Fernando Martín: Biografía de un Empresario Español

Fernando Martín es una figura que ha transitado por diversos ámbitos del panorama empresarial y deportivo español. Su trayectoria, marcada por el éxito y la controversia, ofrece una visión de los altibajos del mundo de los negocios en España.

Primeros Años y Formación

Nació en Valladolid en 1947, compartiendo la misma edad que Florentino Pérez. Es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Valladolid. Fue secretario provincial del partido Unión Centro Democrático (UCD) en su ciudad natal hasta 1982, partido en el que también militó Pérez.

Trayectoria Empresarial

Se trata de un empresario inmobiliario, fundador y propietario de la promotora Martinsa. Controla también más del 3 por ciento del capital social de Unión Fenosa, una de las principales compañías eléctricas de España y que controla Pérez desde su constructora ACS, y tiene igualmente un porcentaje en el accionariado de las tres empresas más grandes del país: Telefónica, y los bancos BBVA y Santander.

En 2005 se alió con la inmobiliaria Nozar, propiedad de Luis Nozaleda, para desarrollar proyectos urbanísticos en Madrid. Se dice que medio suelo de la capital de España le pertenece. Entre junio de 2004 y junio de 2005 fue miembro del consejo de administración de otra constructora, Sacyr Vallehermoso, con cerca de un seis por ciento del capital. Posteriormente, vendió sus participaciones y ganó cerca de 266 millones de euros (unos 317 millones de dólares).

Quienes le conocen aseguran que Martin es un hombre reservado al que, sin embargo, no le tiembla la mano a la hora de acometer decisiones trascendentes, caiga quien caiga. Quizá por eso Pérez lo designo como sucesor.

Lea también: Fernando García Espín: Innovación empresarial

Presidencia del Real Madrid

Martín entró en el Real Madrid tras las elecciones de 2000. Formó parte del equipo de Pérez que derrotó en las urnas a Lorenzo Sanz. Ya estuvo en la primera candidatura de Pérez a la presidencia del Real Madrid en 1995, entonces derrotada por Ramón Mendoza, y también acompañó al ex presidente en 2004, cuando fue reelegido con el 95 por ciento de los votos de los socios del club.

Tras la dimisión de Florentino Pérez, Fernando Martín asumió la presidencia del Real Madrid en febrero de 2006. Sin embargo, su mandato fue breve, ya que dimitió a los dos meses obligado por la junta directiva después de negarse a convocar elecciones.

Martinsa-Fadesa y la Crisis Financiera

A mediados de la pasada década, Fernando Martín Álvarez, triste protagonista de la actualidad por llevar a Martinsa-Fadesa (la compañía que controla y preside) a entrar en vías de liquidación, fue protagonista inesperado de una comida entre las directivas del Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona, previa a un partido entre ambos clubes.

En 2008, en pleno estallido de la burbuja, a Martinsa comenzó a atragantársele la digestión de Fadesa. La banca, que aún no había provisionado sus activos relacionados con el ladrillo, le dio algún respiro y acordó refinanciar el enorme pasivo que acumulaba la compañía, superior a los 5.500 millones de euros. En ese instante, llegó el momento descrito más arriba con la desesperada llamada al ICO.

Martín no obtuvo respuesta y tuvo que presentarse en un agrio consejo de administración sin el dinero pero, al mismo tiempo, sin la voluntad de presentar el concurso de acreedores. A partir de ahí, todo fue cuesta abajo. Martinsa-Fadesa logró salir del concurso tres años después, con una propuesta de convenio que no contemplaba quitas y prometía repagar toda la deuda en diez años. Pero también fue insostenible.

Lea también: José Frade: Un imperio cinematográfico en España

Tras estallar la crisis financiera de 2007, Martinsa quebró en 2008 y anunció la mayor suspensión de pagos de la historia del país.

Martín siempre declaró ser víctima de un engaño por parte de Manuel Jove, al que denunció de repetidas ocasiones, tanto personalmente como en nombre de la compañía. Martinsa-Fadesa puso en marcha una acción social de responsabilidad contra Jove al que solicitaba en concepto de indemnización más de 1.500 millones de euros.

En 2008, Martinsa-Fadesa valoraba sus terrenos y viviendas en cerca de 6.000 millones de euros. En 2015, no llegaba a 1.309 millones de euros, la cuarta parte. Deuda de 7.000 millones. Para proteger su propio patrimonio, Fernando Martín tuvo que presentar ya en 2008 un concurso personal de acreedores, su propia suspensión de pagos.

