A lo largo de su desarrollo y crecimiento, en especial en sus primeras etapas de vida, las empresas suelen necesitar capital para poder alcanzar los hitos que se han marcado. La financiación para las empresas es siempre importante, pero en el caso de las startups es especialmente relevante. Cada etapa en el desarrollo de una startup requiere de un tipo de financiación diferente, ya que tanto las necesidades como la capacidad de hacer frente a los compromisos financieros son distintas.
Existen diferentes tipos de financiación para empresas emergentes, desde financiación bancaria no dilutiva hasta rondas de inversión con capital riesgo o ayudas públicas. Además de recurrir a inversores privados, como fondos de capital de riesgo o 'business angels', o a fórmulas alternativas como el 'venture debt' (fórmula que combina deuda con capital), el sector público también puede ser un apoyo fundamental para los emprendedores.
Etapas de Financiación para Startups
Fase Inicial
Esta es la etapa inicial de una startup, donde se busca desarrollar un producto mínimo viable y validar el marketfit. La financiación puede provenir de varias fuentes, incluyendo la que se basa en los recursos propios de la compañía, que recibe el nombre de bootstrapping.
- Business angels: Inversores que aportan capital a cambio de una participación en la empresa.
- Crowdfunding: Financiación colectiva a través de plataformas online.
- Subvenciones: Financiación pública para startups, normalmente a fondo perdido.
Fase de Crecimiento y Expansión
Cuando una startup ha superado su fase inicial y busca crecer, aumentando su tamaño y alcance, entra en una fase de crecimiento y expansión. Esta etapa suele ser clave para determinar el éxito potencial de la empresa ya que la sitúa en una posición en su sector que le permitirá acometer nuevas inversiones o extenderse a otros mercados.
- Capital riesgo (Venture Capital): Inversores aportan capital a una empresa emergente con elevado potencial de crecimiento.
- Venture Debt: Instrumento financiero híbrido entre participación en capital y deuda.
Habitualmente las necesidades de capital se estructuran mediante rondas de inversión. Una ronda de inversión es un proceso en el que una startup que busca capital para desarrollar su negocio, recibe una cantidad de dinero determinada de inversores, a cambio de una parte del capital social de la empresa.
Lea también: Encuentra fondos para tu emprendimiento
Fase Avanzada
Por regla general, una startup requiere financiación en una fase avanzada para expandirse y consolidar su posición en el mercado. En ocasiones, incluso utiliza este capital para desarrollar nuevos productos o plantearse una salida a Bolsa (IPO). Es decir, que en esta fase, una startup ya ha logrado un cierto grado de madurez y escalabilidad que le posiciona para afrontar proyectos destinados a cimentar la situación que tiene en su mercado de referencia.
- Financiación Bancaria: Permiten a las empresas y startups financiar sus gastos operativos y su proyecto de crecimiento en ventas sin ceder control accionarial mediante soluciones de apoyo a la tesorería y financiación del capital operativo.
- Financiación mediante deuda: Consiste en pedir dinero prestado a una entidad, como un banco, con el compromiso de devolver el capital más el interés en un periodo determinado previamente pactado.
- IPO (Initial Public Offering): Vender por primera vez sus acciones al público en general a través de un mercado de valores.
- Fusiones y adquisiciones (M&A): Permite a una startup conseguir fondos para financiar la compra de otra empresa o la fusión con ella. En una fusión, dos o más empresas se unen para crear una nueva entidad, combinando activos, recursos y operaciones.
Programas y Ayudas Públicas en España
Actualmente los emprendedores tienen numerosas ayudas públicas de diversas características según el tipo de proyecto que se plantee. Con estas ayudas las empresas pueden tomar impulso y despegar, pero antes de solicitarlas es imprescindible saber si cumples los requisitos mínimos.
Enisa: Préstamos Participativos
Los préstamos participativos de Enisa son una de las principales y primeras fuentes de financiación a las que acuden las startups y pymes innovadoras para poder acelerar su crecimiento y/o acometer sus planes de innovación. Para poder solicitar un Enisa la empresa debe ser una pyme, pequeña y mediana empresa, o una startup domiciliada en España con un proyecto innovador en busca de financiación.
Enisa cuenta con tres líneas de financiación:
- Jóvenes emprendedores: desde los 25.000 euros hasta los 75.000 euros, para startups lideradas por emprendedores de menos de 41 años.
- Emprendedores: 25.000 euros a 300.000 euros para startups o empresas de reciente creación que no superen los 24 meses de antigüedad. A diferencia de la línea Enisa Jóvenes Emprendedores, Enisa Emprendedores no tiene limitación de edad.
