Para desarrollar una estrategia de marketing efectiva para productos de alimentación, es crucial conocer bien nuestro producto y potenciarlo al máximo. En un mercado saturado, ¿qué hará que tu producto sea el elegido por el consumidor en el lineal del supermercado? En la era digital, una fuerte presencia online es indispensable para cualquier empresa.
Es fundamental detenerse a reflexionar y tener una visión global de todas las oportunidades. Trazaremos un plan de marketing estratégico para tu producto de alimentación, ya sea para un nuevo proyecto o para revitalizar uno existente. Para ello, analizaremos todos los ingredientes disponibles: el mercado, el target y la marca.
El Poder de la Imagen y el Contenido Atractivo
¡No cabe duda de que todo nos entra mejor por la vista! Disponer de un contenido cuidado y atractivo es fundamental para productos de alimentación. Este tipo de contenido es valioso para realizar una comunicación profesional tanto en redes sociales como apoyo para campañas publicitarias. El contenido audiovisual va de la mano para transmitir de un vistazo los valores de marca de tu producto de alimentación.
Marketing de Influencers y Activaciones de Productos
Las acciones con influencers nos permiten generar un contenido ideal para transmitir experiencias de consumo. Realizar activaciones de productos a través de colaboraciones se ha convertido en una palanca de marketing necesaria para generar awareness de marca y obtener contenido cuidado para tus propias redes sociales. Desde la selección, negociación y gestión de la acción para que no tengas que preocuparte de nada.
Creatividad y Diseño en Campañas Publicitarias
‘Think outside the box’, nos encanta cocinar campañas publicitarias que no dejen indiferentes. Nos gusta que nuestras recetas vayan un paso más allá y no paramos de pensar ideas creativas hasta que la propuesta final sea un ‘wow’. La identidad visual de marca debe reflejar la personalidad y los valores que hemos definido con anterioridad.
Lea también: Aplicaciones del Marketing Social
El Auge de lo Gourmet: Exclusividad y Experiencia Sensorial
Lo gourmet es sinónimo de exclusividad, calidad superior, refinamiento y experiencia sensorial única. Este término no solo remite a productos alimentarios elaborados con ingredientes seleccionados y técnicas cuidadosas, sino que también evoca una filosofía centrada en el detalle, la autenticidad y el placer. Ser gourmet implica ir más allá de lo cotidiano, buscando no solo satisfacer el hambre, sino también deleitar los sentidos, contar una historia y ofrecer una experiencia memorable.
Hoy, los consumidores buscan experiencias auténticas, relatos con sentido y una trazabilidad transparente que respalde el valor de lo que adquieren. En este escenario, lo gourmet deja de ser una simple categoría de alimentos para convertirse en una narrativa que transforma el acto de comer en una experiencia sensorial, cultural y emocional.
Apostar por lo gourmet implica comprometerse con una visión donde la artesanía, la selección meticulosa de ingredientes, la sostenibilidad y el impacto social se convierten en valores centrales. Esta disposición del consumidor a pagar más por autenticidad y singularidad es una muestra clara de cómo el valor percibido puede sustituir la tradicional competencia basada en precios.
Tendencias Clave en el Marketing Alimentario
La industria alimentaria ha tenido que adaptarse a ritmos frenéticos de cambio y a las nuevas demandas de los consumidores. En este escenario, la divulgación se vuelve esencial, ya que ante la sobresaturación de productos que vivimos actualmente en el mercado, es vital que el consumidor comprenda las características y beneficios de lo que consume. Con la irrupción de la era digital, las estrategias y campañas de marketing han sufrido cambios. Además, la interacción directa con el cliente a través de las redes sociales ha proporcionado un feedback de mucho valor. El auge del marketing en la industria alimentaria sigue creciendo año tras año. Una prueba de ello es la gran diversidad de productos que encontramos en supermercados o tiendas especializadas. La era de la producción masiva está cediendo el paso a la era de la personalización.
