Estructura de Email Marketing: La Guía Definitiva para Campañas Exitosas

El correo electrónico es uno de los medios de comunicación más útiles que nos ha brindado el internet. Su uso se ha extendido alrededor del mundo desde los años noventa del siglo pasado hasta la fecha. A pesar del incremento de aplicaciones de mensajería, la consultora de estadística internacional Statista señala que «en 2020, el número de usuarios de correo electrónico a nivel global ascendía a 4000 millones y se espera que aumente a 4600 millones en 2025». Además de ser un medio de comunicación muy eficiente, el correo electrónico es una herramienta ampliamente utilizada por las empresas. Suelen usarlo para crear campañas publicitarias y mantener contacto con sus clientes.

Sin embargo, crear correos que la gente realmente lea e interactúe es donde muchos se encuentran con un obstáculo. De hecho, la forma en que se escriben los correos puede determinar tu éxito. Al terminar, tendrás toda la información que necesitas para iniciar tu próxima campaña de correo electrónico por tu cuenta.

Elementos Clave de la Estructura de un Email Marketing Efectivo

Cada mensaje tiene una estructura, y estructuramos naturalmente, y lo mismo ocurre con el correo electrónico. Desde el asunto, que será lo primero que leerán tus suscriptores, hasta el pie de página, todo debe estar alineado para guiar al lector hacia el objetivo principal: hacer clic, responder o interactuar con tu mensaje. Requiere una combinación de elementos esenciales: crear un asunto que llame la atención, componer contenido que atraiga a los lectores e incluir una llamada a la acción clara que los anime a dar el siguiente paso.

1. El Asunto: La Primera Impresión Crucial

Lo primero que verán tus lectores cuando reciban tu correo es el asunto. Debe ser convincente, personalizado y relevante, y transmitir de inmediato el valor que aportará el resto del mensaje. Engañar a tu audiencia con una línea de asunto que luego no cumple puede generar frustración y arruinar la confianza y la credibilidad.

Ciertas palabras y frases, el uso de puntuación excesiva y mayúsculas pueden activar filtros de spam, causando que tu correo termine en la carpeta de correo no deseado. Para navegar por estos filtros, opta por asuntos que sean directos y evita términos potencialmente problemáticos como “sin riesgo”, “sin verificación de crédito”, “urgente” o “ganar dinero”. Los emojis pueden añadir un toque divertido a tu asunto, haciéndolo más atractivo visualmente y ayudándote a destacar en una bandeja de entrada abarrotada. Una simple cara feliz o un símbolo relevante puede captar la atención y establecer un tono amigable.

Lea también: Ejemplos Estructura Startup

No dudes en probar varios asuntos para ver qué capta la atención de tu audiencia. Probar con regularidad diferentes estilos y hacer un seguimiento de sus tasas de apertura puede ayudarte a comprender las preferencias de tu público.

2. El Preheader: Un Adelanto Atractivo

El preheader complementa la línea de asunto, ofreciendo un adelanto atractivo del contenido.

3. El Cuerpo del Correo: El Corazón de tu Mensaje

El cuerpo del correo es el corazón de tu mensaje, donde se encuentra la esencia de tu comunicación. Es el lugar donde envías el mensaje principal, ya sea información detallada sobre un nuevo producto, una oferta especial, un boletín informativo o un mensaje personalizado. Un cuerpo de correo bien diseñado debe incluir un mensaje claro y conciso, estructurado en un formato fácilmente digerible. Utiliza un lenguaje conciso, imágenes atractivas y un diseño estructurado con encabezados y viñetas para facilitar la lectura.

Para mejorar el poder de persuasión de tus historias, empieza integrando pruebas sociales en tu mensaje. Las pruebas sociales, como testimonios de clientes, reseñas de usuarios o casos prácticos, sirven para demostrar que otras personas se han beneficiado de lo que estás ofreciendo y están satisfechos con los resultados. Este tipo de prueba puede mejorar significativamente la credibilidad de tu marca y puede ser el empujón que un lector necesita para pasar de la consideración a la acción.

Comienza con un saludo amistoso que resuene en tu lector, seguido de una línea de apertura que lo enganche con intriga o aborde sus necesidades directamente. Esta podría ser una pregunta provocadora, un dato sorprendente, un breve adelanto de las ventajas que le esperan o una propuesta de valor directa. El objetivo es atraer al lector desde la primera frase, haciendo que esté ansioso por continuar leyendo y aprender más sobre lo que tienes para ofrecer.

