En los últimos meses, la comunidad empresarial española se ha visto sacudida por la noticia del fallecimiento de varios empresarios destacados. Estos sucesos, marcados por la tragedia y la controversia, han generado interrogantes y han movilizado investigaciones policiales para esclarecer las causas de las muertes.
Investigación en Torno a la Muerte de Isak Andic, Fundador de Mango
Los Mossos d'Esquadra están investigando la muerte del fundador de Mango, Isak Andic, ocurrida el pasado 14 de diciembre, como un posible homicidio. Inicialmente, se consideró un accidente de montaña, pero la investigación ha tomado un giro inesperado.
Jonathan, hijo del empresario, ha pasado de testigo a investigado en la causa. Él fue la única persona que presenció el supuesto accidente de montaña que acabó con su vida. Ambos estaban haciendo senderismo cerca de las cuevas de Salnitre, en Collbató, cuando Isak cayó por un precipicio de 150 metros, perdiendo la vida al instante.
El hijo del magnate aseguró haber escuchado un resbalón, pero insistió en que en ningún momento vio nada porque iba unos pasos por delante de su padre. Fue Jonathan quien avisó a los servicios de emergencias.
Pero ahora, la policía catalana señala que "el testigo se contradijo, dejó zonas grises y describió hechos que no podían corresponder" con las conclusiones de la investigación, según AFP. Además, Estefanía Knuth, golfista profesional y pareja de Isak Andik, remarcó ante las autoridades "la mala relación entre padre e hijo".
Lea también: Biografía Detallada de Ivonne Reyes
A pesar de que no hay nuevas pruebas concluyentes, los Mossos ya están trabajando en este nuevo escenario. A pesar de que en un principio valoraron la hipótesis del accidente, ahora investigan a Jonathan como un presunto homicida.
Fuentes próximas a la familia han asegurado que "no han hecho ni harán comentarios en todos estos meses sobre el fallecimiento". A su vez, han afirmado que "están seguros de que este proceso terminará lo antes posible y se demostrará la inocencia de Jonathan".
Nacido en Estambul y trasladado a Barcelona con su familia a los catorce años, Isak Andic fundó uno de los mayores grupos de prêt-à-porter del mundo, con más de 2.800 tiendas.
Avances en la Investigación de la Muerte de un Empresario en Almassora
La Policía Nacional ha dado un paso significativo en la investigación sobre la muerte de un empresario de 45 años de Almassora, cuyo cuerpo fue descubierto en la madrugada del 19 de octubre en un contenedor de basura en la calle Pérez Galdós de Castellón.
Los hechos se remontan a las 05:00 horas del domingo 19 de octubre, cuando un equipo de operarios del servicio municipal de recogida de residuos realizaba su ruta habitual, próxima al Parque Ribalta y la Plaza de Toros. Al elevar el contenedor sobre el camión compactador, uno de los trabajadores avistó lo que parecía ser un cuerpo humano entre los desechos.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
Fuentes oficiales confirmaron que el empresario aún presentaba signos vitales débiles al ser rescatado, pero falleció en el lugar pese a los esfuerzos de los servicios sanitarios y de los bomberos, que intervinieron para extraerlo.
El lunes 20 de octubre, la identidad de la víctima se hizo pública, causando una gran conmoción en Almassora, donde la víctima era un empresario conocido.
Avances clave en la investigación, según fuentes cercanas al caso, apuntan a que la agresión pudo ocurrir en el domicilio de la víctima, o en una vivienda próxima al lugar donde fue hallado.
En las últimas 48 horas, la Policía Judicial y Científica ha intensificado sus esfuerzos. Se revisan minuciosamente las grabaciones de cámaras de seguridad en un radio de dos kilómetros -incluyendo la Ronda Mijares y accesos al parque- para identificar el momento del traslado del cuerpo. Ya se han tomado declaraciones a familiares, amigos y conocidos del empresario.
Los agentes encargados de la investigación han dirigido sus primeras indagaciones hacia el entorno de amistades de la víctima, con el objetivo de determinar si existían personas que pudieran tener rencores o si había recibido algún tipo de amenaza.
Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?
