En la actualidad, cada vez son más los empleadores que valoran las habilidades y competencias adquiridas a través de experiencias de voluntariado y liderazgo en los candidatos a un puesto de trabajo. Por eso necesitas un currículum que destaque entre la multitud.
¿Por qué incluir voluntariado en el currículum?
El voluntariado no es solo una actividad altruista, también puede representar una experiencia con gran peso profesional. Participar en proyectos solidarios permite desarrollar habilidades interpersonales como el trabajo en equipo, competencias comunicativas, la capacidad de adaptación o la gestión del tiempo, cualidades cada vez más valoradas por los reclutadores.
Además, en contextos donde la experiencia laboral es limitada -como en el caso de estudiantes, recién titulados o personas en reconversión profesional- el voluntariado puede funcionar como una forma efectiva de demostrar compromiso, iniciativa y responsabilidad.
Incluir estas experiencias en el currículum no solo enriquece el perfil profesional del candidato, sino que refleja cualidades que pueden ser el elemento clave en procesos de selección cada vez más competitivos.
Una experiencia de voluntariado ayuda a llenar vacíos temporales en el CV. En periodos de desempleo, estudios o transición laboral, el voluntariado puede demostrar que el candidato ha seguido activo, adquiriendo experiencia y habilidades, en lugar de tener un periodo sin actividad justificable.
Lea también: Relatos de éxito empresarial
El voluntariado fomenta la interacción social. Participar en proyectos sociales puede abrir puertas a nuevas oportunidades laborales a través del networking con otros voluntarios, organizadores o entidades colaboradoras.
Incluir voluntariado en el CV transmite una imagen de responsabilidad social, compromiso y valores. Para muchas empresas, especialmente aquellas con una cultura organizacional sólida, estos aspectos son decisivos a la hora de contratar.
El voluntariado es una excelente manera de ganar experiencia laboral y desarrollar habilidades relevantes para el trabajo. Si has trabajado como voluntario en una organización, asegúrate de incluirlo en tu currículum.
La experiencia de liderazgo es muy valorada por los empleadores, ya que demuestra habilidades como trabajo en equipo, capacidad de gestión y toma de decisiones. Es importante destacar la experiencia de voluntariado y liderazgo de una manera clara y concisa en nuestro currículum.
Anotar la experiencia de voluntariado en su currículum no es sólo un relleno: es un movimiento estratégico para destacar las aptitudes que interesan a los empleadores. Si está al principio de su carrera, cambiando de sector o cubriendo vacíos laborales, el trabajo voluntario demuestra responsabilidad y pasión.
Lea también: Consejos para iniciar un negocio desde cero
¿Qué tipos de voluntariado se pueden poner en el CV?
No todos los voluntariados tienen el mismo impacto en un currículum, pero muchas experiencias pueden ser relevantes si se presentan con un enfoque profesional. Lo importante es seleccionar aquellas que aporten valor al perfil que deseas proyectar.
- Voluntariado formal: Se trata de colaboraciones con organizaciones reconocidas, ONGs, fundaciones o asociaciones. Estas experiencias suelen estar mejor estructuradas y ofrecen roles definidos, lo que facilita describir funciones y logros concretos.
- Voluntariado informal o comunitario: Incluye actividades no institucionalizadas, como ayudar en eventos locales, apoyar en comedores comunitarios o cuidar a personas mayores. Aunque no haya un marco oficial, estas experiencias pueden demostrar habilidades interpersonales valiosas.
- Voluntariado corporativo: Algunas empresas promueven iniciativas sociales entre sus empleados. Participar en este tipo de actividades refleja compromiso con la cultura empresarial y sensibilidad social.
- Voluntariado internacional: Colaborar en proyectos fuera del país demuestra iniciativa, apertura cultural, adaptabilidad y, en muchos casos, un buen nivel de idiomas.
- Voluntariado digital o remoto: Cada vez más común, este tipo de voluntariado incluye tareas realizadas a distancia como mentorías, diseño, traducciones o gestión de redes sociales para causas sociales, plasmando las competencias digitales.
¿Dónde se pone el voluntariado en el currículum?
La ubicación del voluntariado en el currículum dependerá de su relevancia para el puesto al que se aspira y del perfil general del candidato. Pero antes de ver el dónde, ¿cómo incluir bien el voluntariado? Dependiendo de la sección, es conveniente mencionar el título de tu puesto como voluntario, el nombre de la organización o programa, las fechas de realización, tus responsabilidades y algún logro o dato importante. Y la verdad, no existe una única forma correcta de dónde incluir el voluntariado, pero sí te puedo dar recomendaciones según cada caso:
- En una sección independiente de “Voluntariado” o “Experiencia voluntaria”: Esta opción es ideal si has realizado varias actividades solidarias a lo largo del tiempo o si estas experiencias son complementarias a la trayectoria profesional. También funciona bien para destacar el compromiso social del candidato sin mezclarlo con la experiencia laboral formal.
- Dentro del apartado de “Experiencia profesional”: Si el voluntariado implicó responsabilidades similares a las de un empleo remunerado (coordinación, atención a usuarios, gestión de proyectos), puedes incluirlas en esta sección. En estos casos, conviene indicar claramente que se trata de una actividad no remunerada, pero redactarla con el mismo nivel de detalle que una experiencia laboral.
- En la sección de “Información adicional”: Cuando se trata de voluntariados puntuales, de corta duración o menos relacionados con el puesto objetivo, lo mejor es ubicarlos al final del currículum, en una sección de otros datos de interés. Esto permite mencionarlos sin restar espacio a otras secciones clave.
