Fondo Emprendedores Repsol: Impulsando Proyectos Innovadores

Fundación Repsol, en su compromiso con un futuro energético más sostenible, lanzó en 2011 el Fondo de Emprendedores, una aceleradora de startups con el objetivo de promover el talento y apoyar las mejores soluciones tecnológicas y sostenibles en el ámbito de la industria energética y la movilidad avanzada.

El Fondo de Emprendedores es el programa de aceleración para startups de Fundación Repsol. Esta iniciativa apoya proyectos innovadores que impulsan una transición energética más sostenible, apostando por el talento de equipos emprendedores capaces de imaginar un futuro mejor.

Para construir un futuro más sostenible, hay que creer en la energía de las personas. Desde Repsol y Fundación Repsol estamos convencidos de ello, y el Fondo de Emprendedores forma parte de nuestro compromiso para la construcción de un futuro energético más sostenible.

“Hay mucha gente innovadora, con ideas disruptivas en el sector de la energía, que necesita apoyo y que se les diga: ‘¿Por qué no puedes ser tú? Atrévete”, explica Ignacio Egea, vicepresidente de Fundación Repsol.

¿Qué ofrece el Fondo de Emprendedores?

El Fondo de Emprendedores cuenta con dos categorías de apoyo: proyectos empresariales e ideas que están pendientes de validación de la prueba de concepto. El Fondo de Emprendedores tiene dos categorías de apoyo: proyectos e ideas. Los primeros son startups que están desarrollando una tecnología y/o un modelo de negocio innovador que ya está demostrado a nivel de entorno controlado o incluso de entorno real y que no han llegado aún a la fase plenamente comercial.

Lea también: Requisitos para Créditos a Fondo Perdido

  • Apoyo económico: Los proyectos que resulten seleccionados reciben un apoyo económico de hasta 288.000 € durante un máximo de dos años y las ideas reciben 24.000€ durante un año para su maduración. Los proyectos seleccionados reciben hasta 144.000 euros durante un año, ampliable a uno más. Así, los proyectos seleccionados reciben hasta 144.000 euros durante un año y las ideas 2.000 euros al mes durante 12 meses.
  • Mentoría y Asesoramiento: Además de apoyo económico, durante este periodo los emprendedores reciben respaldo y asesoramiento de un equipo de mentores, formación especializada y acceso a potenciales inversores. Un aspecto pionero y singular del Fondo de Emprendedores de Fundación Repsol es el acompañamiento a los emprendedores, dotándoles de un equipo de dos tutores expertos que les orientan en el ámbito empresarial, así como de un asesor tecnológico del Centro de Tecnología Repsol y un coordinador por parte de Fundación Repsol que sigue de cerca el proyecto.
  • Formación especializada: Como parte del programa de aceleración se impartió formación específica y especializada y los equipos recibieron asesoramiento experto adecuado a sus necesidades. Asimismo, todas las propuestas seleccionadas reciben una formación a medida en diversas disciplinas, como gestión empresarial, recursos humanos, marketing, aspectos legales, etc. En este sentido, Calçadaha también puso de relieve "el elevado valor que ofrece el programa de aceleración".
  • Acceso a inversores: Las startups también tendrán acceso a potenciales inversores y la posibilidad de testar prototipos en instalaciones industriales. Además, durante el periodo de incubación, las ideas y proyectos seleccionados reciben ayuda para pruebas de prototipos, la posibilidad de realizarlas en las instalaciones de Repsol y acceso a potenciales inversores.
  • Pruebas piloto: Asimismo, las startups tendrán la posibilidad de testar prototipos en instalaciones industriales y desarrollar pilotos en colaboración con los profesionales de Repsol. Durante el programa de aceleración, el equipo de Finboot realizó un piloto con el apoyo de los profesionales del Repsol Technology Lab.

Historial y Resultados

Desde su lanzamiento en 2011, el Fondo de Emprendedores ha contribuido al desarrollo de 77 startups innovadoras con una tasa de supervivencia superior al 70% en ámbitos relacionados con la transición energética. Desde su puesta en marcha se han acelerado 43 startups, a las que se suman las 7 nuevas iniciativas seleccionadas. Desde su lanzamiento, el Fondo de Emprendedores de Fundación Repsol ha potenciado 43 startups, entre las que se incluyen las ocho nuevas iniciativas seleccionadas en esta sexta convocatoria. En 2017 se han acelerado 20 startups de diferentes convocatorias que han recibido una aportación total de más de 1 millón de euros. Desde 2011, el año en que se lanzó la iniciativa, se han apoyado un total de 54 startups.

Asimismo, las empresas aceleradas por Fundación Repsol han desarrollado más de 950 prototipos y pruebas piloto, han registrado más de 200 patentes y han obtenido más de 450 millones de euros de financiación pública y privada. Actualmente, muchos de los proyectos apoyados por Fundación Repsol son ya realidades de mercado, con productos en proceso de comercialización, generadores de empleo, innovación y con capacidad de atraer inversores para el crecimiento del proyecto. Tres de las startups aceleradas por el Fondo de Emprendedores han recibido inversión por parte de Corporate Venturing de Repsol.