Fallecimiento de José Luis Gisbert, Referente en el Sector Heladero
El empresario José Luis Gisbert, propietario de la firma La Ibense Gisbert y expresidente de la Institución Ferial Alicantina (IFA) y de la Asociación Nacional de Heladeros Artesanos (ANHCEA) ha fallecido en Alicante esta mañana, tras una larga enfermedad, que le había llevado a ingresar en el hospital en los últimos días.
Heladero de tradición -era la tercera generación al frente de un negocio fundado en 1912- fue uno de los grandes impulsores del asociacionismo en un sector, cada vez más asediado por las grandes multinacionales. Durante los 18 años que estuvo al frente de ANCHEA, la asociación recibió un fuerte impulso que le llevó a adquirir sus dimensiones actuales, como recuerda el que fuera su vicepresidente y colega de profesión Marco Miquel.
Entre sus grande logros, está la repercusión que llegó a tener la feria Intergelat, que se convirtió en la auténtica referencia para este sector durante todo el tiempo que se desarrolló, marcando las tendencias en cuanto a sabores o texturas.
Y es que, como señala Miquel, junto a la defensa de la tradición, Gisbert también fue un gran innovador en la industria del helado. "Siempre trabajó por desarrollar nuevos sabores y no solo mantener los tradicionales", apunta el que fuera también su sucesor al frente de ANCHEA.
En el ámbito asociativo, José Luis Gisbert también fue uno de los impulsores de la organización europea de heladeros tradicionales, Artglacer, de la que llegó a ser presidente durante dos años. "Hizo mucho por el sector y uno de sus logros más destacados fue la puesta en marcha, junto con la UA, del Curso de Experto en Elaboración Artesanal de Helados, que ya va por la 15ª edición y que nos permite formar a nuestros hijos y a otras personas para que se mantenga el oficio", apunta el actual presidente de los heladeros españoles, Mario Maisá.
"Era una persona de un trato exquisito, que supo llevar la asociación allí donde quería", asegura el gerente de ANHCEA, Alfredo Sirvent, uno de sus más estrechos colaboradores en una organización que hoy en día agrupa a más de 400 negocios tradicionales. "Recuerdo que era muy eficiente y muy colaborativo. El asociacionismo siempre es muy desagradecido y él supo hacerlo funcionar", apunta, por su parte, Marco Miquel, que también destaca su sensibilidad con diversas causas sociales.
Más allá de ANHCEA, Gisbert también desempeñó cargos en la desaparecida patronal Coepa y en Cepyme, además de la Cámara de Comercio de Alicante. En 2016 asumió la presidencia de la Institución Ferial Alicantina (IFA), en sustitución de Manuel Román. Un cargo que mantuvo hasta la transformación de la feria de fundación a empresa pública, bajo el anterior gobierno de la Generalitat.
Su trayectoria estuvo ligada al fortalecimiento del sector empresarial alicantino y a la defensa de la elaboración artesanal como seña de identidad de la industria heladera de la provincia.
Nacido en Ibi, en enero de 1950, a partir de 1968 empezó a desarrollar su labor en la empresa familiar junto a su padre. Un negocio que había fundado su abuelo en 1912. Fue en los años ochenta cuando empezó a desarrollar cargos en la Asociación Nacional de Heladeros, donde primero fue vicepresidente y luego accedió a la presidencia en 1999.
Conmoción por la Muerte de Antonio Jiménez en República Dominicana
La muerte de Antonio Jiménez, un empresario sevillano, ha conmocionado a todos los vecinos de Dos Hermanas. El hombre fue encontrado sin vida, con un tiro en la cabeza y dentro de su coche en República Dominicana, mientras tramitaba su divorcio.
Antonio llevaba 15 años con Patria, su segunda mujer. Ella era originaria de República Dominicana, por lo que a menudo viajaban juntos allí. Aquel viaje fue el último para Antonio.
Cuando encontraron su cuerpo, Antonio llevaba el cinturón puesto y su pie aún descansaba en el pedal del freno. Mientras aquí fue automáticamente catalogado como un asesinato, en República Dominicana se comenzó a difundir la noticia como si se tratase de un suicidio.
Dos Hermanas está en shock ante la muerte de Antonio, un vecino muy querido en el municipio sevillano. "Yo no creo que sea un suicidio, él estaba bien y nunca han tenido problemas", asegura Francisco, íntimo amigo de la familia. Son muchos los misterios alrededor de la muerte de Antonio.
