En el competitivo mundo del comercio electrónico, las imágenes de tus productos son tu principal herramienta para captar la atención del cliente. En e-commerce, la imagen es la primera impresión que recibe tu cliente y, en muchos casos, la que determina si compra o abandona. Una fotografía clara, coherente y profesional no solo mejora el aspecto visual de tu tienda online, también genera confianza, incrementa el CTR, reduce devoluciones y acelera la decisión de compra al mostrar el producto tal como es.
Recuerda que el cliente no puede tocar el producto, por lo que se requiere máxima calidad para dar una buena imagen y generar confianza. A pesar de lo que puedas pensar, no es necesario contar con un gran equipo fotográfico para obtener buenas imágenes si bien, cuanto mejor materias tengamos, será mas fácil obtener un resultado óptimo.
Tipos de Fotografías para tu Ecommerce
Tu ecommerce necesita varios tipos de fotos, te lo cuento un poco más abajo, pero la que es obligatoria es la foto de producto con fondo neutro (preferentemente blanco o claro). Puedes usar cartulinas o tableros o fondos de madera. Pueden distinguirse siete tipos fundamentales de fotografías de producto. Todos ellos están destinados a mostrar las facetas de los artículos de tu ecommerce y con ello informar de forma artística a los posibles compradores.
Fotografías Esenciales para tu Web
- Foto del producto completo en primer plano: Puedes añadir otras de detalle (zoom), fotos bajo otros ángulos.
- Foto de “ambiente”: Donde se vea el producto en su entorno o contexto y podamos ver su uso o refleja una actitud o acción que inspira al usuario que lo ve (es decir foto del producto puesto en su lugar, llevado por una persona, modelo, etc.). Esas últimas son las fotos más difíciles de hacer, pero las más llamativas y emocionales porque permiten al usuario imaginarse mejor el producto.
- Un lookbook está formado por diferentes fotos que enseñan conjuntos de prendas / complementos varios, o prendas que se pueden combinar entre sí. Son recomendaciones de la marca que sirven de inspiración para el cliente. Estás fotos que te acabo de comentar han sido las principales que tienes que hacer para la web.
Fotografías para Redes Sociales
Ahora toca hacer fotos para redes sociales. No busques hacer cosas complicadas.
- Fotos flatlay: Son fotos de productos colocados en una superficie plana, de preferencia con fondo claro. Con esta técnica, no todos los productos sirven… Ejemplo: prendas muy anchas.
- En Instagram puedes hacer fotos de productos en movimiento (animación Stop Motion) y hacer que cobren vida.
- Fotos que enseñan usos alternativos del productos o lo enseñan en otro contexto.
Recuerda utilizar siempre el mismo estilo para mantener armonía. El orden es sinónimo de seguridad. La seguridad genera confianza y la confianza genera ventas.
Lea también: Servicios Fotografía Profesional Ecommerce
Además, estas fotografías son perfectas para las redes sociales. Y a ello vamos. Disponer de muchas fotografías y videos de calidad, realizadas con camara pro y en un estudio de filmación te proporcionará resultados sorprendentemente buenos. Si dispones de un buen número de fotografías de calidad tendrás un gran álbum de fotos para ir nutriendo de contenido tus redes sociales. Esto es esencial para llegar a tus clientes potenciales. Las imágenes que contiene tu web no solo la embellecen sino que también la posicionan y favorecen las conversiones que al final, es el resultado que deseas obtener.
Tipos de Fotos de Producto
Si bien es cierto que las fotos de producto tienen que responder a una descripción visual del artículo, no tienen porqué presentar las mismas características. Veamos 5 tipos básicos de fotos de producto.
- Fotografía de estudio: Mostrará el producto sobre un fondo plano, neutro y bien iluminado. Una foto de estudio es la manera más eficiente de mostrar lo que vendes. Con un buen balance de blancos y una cámara adecuada se pueden obtener resultados extraordinarios. Un vídeo en consonancia reforzará todavía más el producto.