Algunas de las tendencias más importantes son:
Lea también: Ejemplos de Posicionamiento en Marketing
- Sostenibilidad: El consumidor actual está muy sensibilizado con el medio ambiente y busca productos ecológicos, con envases biodegradables y producidos bajo prácticas éticas.
- Alimentos funcionales: Ha aumentado la demanda de productos que ofrecen beneficios adicionales como propiedades antioxidantes, probióticas o energéticas.
- Trazabilidad y transparencia: El consumidor busca estar informado sobre lo que consume, quiere saber de dónde proviene, bajo qué condiciones se produjo y cómo llegó a sus manos.
- Experiencias: Cada vez más buscadas por los consumidores, los alimentos además de consumirse, se viven.
Estrategias para Aumentar las Ventas con un Enfoque Saludable
Los riesgos para la salud por una mala alimentación están ya en el imaginario colectivo, por ello las empresas que comercializan alimentos han tenido que cambiar el enfoque. No basta con vender productos saludables, hay que vender calidad de vida. Se trata de que comercialices ideas: cambios de hábitos, deporte.
Te contamos qué acciones llevar a cabo para aumentar ventas en tu industria alimentaria mediante la estrategia saludable:
- Súmate al carro de la salud: Si es necesario da un giro al modo de fabricación; olvida los aceites y las harinas refinadas, el abuso de azúcares, evita el exceso de edulcorantes y artículos artificiales. Invierte en estos cambios porque a la larga, tus ventas se verán favorecidas.
- Lo biológico vende: Actualmente las tiendas “bio” se han multiplicado, y en muchos países de la UE ocupan grandes espacios en los supermercados. Usa productos no ecológicos para preparar tus productos, en la medida de lo posible.
- Ampliación de la marca: Si no hay manera de cambiar los productos que ya comercializas, lleva a cabo una ampliación con una línea biológica. Por ejemplo, pan sin procesar con semillas y harina natural. O mermeladas sin colorantes, ni acidulantes, ni químicos.
Pero esa garantía de salud que comercializas ha de estar garantizada también en su propio origen. Cuida de tu industria alimentaria de la misma forma que cuidarás de tus consumidores. Protege tu negocio con una buena póliza que se ocupe de asegurar la maquinaria agrícola, los invernaderos, el ganado o las explotaciones agropecuarias.
Branding Gastronómico: Más Allá del Producto
Tener un producto y tener una marca no es lo mismo. La marca es aquello que te va a hacer vender tu producto, que te va a identificar y por tanto, te va a dar valor. Trabaja el branding gastronómico en tres líneas: la estrategia (brand strategy), el diseño (brand design) y la experiencia del cliente (brand experience). Pon el foco en todas ellas para trabajar cada concepto a detalle.
Si comemos por los ojos, entonces todo lo que rodee a nuestra marca o empresa de comida también tendrá que entrarnos por los ojos. Y esto vende tanto al cliente final (B2C) como a empresas (B2B). Cuida el packaging, cada buzoneo, la estética de tus comunicaciones y cualquier publicación que vayas a hacer.
Lea también: Estrategias de liderazgo
Gracias al diseño gráfico y el retoque fotográfico puedes hacer que un producto de consumo resulte más atractivo y apetecible, con un aspecto armonioso y coherente. Es más, un buen diseño puede llegar a transmitir olores y sabores al consumidor sin que este los haya probado aún.
Al hilo de los puntos anteriores, no solo es importante diseñar bien la estrategia de branding, el logo, el packaging y las comunicaciones. También es crucial que las imágenes de comida fresca, precocinada o del menú de nuestro restaurante resulten atractivas y esto solo se consigue con buen material, buenos conocimientos, experiencia y conocimiento de la marca y lo que quiere transmitir.
Presencia Online: Tu Escaparate Digital
Puede que tengas una tienda física o trabajes con marketplaces y supermercados. Pero, ¿cuál es tu escaparate online? Ese en el que puedes contar todo lo que quieras sobre tu marca y darle valor. O incluso vender tus productos por cuenta propia. Si ya estás gestionando una web informacional o una tienda online, enhorabuena.
