James Bond: Historia de una Franquicia Icónica

Este agosto, la sala Phenomena de Barcelona celebra los 60 años de vida cinematográfica del agente secreto más popular de la historia, con un ciclo que incluye las 25 películas oficiales de la franquicia. Toda una oportunidad para ver (o volver a ver) un puñado de largometrajes que hicieron crecer un personaje que el próximo 5 de octubre vivirá su Día Mundial, celebrando el estreno a medio mundo, el año 1962, de Agente 007 contra el Dr. No.

Orígenes Literarios y Creación del Personaje

James Bond nació con la novela Casino Royale, escrita por Ian Fleming, explica la leyenda, como entretenimiento ante la ansiedad del escritor, soltero convencido, ante su boda. Gran aficionado a la ornitología, Fleming bautizó al personaje robando el nombre del autor de una de sus biblias, el libro Birds of the West Indies.

Otra inspiración para convertir a su personaje en el agente 007 se encuentra John Dee, astrólogo, matemático, confidente y asesor científico en la corte de Isabel I de Inglaterra. Y todavía otra fuente más de inspiración para Ian Fleming: él mismo. El escritor y Bond fumaban los mismos cigarrillos, los dos eran comandantes de la Marina Británica y preferían los martinis agitados y no removidos.

Escocesa. Esta es la nacionalidad de James Bond. Y Sean Connery tiene mucha culpa: Ian Fleming no lo había especificado en ninguna de sus novelas hasta después del éxito de Dr. No en el cine. El carisma de un escocés orgulloso como Connery hizo que el escritor añadiera este dato en la novela Sólo se vive dos veces.

El doble cero indica la licencia para matar de los agentes. Aparte de Bond aka 007, en sus pelis hemos visto morir a los agentes 002, 003, 004 y 009. Y el supuestamente muerto 006 se convertía en el malo de GoldenEye.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Bond fue padre en una de las novelas de Fleming, Sólo se vive dos veces. Su hijo, James Suzuki, aparecería en un cuento sobre el personaje firmado por Raymond Benson y publicado en la revista Playboy.

GoldenEye es el título del primer Bond de Pierce Brosnan y de una de las novelas de Ian Fleming. Pero también el nombre de la casa que el escritor tenía en Jamaica, cerca de las playas de Ocho Ríos. Allí escribió sus libros, y allí tenía una pequeña embarcación, bautizada Octopussy.

Adaptaciones Audiovisuales

No, Sean Connery no fue el primer James Bond de la historia. Antes, el año 1954, el actor Barry Nelson protagonizó Casino Royale, la primera adaptación audiovisual de una novela sobre el personaje. Se trata de un episodio rodado en vivo de la serie Climax!, para la cadena CBS. Se trata de una versión que encaja en el modelo de televisión de la época, el capítulo en cuestión estuvo perdido durante décadas.

Operación Trueno estuvo cerca de ser la primera película Bond. Antes de que los productores Harry Saltzman y Albert Cubby Broccoli se hicieran con los derechos del personaje, el propio escritor Ian Fleming trabajó en un borrador de guion con el productor a Kevin McClory y el escritor Jack Whittingham. El proyecto no prosperó, pero Fleming recicló la historia y la convirtió en la novela Operación Trueno, publicada el año 1961 y finalmente llevada al cine el año 1965.

Poco antes de que Harry Saltzman y Albert Broccoli empezaran a rodar las adaptaciones de Bond, recibieron un apoyo inesperado que multiplicó las ventas de las novelas de Ian Fleming y que dio un empuje a los tratos para encontrar financiación para Dr. No: el presidente de los Estados Unidos John F.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

Sean Connery es el primer Bond, digamos, oficial. La elección del actor adecuado hizo que Albert Broccoli y Harry Saltzman se rompieran la cabeza pensando en actores contrastados como Cary Grant (amigo y favorito de Broccoli), Rex Harrison, James Mason, David Niven (el preferido de Ian Fleming) o Patrick McGoohan (que entonces triunfaba con la serie Los Vengadores). También montaron un casting-concurso, y llegaron a considerar un modelo llamado Peter Anthony, sin ninguna experiencia como actor. Finalmente, el escogido fue Connery, y su debut en la piel de Bond, Agente 007 contra el Dr. No.

