartidos en redes sociales incrementan el impacto de la campaña original.
  • Mejor Retorno de Inversión (ROI): Al integrar estas dos estrategias, es posible obtener un retorno de inversión superior. La experiencia emocional generada en la calle se puede traducir en interacciones y conversiones en línea, maximizando cada euro gastado en marketing. La capacidad de medir el rendimiento en ambos canales proporciona a las marcas datos valiosos para optimizar futuras campañas.

Canales Digitales para Ampliar el Alcance

Los canales digitales juegan un papel crucial en la amplificación de las acciones de street marketing. A continuación, se describen los principales medios que pueden ser utilizados para maximizar la visibilidad de las campañas:

  • Redes Sociales: Las plataformas sociales son ideales para compartir imágenes y vídeos de eventos de street marketing. A través de hashtags específicos, los usuarios pueden contribuir a la difusión del mensaje. Este tipo de canales permiten que las marcas se conecten con los consumidores de manera interactiva y en tiempo real.
  • Marketing de Contenidos: Crear contenido relevante y atractivo en torno a una campaña de street marketing puede incrementar el interés del público. Este enfoque permite enviar contenido exclusivo o promociones especiales, manteniendo el interés y fomentando la lealtad hacia la marca.

Uso de Tecnología en Street Marketing

El avance tecnológico ha cambiado la forma en que se realizan las campañas de street marketing. La integración de innovaciones tecnológicas permite crear experiencias más envolventes y memorables. A continuación, se presentan algunas de las tecnologías más efectivas en este campo:

  • Realidad Aumentada y Virtual: La utilización de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) ofrece a las marcas la posibilidad de crear experiencias interactivas que atrapan la atención del público. Estas tecnologías permiten que los consumidores interactúen con la marca de maneras novedosas, potenciando la conexión emocional y la recordación.
  • Códigos QR y Realidad Aumentada: Los códigos QR pueden ser empleados durante acciones de street marketing para dirigir a los consumidores a contenidos digitales específicos. Al escanear un código, los participantes pueden acceder a juegos, promociones o información adicional sobre la campaña, integrando así la experiencia física con la digital.
  • Aplicaciones Móviles: Las aplicaciones móviles pueden facilitar la interacción y el seguimiento de una campaña de street marketing. Permiten a los usuarios compartir sus experiencias, participar en concursos o acceder a contenido exclusivo. Además, pueden integrar funciones de gamificación que aumenten el compromiso con la marca.

Planificación de una Campaña de Street Marketing y Marketing Digital

La planificación de una campaña efectiva que combine street marketing y estrategias digitales requiere un enfoque metódico y bien definido. Desde la definición de objetivos hasta el análisis del público, cada etapa es crucial para el éxito de la campaña.

Definir Objetivos Claros

Es fundamental establecer objetivos claros y alcanzables que guiarán toda la campaña. Estos pueden variar dependiendo de las metas generales de la marca.

  • Reconocimiento de Marca: Uno de los principales objetivos puede ser aumentar el reconocimiento de marca. Esto se logra generando experiencias memorables que afecten positivamente la percepción que los consumidores tienen sobre la marca.
  • Generación de Leads: Otro objetivo puede ser la generación de leads cualificados. Este enfoque se centra en captar la atención de potenciales clientes, motivándolos a dejar sus datos de contacto o a interactuar de manera más profunda con la marca.
  • Incremento de Ventas: Por último, incrementar las ventas es un objetivo común y vital. Las campañas deben diseñarse de tal manera que no solo atraigan la atención, sino que también conviertan esa atención en transacciones efectivas.

Conocer a tu Público Objetivo

Para alcanzar los objetivos planteados, es esencial conocer exhaustivamente al público objetivo. Esto implica un análisis profundo de las características y comportamientos de los consumidores.

  • Segmentación del Público: La segmentación del público es un proceso que implica dividir el mercado en grupos más pequeños y homogéneos que comparten características similares. Esta práctica permite personalizar la comunicación y la propuesta de valor.
  • Análisis de Comportamiento del Consumidor: El análisis del comportamiento del consumidor permite entender las motivaciones y preferencias de los clientes potenciales. Con estos datos, se pueden adaptar las campañas para que sean más relevantes y atractivas.

Desarrollo Creativo de la Campaña

La creatividad es un aspecto crucial en la planificación de una campaña, ya que las ideas audaces pueden hacer que la marca se destaque en un entorno saturado.

tags: #estrategias #marketing #digital #promocion #marca #ciudad