Eventos y Ferias: Networking y Exposición de Productos
Dentro de la estrategia de marketing es importante incluir la asistencia a eventos, congresos y ferias. Sobre todo a estas últimas ya que son el expositor ideal para mostrar tus productos en un contexto en el que vas a poder encontrar a muchos clientes potenciales. Es el claro ejemplo de un espacio en el que establecer acuerdos B2B.
Marketing Digital para Gastronomía: Alcanza a tu Público Objetivo
¿Te imaginas buscar un producto que vendes en Google y que aparezca tu marca en primera posición? ¿O empezar a vender tu marca de comida en Amazon? ¿Y poder mostrar un anuncio de conservas a usuarios que puedan estar interesados en consumirlas mientras navegan por internet? Todo esto es posible hacerlo gracias al marketing digital para gastronomía.
Como todos los sectores, el de la alimentación y la gastronomía también tienen cientos de posibilidades y objetivos que pueden lograr gracias al marketing digital. Ahora bien, no todas las estrategias son válidas para todos los negocios. Es importante conocer cuáles existen y qué conviene más a cada marca.
Trazar una buena estrategia es clave para nutrir el feed de las RRSS y que este esfuerzo se traduzca en visibilidad y beneficios para la marca. Si tienes un ecommerce, muy probablemente tengas distintas categorías que posicionar. Es decir, hacer que aparezcan en la primera página de Google para que se traduzcan en ventas.
Las publicaciones orgánicas y contenido en tu página web son una muy buena estrategia, pero a largo plazo. El crecimiento es paulatino y por eso hay que tener paciencia. Pero si quieres que tu negocio de comida se muestre rápidamente a tu público, entonces ‘paid’ es una buena opción para ti. Pon en marcha una campaña de pago en redes sociales o en Google y haz que los potenciales clientes te vean.
Como ves, hay muchas oportunidades que poner en marcha para llevar a cabo una buena estrategia de marketing en tu negocio de comida, alimentación, supermercados u hostelería.
Agencia de Marketing para Empresas de Alimentación
En un mundo donde los consumidores buscan no solo alimentos, sino experiencias gastronómicas memorables, la presencia y la estrategia de marketing son esenciales para el éxito de las empresas de alimentación. Una agencia especializada en este sector no solo es una aliada estratégica, sino la clave para llevar el sabor de tu marca a nuevos horizontes.
Beneficios de una Agencia Especializada
- Conexión emocional a través del marketing alimentario: La alimentación no solo se trata de nutrición; es una experiencia emocional. Una agencia especializada entiende cómo crear campañas que no solo informan sobre tus productos, sino que también conectan emocionalmente con tu audiencia, generando lealtad a la marca.
- Estrategias adaptadas al paladar del consumidor: Cada producto alimenticio tiene su propia historia y encanto. Una agencia especializada trabaja para entender la esencia de tus productos y desarrollar estrategias que resalten sus características únicas, desde ingredientes innovadores hasta técnicas de preparación artesanal.
- Aprovechamiento de tendencias y estilos de vida: El mundo de la alimentación está en constante evolución. Una agencia especializada no solo sigue las tendencias, sino que las anticipa. Esto te permite estar a la vanguardia de las preferencias del consumidor y ajustar tus estrategias de marketing en consecuencia.
- Diferenciación en un mercado saturado: En un mercado donde la competencia es feroz, destacar es fundamental. Una agencia especializada trabaja en la diferenciación de tu marca, destacando lo que la hace única y atractiva para tu público objetivo.