Hay 25 títulos oficiales del personaje, y dos pelis Bond que no forman parte del canon de la saga: por un lado, la divertidísima Casino Royale (1967), con David Niven haciendo de un Bond jubilado, al lado de Woody Allen o Peter Sellers.

El Bond con más experiencia matando con licencia fue Roger Moore, con siete pelis, de Vive y deja morir (1973) hasta Panorama para matar (1985).

El gunbarrel, el icónico inicio de las pelis Bond con un círculo en movimiento en el que aparece 007 disparando a cámara, fue creado por el diseñador Maurice Binder. Dice la leyenda que eleboró el storyboard a toda velocidad, apretado por el calendario. Pero atención: el gunbarrel no contó con Sean Connery hasta la cuarta entrega.

El Bond más joven fue George Lazenby, que tenía 29 años cuándo hizo 007 al servicio secreto de su majestad. El más viejo, Roger Moore en Panorama para matar, cuando tenía 58.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

La peli Bond más larga es Sin tiempo para morir (2021), con una duración de 163 minutos.

El inglés John Glen tiene el récord de pelis Bond dirigidas. Firmó cinco: Sólo para tus ojos (1981), Octopussy (1983), Panorama para matar (1985), Alta tensión (1987) y Licencia para matar (1989).

Cinco cineastas más han repetido dirigiendo filmes Bond: con cuatro, Guy Hamilton (Goldfinger, Diamantes para la eternidad, Vive y deja morir y El hombre de la pistola de oro). Con tres, Terence Young (Dr. No, Desde Rusia con amor y Operación Trueno) y Lewis Gilbert (Sólo se vive dos veces, El espía que me amó y Moonraker).

El galés Desmond Llewelyn interpretó Q, el responsable de equipar 007 con todo tipo de gadgets útiles para su tarea de espía, en 17 películas. La última fue El mundo nunca es suficiente (1999), estrenada un mes antes de la muerte del actor. En esta peli, conocíamos a su ayudante, R, que interpretaba a John Cleese, el mítico Monty Python. En el siguiente filme Bond, Muere otro día (2002), R ya se había convertido en Q.

La canadiense Lois Maxwell fue la secretaria Moneypenny en 14 títulos, de Dr. No hasta Panorama para matar. Caroline Bliss le daba vida em las dos pelis con Timothy Dalton, y Samantha Bond, en las cuatro de Pierce Brosnan.

Bernard Lee fue M, el jefe de Bond, en los primeros once filmes de la saga, hasta Moonraker. Robert Brown heredó al personaje desde de Octopussy hasta Licencia para matar. Judi Dench asumió el rol en siete filmes, de GoldenEye (1995) a Skyfall (2012).

Villanos y Chicas Bond

Desmond Llewelyn (Q), Lois Maxwell (Moneypenny) y Bernard Lee (M), pero también otros intérpretes icónicos de la |saga, como Adolfo Celi (el malo de Operación Trueno) o Daniela Bianchi (la chica Bond de Desde Rusia con amor), participaron en una de las parodias Bond más conocidas: Todos los hermanos eran agentes (1967). Neil Connery, hermano pequeño de Sean, también fue James Bond en Todos los hermanos eran agentes.

Malos repetidores: si hablamos de personajes, el archienemigo de James Bond es Ernst Stavro Blofeld, líder de la organización SPECTRE, que ha aparecido a tres novelas y ocho películas. Ha sido interpretado por actores como Donald Pleasance, Telly Savalas, Charles Gray, Max von Sydow y, más recientemente, Christoph Waltz. Y es la inspiración directísima del fabuloso Doctor Maligno de las paródicas Austin Powers. El primer Blofeld cinematográfico fue Anthony Dawson (que ya aparecía en otro rol en Dr.

