Los negocios que no cuentan con una buena gestión financiera carecen de estabilidad económica y, por tanto, sus posibilidades de éxito se esfuman. Buscar capital para una empresa de nueva creación requiere no sólo de un sólido plan de negocio sino también de unos conocimientos de finanzas que permitan al emprendedor realizar una planificación financiera sensata, cerrar acuerdos de inversión en unos términos ventajosos para sus intereses y ofrecer seguridad y confianza al inversor.
En esta guía, te proporcionaremos información clave y consejos prácticos para gestionar eficazmente las finanzas de tu emprendimiento.
Libros Recomendados sobre Finanzas para Emprendedores
Con la cantidad de información disponible hoy en día, elegir las fuentes más útiles y fiables es complejo. Para ayudarte en este camino, hemos recopilado información sobre libros que abarcan desde los conceptos básicos de la administración del dinero hasta estrategias avanzadas de inversión. Estos textos, escritos por expertos reconocidos, ofrecen lecciones valiosas y consejos prácticos que te permitirán mejorar tus conocimientos financieros y tomar decisiones informadas para ganar más dinero con tu negocio.
Finanzas para emprendedores
En Finanzas para emprendedores Antonio Manzanera describe todo aquello que un emprendedor debe conocer para conseguir financiación para su empresa y mantenerla a flote durante sus primeros años de vida. Si estás en el proceso de crear una empresa o bien la has creado recientemente y necesitas financiación para la misma, éste es el libro que necesitas para llevar tu proyecto a buen puerto.
- Autor: Antonio Manzanera Escribano
 - Editorial: Booket
 - Páginas: 384
 
Otros libros recomendados
- El camino menos estúpido: Evitar los errores tontos que sabotean el crecimiento, los beneficios y el éxito empresarial
 - La psicología del dinero: Cómo piensan los ricos. Autor: Morgan Housel
 - Cómo piensan los ricos: Autor: Keith J. Cunningham
 
Hábitos Financieros para Emprendedores
Desarrollar buenos hábitos financieros es clave, y más para aquellos emprendedores, autónomos o freelancers que esperan poder sortear los avatares del mundo actual. Pero, ¿es necesario ser un experto en finanzas para invertir en tu futuro como emprendedor? Es justo por ello que, desde EPAE, fiscalidad para emprendedores, hemos elaborado una lista de hábitos financieros comprobados que te ayudarán a prosperar como emprendedor.
Lea también: Resumen del programa de finanzas
- Analiza a dónde se destina el capital: Nuevos emprendedores o negocios establecidos, para ambos y para todos, algo crucial en las finanzas personales para emprendedores es analizar a dónde se destina el capital que se tiene.
 - Adopta una mentalidad de ahorro: Es lógico que, como emprendedor, invertir es esencial para el crecimiento. Sin embargo, adoptar una mentalidad de ahorro te permitirá generar capital para tu negocio y crear un colchón financiero.
 - Monitorea el flujo de caja: Seguidamente, un consejo que resulta muy efectivo en las finanzas personales para emprendedores es monitorear el flujo de caja, es decir, el dinero que entra y sale de tu negocio o emprendimiento.
 - Administra cuidadosamente los préstamos y créditos: Aunque los prestamos y créditos son algo ideal al momento de hacer inversiones, hay que saber administrar cuidadosamente estos.
 - Ten una visión clara a corto y largo plazo: Si algo es fundamental en la gestión financiera es tener una visión clara a corto y largo plazo para tu tipo de emprendimiento, negocio o actividad profesional.
 - Invierte para el crecimiento y la seguridad: Y hablando de inversiones, algo a no dejar por fuera de tu gestión empresarial es tener presente que el mejor plan de inversión es aquel que estimula el crecimiento, aumenta las ganancias y garantiza la seguridad de los ingresos.
 - Usa la tecnología a tu favor: Si algo debe aprender el emprendedor actual es a hacer uso de la tecnología. Actualmente, existen numerosas aplicaciones diseñadas para simplificar las finanzas personales para emprendedores.
 - Invierte en tu educación financiera: Un elemento más para complementar esta guía de consejos sobre finanzas personales para emprendedores es el invertir en tu educación financiera.
 - Interactúa con profesionales capacitados: Como punto final, recuerda interactuar con profesionales altamente capacitados que te guiarán en la toma de decisiones financieras estratégicas.
 - Amplía tu red de contactos: Y, por último, busca ampliar tu red de contactos.
 