Fallecimiento de Eduardo Miralta Gonçalves de Faria, Expresidente de Tatay
Eduardo Miralta Gonçalves de Faria, expresidente y primer ejecutivo de Tatay, falleció este sábado a la edad de 80 años, según ha podido confirmar EL PERIÓDICO de fuentes de la compañía de plásticos.
Miralta Gonçalves de Faria fue hijo de Eduard Miralta Seix, quien en los años 50 dio un giro a la compañía familiar con la creación de Plásticos Tatay después de años de trabajar en un taller familiar dedicado a la bisutería metálica estampada que había fundado su padre, Eduard Miralta Baltà.
En la actual denominación de la compañía jugó un papel clave Miralta Gonçalves de Faria, ya que de niño se refería a su padre como 'tatay', que quiere decir 'papá' en filipino. El hecho de que el producto estrella de la empresa en los primeros años fuera el chupete convenció a Miralta Seix a denominarla de este modo.
Eduardo Miralta Gonçalves de Faria ha sido presidente de la compañía y también ejerció como consejero delegado en un grupo que a día de hoy tiene dos fábricas, una en Montornès del Vallès y la otra en Bucarest. Asimismo, el grupo cuenta con 1.200 referencias en el mercado y un almacén en Martorelles.
Tatay fue pionera en España en el uso de los procesos de inyección y extrusión de termoplásticos y durante los años 60 comenzó a manufacturar artículos de menaje para el hogar, de jardinería y de uso sanitario.
Paolo Ghirelli, Fundador de La Meridiana, Deja un Legado para los Mayores de Marbella
El emblemático empresario italiano Paolo Ghirelli, fallecido el pasado agosto a los 80 años, ha dejado una inesperada herencia a las personas mayores de Marbella. Nada menos que 2,5 millones de euros procedentes de su patrimonio serán destinados a mejorar los cuidados y la calidad de vida de este colectivo. Así lo ha anunciado la alcaldesa de este municipio de la Costa del Sol, Ángeles Muñoz, que ha explicado que el consistorio cumplirá con la voluntad del promotor.
Ghirelli fue todo un referente en la vida empresarial, gastronómica y social de la ciudad andaluza. Fue el fundador de 'La Meridiana del Alabardero', un restaurante de referencia en la época dorada de Marbella y que frecuentaron celebrities como Bruce Willis, Naomi Campbell, Philippe Junot, Luis Miguel o Mariah Carey.
"La generosidad, la implicación y el amor de Paolo por Marbella ha quedado patente una vez más con este gesto solidario que dispuso antes de dejarnos", ha destacado la alcaldesa. "Además de su legado como referente de la vida empresarial, gastronómica y social de una época de nuestra ciudad para el recuerdo, nos deja este legado benéfico que constata su espíritu altruista y su intención de contribuir a hacer mejor nuestra localidad", añadió.
El ayuntamiento marbellí ya ha elaborado una propuesta que ha presentado a los albaceas de la herencia del empresario para definir el destino preciso de ese dinero. "Esta propuesta contempla varias alternativas en cuanto a la distribución del legado y la ejecución de gasto en el marco de satisfacer la voluntad de Paolo", señala Muñoz.
Entre las alternativas que se barajan está la financiación de programas municipales de atención inmediata a mayores, de ayuda a domicilio o contra la soledad no deseada. Otra opción sería invertir una parte de la herencia en equipamiento en la residencia pública del Trapiche.
Ghirelli llegó a Marbella en 1969, apenas unos meses antes de la inauguración de Puerto Banús. En un principio vivió en el casco histórico, pero cuando estuvieron listos los primeros apartamentos del glamuroso puerto deportivo no dudó en mudarse a esa zona para siempre. El italiano, que se había dedicado a la gastronomía en su país, regentó Da Paolo y abrió en el caso histórico D. Leone, hasta que los trasladó a Puerto Banús, convirtiéndose en el 'Rincón da Paolo'.
Fue uno de los primeros chefs que hizo pasta fresca en la Costa del Sol, antes de abrir su emblemático La Meridiana, todo un referente en el desarrollo turístico de la ciudad. Dejó el restaurante cuando cumplió 70 años pero siguió viviendo en Marbella hasta su fallecimiento el pasado 8 de agosto.
tags: #empresario #fallecido #hoy #noticias