Servicios de Marketing Especializado en el Sector de Alimentos
- Redacción de contenido científico y médico cualificado
- Diseño y Construcción de Imagen de Marca y Páginas Web
- Desarrollo del CRM de tu Empresa
- Estrategias SEO para el Mundo de la Alimentación
- Estrategias SEM específicas para alimentos
- Gestión de redes sociales gastronómicas
- Eventos Virtuales de Cata y Degustación
Pilares Esenciales para el Éxito en el Mercado Alimentario
Para lograr que un producto alimentario destaque en un sector tan competitivo, es crucial seguir estos pilares esenciales:
- Investigación de mercado: Conoce a tu consumidor. ¿Quién es tu cliente ideal? ¿Qué necesita y cómo puedes ofrecérselo mejor que la competencia?
- Diferenciación: El alma de tu producto. Define lo que te hace único y hazlo evidente en cada punto de contacto con el consumidor.
- Canales de distribución: Dónde y cómo vender. Define la mejor estrategia de distribución según tu mercado.
- Promoción y marketing: Que todos hablen de tu artículo. Las estrategias de marketing y comunicación son esenciales para que el consumidor lo descubra y lo pruebe.
- Fidelización: Convierte compradores en clientes habituales. Lograr la primera compra es importante, pero lo verdaderamente rentable es que los consumidores repitan.
El marketing para alimentos y bebidas se ha convertido en una herramienta clave en el canal Horeca. Entendamos cuál o cuáles son los públicos a los que queremos tocar con nuestra estrategia digital de marketing de alimentos y bebidas. Nuestra acción digital no tiene por qué enfocarse a un único segmento;
El siguiente paso sería consolidar todo esto dentro de una sombrilla de comunicación específica para el público profesional. Una buena práctica al respecto sería Pascual Profesional.
El desarrollo de la web B2B debe tener en cuenta un matiz importante en su diseño: tiene que estar orientada a nutrir relaciones. Nuestra sugerencia es que este contenido cuente con un sistema de etiquetado por buyer persona (hosteleros, gestores, oficinas, etc.) y por área de interés (por ejemplo, recetas, innovación, tips de negocio, etc.).
Estamos hablando mucho del canal digital; pero lo hacemos siempre con la óptica de cómo éste complementa las acciones de relación con los decisores de los clientes-empresa. Las tecnologías CRM que integran capacidades de marketing y ventas nos pueden ayudar a coordinar estos puntos de contacto físicos y digitales.
El Aumento del Consumo de Alimentos Online
El sector de la alimentación es de las últimas que se ha entregado a las estrategias de marketing para alimentos y al mundo del eCommerce 360º. El usuario online busca mucha información sobre la oferta en alimentación, pero sigue sin consolidarse el proceso de adquisición, donde la compra offline sigue ganando la partida al eCommerce. Sin embargo, la presencia de las marcas de alimentación en el entorno digital influencia en el carrito de la compra antes de que el usuario llegue al supermercado.
Según los últimos datos publicados por la web del ministerio de agricultura, alimentación y medio ambiente en el Informe del consumo de alimentación en España disponible de Mayo 2016. En 2015 se produjo un aumento del gasto total en alimentación, tanto en los hogares como fuera del mismo, que ascendió a 99.037 millones de euros. El gasto en alimentación, solo en los hogares españoles, ascendió a 67.043 millones de euros, registrándose un aumento del 0,9 % respecto al año anterior.
La compra por internet de productos de alimentación ha aumentado un 8,1 % en España desde el año 2004. Año en el que un 2,7 % de los consumidores manifestaba haber comprado algún producto de alimentación y/o bebida a través de internet.
Elementos Clave del Marketing de Contenidos en el Sector Alimentario
- Diseño y branding para lograr una mayor diferenciación.
- Las redes sociales son la base para generar confianza y hacer comunidad con tu marca. Por supuesto debe existir una estrategia Social Media en el marketing de alimentos.
- Blogging. Escribir periódicamente no sirve de mucho si no hay una intención detrás de cada artículo.
- Ecommerce. Digitalización y Medición de resultados. El análisis de cada una de las acciones en el marketing de contenidos es vital para adaptar la estrategia.
tags: #estrategias #de #marketing #productos #alimenticios