7 Pasos Sencillos para Gestionar el Dinero de tu Negocio
Revisar periódicamente tus números te da pereza y terror a partes iguales, no sabes cuánto ingresarás el próximo mes y mucho menos el trimestre, tampoco sabes dónde se va tu dinero, ni si podrás realizar esa inversión que necesitas. En esta guía voy a explicarte todo lo que necesitas saber para empezar a gestionar (bien) el dinero de tu negocio. Son solo 7 pasos sencillos que podrás implementar desde ya.
- Haz una lista de lo que tienes: Haz una lista con lo que tienes incluyendo el valor monetario de cada uno de los bienes.
 - Registra tus gastos: Creemos que mentalmente lo tenemos todo bajo control, pero la realidad es que no es así. Una gran mayoría de emprendedores no saben cuánto o en qué gastan.
 - Elimina o reduce gastos innecesarios: Ya sabes lo que tienes y cuáles son las entradas y salidas de dinero de tu proyecto.
 - Crea una cuenta bancaria para el negocio: No, no lo es, todos los ingresos son de tu empresa. Sí, ya sé que tú creaste tu proyecto de la nada, pero es importante que hagas un cambio de chip en esto. Por eso, el siguiente paso es que desde ya crees una cuenta diferente para el negocio.
 - Separa tus finanzas personales de las del negocio: A la cuenta de tu negocio, todos los meses, te llegan distintos ingresos (clientes, infoproductos, comisiones, etc). Lo que suma. Sin embargo, también llegan gastos. Lo que resta. Ya te dije antes que debías separar tu dinero personal del negocio.
 - Crea un fondo de emergencia: Olvídate de la idea de que tener un fondo de emergencia es un plan de abuela metiendo dinero debajo del colchón (aunque te aseguro que podríamos aprender un montón si las escuchásemos más).
 - Revisa periódicamente tus finanzas: ¿Has tenido una subida en los gastos? Establecer este hábito te ayudará a tener siempre bajo control tus finanzas.
 
Estrategias de Fijación de Precios
A menudo subestimada, la política de precios no solo afecta los ingresos y las ganancias, sino que también influye en la percepción del cliente y en la competitividad de la empresa en el mercado. A partir de esta idea, el libro explora estrategias avanzadas de fijación de precios para empresas que buscan destacarse en mercados altamente competitivos.
Jagmohan Raju y Z. John Zhang presentan una variedad de estrategias de fijación de precios que las empresas pueden adoptar, dependiendo de su situación particular y de los objetivos que deseen alcanzar. Entre ellas están, por ejemplo, establecer precios bajos para entrar en un mercado nuevo o ganar clientes rápidamente. Otras tácticas que analizan son los precios dinámicos, los precios por paquete y la personalización de precios.
Para poner en marcha estas estrategias, los autores recuerdan que con el auge del comercio electrónico y los avances en la analítica es posible analizar patrones de compra, segmentar el mercado y ajustar sus precios de manera más ágil y precisa.
La Fórmula de Ganancias de Mike Michalowicz
Para Mike Michalowicz ganar más dinero debe ser la prioridad número uno en cualquier negocio. Por eso, cuestiona la metodología tradicional de la contabilidad según la cual “Ventas - Gastos = Ganancias” argumentando que este enfoque pone a las ganancias en un segundo plano, lo que puede llevar a una falta de rentabilidad y a una gestión ineficiente del negocio.
Lea también: Finanzas para Emprendedores: La Guía Definitiva
Según esta fórmula, desde el primer momento y tras evaluar la situación financiera del negocio, se debe apartar un porcentaje de los ingresos (el autor lo llama “primer corte”) antes de destinar fondos a otros fines. Esto asegura que siempre haya una reserva de beneficios.
Además, Michalowicz recomienda tener cuentas bancarias específicas para cada partida: ingresos, ganancias, impuestos y gastos operativos.
En la estrategia de Michalowicz para ganar más dinero las revisiones periódicas son importantes para realizar ajustes que aseguren que el sistema funciona y las finanzas están en buen estado. Entre los beneficios de este enfoque destaca la rentabilidad inmediata. Al priorizar las ganancias desde el principio, las empresas pueden lograr rentabilidad de manera más rápida y consistente.
Lea también: Finanzas para Emprendedores Principiantes
tags: #finanzas #para #emprendedores #guía