- En el apartado del “Resumen profesional”: Si el voluntariado tiene un peso estratégico en la candidatura -por ejemplo, si buscas trabajo en el sector social o educativo-, puede mencionarse brevemente en las primeras líneas del currículum para reforzar el perfil profesional desde el inicio.
Las funciones de voluntariado pueden ir en su propia sección de "Experiencia de voluntariado" o fusionarse con el trabajo profesional si son relevantes. Por ejemplo, la gestión de un evento benéfico podría ir en "Experiencia de liderazgo" si está solicitando puestos de gestión de proyectos.
Ejemplos de cómo poner el voluntariado en el CV
A continuación, te mostramos cómo adaptar la experiencia de voluntariado en diferentes secciones del currículum, según su relevancia y el perfil profesional del candidato.
Ejemplo de voluntariado en una sección independiente
Voluntaria en Programa de Apoyo Escolar
Cruz Roja Juventud, Valencia
Octubre 2022 - mayo 2023
Lea también: Experiencia en Marketing Digital
Asistencia a niños en situación de vulnerabilidad con refuerzo escolar en matemáticas y lengua. Coordinación con orientadores y familias para dar seguimiento al progreso académico. Desarrollo de actividades lúdicas para fomentar la motivación en el aprendizaje.
Voluntaria en eventos culturales
Asociación Cultural Viu el Barri, Castellón
Junio 2021 - Diciembre 2021
Apoyo en la organización y difusión de actividades culturales comunitarias. Gestión de inscripciones y atención a los asistentes durante los eventos. Colaboración en la creación de contenido para redes sociales.
Ejemplo de voluntariado dentro de la experiencia laboral
Diseñadora gráfica (voluntariado)
Fundación Sonrisas, Barcelona
Enero 2024 - Abril 2025
Creación de materiales visuales para campañas de concienciación. Desarrollo de identidad visual para eventos benéficos. Colaboración directa con el equipo de comunicación y marketing digital.
Ejemplo de voluntariado en la sección de “información adicional”
Información adicional
Idiomas: Inglés (B2), Francés (A2)
Carnet de conducir B y vehículo propio
Voluntariado en campaña de recogida de alimentos con el Banco de Alimentos (Madrid, 2022)
Ejemplo de voluntariado en el resumen profesional
Perfil profesional
Profesional del ámbito educativo con más de 3 años de experiencia en acompañamiento académico y dinamización infantil. Acostumbrada a trabajar en entornos multiculturales, con habilidades desarrolladas en comunicación, resolución de conflictos y planificación de actividades. He complementado mi formación con voluntariado en proyectos de apoyo escolar y actividades socioculturales, lo que ha reforzado mi vocación social y capacidad de adaptación a diferentes contextos. Busco seguir creciendo en el sector educativo con un enfoque humano y participativo.
Como ves, hay muchas formas de añadir el voluntariado en el currículum, tan solo tienes que identificar cuál funciona mejor para plasmar tu experiencia solidaria.
Habilidades desarrolladas en el voluntariado
Begoña Soler, Manager en Robert Walters y con varias experiencias de voluntariado, comparte su visión experta como responsable de búsqueda y selección de talento para compañías de diversos sectores.
- Liderazgo: Un voluntariado demuestra que la persona es capaz de guiar y motivar a un equipo hacia el logro de objetivos comunes.
- Comunicación: Esta habilidad es esencial en cualquier entorno laboral.
- Resolución de problemas y adaptabilidad: En los voluntariados pueden aparecer desafíos o retos que hay que superar de forma improvisada.
- Empatía y responsabilidad social: La empatía es una habilidad fundamental en el ámbito laboral, ya que permite entender y conectar con las necesidades y emociones de los demás.
- Compromiso y proactividad.
- Capacidad de gestión del tiempo: Compaginar voluntariado con otras responsabilidades es un signo de organización y disciplina. Demuestra que se pueden priorizar tareas y cumplir con responsabilidades tanto en el voluntariado como en otras áreas de la vida.
Es un modo de demostrar ciertas competencias, aunque aún no se tenga mucha experiencia laboral. Incluir el voluntariado en el CV es muy valorable, sobre todo en perfiles más junior.
"Aunque el voluntariado tiene mucha importancia en la vida profesional de una persona, no debe ser lo que más peso tenga en un CV. Yo reflejaría el voluntariado en la parte final donde se cuentan aspectos adicionales más allá de la experiencia y la formación. En una entrevista de trabajo siempre es enriquecedor hablar de una experiencia de voluntariado cuando se necesita exponer con ejemplos las habilidades blandas o soft skills que destacan para el puesto de trabajo al que se está optando, sobre todo cuando no se tiene experiencia laboral en este sentido. "Me parece esencial sacarlo a la luz siempre. No a modo de crecerse por la buena persona que se es o por lo mucho que se ayuda, sino por lo que aporta de cara a experiencias profesionales posteriores. Por ejemplo, en mi época como monitora en campamentos de montaña aprendí a gestionar a personas, a trabajar en equipo con el resto de los monitores, a exprimir mi imaginación, a gestionar el tiempo y a comprometerme con los proyectos en los que estaba.
Consejos adicionales
- Adapte las descripciones: Ajuste las viñetas para que reflejen las palabras clave del puesto de trabajo (por ejemplo, "Redacción de subvenciones" para solicitudes sin ánimo de lucro).
- Añada verbos de acción: Empiece las viñetas con palabras como "Organizado", "Diseñado" o "Tutorizado".
- Mantenga un formato coherente: Haga coincidir las fechas/lugares con el estilo de su experiencia profesional.
tags: #experiencia #de #voluntariado #o #liderazgo #ejemplos