Caso Gürtel

El constructor Fernando Martín, expresidente de la promotora Martinsa y del Real Madrid, ha declarado este martes ante los magistrados de la Audiencia Nacional que enjuician el desembarco de la trama Gürtel en Arganda del Rey (Madrid) hace dos décadas.

Como avanzó EL PAÍS, el empresario ha reconocido su implicación en el pago de una mordida de 25 millones de euros a la red corrupta de Francisco Correa para asegurarse la adjudicación de un pelotazo inmobiliario en ese municipio entre 2004 y 2006, cuando el PP gobernaba en esa localidad. “Yo, en el total de la operación, puse siete millones”, ha dicho Martín a preguntas de la Fiscalía Anticorrupción y en línea con el escrito de confesión que envió al tribunal el 3 de febrero, donde admite que pactó y coordinó esa comisión irregular.

Lea también: Precios de coworking en San Fernando de Henares

A lo largo de su declaración, que apenas ha durado unos minutos, Fernando Martín ha resumido que Martinsa llevaba interesada desde la década de los noventa en el llamado plan UE-124 (Unidad de Ejecución 124), “una pieza estratégica de desarrollo urbano” de Arganda, donde “el Ayuntamiento tenía la propiedad mayoritaria del suelo”, en palabras del propio exalcalde popular Ginés López, también acusado en este juicio -y que, igualmente, ha reconocido los delitos-.

De esta forma, gracias a los contactos que mantenía con Correa, la trama intermedió a favor de Martinsa ante las autoridades locales del PP para que le adjudicaran ese proyecto. “Y, cuando estábamos en proceso de negociación, hubo una petición expresa de que, si no se pagaba, no se tenía”, ha rememorado el expresidente del Real Madrid. “¿Y esa petición de quién venía?”, le ha inquirido la fiscal. “De Correa”, ha contestado.

Con este reconocimiento de los delitos, Fernando Martín certifica su pacto con Anticorrupción para evitar la entrada en la cárcel. El ministerio público pedía inicialmente casi 20 años para él. Sin embargo, según se desprende del escrito de conformidad que ha enviado al tribunal, se ha acordado rebajar esa reclamación a un total de tres años y cuatro meses de prisión por la admisión de cinco delitos (sin que ninguna de las penas por separado para cada uno de ellos supere los dos años) y al pago de una multa de más de 270.000 euros.

En su escrito de confesión, Fernando Martín ya detalló que Correa contactó con él entre finales de 2003 y principios de 2004 para “ofrecerle su intermediación ante las autoridades políticas de Arganda”, en manos del PP. La trama se había hecho con el control de esa Administración gracias a que los políticos conservadores se la habían entregado. “Correa se comportaba como el amo y propietario del Ayuntamiento”, incidió este lunes Benjamín Martín Vasco, exdiputado regional y ex consejero delegado de la Sociedad de Fomento municipal.

“Se acordó que, a cambio de garantizar la adjudicación a favor de Martinsa, Francisco Correa cobraría de Fernando Martín una dádiva de 25 millones de euros”, apuntó el expresidente de la constructora. Y se pactaron dos pagos. “Con su pago fraccionado, Fernando Martín quiso asegurar que, en caso de que surgieran vicisitudes en la ejecución, el Ayuntamiento no pondría pegas”, resalta la defensa del exmandatario del Real Madrid.

De esta forma, según detalla el procesado, un mes después de que se aprobase la adjudicación de las parcelas en favor de Martinsa en noviembre de 2004, se transfirieron los primeros 12 millones de euros a una cuenta de una empresa de Correa en el extranjero. Un año y medio más tarde, en junio de 2006 y ante el avance del proyecto, se le hizo el segundo abono de casi 13 millones de euros a “la cuenta Soleado que Arturo Fasana, gestor financiero de Francisco Correa, tenía en Suiza”.

Para cubrir el pago de esa mordida, Fernando Martín implica a dos empresarios más, según ha admitido: el fallecido Manuel Salinas, del sector de la construcción, y Amando Mayo, un asesor financiero conocido del promotor inmobiliario. Según este y el exresponsable de Martinsa, Salinas se hizo cargo del pago de los primeros 12 millones a través de sus cuentas. Y, según han añadido, el abono de los 12,8 millones restantes se hizo de la siguiente forma: Fernando Martín puso siete millones; Mayo, dos millones; y Salinas, otros cuatro millones más.

Legado

Fernando Martín, de 77 años, fue un poderoso e influyente hombre de negocios. Creador del grupo inmobiliario Martinsa en la década de los noventa, se le consideraba uno de los mayores propietarios de suelo en España, con participación accionarial en importantes compañías como Unión Fenosa, BBVA y Banco Santander.

tags: #fernando #martin #empresario #biografia