La segmentación de mercado facilita la planificación de campañas, pues ayuda a las empresas a enfocarse en ciertos grupos de clientes, en lugar de dirigirse a un mercado masivo. Es importante saber qué tipo de segmentación de mercado es la más conveniente para cada empresa, pues no todas tendrán las mismas necesidades ni enfoques, ni tampoco compartirán a los mismos clientes. Comprender qué es la segmentación demográfica y cuáles son sus características te permite determinar si es el tipo de categorización que requieres para desarrollar de mejor forma tus campañas y estrategias.
La segmentación demográfica es el modelo de identificación de audiencia basado en datos clave como edad, sexo, estado civil, ingresos, raza, ocupación, nacionalidad o religión. Como ya lo mencionamos, la segmentación demográfica suele ser una de las primeras paradas cuando las marcas y empresas comienzan a segmentar a sus usuarios.
Recopilación de Datos Demográficos
Recopilar datos demográficos de manera efectiva es clave para realizar una segmentación precisa que permita identificar las características y comportamientos de diferentes grupos de consumidores.
- Cuestionarios y encuestas: Son herramientas directas y muy populares para obtener datos demográficos. Pueden ser distribuidos en formato físico o digital, a través de correos electrónicos, sitios web o aplicaciones móviles.
- El censo: Es una fuente rica y confiable de datos demográficos, ya que recopila información a nivel nacional sobre la población en general.
- Plataformas: Estas plataformas permiten acceder a insights demográficos como edad, género, ubicación geográfica, intereses y comportamiento de compra, entre otros.
Estos tres métodos ofrecen formas complementarias de recopilar información valiosa para una segmentación demográfica sólida y precisa.
Ventajas y Desventajas de la Segmentación Demográfica
Ahora que ya conoces la definición básica de qué es la segmentación demográfica es indispensable destacar que, como cualquier otro método, tiene puntos buenos y otros no tan favorables en su aplicación.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Ventajas
- Los datos requeridos en una segmentación de mercado demográfica suelen ser accesibles para el público o no son muy complicados de obtener.
- Una vez que obtienes la información otorgada por una segmentación demográfica, su análisis es bastante sencillo. Incluso, existen herramientas gratuitas y de pago que recopilan y orientan dicha información para agilizar tu proceso y aplicar tus resultados de forma inmediata en tus estrategias de marketing.
- Si de algo podemos estar seguros es que la segmentación demográfica consiste prácticamente en un tipo de categorización obligatorio para que las empresas empiecen a desarrollar su presencia en el mercado.
- Cuando tienes una comprensión profunda de tu público objetivo, puedes ponerte en su lugar para satisfacerlo.
Desventajas
- Aunque los datos demográficos son capaces de decirte quiénes son tus clientes, la información sigue siendo poco clara.
- Como ya lo mencionamos, este tipo de segmentación de mercado no te determina qué atrajo a tus consumidores a tu categoría o producto, ni mucho qué busca en este.
- Un consumidor, demográficamente hablando, no será el mismo hoy que en diez años. Por ello, los datos recopilados por una empresa no podrán ser usados durante tanto tiempo, pues la gente cambia en todos sentido: de edad, dirección y estado civil, entre otros.
Variables Clave en la Segmentación Demográfica
- Edad: Esta variable puede visualizarse en rangos de edad específicos o etapas del ciclo de vida de una persona; por ejemplo, bebés, adolescentes, personas de mediana edad o adultos mayores de la tercera edad. Entre algunas razones por las que esta segmentación es importante se encuentra el hecho de que la edad a menudo divide a los clientes en grupos con diferentes comportamientos y requisitos.
- Género: Este es un tipo de variable importante, pero que debe manejarse con cuidado al momento de hacer una segmentación demográfica. Conocer el género al que apela tu producto te ayuda a satisfacer las necesidades de los consumidores de manera efectiva. La identidad de género suele influir en la visión general del mercado, las preferencias y la diferenciación.
- Niveles de ingreso: Los niveles de ingreso también son uno de los datos más importantes en la segmentación demográfica, pues determinan, en gran medida, las elecciones de los consumidores y la percepción que tengan de tus precios en comparación con tus competidores. Otro aspecto interesante en este tipo de segmentación de mercado es que los ingresos también ayudan a las empresas a desarrollar nuevos productos según la demanda y la capacidad de compra de las personas.
