¿Pensando en emprender? Sin duda, de entre las innumerables dificultades implícitas en el proceso de crear una nueva empresa, encontrar financiación es la mayor de todas. La ausencia de recursos se acaba convirtiendo en la principal pesadilla de muchos potenciales emprendedores que se acaban echando atrás por la escasez de financiación. A lo largo de las sucesivas fases de vida de una startup, los emprendedores pueden acudir a diversas vías de financiación privadas, como 'business angels', fondos de capital riesgo o entidades bancarias.
Inversores Privados: Business Angels y Capital Riesgo
Los inversores, fondos privados y los llamados business angels son una buena opción para la financiación de los emprendedores. Un Business Angel aporta dinero, experiencia o una combinación de estos factores, es lo que se denomina “smart money” porque te pueden aportar contactos, conocimiento y muchas cosas más.
Pero debes saber que a través de la ley de emprendedores hay importantes ayudas y deducciones para ellos, y si se lo explicas puedes ser de ayuda para lograr su apoyo.
Fond-ICO Global
En las 17 convocatorias de Fond-ICO Global realizadas se han seleccionado 153 fondos privados para invertir un máximo de 5.176 millones de euros. Esta es la segunda ocasión en la que una ronda de Fond-ICO Global se enmarca en el despliegue del Plan de Recuperación, ya que a través de la 16ª convocatoria también se invirtió un máximo de 900 millones de fondos Next Generation EU.
En estas convocatorias la inversión de Fond-ICO Global podrá representar el 49% del tamaño de los fondos en los que participe, lo que contribuye a que los fondos alcancen antes su tamaño objetivo para comenzar a realizar inversiones en los proyectos, al tiempo que se preserva la participación mayoritaria de inversores privados.
Lea también: CEPB: Análisis Detallado
Opciones de Financiación para Jóvenes Emprendedores
El acceso a capital es una de las principales preocupaciones de todo fundador, sobre todo de los más jóvenes. Los más jóvenes pueden necesitar un apoyo especial, ya que se enfrentan a su primer desafío o pueden tener menos experiencia.
Desarrollar una actividad empresarial en España. Entre las ayudas financieras a disposición de los fundadores de startups también se incluyen varias subvenciones útiles para jóvenes emprendedores.
- Subvención por el establecimiento como trabajador autónomo o por cuenta propia.
- Ayudas directas para financiar la creación y puesta en marcha de la empresa.
- Subvención financiera sobre préstamo.
- Capitalización de la prestación por desempleo.
Certámenes y Premios para Jóvenes Emprendedores
Numerosas entidades públicas y privadas reconocen y premian con apoyo económico el talento, la iniciativa y el liderazgo de jóvenes innovadores, como el Hackathon BBVA.
- Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores. Organizado anualmente por el Instituto de la Juventud (Injuve), apoya a 10 proyectos por edición con una ayuda económica de 20.000 euros.
- Premio Fundación Princesa de Girona Empresa.
- Concurso nacional Innovatia 8.3. Premia económicamente a proyectos emprendedores liderados por mujeres y creados con apoyo de Universidades u Organismos Públicos de Investigación.
Apoyo Estatal a través de ENISA
Con un desempleo juvenil superior al 50% y una dificultad añadida para acceder al crédito parece obvio que los jóvenes reciban un apoyo adicional para emprender. Entre estas ayudas destaca el Préstamo Participativo de Creación de Empresas para Jóvenes de Enisa (Empresa Nacional de Innovación). Enisa es una empresa pública que participa activamente en la financiación de proyectos empresariales viables e innovadores a través de préstamos participativos para cualquier tipo de empresa de nueva creación.
Itinerario para obtener tu ENISA
- Solicitud: Haz tu solicitud a través del portal del cliente.
En Enisa no solo te financiamos. También te acompañamos, te guiamos y te apoyamos ofreciéndote una información clara y objetiva, facilitándote el camino hacia la financiación de tu proyecto.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Otras Ayudas Estatales
Otro grupo de ayudas y subvenciones están dirigidas a facilitar la puesta en marcha de negocios de mujeres emprendedoras. Microcréditos otorgados por el Ministerio de Igualdad. Las condiciones de este tipo de financiaciones son muy atractivas. Por ejemplo, no necesitan presentar aval aquellos proyectos calificados como viables.
En un país claramente dominado por actividades económicas de escaso componente tecnológico parece razonable que una parte de las ayudas económicas al emprendimiento estén orientadas a fomentar las actividades tecnológicas.
- EBT: Está pensado para apoyar a empresas de base tecnológica (EBT) de carácter innovador.
- INNVIERTE: El Programa Innvierte forma parte de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020. Esta estrategia también tiene el fin de promover la innovación empresarial mediante el apoyo a la inversión de capital riesgo en empresas de base tecnológica o innovadoras.
Cada comunidad autónoma gestiona ayudas y subvenciones para la creación y modernización de empresas innovadoras. Se trata de una subvención entre el 15% y el 40% de la inversión destinada a empresas innovadoras.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos