Empresarias Exitosas: Entrevistas y Claves del Éxito

En las últimas décadas, el papel de las mujeres empresarias en el mundo laboral ha dado un gran salto. A pesar de que las historias de éxito emprendedor más populares suelen estar protagonizadas por hombres, como Steve Jobs, Bill Gates o Jeff Bezos, en el mundo empresarial también hay multitud de mujeres emprendedoras que han podido materializar con éxito sus ideas de negocio.

A escala global, se calcula que dos de cada cinco emprendedores que se encuentran en la etapa inicial de su proyecto son mujeres y que uno de cada tres emprendimientos innovadores y de alto crecimiento están liderados por mujeres emprendedoras. A continuación, exploraremos entrevistas a diversas mujeres emprendedoras, sus experiencias y consejos valiosos.

El Poder del Empoderamiento y el Liderazgo

En una era digital en la que se impone el posado y el marketing, el poder es ejercer con responsabilidad esa voz que te han dado o que te has ganado para transformar la sociedad en algo mejor. También es ser humilde para saber escuchar y empatizar, porque es la mayor capacidad de influencia que tenemos.

Poder es cuando te sientes bien contigo misma, cuando sientes paz y estabilidad mental. A partir de ahí operas con el mundo desde ese lugar de confianza y amor propio. El poder es una actitud, es sentirse empoderada. Y el momento en el que más empoderada me siento es compitiendo en la pista, aunque también fuera del deporte.

Es la capacidad de inspirar, de persuadir y de movilizar personas hacia una causa común. Pero también está la vertiente de los datos y la información: saber analizarlos, entenderlos y extraer conclusiones de los mismos da mucho poder. Para mí el poder es la libertad. Poder decidir lo que hago y en qué momento lo hago. Me gusta pensar en liderazgo más que en poder.

Lea también: Testimonios de Empresarios LGBT

Es la capacidad de transformar las ideas en realidades y de empoderar a otros. Es más gratificante inspirar cambios que imponerlos. Y, sobre todo, más eficiente. Es la sensación de empoderamiento, de fortaleza y de seguridad. Poder alcanzar el mismo lugar que los hombres. Más que poder diría liderazgo y responsabilidad ejercida de manera compartida, implicando a todo el equipo y teniendo claros los objetivos.

Casos de Éxito Femenino

La brecha entre hombres y mujeres en el ámbito emprendedor se ha reducido con el paso de los años, y actualmente es posible encontrar una multitud de ejemplos de mujeres emprendedoras que han conseguido el éxito. Melanie Perkins, May Kay Ash o Carlota Pi son tres de las más conocidas, pero no son las únicas. Las mujeres juegan un papel fundamental en el desarrollo del tejido emprendedor.

  • Melanie Perkins (Canva): Creada en 2012, Canva está actualmente valorada en 40.000 millones de dólares y suma más de 100 millones de usuarios a nivel global. Perkins buscaba ofrecer una alternativa más sencilla y accesible a los programas de diseño de Adobe.
  • May Kay Ash (Mary Kay Cosmetics): Fue una de las primeras mujeres en romper el techo de cristal dentro del mundo de los negocios. Este primer establecimiento alcanzó el éxito gracias a una estrategia comercial que se centraba en mostrar a los clientes los resultados que podían obtener con sus productos cosméticos.
  • Madam C.J. Walker: Walker fue la primera mujer afroamericana en fundar una compañía y convertirse en millonaria, un hito que consiguió en una época en la que todavía existía la segregación racial.
  • Sara Blakely (Spanx): Con una fortuna de aproximadamente 1.100 millones de dólares, Blakely es la fundadora de Spanx, una firma de ropa interior estadounidense.
  • Rihanna (Fenty Beauty): Reconocida como una de las mejores invenciones de 2017 por la revista Times, Fenty Beauty alcanzó unos beneficios de 550 millones de euros en su primer año en el mercado.
  • Anita Roddick (The Body Shop): Ubicada en Brighton (Reino Unido), este primer establecimiento no tardaría en alcanzar el éxito gracias en gran parte a una estrategia de marketing que enfatizaba los valores sociales de la compañía.