- Crecimiento: 25.000 euros hasta los 1.500.000 euros. Para startups o pymes que estén en fase de crecimiento.
Requisitos para préstamos Enisa
- Ser pyme, conforme a la definición de la Unión Europea.
- Tener personalidad jurídica propia, independiente de la de socios o partícipes.
- Realizar la actividad principal y tener domicilio social en España, y aquellas otras domiciliadas en la Unión Europea, con interés en España, entendiendo como tal tener una filial o centro de producción, investigación, de servicio o desarrollo con domicilio social en España con un número significativo de empleados, tenencia de la tecnología o desarrollo de la misma.
- Contar con un modelo de negocio innovador, con claras ventajas competitivas.
- Disponer de una estructura financiera equilibrada y probar profesionalidad en la gestión.
- Mostrar viabilidad técnica y económica del proyecto empresarial.
- Presentar las cuentas del último ejercicio cerrado, que deberán estar depositadas en el Registro Mercantil o en otro registro público que proceda.
- En caso de que la empresa reciba un préstamo de Enisa, por un importe superior a 300.000 euros, deberá presentar, auditados externamente, los estados financieros del último ejercicio cerrado.
- Las empresas beneficiarias ejecutarán sus actuaciones conforme al principio de no causar un perjuicio significativo a objetivos medioambientales, tal y como aparece recogido en el artículo 17 del Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de junio de 2020, relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/2088.
- Quedan excluidas las empresas cuya actividad corresponda a los sectores inmobiliario y financiero y las excluidas conforme al cumplimiento del principio DNSH por sus siglas en inglés “Do No Significant Harm” o no causar un perjuicio significativo a objetivos medioambientales (*puedes consultar las excepciones en preguntas frecuentes ).
Condiciones de los préstamos Enisa
- Importe mínimo del préstamo: 25 000 €.
- Importe máximo del préstamo: 1 500 000 €.
- Cofinanciación de las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial. Los fondos propios han de ser, como mínimo, equivalentes a la cuantía del préstamo. Para la determinación del importe se valorará, entre otros factores, la cuantía de fondos propios y la estructura financiera de tu empresa.
- El tipo de interés se aplicará en dos tramos:
- Primer tramo: euríbor + 4 % o euríbor + 6 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
- Segundo tramo: aplicamos un interés variable en función de la rentabilidad financiera de tu empresa, con un límite máximo establecido entre el 4,5 % y el 6,5 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
- Comisión de apertura: 0,5 %.
- Vencimiento: máximo, 7 años.
- Carencia de principal: máximo, 5 años.
Programa Horizonte 2020/Europa
El objetivo de Horizonte 2020 es financiar actividades de investigación y desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i). Horizonte 2020 o también llamado, Horizon 2020, es el mayor programa de investigación e innovación de la Unión Europea. El Programa Horizonte es el buque insignia de fomento de la innovación a nivel europeo.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Está orientado a entidades jurídicas (empresas, universidades, centro de investigación…) que desarrollen soluciones novedosas alineadas con los pilares de la convocatoria. Sucesor del Programa Horizonte 2020, que abarcó desde 2014 hasta 2020, cuenta con un presupuesto de 95.517 millones de euros entre 2021 y 2027.
Los beneficiarios pueden ser cualquier tipo de entidad de los Estados miembros de la Unión Europea, aunque también incluye participación de organizaciones de otros países. Entre las líneas de financiación más famosas del Programa Horizonte 2020, se encuentra SME Instrument o Instrumento Pyme Fase II y Fast Track to Innovation (FTI).
Programa Neotec
Se trata de una convocatoria destinada a startups de reciente constitución y de base tecnológica. El Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), es el organismo emisor de estas ayudas y busca apoyar la creación y consolidación de las startups tecnológicas españolas a través de subvenciones a fondo perdido de un máximo de 250.000 euros.
Los beneficiarios son pequeñas empresas con menos de 3 años y más de 6 meses de existencia, con un capital escriturado mínimo de 20.000€ y que pueda demostrar su carácter innovador. La finalidad de la inversión es la de financiar la fase de creación de una empresa de base tecnológica, por este motivo la empresa debe tener un plan de I+D claro y con un alto nivel tecnológico.
CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial)
El CDTI o Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial es el instrumento de la Administración General del Estado que dirige, subvenciona e internacionaliza los proyectos empresariales de I+D. El objetivo del CDTI es contribuir con la mejora del nivel tecnológico de las compañías tecnológicas mediante las siguientes funciones:
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
- Fomento y gestión de la colaboración española en programas internacionales de cooperación tecnológica.