Lea también: Microempresa: Estructura

Las viñetas son un método eficaz para dividir la información en fragmentos más pequeños y digeribles, lo que facilita a los lectores leer y asimilar los mensajes más importantes. Las imágenes tienen el poder de transmitir emociones, demostrar productos o complementar el texto de un mensaje de correo de una forma que las palabras por sí solas no pueden. Los gráficos, incluyendo infografías y tablas, pueden utilizarse para presentar datos, procesos o información compleja de una manera más accesible y visualmente atractiva.

Tus correos son una oportunidad no solo para vender un producto o servicio, sino también para compartir la historia de tu marca. Al incluir información sobre cómo funciona tu negocio, como un vistazo entre bastidores o historias sobre tu equipo, puedes dar a tu audiencia la sensación de ser parte del viaje de tu marca. Las historias personales que resuenan con los valores de tu marca pueden crear una conexión emocional poderosa, haciendo que tu público se sienta parte de una comunidad y no solo público objetivo.

4. Llamada a la Acción (CTA): El Impulso Final

El CTA es la joya de la corona en la estructura del correo electrónico. El CTA es la joya de la corona en la estructura del correo electrónico. Un CTA bien diseñado es claro, convincente y fácil de encontrar, y suele adoptar la forma de un botón o un enlace con texto persuasivo. Para garantizar que tu CTA tenga el efecto deseado, debe ser inequívoco y fácil de detectar. Utiliza un lenguaje orientado a la acción que no deje dudas sobre lo que deseas que haga el lector, como “Compra ahora”, “Regístrate hoy” o “Descubre más”.

Un buen CTA debe:

  • Ser visible y llamativo (usa colores contrastantes).
  • Estar escrito en primera persona: “Quiero mi descuento” es más efectivo que “Haga clic aquí”.
  • Aparecer al menos dos veces en el correo, especialmente si el mensaje es largo.

5. El Pie de Página: Confianza y Transparencia

El pie de página es la parte final del correo y suele incluir información como: Datos de contacto de tu empresa, un enlace para darse de baja (es obligatorio según las leyes de protección de datos como el RGPD) y links a tus redes sociales. Esta sección, aunque parece sencilla, es crucial para generar confianza y transparencia con tus suscriptores.

Lea también: Marketing por Correo Electrónico y la Ley Española

6. Diseño Visual: Atractivo y Funcional

El diseño de una newsletter es crucial porque es la primera impresión que el lector tendrá del contenido y afecta directamente su interacción. El diseño visual y la estructura de contenidos de una newsletter va mucho más allá de la estética; es una herramienta que facilita la comunicación y aumenta el interés. Un buen diseño mantiene la atención del lector, guía la lectura y fomenta la acción.

El tamaño importa ya que el usuario busca comodidad y encontrar lo que le interesa de manera rápida; por lo que el ancho del correo electrónico debe permitir que todo nuestro contenido se vea de manera visual. Es muy, muy, recomendable alinear tu texto a la izquierda, esto hará que aparezca a ese lado. Y tú dirás: “si lo alineas a la izquierda es lógico que aparezca a ese lado”. ¿Recuerdas lo de la comodidad? Además, el diseño tiene que adaptarse por completo al dispositivo de los receptores. Es decir, tiene que ser responsive. Con el paso de los años los consumidores cada vez utilizan más sus teléfonos móviles para navegar.

Los colores muy fuertes o brillantes pueden hacer que la persona que lo reciba se distraiga de nuestro contenido real, y sobra decir que eso no nos interesa. De hecho si examinas tu bandeja de entrada verás que la mayoría de tus correos tienen colores de fondo neutrales como blanco.

Consejos Adicionales para el Diseño Visual

  • Apóyate en imágenes de calidad: Las imágenes deben ser relevantes y de alta calidad, pero recuerda optimizarlas para que no ralenticen la carga del correo. Las imágenes captan la atención rápidamente y pueden apoyar el mensaje sin saturar.
  • Aprovecha el espacio en blanco: El espacio en blanco mejora la legibilidad y hace que los elementos importantes del diseño se destaquen.
  • Fuentes seguras para correo electrónico: Logra un equilibrio entre accesibilidad y estética.

7. Personalización: Hazlo Relevante

La personalización es un aspecto específico que debes tomar en cuenta, implica adaptar el contenido a cada destinatario de forma individualizada. Personaliza siempre que puedas: utiliza el nombre del destinatario o detalles específicos para hacer que el correo sea más relevante. Tómate tu tiempo para conocer tu audiencia. Así podrás brindarles información útil, consejos, promociones exclusivas y contenido de su interés.

