Si estás pensando en iniciar un negocio o emprendimiento, es importante que sepas que hacer un estudio de mercado es una herramienta valiosa para cualquier empresa. De hecho, investigar el mercado te permite conocer mejor a tus clientes y competidores, y así tomar decisiones informadas. Un estudio de mercado es un proceso previo y valioso para cualquier empresa o emprendimiento que estés pensando en iniciar.
¿Por qué es importante un estudio de mercado para una PYME?
Ya hemos comentado por qué es importante hacer un estudio de mercado para una pyme. En este artículo vamos a explorar los beneficios de hacer un estudio de mercado para tu empresa. Aprenderás cómo identificar a tu público objetivo, reconocer oportunidades en el mercado y reducir riesgos a través de tu estudio de mercado. Esta investigación te permite conocer mejor a tus clientes y competidores, y así tomar decisiones informadas.
Beneficios clave de un estudio de mercado
- Conocer a tu público objetivo: Al hacer un estudio de mercado, puedes identificar quiénes son tus clientes potenciales, conocer el perfil del consumidor, qué necesidades tienen y cómo puedes satisfacerlas.
- Identificar oportunidades: Un estudio de mercado también te permite identificar oportunidades en el mercado. Por ejemplo, puedes detectar nichos de mercado no explotados o necesidades insatisfechas de los clientes.
- Reducir riesgos: Una investigación del mercado te permite evaluar la viabilidad de tu idea de negocio antes de invertir tiempo y dinero en ella.
- Competencia empresarial: Un estudio de mercado también te permite conocer mejor a tus competidores, sus fortalezas y debilidades, y así desarrollar estrategias para diferenciarte de ellos.
- Identificar tendencias: Al hacer un estudio de mercado, puedes identificar tendencias en el mercado y anticiparte a ellas. Esto te permite desarrollar productos o servicios que se ajusten a las necesidades cambiantes de tus clientes.
Cómo un estudio de mercado puede ayudar a tu PYME
Al hacer un estudio de mercado, puedes identificar quiénes son tus clientes potenciales, qué necesidades tienen y cómo puedes satisfacerlas. Esto te permite adaptar tus productos o servicios a las necesidades de tus clientes y aumentar tus posibilidades de éxito. Al identificar estas oportunidades, puedes desarrollar productos o servicios que satisfagan estas necesidades y diferenciarte de la competencia. Hacer un estudio de mercado te permite evaluar la viabilidad de tu idea de negocio antes de invertir tiempo y dinero en ella.
Herramientas útiles para tu estudio de mercado
Existen diversas herramientas que te pueden ser de gran utilidad al realizar tu estudio de mercado:
- SurveyMonkey: SurveyMonkey es una herramienta de encuestas en línea que te permite crear y enviar encuestas a tus clientes potenciales.
- SEMrush: SEMrush es una herramienta de análisis de la competencia que te permite conocer las estrategias de marketing de tus competidores.
- Social Mention: Social Mention es una herramienta de monitoreo de redes sociales que te permite conocer lo que se está diciendo sobre tu marca en las redes sociales.
Pasos clave para realizar un estudio de mercado efectivo
- Define tus objetivos: Antes de comenzar tu estudio de mercado, es importante que definas tus objetivos y las preguntas que deseas responder.
- Identifica a tu público objetivo: Identifica quiénes son tus clientes potenciales y qué necesidades tienen. Esto te permitirá adaptar tus productos o servicios a las necesidades de tus clientes y aumentar tus posibilidades de éxito.
- Investiga a tu competencia: Investiga a tus competidores y sus estrategias de marketing.
- Realiza encuestas y entrevistas: Realiza encuestas y entrevistas a tus clientes potenciales para obtener información sobre sus necesidades y preferencias.
- Analiza los datos: Analiza los datos obtenidos y utiliza la información para tomar decisiones informadas.
Guía paso a paso para un estudio de mercado low cost
Muchos autónomos y pymes creen que hacer un estudio de mercado es algo que no está a su alcance e incluso en ocasiones algunos piensan que ni merece la pena. Para ello, en esta guía encontrarás una serie de consejos prácticos para hacer tu propio estudio de mercado, de una manera sencilla y a un coste mínimo, obteniendo unos resultados que te ayudarán sin duda a gestionar mejor tu negocio. Se trata fundamentalmente de anticipar la respuesta de los clientes potenciales y la competencia ante un producto o servicio concreto, bien de cara a su lanzamiento, bien de cara a su reposicionamiento en el mercado.
Lea también: Aprende sobre Marketing y Publicidad
1. Recopilación de Información
Vivimos en la sociedad de la información así que el primer paso de tu estudio de mercado debe ser recopilar y aprovechar toda la información ya publicada sobre tu sector, especialmente en internet.
- Información disponible en internet de forma gratuita: localiza artículos e informes sobre la situación de tu sector, estadísticas y datos, censos.
- Información en internet sobre empresas del sector: visita las web de tus competidores y de empresas que se dedican a la misma actividad en otras provincias y tienen webs completas y atractivas. Obtendrás información su estrategia comercial (productos, precios, comunicación, ofertas) y de su relevancia. Visita las webs de consultoras o empresas referentes que puedan haber realizado estudios sectoriales.
- Información en internet, de pago: las herramientas profesionales de análisis de posicionamiento SEO y SEM (Moz, Semrush, Sistrix, Ahrefs) ofrecen información muy interesante tanto sobre palabras claves dónde posicionar sobre cómo están funcionando tus competidores y dónde consiguen sus backlinks.