- Apoyo a la creación y consolidación de empresas de base tecnológica.
- Aprobación de las ayudas públicas a la innovación mediante subvenciones o ayudas parcialmente reembolsables a proyectos de I+D desarrollados por empresas y valoración técnico-económica.
- Impulso de la transferencia internacional de tecnología empresarial y de los servicios de apoyo a la I+D tecnológica.
Existen distintos programas de financiación del CDTI:
- Programa Cien: Es un proyecto estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional. Este programa apoya a proyectos de I+D desarrollados en colaboración por agrupaciones empresariales y orientados a la investigación planificada de áreas muy estratégicas con un potencial de proyección internacional.
- Programa de investigación y desarrollo (PID): subvenciona programas empresariales de carácter aplicado. El objetivo del PID es la creación y mejora significativa de un proceso, servicio o producto, comprendiendo actividades de desarrollo experimental e investigación industrial.
- Programa Línea Directa Innovación: Es un instrumento financiero que tiene como objetivo mostrar el apoyo a los proyectos tecnológicos.
- Programa Feder - Innterconecta: Tiene como finalidad impulsar la cooperación en el ámbito regional, realizar proyectos orientados a las necesidades de las regiones y generar capacidades innovadoras que impulsen mayor cohesión territorial.
- Programa Innvierte: Es una nueva iniciativa de coinversión con inversores privados especializados en empresas innovadoras. Su objetivo es favorecer la creación de un ecosistema especializado que no sólo cubra financiación en las diferentes fases del ciclo de vida de las empresas, sino que además ofrezca soporte a sus necesidades de gestión, conocimiento de tecnología y acceso a líderes internacionales.
- Programa Cervera: Es una ayuda parcialmente reembolsable y con una cobertura de hasta el 85% del presupuesto total. El Programa Cervera de CDTI financia proyectos de I+D de startups y pymes en colaboración con centros tecnológicos. La colaboración del Centro Tecnológico dentro del proyecto debe ser, como mínimo, del 10%.
- Programa Eurostars: Esta ayuda tiene como objetivo apoyar a las pymes con actividades de I+D orientados al mercado. Actualmente cuenta con la participación de 25 estados miembros de Eureka y de la CE.
Préstamos ICO
Los préstamos ICO son una línea de financiación que ayuda a los autónomos, empresas u organizaciones a impulsar negocios mediante financiación.
Existen diferentes tipos de préstamos ICO:
- ICO Empresas y emprendedores
- ICO Internacional
- ICO Exportadores
- ICO Garantías
- ICO Crédito Comercial
Ayudas Red.es
Red.es es una entidad pública empresarial española que ofrece ayudas tanto a entidades públicas como privadas dirigidas a fomentar la digitalización de los servicios públicos, la economía y la sociedad española mediante las TIC.
Existen diferentes programas de financiación de Red.es:
- Acelera pyme: Para dar soporte a la transformación digital de pymes, autónomos y emprendedores de toda España.
- Transformación digital en pymes: Para impulsar la transformación digital y aumentar la competitividad de pymes y autónomos.
- Profesionales digitales: Para facilitar la inserción laboral e impulsar la transformación de las empresas.
- Internacionalización: Para fomentar la proyección global de las empresas surgidas en el ámbito de la Economía Digital.
- Cloud Computing: Para fomentar la adopción y la expansión de tecnología cloud computing como factor estratégico para la digitalización del tejido industrial del país.
- Turismo: Para apoyar la digitalización y transformación de un sector clave para la economía de nuestro país.
- Videojuegos: Para promover el emprendimiento y la consolidación de las empresas del sector de los contenidos digitales, en particular el videojuego.
EIC Accelerator
El EIC Accelerator, antes conocido como SME Instrument, convocará durante el período (2021-2027) diferentes tipos de ayudas centradas en impulsar el desarrollo de innovaciones de alto impacto, capaces de crear nuevos mercados o transformar los ya existentes de manera significativa. Los beneficiarios de las ayudas accederán a subvenciones a fondo perdido de hasta 2,5M de euros, con un componente opcional de inversión en forma de equity.
El EIC Accelerator cuenta con dos tipos diferentes de convocatorias:
- Open Calls: Para cualquier tipo de proyecto dirigido al desarrollo de ciencia, tecnología o aplicación de alguna de las anteriores.
- Challenge-Specific Calls: Para proyectos con objetivos concretos dentro de sectores prioritarios como el Pacto Verde Europeo y las tecnologías estratégicas digitales y sanitarias.