Durante estos cinco años, Fundación Repsol ha visto crecer y avanzar a muchos proyectos e ideas innovadoras que hicieron realidad sus sueños. Citar a todos es imposible, pero para muestra un botón. Otro ejemplo es Plactherm, proyecto seleccionado en la tercera convocatoria y ganador del South Summit 2015 en la categoría Industrial Revolution. Además, ha recibido otros reconocimientos, como el Pasión> ie 2016 en la categoría ciudad del futuro y fue invitado por el DOE EE. UU. al Global Entrepreneur Summit (GES) 2015.

Proceso de Selección

En las cinco convocatorias a nivel internacional realizadas hasta ahora se han presentado más de 2.000 propuestas. Todas ellas han pasado por un exhaustivo proceso de evaluación y selección que comprende seis etapas. En este proceso participan diferentes profesionales e investigadores de primer nivel y prestigio en el campo de la energía y la gestión empresarial.

Un año más, la Fundación muestra su apoyo al talento de siete equipos de emprendedores que recibirán durante el próximo año hasta 144.000 euros para el desarrollo de sus proyectos de energía y movilidad, además de asesoramiento técnico y empresarial por parte de mentores expertos, formación, acceso a inversores y apoyo para la prueba de prototipos. Las startups seleccionadas en la séptima edición del Fondo de Emprendedores han resultado elegidas entre las 364 propuestas recibidas.

Lea también: Top 100 Emprendedores de España

Las startups seleccionadas en la octava convocatoria del Fondo de Emprendedores, el programa de aceleración de Fundación Repsol, han resultado elegidas entre las 649 propuestas recibidas.

Ejemplos de Proyectos Apoyados

Fundación Repsol ha presentado las siete startups seleccionadas en su XIII Fondo de Emprendedores.

  • Cooling Fotonics (España): Trabaja en recubrimientos de film para enfriamiento pasivo por radiación infrarroja.
  • Electrógenos (UK): Dedicada a la fabricación de catalizadores avanzados para pilas de electrólisis alcalina para producción de hidrógeno.
  • Imageryst (España): Plataforma para el tratamiento y presentación de datos geolocalizados de imágenes satelitales.
  • Intemic (España): Software para la optimización de procesos industriales complejos a través de la integración de datos en tiempo real.
  • Purifire Labs (UK): Dedicada a la conversión de desechos orgánicos en metanol mediante gasificación hidrotérmica.
  • Roseo (España): Responsable de instalaciones de generación mini-eólica en entornos urbanos.

Además, Fundación Repsol apoya otros proyectos de emprendimiento, entre los que destaca Peysol, que trabaja en el desarrollo de una tecnología para la deshidratación de alimentos a partir de energía solar, por lo que no requiere conectarse a la red eléctrica y puede utilizarse en comunidades de agricultores aisladas. ¿El resultado? Finalista en la tercera convocatoria del Fondo de Emprendedores, la Fundación decidió apostar por él dentro de su programa de desarrollo social en Perú, demostrando su viabilidad en zonas aisladas, como la Región de Majes (Arequipa), donde ya se han instalado tres plantas piloto con diez deshidratadores con una capacidad de procesar 600 kg de producto al mes cada uno. Además, Peysol está instalando su propia planta procesadora para facilitar el deshidratado de fruta de otros agricultores. Además, se ofrece formación a los agricultores y se realiza un seguimiento inicial para asegurar la calidad de los productos. Esta iniciativa de Fundación Repsol se ha desarrollado con el soporte próximo de la Refinería de La Pampilla, que ha prestado asesoramiento y orientación técnica y comercial al emprendedor.

El Proyecto R3FIBER del CENIM se realiza conjuntamente con la empresa ENRECO 2000 y está dirigido por el Dr. Félix A. López con la participación del Dr. Francisco J.

Algunos ejemplos de proyectos innovadores incluyen:

Lea también: Crecimiento Económico en España

  • Innovadores supercondensadores (baterías) que almacenan más energía de forma más segura y con menores costes de producción que las baterías convencionales.
  • Mejora de la eficiencia energética y reducción de costes utilizando la tomografía muónica para monitorizar el desgaste de equipos industriales sin necesidad de llevar a cabo paradas de mantenimiento.
  • Plataforma digital para automatizar la forma de realizar transacciones bancarias, utilizando los denominados contratos inteligentes basados en tecnología blockchain. De esta forma, el software realiza un seguimiento en tiempo real, verificando el cumplimiento del acuerdo de forma automática, lo que simplifica la carga operativa de los sistemas financieros actuales.
  • La empresa RFC Power, spin-off del Imperial College de Londres, ha desarrollado una tecnología de baterías ultraeficientes y de bajo coste a partir de hidrógeno y manganeso. Las baterías son escalables, por lo que pueden almacenar desde 125 hasta 1250 vatios/hora.

Fundación Repsol impulsa la energía de las personas, la energía social.

tags: #fondo #emprendedores #repsol #proyectos #seleccionados