- Fotografía de estilo de vida: Es una buena idea mostrar el producto en su ambiente, tal y como lo utilizará en cliente cuando lo tenga en su casa y le dé uso. Para este tipo de imagen es fundamental crear un ambiente en el estudio que permita imaginar al comprador que entra en el ecommerce que no se trata solamente de un producto de publicidad sino un objeto que servirá a su utilidad y por lo tanto, como resultado, lo desee.
- Fotografía a escala: Es el tipo de foto que muestra el tamaño del producto en comparación con el lugar donde debe ir colocado. Por ejemplo, un pañuelo anudado al cuello, es un buen reclamo, incluso más allá de cómo es el pañuelo en cuestión. De lo que se trata es de mostrar a la cámara qué es, cómo es y cómo queda puesto.
- Foto de detalle: Puedes enseñar las características de tu producto desde todos los ángulos. De esta forma tu web también se verá más completa y el resultado que obtendrás será mejor. Cuida los detalles que consideres importantes y haz un balance para que la luz sea la adecuada en cada ocasión.
- Foto de envasado o packaging: Consiste en mostrar cómo va empaquetado el producto para que los compradores sepan tengan más información sobre tu marca.
- Foto del proceso de elaboración: Foto del proceso de elaboración de un artículo, desde su inicio hasta que está terminado, especialmente si se trata de un objeto artesanal.
Elementos Clave para un Estudio Fotográfico en Casa
Para montar tu estudio, es importante que encuentres un lugar en el que tengas espacio suficiente para crear un fondo sencillo y continuo además de poder captar el productos desde diferentes perspectivas. Además si usas un lugar fijo, conseguirás ‘hacerte a él’ y tener la configuración de cámara son muchas variaciones.
Actualmente casi con cualquier cámara es posible sacar una buena foto. Hoy en día todos contamos con una cámara, ya sea en nuestro móvil, una cámara reflex o semireflex más o menos profesional.
Iluminación
La iluminación se podría considerar como el punto clave. Si no es la adecuada, tus imágenes no transmitirán una idea precisa y claro de tus artículos. Hay diferentes formas de trabajar la iluminación ya sea por medio de flash o por iluminación fijo. Por eso, es fundamental que inviertas en iluminación. Si haces fotos con modelos o maniquis, necesitarás seguramente unos focos. un telón, reflectores, etc.
Lea también: E-commerce para Empresas
Maniquíes
Si se trata de ropa, emplea un maniquí para que el cliente se haga una idea de cómo queda la prenda.
Retoque Fotográfico
En este último paso, llegamos al apartado de retoque fotográfico empleando programa de edición. Debes asegurarte de que las fotos reflejen fielmente el color del producto.
Con un buen trabajo profesional de retoque de moda se consigue:
- Igualar tonos y corregir pequeñas variaciones de color.
- Ajusta brillo y contraste para realzar texturas.
- Elimina imperfecciones (pelos sueltos, motas de polvo, arrugas no deseadas).
- Elimina arrugas y pliegues antiestéticos
- Corrige contornos y formas
- Potencia la fidelidad y belleza de la prenda al original.
Para las marcas que manejan catálogos extensos (varias tallas, colores y productos), la agilidad y escalabilidad son esenciales. Nuestro proceso de retoque moda gran volumen ofrece:
- Workflow optimizado: que acelera la corrección masiva.
- Control de calidad: revisión manual de puntos clave en cada lote.
- Entrega rápida: plazos que se adaptan a tu calendario de lanzamientos.
- Costes ajustados: tarifa por volumen que reduce el precio unitario.
Guía de Estilo Fotográfico para Ecommerce de Moda
En el ecommerce de moda, la fotografía no es solo una cuestión de capturar imágenes atractivas; se trata de contar la historia de una marca y sus productos de manera coherente y atractiva. Una herramienta clave para lograr esto son las guías de estilo fotográfico. A continuación, exploramos cómo crear estas guías para asegurar que cada imagen refleje fielmente la esencia de tu marca.
Lea también: Ecommerce: Atención al Cliente
Importancia de las Guías de Estilo
Las guías de estilo fotográfico son esenciales para mantener una imagen de marca consistente y profesional. Estas guías aseguran que, independientemente de quién tome la foto, el resultado final mantenga una estética y calidad consistentes, reflejando los valores y la personalidad de la marca.