Entrevistas a Mujeres Líderes

En este vídeo hemos recopilado los momentos clave de las 10 entrevistas que hemos hecho a mujeres líderes en distintos ámbitos:

  • Nuria Chinchilla: Profesora de Dirección de Personas en las Organizaciones en IESE Business School.
  • Inés Arroyo: Fundadora y directora creativa de Laagam, marca de ropa.
  • Rosa Maria Esteva: Fundadora del Mordisco y otros restaurantes.
  • Elizabeth: CEO de Congost Plastic.
  • María José: Licenciada en Filosofía y Letras y Master en Dirección y Administración de empresas.
  • Carina: Presidenta de Adigital y General Partner en K Fund.
  • Yaiza: Emprendedora desde los 16 años.
  • Mª Eugenia: Abogada con más de 20 años de experiencia.
  • María y Cristina: Creadoras de "Como una Cabra", una escuela de negocios.
  • Tamara: Impulsora de Sacrapastas, un obrador de repostería artesana.

Desafíos y Superación

Muchas emprendedoras se enfrentan a desafíos específicos por el hecho de ser mujeres. Una de ellas es la conciliación de la vida familiar con la profesional. Sin embargo, la valentía y la perseverancia son ingredientes necesarios para llevar a cabo un proyecto emprendedor.

Algunas mujeres han sentido que se les ha exigido más en su carrera profesional por ser mujeres. No obstante, procuran sobreponerse a las circunstancias ajenas y continuar a pesar de ellas. Es fundamental que las empresas implementen políticas y prácticas que promuevan la igualdad en la contratación, salarios y oportunidades.

Lea también: Empoderamiento femenino en la historia

La Importancia de las Asociaciones

Pertenecer a un movimiento asociativo como ASEME es importante para muchas emprendedoras. Estas asociaciones ofrecen acompañamiento, apoyo y la oportunidad de compartir experiencias con otras mujeres empresarias. Además, fomentan la capacitación empresarial y visibilizan el papel de la mujer en la empresa.

Consejos para Emprender

Aquí hay algunos consejos valiosos para aquellas que se plantean emprender:

  1. Tener una idea clara y que te guste, que sea tu pasión, porque si no, no lo vas a poder desarrollar bien.
  2. Realizar un estudio de mercado antes de lanzarse a la piscina.
  3. Ser flexible para adecuarse al mercado y seguir creciendo.
  4. Estar dispuesto a innovar y a hacer cosas nuevas, aunque no sean rentables de primeras.
  5. Rodearse de un buen equipo y buscar asesoramiento en temas de marketing, ventas y finanzas.

Ejemplos de Mujeres Emprendedoras en el Ámbito Rural

En el ámbito rural, muchas mujeres han encontrado oportunidades para emprender y desarrollar proyectos innovadores. Algunos ejemplos incluyen:

  • Agricultoras y ganaderas que gestionan sus propias explotaciones.
  • Artesanas que elaboran productos tradicionales con un toque moderno.
  • Empresarias que ofrecen servicios turísticos en el medio rural.
  • Mujeres que impulsan proyectos de desarrollo local y sostenibilidad.

Estas mujeres demuestran que el medio rural puede ser un excelente soporte para proyectos laborales y que el espíritu emprendedor no tiene límites.

Tabla Resumen de Consejos Clave

Área Consejo Clave
Idea de Negocio Elegir algo que te apasione y en lo que puedas destacar.
Planificación Realizar un estudio de mercado y crear un plan de negocio.
Finanzas Invertir en el negocio y buscar asesoramiento financiero.
Marketing Desarrollar una imagen de marca coherente y consistente.
Apoyo Unirse a comunidades de emprendedores y buscar mentores.
Actitud Ser valiente, perseverante y flexible ante los desafíos.

Lea también: Contribuciones de Abarca al mercado laboral

tags: #empresarias #exitosas #entrevistas