Eugenio Gallego, un conocido empresario, ha sido objeto de atención mediática recientemente debido a su relación con Oriana Marzoli. A continuación, exploraremos algunos aspectos de su vida y trayectoria.
Relación con Oriana Marzoli
La relación amorosa entre Oriana Marzoli y Eugenio Gallego se hizo conocida en 2018. Desde entonces, han mantenido una relación intermitente. Recientemente, Oriana Marzoli, de 29 años, ha sido una de las protagonistas del fin de semana. La influencer y colaboradora de televisión fue detenida en la mañana del domingo, en su domicilio, tras protagonizar una fuerte discusión junto a su exnovio, que se llamaría Eugenio Gallego. Según el periodista Juan Luis Galiacho, el altercado «ha sido entre ellos dos y ha sido bastante duro», dijo en Viva la vida. Oriana y este exnovio habrían pasado la mañana en el calabozo y prestando declaración.
«Ella vestía una sudadera y ropa de estar en casa, por lo que se presume que la bronca se ha generado y desarrollado en el domicilio, en el que se escuchaban fuertes gritos de ambos». Este domingo nos hemos despertado con una sorprendente noticia: Oriana Marzoli se encuentra retenida en el calabozo con uno de sus exnovios. Después de varias horas de confusión, la noticia ha sido desvelada por 'Viva la vida' destacando que la influencer y su ex novio se encontraban en su casa en medio de una discusión cuando llegó la Policía Nacional.
Isabel Rábago ha aportado tras ello más contexto a la situación a través de fuentes policiales consultadas: "Los hechos han ocurrido de madrugada, ha llamado un vecino por los gritos, las dos personas estaban muy alterados, eufóricos. En el interior de la casa había una bronca tremenda. Ahora se está viendo cuál será la postura que tomará Oriana a la hora de denunciar porque ha habido un intercambio de actitudes agresivas entre los dos".
Actualmente, ambos se encuentran en calabozos en Tetuán, a la vista de que ella no ha querido poner denuncia, los agentes han actuado de oficio y han levantado atestado por violencia de género a los dos "tanto a él como a ella, hay contusiones en los dos y ataque de ansiedad". Todo indica que esta noche o mañana pasarán a los juzgados. Actualmente, la ex pareja está detenida y podrá pasar a disposición judicial en las próximas horas. Aunque todavía no se conocen más detalles acerca del altercado, qué lo pudo provocar ni de los pasos que dará la influencer.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
Antecedentes de la relación
La relación amorosa entre Oriana y Eugenio se hizo conocida en 2018. Más tarde, rompieron y ella comenzó a salir con Iván González. Según parece, los protagonistas del altercado nunca finalizaron del todo su historia.
Trayectoria Profesional
Eugenio Gallego es hijo de Eugenio Gallego Perales, un reconocido promotor inmobiliario, y de Lourdes Ortiz-Echagüe, familiar de José Ortiz-Echagüe, fundador y primer presidente de la empresa española automovilística SEAT. Anteriormente trabajó como Consultor en CBRE, otra empresa inmobiliaria de prestigio internacional -como lo es en la que trabaja en estos días-. Eugenio Gallego es, que se sepa, el tercero de una toda saga que mantiene mismo nombre y apellido. Su abuelo, Eugenio Gallego Orgaz, fue un celebérrimo cirujano, Caballero de la Orden del Mérito del Trabajo y autor de Vida y aventura de un cirujano español.
Eugenio Serrano de Casanova y la Exposición Universal de Barcelona
La idea de la Exposición Universal de 1888 en Barcelona surgió por iniciativa del empresario gallego Eugenio Serrano de Casanova. Fue consciente muy pronto que la magnitud del evento sería tal que no podía llevarlo en solitario. En ese momento, el alcalde Francisco de Paula Rius i Taulet, fue consciente de la importancia que suponía la celebración de una Exposición como escaparate de Barcelona. Buscó el apoyo de un grupo de empresarios, y formó el Comité de los Ocho, es decir, el propio Rius y Taulet, Elías Rogent, que actuó como director de las obras, Lluís Rouvière, como director de servicios públicos, Manuel Girona, el comisario en sí de la Exposición, Carles Pirozzini, secretario, y tres vocales, Manuel Durán i Bas, José Ferrer i Vidal y Claudio López Bru, segundo marqués de Comillas.
La Exposición Universal de 1888 situó a Barcelona en el circuito de ciudades del mundo que celebraban estos eventos, tan propios de la época industrial como escaparate de los avances en todos los campos, y no sólo en los meramente económicos. Dicha Exposición fue, en realidad, un acontecimiento influyente en cómo se desarrolló Barcelona en el final del siglo XIX. La Exposición se inauguró el 11 de abril y duró hasta el 9 de diciembre. Asistieron más de dos millones de personas, una cifra muy considerable para 1888. Concurrieron veintidós países.
La Exposición vino a culminar el intenso proceso de cambio económico que Barcelona había emprendido ya en el siglo XVIII. Durante el transcurso de la Exposición hubo un apretado calendario de actos, eventos, fiestas, conciertos, representaciones teatrales y de ópera, desfiles militares, procesiones religiosas, carreras de caballos, deportes, actos culturales como los Juegos Florales, y congresos científicos y humanísticos.
Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?
Además de las obras que se realizaron en la Ciudadela, hay que citar la importancia del Arco del Triunfo, un monumento que se creó para la ocasión y que permanece en su lugar original, diseñado por José Vilaseca. Se trata de una obra de inspiración neogótica, de treinta metros de altura y con mucha decoración escultórica alegórica, donde participaron distintos autores, como Josep Llimona, Antoni Vilanova, Torquat Tasso, Manuel Fuxá y Pere Carbonell. Hay alegorías a las Ciencias y las Artes, también de la Industria, la Agricultura y el Comercio, esculturas femeninas para las Famas, etc. Después se trazó el Salón de San Juan, que hoy es el Paseo de Lluís Companys, con distintas estatuas de bronce que representaban personajes fundamentales de la historia catalana. La estatua dedicada a Casanova se trasladaría en 1914 a su lugar actual, en la Ronda de San Pedro. Algunas estatuas fueron fundidas en la época franquista para la imagen de la Virgen de la Merced en su basílica.
Por otro lado, Barcelona mejoró con la Exposición, y no sólo en el entorno de la Exposición, en el parque de la Ciudadela, sino también con la urbanización del frente marítimo de la ciudad, la construcción del Paseo de Colón, del Moll de la Fusta, la construcción del Palacio de Justicia, y la propia construcción del monumento a Colón. Además, se potenció la iluminación eléctrica urbana y se instituyó el conocido servicio de “Las Golondrinas”, embarcaciones de recreo que salían frente a la estatua de Colón y hacían un recorrido marítimo por el puerto.
Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer
tags: #eugenio #gallego #empresario #biografia