- Ferias sectoriales: identifica en internet las ferias sectoriales relacionadas con tu actividad y acude a ellas, aunque tengas que viajar a Madrid o Barcelona.
- Revistas especializadas: consigue las revistas impresas especializadas sobre tu sector que publican asociaciones, organismos y consultoras.
2. Observación Directa
El segundo paso de tu estudio de mercado consiste en observar lo que está pasando en el mercado.
- Recogida de datos de tráfico de un local: es fundamental si te estás planteando alquilar o comprar un local comercial. Antes de hacerlo debes medir en distintos momentos del día el número de personas que pasan por delante, diferenciando por sexo, edad u otras características socioeconómicas.
- Observación de clientes en establecimientos de la competencia: una buena manera de ir aumentando tu conocimiento de tu clientela es acudir a tu competencia y fijarte en como son y actúan sus clientes: características socioeconómicas, productos más demandados, impulsos y motivaciones de compra.
- Observación de clientes en tu establecimiento: el contacto real con tus clientes una vez que estés funcionando será una excelente manera de profundizar en su conocimiento.
3. Entrevistas y Encuestas
Pues para conseguir la información que necesitas no hay nada mejor que preguntar.
- Las entrevistas en profundidad con algún experto del sector o algún cliente potencial te permitirán recoger bastante información. No te olvides de preparar antes un guion donde detalles todos aquellos aspectos sobre los que quieres recoger información.
- Grupo de discusión: convoca a entre 5 y 8 clientes potenciales y preséntales tu idea o producto para que lo valoren. Esta técnica es buena para detectar motivaciones y reacciones. Conviene grabarla para no perder detalle.
- La encuesta: es un método más fiable pero tiene como principal inconveniente un mayor coste en tiempo si la haces tú o en dinero si la encargas.
- Paneles de encuestación: cuando no se tiene acceso a la población a encuestar puedes plantearte contratar alguna empresa que tenga acceso a la muestra que tú necesitas. Es como una encuesta pero los encuestados los aporta la empresa especializada. Además las encuestas por internet han supuesto una gran revolución en el mundo de los estudios de mercado al abaratar considerablemente los costes.
4. Análisis de la Competencia
El cuarto paso del estudio de mercado debe ser profundizar en el análisis de tu competencia.
5. Definición del Target o Cliente Objetivo
Si has hecho un buen estudio de mercado podrás definir qué tipos de clientes componen el mismo y dividirlos en grupos afines. Debes elegir tu target o cliente objetivo, aquel o aquellos grupos a los que te quieres dirigir de forma prioritaria para adecuar después tus acciones de marketing a sus características y comportamiento de consumo. La mejor metodología que puedes utilizar es definir tu buyer persona, una representación de nuestro cliente ideal en la que analizamos su perfil demográfico, sociológico y de comportamiento.
Lea también: Estudios de Marketing Digital
6. Análisis DAFO
Todo estudio de mercado debe plasmarse en un informe final. Un ejercicio sencillo que te ayudará a definir la estrategia del negocio.
7. Precio del Estudio de Mercado
Es el gran obstáculo para que muchos emprendedores, pymes y nuevos autónomos realicen el estudio de mercado de su empresa en condiciones. A medida que tu empresa crezca y/o disponga de los recursos financieros necesarios, te puede interesar contratar a una para descargarte de tareas y obtener una valoración más imparcial.
Objetivos Clave de un Estudio de Mercado
Los objetivos principales de un estudio de mercado son:
- Conocer el perfil y el comportamiento comercial de tu cliente objetivo, también llamado cliente ideal. Determinar el tamaño actual y futuro del mercado y el nivel de competencia.
- Diseño del plan de marketing: el estudio de mercado nos aporta las claves para conectar con nuestro cliente objetivo y difererenciarnos de la competencia. Viabilidad de la idea o el producto: nos permite determinar si la idea o producto es viable y en caso afirmativo, los recursos necesarios para ello.
Herramientas Adicionales para el Análisis
Aquí hay algunas herramientas adicionales que pueden ser útiles:
- Google Forms y Survio para crear encuestas gratuitas.
- AnswerThePublic y Quora para entender temas de interés.
- Redes sociales como Reddit para discusiones temáticas.
- Reseñas de productos en Amazon para obtener información valiosa.
- Google Trends y SEMrush para análisis de palabras clave y posicionamiento web.
Tabla Resumen de Pasos y Técnicas
| Paso | Técnicas Recomendadas | Objetivo |
|---|---|---|
| Recopilación de Información | Investigación en internet, ferias, revistas especializadas | Obtener datos generales sobre el sector y la competencia. |
| Observación Directa | Análisis del tráfico, observación de clientes | Comprender el comportamiento del consumidor en el entorno físico. |
| Entrevistas y Encuestas | Entrevistas en profundidad, grupos de discusión, encuestas online | Recopilar información cualitativa y cuantitativa sobre el cliente objetivo. |
| Análisis de la Competencia | Visitas, análisis web, informes de mercado | Evaluar estrategias y posicionamiento de los competidores. |
| Definición del Target | Análisis de datos, segmentación de mercado | Identificar y definir el cliente ideal. |
| Análisis DAFO | Elaboración de informe final | Sintetizar la información y definir la estrategia del negocio. |
Lea también: Formación para futuros empresarios