Pasos para Crear una Guía de Estilo Fotográfico
- Define la Personalidad de tu Marca: Antes de tomar cualquier fotografía, es crucial entender lo que tu marca representa. ¿Es audaz y vanguardista, o suave y minimalista? La personalidad de tu marca debe ser el punto de partida para tu guía de estilo.
- Establece Normas de Iluminación y Color: La iluminación y el color juegan un papel crucial en cómo se percibe tu producto. Decide si prefieres luces naturales o artificiales, y qué paleta de colores representa mejor tu marca.
- Elige un Estilo de Composición y Encuadre: ¿Prefieres imágenes centradas o asimétricas? ¿Qué tan cerca o lejos deben estar los productos? Establece reglas claras para la composición y el encuadre.
- Detalla la Estética de Fondos y Accesorios: Elige fondos que complementen tus productos sin distraer. Los accesorios, si se utilizan, deben añadir contexto o mejorar el producto sin robar el protagonismo.
- Incorpora Directrices para el Retoque: El retoque debe ser coherente. Decide qué nivel de edición es aceptable para mantener la autenticidad de las imágenes.
- Proporciona Ejemplos y Referencias Visuales: Incluye ejemplos de fotos que representen bien tu estilo deseado. Esto servirá como referencia clara para fotógrafos y diseñadores.
Implementación y Actualización de la Guía
- Capacitación del Equipo: Asegúrate de que todos los involucrados en la fotografía de tus productos comprendan y puedan aplicar las directrices de la guía.
- Revisión y Actualización Regular: El mundo de la moda cambia rápidamente, y tu guía de estilo debe evolucionar con él. Revisa y actualiza regularmente tus directrices para mantenerlas relevantes.
Una guía de estilo fotográfico para ecommerce de Moda bien elaborada es un activo invaluable para cualquier marca de moda en ecommerce. No solo asegura la coherencia y calidad de tus imágenes, sino que también refuerza la identidad de tu marca, ayudando a construir una conexión más fuerte con tus clientes.
El Poder del Flat Lay y On-Model
En el competitivo mundo de la moda online, cada imagen es una ventana directa a tu marca. La calidad visual no solo atrae miradas, sino que genera confianza y multiplica las conversiones. Por eso, combinar dos formatos esenciales flat lay y fotografía on-model junto con un retoque profesional, se convierte en la mejor estrategia para mostrar tus productos con todo su potencial.
Flat Lay: Belleza en el Detalle
El término flat lay (inglés) significa “tendido plano”. Consiste en organizar prendas y accesorios sobre una superficie plana, vistos desde un ángulo cenital (directamente arriba), logrando:
- Visión completa de cada pieza: costuras, estampados, etiquetas.
- Orden y simetría que facilitan la lectura visual.
- Composiciones estéticas ideales para lookbooks, redes sociales y catálogos.
Ventajas de Usar Flat Lay
- Claridad absoluta: Muestra cada detalle sin distracciones.
- Coherencia de feed: Las series de flat lay aportan armonía visual.
- Rapidez de producción: Montaje ágil en estudio, sin modelo.
- Versatilidad: Combina prendas, accesorios, joyería y calzado en una sola toma.
Buenas Prácticas
- Usa fondos neutros (blanco, gris claro).
- Mantén la paleta de colores coherente con tu marca.
- Emplea luz suave y uniforme para evitar sombras duras.
On-Model: La Prenda en Contexto
En la fotografía on-model, las prendas se muestran puestas por una persona real. Esto permite:
- Visualizar el fit: cómo se ajustan al cuerpo.
- Transmitir estilo: posturas, gestos y expresiones que refuerzan la identidad de la marca.
- Conexión emocional: el cliente se imagina encarnando o aspirando a la situación representada
Ventajas de Usar Modelos
- Confianza del cliente: Ven cómo cae la tela, su vuelo y elasticidad.
- Narrativa de marca: El estilo de la modelo comunica valores (casual, formal, sport, lujo).
- Versatilidad editorial: Permite crear pequeñas historias o escenas de uso.
