¿Por Qué Es Importante el Emprendimiento?

El emprendimiento es fundamental para el desarrollo económico y social de los países. Los emprendedores son considerados activos nacionales que impulsan la innovación y el crecimiento.

Definición y Contribución del Emprendimiento

En términos económicos, emprender es iniciar la búsqueda de generación de valor a través de la creación o expansión de una actividad económica, identificando y explotando nuevos productos, procesos o mercados. Los emprendedores, al desarrollar nuevos negocios para satisfacer las necesidades de la población, permiten incrementos de productividad y generan empleo.

El Impacto del Emprendimiento en la Economía

El emprendimiento resulta importante por sus efectos positivos en la generación de empleos y en el crecimiento económico. Los emprendedores son considerados en muchos países como activos nacionales que deben ser cultivados, motivados e incentivados adecuadamente, ya que son figuras que pueden cambiar la forma en que vivimos y trabajamos. Lo que comenzó en un garaje, como Skyscanner, el motor de búsqueda que compara vuelos; o Shazam, la popular app que reconoce cualquier canción, es susceptible de transformarse en una compañía de alcance internacional.

Características Clave de un Emprendedor Exitoso

Para tener éxito en el emprendimiento, se requieren ciertas cualidades esenciales:

  • Pasión: Vocación y amor por lo que se hace.
  • Creatividad: Inventiva para montar una empresa.
  • Sensatez y seriedad: Profesionalismo en la gestión.
  • Adaptabilidad: Capacidad para ajustarse a los cambios del mercado.
  • Liderazgo: Habilidad para guiar y motivar a un equipo.
  • Cumplimiento: Compromiso con clientes, proveedores y la administración.

El Papel del Gobierno en el Fomento del Emprendimiento

En febrero de 2021, el presidente del Gobierno presentó públicamente el informe España Nación Emprendedora, considerado un documento clave para orientar y apoyar la transformación económica y social de nuestro país. El informe desgrana una estrategia con 50 medidas que entre otros objetivos aspiran a acelerar la inversión en nuevos negocios y potenciar su crecimiento, y atraer, desarrollar y retener talento.

Lea también: ¿Por Qué el Emprendimiento Social es Clave?

Cantidad vs. Calidad del Emprendimiento

Una distinción importante en el análisis del emprendimiento y el desarrollo empresarial es entre cantidad y calidad del emprendimiento. Si el objetivo de las políticas públicas es mejorar la productividad y el crecimiento potencial de la economía es evidente que interesa sobre todo promover el emprendimiento por oportunidad, lo que significa utilizar indicadores de emprendimiento donde pese más el valor añadido de las empresas que se crean que el número de empresas que nacen cada año.

Factores que Influyen en el Tamaño y la Productividad de las Empresas

La distribución de tamaños empresariales es el resultado de la disciplina de la competencia en los distintos mercados y de características del recurso emprendedor. Hay que insistir también en que la distribución de tamaños empresariales en un país no es arbitraria, sino el resultado de la disciplina de la competencia en los distintos mercados y de características del recurso emprendedor con que cuentan las empresas.

Estudios académicos contrastados demuestran que las diferencias de productividad vinculadas a la calidad del recurso empresarial impactan más que proporcionalmente en el tamaño de las empresas, de manera que, aumentando la calidad media del recurso empresarial, el tamaño y la productividad media de las empresas aumentan más que proporcionalmente. En este sentido, el aspecto clave aquí será conseguir que, tanto las nuevas empresas, como las ya existentes, se gestionen bajo la dirección de empresarios y directivos cualificados.

El Impacto de la Legislación en el Emprendimiento

En la memoria objeto de consulta pública se dice que hay indicios de que el requerimiento de un capital mínimo de 3.000 euros para crear una SRL, puede constituir una restricción significativa al emprendimiento. Como norma general, eliminar el capital mínimo de 3.000 euros para constituir una SRL debería justificarse con rigor. Es preciso motivar por qué se estableció en su momento este requisito y qué hace pensar que sea mejor eliminarlo.

Reducir el capital mínimo para constituir una SRL de 3.000 a 1 euro abarata, en principio, el coste de constituir sociedades mercantiles para los futuros emprendedores, pero para el veredicto final, hay que tener en cuenta también si aumentan los costes para las terceras partes que se relacionan con ella.

Lea también: Motivaciones para el emprendimiento

La Financiación y la Inversión en el Emprendimiento

El documento a consulta pone todo el énfasis en la financiación de la empresa e ignora lo primero y más importante, la inversión que se necesita para construir el proyecto empresarial. Los problemas de información asimétrica condicionan el acceso a la financiación de las empresas. No debe darse por sentado que el problema de crecer está en la falta de financiación.

Nuestra visión del emprendimiento reconoce que la idea inicial, la tecnología que soporta el proyecto o el modelo de negocio y la estrategia competitiva son elementos nucleares del proceso de emprendimiento; que representan el primer paso para actuar, y luego vendrá la búsqueda de fondos y socios para ejecutar ese proyecto empresarial.

Motivos para Emprender

Existen diversas razones por las cuales una persona decide emprender:

  1. Búsqueda de libertad: Control del tiempo y las decisiones.
  2. Perseguir sueños profesionales: Trabajar en un proyecto propio con pasión.
  3. Posibilidad de crecimiento: Expandir un negocio y alcanzar nuevas metas.
  4. Aprendizaje constante: Adquirir nuevas habilidades y conocimientos.
  5. Impacto social: Contribuir positivamente a la sociedad.

Independientemente de los motivos que empujen a una persona a emprender, lo importante es contar con un buen compañero durante la aventura. El emprendimiento es un aspecto fundamental del tejido social.

Beneficios del Emprendimiento para la Sociedad

La actividad empresarial y el emprendimiento tienen una gran importancia, ya que pueden transformar la sociedad de las siguientes maneras:

Lea también: Aplicaciones de las 4 P

  1. Mejora la calidad de vida: Creación de bienes y servicios innovadores.
  2. Crea puestos de trabajo: Generación de ingresos para trabajadores y emprendedores.
  3. Fomenta el crecimiento económico: Aumento de la competitividad y la producción.
  4. Contribuye al pago de impuestos: Inversión en servicios públicos.
  5. Permite el desarrollo personal: Mayor realización y motivación.
  6. Contribuye a la innovación: Desarrollo tecnológico y científico.
Motivos para Emprender Beneficios para la Sociedad
Búsqueda de libertad y control Mejora de la calidad de vida
Perseguir sueños profesionales Creación de puestos de trabajo
Posibilidad de crecimiento Fomento del crecimiento económico
Aprendizaje constante Contribución al pago de impuestos
Impacto social Desarrollo personal y motivación
- Contribución a la innovación

tags: #por #qué #es #importante #el #emprendimiento