Programa Retos Colaboración
El objetivo del Programa es el apoyo a compañías con fuerte dedicación en I+D+i para la realización de proyectos de desarrollo experimental en cooperación con organismos de investigación o universidades, con el fin de promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas, y contribuir a la creación de nuevos productos y servicios.
El Programa financia los proyectos, que deben contar con un presupuesto mínimo de 500.000 € y una duración de entre 2 y 4 años, mediante préstamos de hasta el 95% para las empresas beneficiarias y mediante subvenciones o anticipos reembolsables para los organismos de investigación y universidades participantes en el consorcio. Los proyectos deben abarcar alguno de los siguientes retos:
- Salud, Cambio demográfico y bienestar.
- Calidad alimentaria y sostenibilidad.
- Energía segura, eficiente y limpia.
- Transporte sostenible e inteligente.
- Cambio climático y eficiencia de recursos.
- Cambios e innovaciones sociales.
- Economía y sociedad digital.
- Seguridad, protección y defensa.
Otros Programas y Ayudas
- Programa LIFE: El Programa LIFE para la acción climática incluye ayudas para startups y pymes dedicadas al sector 'cleantech' (innovación para la sostenibilidad).
- Acelerador del CEI: Forma parte del Work Programme 2023 del Consejo Europeo de Innovación (CEI). Está dirigido a pymes, en especial startups y 'spinoffs' (empresa derivada de otra organización). Ofrece subvenciones por valor de hasta 2,5 millones de euros para escalar innovaciones revolucionarias o inversiones directas de hasta 10 millones.
- European Tech Champions Initiative (ETCI): Un nuevo fondo europeo para startups tecnológicas que canalizará capital para el crecimiento de última fase.
- Activa Startups: Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiada por el programa NextGenerationEU, la iniciativa Activa Startups impulsa la innovación abierta.
Tabla Resumen de Programas de Financiación
| Programa | Organismo | Objetivo | Beneficiarios |
|---|---|---|---|
| Enisa | Empresa Nacional de Innovación | Préstamos participativos para startups y pymes innovadoras | Pymes y startups domiciliadas en España con proyectos innovadores |
| Horizonte 2020/Europa | Comisión Europea | Financiar actividades de I+D+i | Entidades jurídicas (empresas, universidades, centros de investigación) |
| Neotec | CDTI | Apoyo a la creación y consolidación de startups tecnológicas | Pequeñas empresas de base tecnológica con menos de 3 años |
| CDTI | Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial | Dirigir, subvencionar e internacionalizar proyectos empresariales de I+D | Compañías tecnológicas |
| Préstamos ICO | Instituto de Crédito Oficial | Impulsar negocios mediante financiación | Autónomos, empresas y organizaciones |
| Ayudas Red.es | Red.es | Fomentar la digitalización de los servicios públicos y la economía | Entidades públicas y privadas |
| EIC Accelerator | Consejo Europeo de Innovación | Impulsar el desarrollo de innovaciones de alto impacto | Startups y pymes con innovaciones disruptivas |
| Programa Retos Colaboración | Ministerio de Ciencia e Innovación | Apoyo a proyectos de desarrollo experimental en cooperación | Compañías con fuerte dedicación en I+D+i |
Para garantizar el crecimiento y éxito de una startup es necesario acceder a fuentes de financiación adecuadas. Las aceleradoras e incubadoras son ideales para startups en etapas iniciales. Los Business Angels son individuos que invierten su propio capital en startups con potencial. El crowdfunding permite a las startups recaudar fondos de una gran comunidad de personas a través de plataformas digitales. Estas firmas invierten sumas importantes a cambio de una participación significativa en la empresa.
En la etapa inicial, los emprendedores trabajan en conceptualizar su idea de negocio, realizar investigaciones de mercado y definir un modelo viable. Durante esta fase, se da un paso más al desarrollar un prototipo mínimo viable (MVP) y recopilar retroalimentación inicial del mercado. En la fase de semilla, el producto se lanza oficialmente al mercado. El enfoque está en adquirir los primeros clientes y demostrar que el modelo de negocio funciona en condiciones reales. Esta fase se caracteriza por un enfoque en escalar el negocio. La startup busca incrementar su base de clientes, ampliar su equipo y optimizar sus operaciones. En la etapa de expansión, la startup busca penetrar en nuevos mercados, diversificar su oferta de productos o servicios y fortalecer su estructura interna. Cuando la startup alcanza la madurez operativa y financiera, llega el momento de la consolidación.
El proceso de conseguir financiación para emprender es más diverso que nunca. Sin embargo, acceder a estas ayudas requiere una planificación estratégica, un plan de negocio sólido y una solicitud bien preparada.