- Títulos de trabajo: Los títulos de trabajo son especialmente necesarios en una campaña de publicidad basada en cuentas, pues en comparación con la generación de demanda tradicional, este tipo de marketing a menudo se describe como un enfoque de embudo invertido.
- Nivel educativo: Este dato también desempeña un papel clave para tu estrategia de marketing, ya que el nivel educativo puede determinar la forma y los canales que adoptas para transmitir tu mensaje.
- Cultura: Los consumidores pueden tener muchas culturas individuales, que ejercen un influjo significativo en sus intereses, preferencias, actitudes y creencias. En un mercado multicultural, las empresas y consumidores de diferentes orígenes étnicos, razas y religiones coexisten, interactúan y se adaptan entre sí. Además, te brinda una gran ayuda al momento de crear tus mensajes de marketing, pues ya conoces aquello que no solo no le interesaría a cierto público de tu producto o servicio, sino que podría resultar ofensivo a sus creencias o estilo de vida.
- Composición familiar: Esta información puede ser indispensable para muchas empresas, pues la forma en que se compone una familia puede cambiar sus necesidades, deseos y preferencias; lo que incide directamente en sus hábitos de compra y tu proceso de venta. Por otra parte, la estructura familiar ayuda a conocer información de datos importantes como si las familias de ese grupo de población son numerosas o pequeñas. Además, si las familias se encuentran integradas o desintegradas, esta información ayuda a diseñar productos que se adapten a las necesidades particulares de esos mercados.
Medición de la Eficacia de la Segmentación Demográfica
La segmentación demográfica es una herramienta esencial en el marketing moderno, pero su éxito no depende únicamente de una correcta división de audiencias.
- Engagement: El engagement (o compromiso) mide cómo los consumidores interactúan con una marca en diversas plataformas y formatos. Para evaluar la eficacia de la segmentación demográfica, es importante analizar las tasas de engagement de cada segmento demográfico en función de la campaña. Una segmentación demográfica eficaz debería reflejarse en un engagement elevado en los grupos seleccionados.
- Conversiones en landing pages: Las tasas de conversión de páginas de aterrizaje específicas para diferentes segmentos pueden proporcionar información valiosa sobre la efectividad de la segmentación.
- Impacto en las ventas: El impacto directo en las ventas es otro medidor clave de la eficacia de la segmentación demográfica. Los datos de ventas pueden analizarse a través de diferentes segmentos demográficos para evaluar cuáles están contribuyendo más al crecimiento de la empresa. Una segmentación eficaz debería generar un aumento en las ventas dentro de los segmentos identificados como clave.
- Feedback de los clientes: El feedback directo de los clientes es un recurso invaluable para medir la eficacia de la segmentación demográfica, ya que ofrece una perspectiva cualitativa sobre cómo cada grupo percibe la marca, los productos y las campañas de marketing. El feedback negativo o la baja satisfacción de un segmento en particular puede indicar que la segmentación no está alineada con sus necesidades o expectativas.
- Retorno sobre la inversión (ROI): Una forma integral de medir la eficacia de la segmentación demográfica es a través del análisis del retorno sobre la inversión (ROI) en cada segmento demográfico.
Segmentación Psicográfica: Profundizando en el Comportamiento del Consumidor
Los datos demográficos son útiles para segmentar a la audiencia en grupos con características básicas comunes, como la edad, género o ingresos. Sin embargo, cuando se trata de comprender verdaderamente las motivaciones, comportamientos y preferencias de los consumidores, es esencial ir más allá de lo superficial.
Los datos psicográficos se refieren a las características psicológicas y emocionales de los consumidores. Mientras que los datos demográficos te dicen quién es tu consumidor, los datos psicográficos te explican por qué se comporta de determinada manera. Estos datos abarcan aspectos como las creencias, valores, motivaciones, intereses, personalidad y actitudes frente a ciertos temas.
Las fuentes para recopilar estos datos incluyen encuestas, entrevistas, análisis de comportamiento en redes sociales, estudios de mercado cualitativos y herramientas de análisis digital que monitorean los intereses y comportamientos en línea. El uso de datos psicográficos en marketing permite a las empresas comprender mejor las razones detrás de las decisiones de compra de los consumidores.
