Franquicia de Depósito Dental: Ventajas y Desventajas

El sector odontológico ofrece diversas oportunidades de negocio, entre ellas, las franquicias de depósito dental. Estas franquicias, como Vitaldent, se presentan como una opción atractiva para emprendedores y profesionales del sector. Analicemos en detalle las ventajas y desventajas de este modelo de negocio.

Ventajas de una Franquicia de Depósito Dental

Las franquicias de depósito dental ofrecen una serie de beneficios que pueden resultar muy atractivos para los inversores:

  • Reconocimiento de marca: Vitaldent, por ejemplo, cuenta con un fuerte reconocimiento de marca con más de 5 millones de pacientes.
  • Know-how consolidado: Ofrecen una estructura propia para brindar apoyo constante al franquiciado.
  • Infraestructura y experiencia: Los franquiciados se benefician de la infraestructura, el equipo humano, la tecnología y la experiencia de una enseña con una gran trayectoria y reputación empresarial.
  • Liderazgo en el sector: Las ventajas que presenta el sistema de franquicia le ha permitido a Vitaldent mantener y consolidar el liderazgo en la prestación de servicios odontológicos.
  • Red establecida: La red de Vitaldent está formada por cerca de 400 clínicas repartidas por todo el territorio español.
  • Apuesta por la innovación: Utilizan los equipos, instrumentales y materiales más novedosos.
  • Servicio integral: Vitaldent apuesta por la prevención y la atención personalizada por lo que ofrece servicios de odontología integral así como todo tipo de especialidades: implantología, ortodoncia, estética dental, odontopediatría y odontología integral.

Desventajas y Consideraciones Importantes

Si bien las franquicias de depósito dental ofrecen numerosas ventajas, también es crucial considerar algunos aspectos menos favorables y realizar un análisis exhaustivo antes de tomar una decisión:

Valoración de una Clínica Dental Existente

Si estás considerando adquirir una clínica dental existente, ya sea franquiciada o independiente, es fundamental realizar una valoración objetiva y realista. Ponerle precio a años de trabajo, a tus pacientes fieles, al equipamiento y al prestigio que has construido no es tarea sencilla. Un traspaso (o venta) de clínica consiste en ceder la propiedad del negocio: incluye el fondo de comercio (tus pacientes, la marca, la agenda, la reputación), el equipamiento odontológico, el mobiliario, el stock de materiales, etc.

Generalmente no se transfiere el local en propiedad, a menos que acuerdes vender también el inmueble. De hecho, en la mayoría de ocasiones lo que se vende es el negocio en funcionamiento, no el inmueble. En otras palabras, calcular el precio de venta de una clínica dental no es aplicar un precio por metro cuadrado como en una casa.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Factores Clave en la Valoración

Aquí entran en juego factores económicos (ingresos, beneficios, deudas), factores técnicos y operativos (equipamiento, estado de la consulta, personal, licencias) y factores intangibles (cartera de pacientes, ubicación, prestigio, potencial de crecimiento). Determinar el valor real de tu clínica dental requiere analizar distintos factores clave.

  • Facturación Anual: El volumen de facturación anual es el punto de partida más evidente. ¿Cuánto ingresa tu clínica en un año típico? La facturación total refleja el tamaño del negocio y su capacidad de generar dinero. Para obtener este dato con precisión, lo ideal es basarse en las cuentas oficiales.
  • EBITDA: Más allá de los ingresos, el comprador va a mirar qué beneficios reales genera la clínica. Aquí es donde entra en juego el famoso EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization), o en español Beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. El EBITDA suele ser el indicador financiero clave en la valoración de clínicas dentales, porque ofrece una visión más clara de la rentabilidad real, independientemente de cómo esté financiada la clínica o de gastos extraordinarios.

Múltiplo del EBITDA

A partir del EBITDA, en este sector se suele calcular el precio de venta aplicando un múltiplo. Es decir, se estima que la clínica vale X veces su EBITDA anual. ¿Y cuántas veces? Eso depende: suele moverse entre 2,5 y 5 veces el EBITDA anual como rango general. ¿De qué depende estar más cerca de 2,5 o de 5? De todos los demás factores de calidad del negocio: crecimiento, estabilidad, riesgo, etc.

Es fundamental calcular un EBITDA “normalizado” de tu clínica. Esto significa ajustar el beneficio para reflejar cómo sería con un propietario nuevo, eliminando efectos anómalos. La idea es mostrar la rentabilidad real que tendría la clínica para un comprador, lo más objetivamente posible.

Cartera de Pacientes

La cartera de pacientes es quizás el factor más sensible y difícil de valorar, porque es un activo intangible. Todos sabemos que en muchas clínicas, los pacientes “pertenecen” en gran medida al odontólogo titular, en el sentido de que la fidelidad a veces es hacia la persona más que hacia la marca de la clínica. Es frecuente que al cambiar la clínica de manos, cierto porcentaje de pacientes se pierda. Un comprador lo sabe, y valorará mejor una clínica donde los pacientes estén más ligados a la marca o ubicación, y no tanto a un doctor en particular.

Algunos indicadores aproximados pueden ser: número de pacientes activos al año, cuántos son nuevos vs recurrentes, ticket medio por paciente, frecuencia de visitas, etc. Si tienes 5.000 historias clínicas pero descubren que solo 500 han venido en el último año, las otras 4.500 “no valen” prácticamente nada más que como potencial marketing. En cambio, si puedes demostrar que tienes, por ejemplo, 1.000 pacientes recurrentes en higiene y revisiones anuales, eso sí es atractivo porque sugiere una base fiel. Legalmente, si un tratamiento se hizo antes de la venta y luego falla, la responsabilidad sería del dentista que lo hizo (el vendedor). Pero desde el punto de vista del paciente, probablemente reclame al nuevo dueño sin saber de la transacción. Es común pactar garantías o retenciones de parte del precio para cubrir estas eventualidades.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

Ubicación Geográfica

La ubicación geográfica de tu clínica dental influye muchísimo en su valoración. No es lo mismo una clínica en el centro de Madrid que una en un pueblo pequeño. ¿Por qué? Principalmente por el potencial de mercado y la competencia. Un factor que se considera es la densidad de clínicas en la zona. Por ejemplo, si tu clínica está en una capital de provincia o en una zona con muchos habitantes pero pocas clínicas alrededor, su valor sube porque hay oportunidad de crecimiento. Al contrario, si alrededor tienes muchas franquicias o clínicas low-cost compitiendo, puede restar valor. Las clínicas a pie de calle suelen valorarse mejor, porque ofrecen mayor visibilidad, facilidad de acceso (importante para personas con movilidad reducida, por normativa) y generalmente atraen más clientes espontáneos.

Estado Físico e Instalaciones

El estado físico de tu clínica - tanto la localización en sí, como las instalaciones y el equipamiento odontológico - es otro factor clave en el precio. Un local bien cuidado, recién reformado, con decoración moderna y buen mantenimiento deja mejor impresión (y ahorra inversiones al comprador) comparado con uno antiguo o descuidado. Si hiciste una reforma integral o parcial recientemente (por ejemplo, renovar gabinetes, sala de espera, baño, etc.), eso añade valor porque el local cumple normativas actuales y no requerirá grandes gastos en un tiempo. El número de boxes disponibles (y utilizables) influye en cómo el comprador proyecta el crecimiento del negocio.

Equipamiento Dental

Haz un inventario de todos tus equipos principales: sillones odontológicos, compresores, autoclaves, RX (radiografía periapical, ortopantomógrafo, TAC, escáner intraoral, láser, etc.), instrumentos, incluso ordenadores y software. Luego analiza qué edad tiene cada cosa. Los equipos dentales se deprecian con los años tanto contable como funcionalmente. En el mercado real, quizás podrías venderlo de segunda mano por algo, pero desde luego vale mucho menos que uno nuevo. Un ejercicio que solemos hacer es calcular el valor de reposición: ¿cuánto costaría comprar ese mismo equipo nuevo hoy, y en qué estado está el tuyo?

No olvides mencionar si los equipos están bajo contrato de mantenimiento, si han tenido averías importantes, etc. En definitiva, cuanto más moderna y cuidada esté tu clínica, mayor será el precio que podrás pedir.

Equipo Humano

¿Tienes auxiliares, higienistas, recepcionista, otros dentistas contratados? El equipo humano de la clínica es parte integral del negocio y también influye en la valoración. Un comprador analizará cuánto cuesta el personal actual (salarios, seguros sociales) y si esa estructura está optimizada o no. En España, cuando se traspasa un negocio, por ley suele aplicarse la subrogación de empleados: es decir, los empleados siguen con el nuevo propietario manteniendo sus condiciones, antigüedad, etc., como si nada hubiera cambiado.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

Deudas y Litigios

¿La clínica tiene deudas pendientes? Por ejemplo, un préstamo bancario por aquella reforma, contratos de leasing de equipamiento (rayos X, CAD/CAM, etc.), deudas con proveedores, impuestos atrasados… Lo normal en un traspaso es que el vendedor liquide sus deudas o las descuente del precio de venta. ¿Hay algún frente legal abierto? Por ejemplo, ¿alguna demanda de un paciente, sanción de Sanidad, pleito laboral, etc.? Cualquier litigio existente puede espantar o bajar la oferta de un comprador inteligente.

Reputación y Sistemas de Gestión

¿Tu clínica tiene un nombre reconocible en la comunidad? ¿Buena reputación online (reseñas positivas, presencia en redes sociales)? ¿Algún prestigio especial (por ejemplo, “Clínica pionera en implantes en la ciudad”)? Estos aspectos son un plus. Aunque ponerles un número es subjetivo, marcan diferencias. Si tu clínica ofrece especialidades muy demandadas (implantología avanzada, ortodoncia invisible, etc.) y cuenta con tecnología punta para ello, puede cotizar más. Un aspecto a veces olvidado: una clínica bien gestionada administrativamente (agenda organizada, protocolos, etc.) transmite orden y control, lo cual atrae más a un comprador.

Abrir una Clínica Dental desde Cero

Si prefieres comenzar tu propio proyecto desde cero, también es una opción viable. Lo primero es asegurarte de cumplir con los requisitos legales. Montar una clínica dental implica seguir normativas sanitarias estrictas y obtener varias licencias obligatorias.

  • Título y colegiación: Debes contar con titulación en Odontología y tener activa tu licencia profesional (estar colegiado en el Colegio Oficial de Odontólogos de tu provincia).
  • Forma jurídica y registros: Define la forma jurídica de tu negocio (puede ser autónomo, comunidad de bienes o constituyendo una sociedad mercantil).
  • Licencia de actividad (ayuntamiento): Es la autorización municipal que permite ejercer actividad económica en un local específico.
  • Licencia sanitaria de funcionamiento: Es la autorización de la Consejería de Sanidad de tu Comunidad Autónoma para abrir un centro sanitario. Todas las clínicas dentales deben inscribirse en el Registro de Centros Sanitarios regional y obtener esta licencia de funcionamiento antes de empezar a tratar pacientes.
  • Registro de profesionales sanitarios: Si vas a contar con varios dentistas o higienistas trabajando en la clínica, deberás notificarlo e inscribirlos en el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios.
  • Protección de datos (RGPD): Manejarás datos médicos de pacientes, por lo que debes cumplir estrictamente la Ley de Protección de Datos.

Plan de Negocio

¿es viable económicamente montar la clínica dental que deseas? Antes de lanzarte, necesitas un plan de negocio sólido. Analiza la zona donde quieres abrir. ¿Qué demanda de servicios dentales hay? ¿Cuántas clínicas rivales operan y qué ofrecen? Diferenciarse es clave: puedes ser la clínica más familiar, la más innovadora tecnológicamente, o la que ofrece algún servicio exclusivo.

Inversión Inicial y Financiación

Calcula cuánto cuesta montar la clínica dental. Este cálculo incluye adecuación del local (reformas, mobiliario, decoración), la compra de equipamiento odontológico (sillones, rayos X, autoclave, instrumental…), los gastos de licencias y registros, el stock inicial de materiales y consumibles, los costes de marketing de lanzamiento, y un colchón para cubrir gastos operativos de los primeros meses (alquiler, sueldos, etc. mientras arrancas y aún no tienes muchos ingresos). Según mi experiencia y datos del sector, la inversión mínima ronda los 150.000 € para una clínica pequeña de un gabinete. A menos que dispongas del capital ahorrado, necesitarás fuentes de financiación.

Ubicación Estratégica

Busca una zona con visibilidad, accesible y con público afín a tu clínica. Idealmente, un sitio de alto tránsito peatonal o vehicular, en un barrio donde tu público objetivo viva o trabaje. Investiga también la competencia en esa área: no querrás estar puerta con puerta con otra clínica salvo que tengas una propuesta muy diferenciada.

Tamaño y Distribución del Local

Asegúrate de que el local tenga el tamaño suficiente para las instalaciones mínimas. Legalmente se exigen ciertas áreas en una clínica dental: al menos una sala de espera (ej. 8 m² mínimo), los gabinetes o boxes de tratamiento (cada uno típicamente de 8-10 m² como mínimo), un área de esterilización independiente, un baño accesible para pacientes, y espacios de apoyo como recepción, oficina/almacén, etc.

Franquicias Rentables en España en 2025

El 2025 promete ser un año crucial para el sector de las franquicias en España. Con una economía en recuperación y una creciente demanda de servicios y productos especializados, las franquicias están demostrando ser una excelente opción de inversión.

Algunas franquicias destacadas incluyen:

  • EROSKI: Primer grupo de distribución de carácter cooperativo de España. La rentabilidad, en una tienda bien gestionada y posicionada, puede rondar el 15% de la venta.
  • La Despensa Express: Cadena de supermercados en franquicia que permite acceder a este sector de futuro con un negocio de baja inversión, alta rentabilidad y sencilla gestión. Comercio de proximidad, ideal para poblaciones pequeñas con un formato de tienda eficiente. Negocio rentable y seguro.
  • 100 Montaditos: Está considerada como la mejor franquicia española de hostelería. Es un formato de franquicia idóneo para el autoempleo, aunque también funciona muy bien como modelo de inversión. Exclusividad geográfica en poblaciones superiores a 20.000 habitantes.
  • Jugueterías: Enfocadas en la educación, con productos innovadores y enfoque en el desarrollo infantil.
  • Tecnología: Única franquicia con un departamento de I+D+I y desarrollo informático propio. Aseguran los mejores niveles de comisión y beneficio.
  • Mercancía: Tanto de ropa, calzado y complementos en depósito. A partir de tres metros cuadrados.
  • Previsión Personal: Es una franquicia que se destaca en el mercado por su rentabilidad, baja inversión inicial y su capacidad para escalar rápidamente.
  • Oxperta: Es el partner integral de servicios de transporte, logística, energía y finanzas para empresas y particulares.

tags: #franquicia #deposito #dental #ventajas #desventajas