- Mayor conversión: Compran más cuando comprueban como queda la prenda puesta.
Fotografía Profesional de Moda: La Base de tu Éxito
Cuando un usuario entra en tu tienda online, no puede tocar la prenda ni probarla. Su única referencia es la imagen que ve en pantalla. Por ello, la fotografía es la herramienta que traduce la textura, el color y la caída de una pieza al lenguaje visual.
Una buena fotografía de moda:
- Reproduce fielmente los colores y las texturas.
- Muestra el fit (ajuste) y la forma en la que se comporta la prenda al moverse.
- Cuenta una historia de marca, evocando emociones y aspiraciones.
- Mejora la experiencia de usuario y reduce las devoluciones.
La apuesta por una fotografía de moda cuidada combinando flat lay y on-model, acompañada de un retoque profesional, es la fórmula que garantiza un feed coherente, atractivo y eficaz para tu e-commerce. Cada imagen cuenta, y cada detalle suma en la decisión de compra.
Consejos Adicionales para Fotografías de Producto Perfectas
- Recuerda mantener la consistencia en tus imágenes.
- Presta atención al equipo y la iluminación adecuados.
- Experimenta con la composición y la edición.
- Agrega imágenes de estilo de vida y contexto cuando sea apropiado.
- Mostrar tus productos desde diferentes perspectivas puede ayudar a los clientes a tener una idea más completa de cómo se ven y sentirán en persona.
- El balance de blancos adecuado garantiza que los colores de tus productos se muestren de manera precisa.
- Un objetivo de 50 mm es una opción versátil para la fotografía de productos, ya que ofrece una perspectiva natural y mínima distorsión.
Optimización de Imágenes para SEO
La optimización de tus imágenes para SEO puede ayudar a mejorar la visibilidad de tu sitio web en los resultados de búsqueda.
- Etiqueta ALT: La etiqueta ALT es un texto alternativo que se muestra si la imagen no se puede cargar.
- Tamaño de archivo optimizado: Las imágenes grandes y pesadas pueden afectar la velocidad de carga de tu sitio web.
Diseño y Elementos Visuales en tu Ecommerce
Estos son algunos de los aspectos que debes aprender a tener en cuenta al respecto de tu web:
- El diseño de su arquitectura y sus contenidos.
- El diseño web.
- El desarrollo de la web.
- Las fotografías que se van a incluir, igual las corporativas como las de producto.
Las fotografías deben reforzar el discurso que tiene la web y el mensaje que quiere transmitir.
El Logotipo
Este bloque es uno de los primeros elementos que nuestro cliente verá cuando accede a tu tienda online. Tiene gran visibilidad ya que se muestra en la parte de la página web. El logotipo de tu empresa es una de las imágenes más imports de tu ecommerce. El tamaño de esta imagen puede variar según el diseño de cada logo.
El Slider Principal
El slider principal es seguramente el segundo elemento que todo usuario ve de la tienda. La ventaja que nos ofrece Prestashop es que sólo tenemos que cargar la imagen una vez, cuando configures el producto.
Checklist de preparación para tu sesión de fotos
Antes de empezar tu sesión de fotos, prepara:
- Listado de productos y prioridades.
- Props y accesorios si se necesitan.
- Notas de color y guías de estilo.
- Ejemplos de referencia.
- Condiciones de embalaje/envío.
Preguntas frecuentes:
¿Qué incluye una foto estándar para e-commerce?
Fondo blanco, encuadre consistente, color real y limpieza visual.
¿Fondo blanco o sombra natural, cuál elijo?
Depende del uso: marketplaces exigen blanco puro; redes y web propia aceptan sombras naturales. Si son para tu web, crear un estilo propio conforme a la identidad de tu marca para diferenciarte es esencial.
¿Qué tamaño y formato es mejor para web?
Entre 2.000 y 3.000 px por lado, en JPEG calidad alta. Es un formato más que suficiente para estándar ecommerce y permite hacer zoom sin perder mucho detalle.
¿Plazos de entrega habituales?
5 días hábiles a partir de la recepción de los productos y aceptación de las pruebas.
tags: #fotografia #ecommerce #guia