Segmentación Psicográfica, la clave para tu customer journey 🚀
Esto es crucial, ya que la motivación emocional y psicológica muchas veces tiene un mayor peso que los factores racionales a la hora de elegir un producto o servicio. Al integrar los datos psicográficos en las estrategias de marketing, las marcas pueden crear campañas más personalizadas que hablen directamente a las motivaciones más profundas de su audiencia.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
El análisis psicográfico permite personalizar las campañas de una manera mucho más precisa. Al conocer los valores y creencias de un segmento, las marcas pueden adaptar tanto el contenido como el tono de los mensajes para que sean más relevantes y atractivos. Además, los datos psicográficos permiten predecir comportamientos futuros. Si un segmento de audiencia muestra una fuerte afinidad por el bienestar personal, es probable que responda bien a productos o servicios que promuevan la salud y el autocuidado.
Los datos psicográficos también ayudan a mapear de manera más precisa el "customer journey" o recorrido del cliente. Saber qué motiva a un consumidor en cada fase del proceso de compra permite a las marcas crear puntos de contacto más efectivos.
Ejemplos de Segmentación Demográfica en la Práctica
Como ya lo mencionamos, la edad es un dato muy importante a la hora de desarrollar un mensaje de marketing, y también para aprovechar las características de tu producto o servicio. En este sentido, las personas de diferentes edades a menudo tienen deseos y expectativas muy variadas.
- Allianz: Las imágenes que utilizan para mostrar sus opciones de viajes son serenas y pacíficas, representativas del estilo de vida de su público objetivo.
- Saba: Aunque la marca parece estereotipar a la mujer por su excesivo uso del color rosa, lo cierto es que su marketing de género es claro y efectivo; además, resalta temáticas importantes para el sexo femenino.
- Payoneer: En cuanto a sus anuncios en redes sociales, una de sus estrategias es tener un acercamiento directo con miembros de empresas que pudieran estar interesados en simplificar las formas de pago internacionales de sus negocios.
Adaptación a los Cambios Demográficos
En el mundo del marketing, la segmentación demográfica se ha consolidado como una herramienta fundamental para dirigir campañas de manera efectiva y personalizada. Los datos demográficos son dinámicos y están en constante evolución. Por ejemplo, la llegada de la generación Z, con sus propias preferencias y comportamientos de compra, ha desafiado las estrategias previamente establecidas que se dirigían a generaciones anteriores.
La supervisión de los datos demográficos implica el uso de herramientas analíticas para rastrear y evaluar las tendencias y cambios en la población. Esto incluye la recopilación y el análisis de datos a través de encuestas, análisis de redes sociales y estadísticas de ventas. Por ejemplo, una empresa de moda que originalmente se dirigía a mujeres de entre 25 y 35 años puede descubrir a través del análisis de datos que un número creciente de adolescentes está interesado en sus productos.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Una vez que se han identificado los cambios en los datos demográficos, la adaptación se convierte en un paso crucial. La adaptación no solo mejora la relevancia de la marca, sino que también puede conducir a un aumento en el engagement y las conversiones. El proceso de supervisar y adaptar se traduce en un ciclo de perfeccionamiento continuo. Al estar al tanto de los cambios demográficos y ajustar las estrategias en consecuencia, las empresas no solo mejoran su eficacia en el presente, sino que también se preparan para el futuro.
Este perfeccionamiento continuo también implica la capacitación y el desarrollo del equipo de marketing. La importancia de supervisar y adaptarse periódicamente a los cambios en los datos demográficos radica en la capacidad de las empresas para mantenerse competitivas y relevantes.
Ejemplos de Segmentación de Mercado
| Empresa | Estrategia de Segmentación | Descripción |
|---|---|---|
| McDonald’s | Demográfica | Ofrecen hamburguesas veganas para un perfil de cliente que se preocupa por el bienestar de los animales o ecológico. |
| Rolls Royce | Demográfica | Venden sus coches a clientes específicos que tienen un poder adquisitivo muy alto. |
| Ryanair | Demográfica | Satisface las necesidades de aquellos clientes que están buscando viajar de la forma más económica posible. |
| Inditex (Zara, Pull&Bear, etc.) | Demográfica | Cubre las necesidades de cada segmento con cada una de sus empresas, dirigidas a diferentes grupos de edad y preferencias de moda. |
| Apple | Demográfica | Tiene distintas líneas de productos que satisfacen necesidades específicas para sus clientes, como AirPods para música o iPads para entretenimiento. |
tags: #factor #demografico #marketing #ejemplos