Si hablamos de malos repetidores fijándose en los actores que los interpretaban, Christoph Waltz fue Blofeld en SPECTRE (2015) y en Sin tiempo para morir. Charles Gray, el Blofeld de Diamantes para la eternidad (1971), había aparecido haciendo otro personaje a Sólo se vive dos veces (1967).

En la larguísima lista de chicas Bond (que incluye nombres tan llamatrivos como Ursula Andress, Honor Blackman, Diana Rigg, Jane Seymour, Grace Jones, Sophie Marceau, Denise Richards, Halle Berry, Monica Bellucci, Eva Green o Ana de Armas), repitieron pocas: Maud Adams hacía a tres personajes diferentes a El hombre de la pistola de oro, Octopussy y, en un cameo sin acreditar, a Panorama para matar. Por su parte, la francesa Léa Seydoux repitió en SPECTRE y en Sin tiempo para morir. Mucho antes, a Desde Rusia con amor, Eunice Gayson recuperó su rol de Dr.

De entre las chicas Bond de la saga hubo una transexual, la inglesa Caroline Cossey, que aparecía a Sólo para tus ojos. Cuando llegó a la peli, ya llevaba una exitosa carrera como modelo, con el renombre de Tula. Cossey fue un ejemplo de lucha en favor de los derechos de las personas trans en el Reino Unido, llevando al gobierno hasta el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos.

Curiosidades y Anécdotas

La televisión impidió que Roger Moore y Pierce Brosnan fueran James Bond mucho antes de llegar a serlo finalmente: Moore optó al personaje cuando Connery se cansó, después de Sólo se vive dos veces, pero su contrato con la serie El Santo se lo impidió.

Sean Connery siempre se sintió contractualmente menospreciado por Broccoli y Saltzman, considerando que, con los éxitos de las primeras pelis, se llenaban los bolsillos mientras él, ya convertido en superestrella, seguía con las condiciones acordadas para hacer Dr. No. Después de Sólo se vive dos veces, decidió abandonar al personaje. El fracaso de su sustituto, George Lazenby, hizo que los productores volvieran a picar en su puerta, y Connery volvió a Diamantes para la eternidad, después de exigir un salario millonario y un porcentaje de las ganancias, añadiendo una cláusula: ni Broccoli ni Saltzman podrían comunicarse con él.

La liturgia de la saga Bond obliga, a partir de la segunda peli de la saga, a un inicio con una primera escena desvinculada del resto de la trama, seguimiento de unos títulos de crédito, con colores e imágenes proyectadas sobre siluetas de 007 y de modelos semidesnudas. Autor del sello visual de la franquicia, Maurice Binder se ocupó en 14 películas.

Steven Seagal le rompió la muñeca a Sean Connery preparando una peli Bond. Pasó cuando el actor escocés volvió al personaje en la no oficial Nunca digas nunca jamás, y, preparando una escena, contactó con un experto en aikido. Este era un Seagal que todavía no había dado el salto en el cine.

Es casi imposible contar a cuánta gente ha eliminado nuestro hombre, directamente o como bajas colaterales. Tampoco especificar a las víctimas en determinadas películas. Pero sí se puede decir que el Bond menos sanguinario fue el de El hombre de la pistola de oro (1974), donde Roger Moore sólo mataba una vez.

El imaginario popular nos ha dejado la imagen de Bond al volante un Aston Martin DB5 trucado con todo tipo de gadgets de lo más útiles para un agente secreto.

Era habitual ver el Bond de Roger Moore fumándose unos magníficos cigarros cubanos.

Otra de las ventajas de Roger Moore: el actor no corría en ninguna de sus pelis como Bond, porque no le gustaba cómo se veía en pantalla.

Los fans de 007 saben que su arma más utilizada es una pistola Walther PPK. Esta elección tiene su origen en una sugerencia de Geoffrey Boothroyd, un experto en armas de fuego que se puso en contacto con Ian Fleming para explicarle que la Beretta calibre 0,25 que Bond utilizaba en las primeras novelas era un arma demasiado ligera y muy poco masculina, proponiéndole la PPK como modelo mucho más adecuado. En 007 contra el Dr.