Investiga al destinatario y personaliza: Menciona algo específico sobre la persona o su empresa. Por ejemplo, «He leído que tu empresa acaba de recibir el premio XYZ. ¡Felicidades!». Incluye datos relevantes: Si tiene datos que el destinatario podría encontrar valiosos, destáquelos directamente en el cuerpo del correo. Referencias concretas: Eventos, productos o publicaciones específicamente actuales que son de interés directo para el destinatario. Personaliza tu oferta a sus necesidades y punto de dolor: Asegúrate de que lo que estás ofreciendo sea intereante para sus necesidades. Pon un toque humano: Escribe en un tono natural y amigable. CTA personalizado: Haz un CTA que es específico y relevante.

Aquí hay algunas ideas para añadir valor:

  • Consejos prácticos contenidos en sugerencias o guías prácticas que ayuden a resolver un problema.
  • Una nueva publicación en el blog.
  • Plantillas gratuitas o un ebook gratuito.
  • Las últimas noticias de la industria que los mantengan informados.
  • Ofertas y descuentos exclusivos que les ahorren dinero.

8. Diseño Responsive: Adaptabilidad a Dispositivos Móviles

Más del 75% de los usuarios revisan sus correos desde dispositivos móviles, por lo que es indispensable que tus correos sean responsive. En la era de los teléfonos móviles es crucial garantizar que tu correo electrónico se vea y funcione correctamente en diferentes aparatos y tamaños de pantalla. Apuesta por un diseño responsive que se ajuste al tamaño donde va a ser visualizado el correo, asegurándote de que el contenido sea legible y los elementos interactivos sean fáciles de utilizar. Además, el diseño tiene que adaptarse por completo al dispositivo de los receptores.

9. Pruebas A/B: Optimización Continua

Antes de lanzar cualquier campaña, realiza pruebas A/B para identificar qué diseños y mensajes generan mejores resultados. Para refinar aún más tu enfoque, los tests A/B son una herramienta invaluable.

10. Herramientas de Automatización: MDirector y Clientify

Además de contar con una buena estructura para tus correos electrónicos, el servicio de marketing automation de MDirector te permite optimizar tus campañas de manera estratégica. Con esta herramienta, puedes programar envíos automáticos basados en el comportamiento de tus usuarios, como aperturas, clics o abandono de carrito.

Con Clientify, puedes automatizar todo esta tareas integrarla en tu estrategia de ventas. Guarda tu plantilla y clasifícala para que la tengamos controlada.

Tabla de Elementos Esenciales de un Email Marketing Efectivo

Elemento Descripción Mejores Prácticas
Asunto La primera línea de texto que ve el destinatario. Debe ser conciso, atractivo y evitar palabras spam.
Preheader Texto adicional que complementa el asunto. Ofrece un adelanto del contenido del correo.
Cuerpo del Correo El contenido principal del mensaje. Debe ser claro, conciso y estar bien estructurado. Utiliza viñetas, imágenes y gráficos relevantes.
Llamada a la Acción (CTA) Un enlace o botón que invita al destinatario a realizar una acción específica. Debe ser visible, llamativo y usar un lenguaje orientado a la acción.
Pie de Página Información adicional como datos de contacto, enlace para darse de baja y links a redes sociales. Genera confianza y transparencia.
Diseño Visual La apariencia general del correo. Debe ser atractivo, funcional y adaptable a dispositivos móviles.
Personalización Adaptación del contenido a cada destinatario. Utiliza el nombre del destinatario y ofrece contenido relevante.
Diseño Responsive Adaptación del correo a diferentes tamaños de pantalla. Asegura que el contenido sea legible y los elementos interactivos sean fáciles de usar en cualquier dispositivo.
Pruebas A/B Experimentación con diferentes versiones del correo. Identifica qué diseños y mensajes generan mejores resultados.

Buenas Prácticas para una Estructura Efectiva

Ya conoces los elementos básicos, pero aquí tienes algunos tips para que tu estructura sea impecable:

  • Personaliza siempre que puedas: utiliza el nombre del destinatario o detalles específicos para hacer que el correo sea más relevante.
  • Asegúrate de que tu diseño sea responsivo y se vea bien en cualquier pantalla.
  • Incluye enlaces claros: además del CTA, puedes añadir enlaces secundarios para ampliar opciones de interacción.

tags: #estructura #de #email #marketing