Ayudas para Autónomos en Extremadura: Requisitos y Oportunidades

¿Tienes pensado hacerte autónomo en Extremadura? Existen diferentes ayudas para autónomos de Extremadura, así que si eres un emprendedor extremeño y quieres iniciar una actividad como autónomo en esta Comunidad Autónoma tenlas muy en cuenta.

Ayudas Disponibles para Autónomos en Extremadura

A continuación, te presento un resumen de todas las ayudas para autónomos de Extremadura que están disponibles:

1. Tarifa Cero para Nuevos Autónomos

Se incluye la tramitación de la Tarifa Cero para nuevos autónomos residentes en Extremadura. Así, la ayuda estará dirigida a cubrir la cotización mensual durante un año.

2. Ayudas a Fondo Perdido para Empresas

Estas ayudas a fondo perdido están dirigidas a empresas que realicen inversión para la creación o la consolidación de diferentes proyectos.

Modalidades de Subvenciones

  • Modalidad 1: Subvenciones por actividad.
  • Modalidad 2: Subvenciones por relevo generacional. Tendrás hasta el 31 de diciembre de 2026 para solicitarla.
  • Modalidad 3: Subvenciones para el fomento de la digitalización.

En cuanto a la cuantía subvencionable, se reparte con ayudas de hasta el 50% para pequeñas empresas, 40% para medianas empresas y hasta el 30% para las grandes empresas.

Lea también: Subvenciones PYMES

3. Ayudas para la Internacionalización de Pymes

Esta ayuda tiene como objetivo propiciar la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas extremeñas y mejorar sus condiciones con el comercio exterior, a través de fomentar sus capacidades digitales frente a los mercados exteriores.

Esta ayuda está dirigida a personas físicas y jurídicas que se consideren pymes y que realicen una actividad económica en la Comunidad de Extremadura, así como a las asociaciones empresariales y las comunidades de bienes o de cualquier otro tipo de unidad económica o de patrimonio separado.

Desarrollar una actividad de transformación, de fabricación, de construcción, de instalación, de producción, de comercio al por mayor y de servicio.

El plazo de la solicitud se abrió el 4 de octubre del 2024, y se cerrará el día 30 de septiembre de 2025. Además, el importe máximo por convocatoria no podrá superar los 30.000€.

4. Programas de Empleo y Contratación

  • Línea 1.
  • Línea 4: Contratación laboral.
  • Programa 3: Empleo con apoyo.
  • Programa 2: Un máximo de 2.000e por persona trabajadora. Podrás acceder a esta ayuda hasta el 18 de septiembre de 2025.

5. Programa II: Asesoramiento a Autónomos

El Programa II tiene por objeto subvencionar el asesoramiento a las personas trabajadoras autónomas que sean beneficiarias del Programa I, llevado a cabo por consultorías empresariales capacitadas para identificar las necesidades de cada organización y mejorar la eficiencia y competitividad de la empresa, a través de la implementación de mejores prácticas y sistemas de trabajo.

Lea también: Impulso al emprendimiento femenino en Aragón

Requisitos y Condiciones Generales

Las personas beneficiarias y, en su caso, causantes de las ayudas de todos los programas deberán desarrollar desde la fecha de alta en el RETA o en la mutualidad alternativa, su actividad económica en Extremadura.

Las personas solicitantes del Programa IV, a fecha de alta en el RETA o, en su caso, en la mutualidad alternativa, a fecha de la solicitud de las ayudas, para adquirir la condición de beneficiarias no podrán estar incursas en alguna de las circunstancias que contempla el artículo 12.2 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Las personas beneficiarias de las ayudas del Programa IV deben ser personas ocupadas, encuadradas en el Régimen General de la Seguridad Social como trabajadores por cuenta ajena, que inicien una actividad empresarial o profesional como personas trabajadoras autónomas y con el consiguiente alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Documentación Necesaria

Algunos de los documentos que podrían ser necesarios incluyen:

  • Copia del modelo 036 de Declaración censal de baja en el Censo de empresarios, Profesionales y retenedores, o modelo 037 de Declaración censal simplificada de baja en el censo de empresarios, profesionales y retenedores del transmitente.

Información Adicional

Más información: Servicio de Economía social y Autoempleo.

Lea también: Guía para emprendedores con discapacidad

  • Órgano gestor: Servicio de Economía social y Autoempleo.
  • Dirección General de Planificación y Evaluación de Políticas Activas de Empleo del Sexpe
  • Teléfonos: 924930148, 924930147.

Tabla Resumen de Plazos

Ayuda/Programa Fecha de Inicio Fecha de Fin
Tarifa Cero (alta en RETA) 05/08/2025 04/06/2026
Ayudas Internacionalización Pymes 04/10/2024 30/09/2025
Programa II (Asesoramiento) - -

tags: #extremadura #trabaja #ayudas #autoempleo #requisitos