Dos curiosidades sobre Gert Fröbe, el actor que interpretaba al malvado Auric Goldfinger. Una, no hablaba ni gota de inglés, y fue doblado (por un tal Michael Collins). La segunda: su pasado como miembro del partido nazi (antes de la II Guerra Mundial) provocó que Israel prohibiera la proyección de Goldfinger.

Christopher Lee, el Drácula más famoso de la historia del cine, fue Scaramanga a El hombre de la pistola de oro.

La única secuela directa de una peli Bond es Quantum of Solace.

Steven Spielberg confesó haberse ofrecido, en dos ocasiones, al productor Albert Broccoli para dirigir una peli de James Bond. La primera, después de Tiburón, y la segunda, después de Encuentros en la Tercera Fase. Lo rehusaron.

Una de las cláusulas más curiosas que un Bond ha firmado es la del contrato de Pierce Brosnan que especificaba que, mientras fuera 007, no podría vestir esmoquin en ninguna otra película.

Uno de los momentos más recordados de toda la saga es el asesinato de Jill Masterson en Goldfinger. La chica Bond de aquel filme es víctima de una asfixia vía piel cuando la cubren con pintura dorada, que supuestamente obstruye todos los poros de su cuerpo provocándole la muerte. Lo más surrealista es que, durante años, circuló la falsa noticia convertida en leyenda urbana que la actriz que interpretaba este momento, Shirley Eaton, había sufrido el mismo destino, y por la misma causa que su personaje.

Ninguna duda que uno de los mejores malos de las pelis Bond es Javier Bardem de Skyfall. Pero no es el único actor del estado español que ha aparecido en la saga. El actor Fernando Guillén Cuervo participó en Quantum of Solace.

Las localizaciones, las vueltas al mundo de 007, han sido otra marca de fábrica de la saga. Pero, curiosamente, Bond no ha pisado Catalunya en ninguna de sus 25 aventuras cinematográficas.

Si hay un músico por excelencia en la saga Bond, este es John Barry. Aunque no compuso el tema más clásico, obra de Monty Norman, Barry fue el creador del sonido 007, autor de una quincena de bandas sonoras y canciones.

Hablando de cameos, el showman Wayne Newton, estrella icónica de los casinos de Las Vegas, hacía uno en Licencia para matar. Y el mítico Sammy Davis Jr. aparecía en otro en Diamantes para la eternidad, pero su escena fue cortada en el montaje definitivo del filme. Y no los veíamos, pero sí los escuchábamos en Quantum of Solace.

Pero si hay un cameo llamativo, es el de Madonna en Muere otro día, como instructora de esgrima.

Las canciones de los títulos de crédito de las pelis Bond son un reclamo más de la saga y hay un montón de datos curiosos relacionados.

La única cantante que ha repetido es la gran Shirley Bassey, que interpretó hasta tres temas de la franquicia: Goldfinger, Diamantes para la eternidad y Moonraker.

Bono escribió con su compañero The Edge 'GoldenEye', la canción que interpretaba a Tina Turner.

Fan de las novelas de James Bond, el músico Alice Cooper propuso un tema para El hombre de la pistola de oro, pero los productores lo rehusaron.

Actores que han interpretado a James Bond

ActorPelículas
Sean ConneryDr. No (1962), From Russia with Love (1963), Goldfinger (1964), Thunderball (1965), You Only Live Twice (1967), Diamonds Are Forever (1971), Never Say Never Again (1983)
George LazenbyOn Her Majesty's Secret Service (1969)
Roger MooreLive and Let Die (1973), The Man with the Golden Gun (1974), The Spy Who Loved Me (1977), Moonraker (1979), For Your Eyes Only (1981), Octopussy (1983), A View to a Kill (1985)
Timothy DaltonThe Living Daylights (1987), Licence to Kill (1989)
Pierce BrosnanGoldenEye (1995), Tomorrow Never Dies (1997), The World Is Not Enough (1999), Die Another Day (2002)
Daniel CraigCasino Royale (2006), Quantum of Solace (2008), Skyfall (2012), Spectre (2015), No Time to Die (2021)

tags: #franquicia #james #bond #historia