El mundo de la franquicia puede abrir muchas puertas para comenzar un negocio o ampliar los ingresos actuales. Emprender a través de una franquicia es una de las vías más utilizadas por quienes desean gestionar un negocio con un modelo probado. Este sistema permite aprovechar la experiencia y el reconocimiento de una marca ya establecida, lo que puede reducir ciertos riesgos iniciales.
Una franquicia es un modelo de negocio basado en un acuerdo entre dos partes: el franquiciador, que es el propietario de una marca y de un sistema de negocio exitoso, y el franquiciado, que desea utilizar ese modelo para abrir su propio establecimiento. Este sistema se ha popularizado en sectores muy diversos como la hostelería, la moda, los gimnasios, las agencias de viaje o incluso los servicios de limpieza.
Historia y Evolución de las Franquicias
La franquicia es un sistema de desarrollo que consiste en repetir una fórmula de éxito probado. Se trata de un acuerdo mediante el cual una persona física o jurídica (el franquiciador) le cede a otra (el franquiciado) un modelo de negocio, trasladando todo el saber hacer que el primero ha experimentado, puesto en marcha, perfeccionado y desarrollado con éxito.
Aunque el término franquicia nació durante la Edad Media en Francia, este sistema, tal y como lo conocemos hoy en día, tiene su origen a mediados del siglo XIX en Estados Unidos, concretamente en el año 1862. En esta fecha, la compañía I.M. Singer & Co, dedicada a la fabricación de máquinas de coser, comenzó a utilizar esta fórmula empresarial para solventar las necesidades de distribución y cobertura de sus productos. Con el tiempo, muchas otras compañías empezaron a adoptar este concepto y negociaron concesionarios y distribuidores oficiales.
En concreto, en 1929, General Motors recurre a un contrato que favorece el asociacionismo entre la central y sus distribuidores, de forma que se facilita la colaboración entre las partes, al tiempo que ambas mantenían niveles razonables de independencia.
Lea también: Funcionamiento de la Franquicia
Al tiempo que en los Estados Unidos las empresas tomaban conciencia de las ventajas de este sistema, también en Europa muchos empresarios veían en la franquicia importantes posibilidades de futuro. Así, en Francia, encontramos el caso de los propietarios de la fábrica de lanas La Lainiere de Roubaix, quienes se aseguraron la salida comercial de sus productos creando la firma Pingoüin, a la que asociaron a un gran número de minoristas.
Sin embargo, no fue hasta después de la II Guerra Mundial, cuando en Estados Unidos se desencadenó un desarrollo masivo del sistema de franquicia, al reactivarse la producción civil. Además, poco a poco el propio desarrollo de la distribución alimentaria irá desencadenando la creación de cadenas, que serán el germen de muchas enseñas franquiciadoras.
Así, no será hasta la década de los 90, cuando se inicie el verdadero desarrollo de la franquicia en nuestro país. De ser un sistema desconocido, pasa en poco tiempo a convertirse en una fórmula empresarial de éxito demostrado. Su evolución desde entonces, hasta el momento actual ha venido rodada y los empresarios españoles han sabido aprovecharla.
Actualmente, el desarrollo y la implantación de la franquicia en España es ya un hecho y alcanza a todos los sectores de actividad: restauración, alimentación, servicios, moda, viajes, peluquerías, belleza, consultoría o tintorería, son sólo algunos ejemplos. En menos de dos décadas nuestro país ha conseguido situarse al mismo nivel que otros mercados de nuestro entorno que tradicionalmente nos superaban, e incluso ha sobrepasado a muchos de ellos.
¿Cómo Funciona una Franquicia?
El funcionamiento de una franquicia suele incluir aspectos como la formación inicial del franquiciado, el suministro de productos o servicios estandarizados, campañas de marketing conjuntas, y un acompañamiento continuo por parte del franquiciador.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
El Franquiciador vs. El Franquiciado
El franquiciador es el creador y propietario del concepto de negocio. Por su parte, el franquiciado es quien explota el negocio en su territorio, siguiendo el modelo del franquiciador. Esta relación no es jerárquica en el sentido empresarial tradicional, sino una alianza basada en derechos y deberes recíprocos.
Implicaciones Económicas de una Franquicia
Uno de los aspectos más importantes a la hora de valorar una franquicia es entender bien sus implicaciones económicas. El canon de entrada es el pago inicial que realiza el franquiciado al firmar el contrato. Este importe da derecho a utilizar la marca, recibir formación, acceder al “saber hacer” (know-how) del franquiciador y beneficiarse de su modelo de negocio. La cuantía del canon varía mucho según el sector y la reputación de la marca.
Los royalties, en cambio, son pagos periódicos, habitualmente mensuales, que el franquiciado realiza mientras dure el contrato. Suelen calcularse como un porcentaje sobre la facturación del negocio (por ejemplo, un 5% o 8% mensual), aunque también pueden establecerse como una cantidad fija. Por ello, es fundamental que cualquier persona interesada en una franquicia calcule con detalle la inversión total que requerirá el proyecto, y no solo los pagos iniciales.
Pasos Clave para Elegir una Franquicia
Empezar con una franquicia no es tan simple como elegir una marca y abrir un local. El proceso requiere planificación, análisis y reflexión personal, ya que implica una inversión económica y un compromiso a largo plazo.
- Autoevaluación: Antes de estudiar opciones concretas, es importante hacerse una pregunta clave: ¿encaja la franquicia con tu perfil como emprendedor/a? También es recomendable reflexionar sobre las expectativas personales. Si lo que se busca es libertad creativa o total autonomía, quizá la franquicia no sea la opción más adecuada. Tomarse un tiempo para esta autoevaluación es esencial para evitar frustraciones futuras.
- Análisis del Mercado: Una vez realizada la autoevaluación, el siguiente paso es analizar el mercado y elegir el sector más adecuado para invertir. Además, es útil tener en cuenta tus propios conocimientos o experiencia en determinados sectores. También es el momento de plantearse si se desea un modelo de autoempleo -en el que el franquiciado trabaja activamente en el negocio- o uno de inversión -en el que se contrata un equipo y el propietario supervisa-.
- Identificación y Comparación de Franquicias: Con el sector ya definido, es hora de identificar y comparar las franquicias disponibles.
- Contacto Directo con el Franquiciador: Una vez seleccionadas las franquicias que generan más interés, es fundamental establecer contacto directo con el franquiciador. Además, hay que prestar atención al enfoque del franquiciador: ¿están más interesados en ayudarte a crecer o en cerrar la venta lo antes posible? Esta fase es también una oportunidad para comenzar a construir la relación que, si todo avanza, durará varios años.
- Hablar con Otros Franquiciados: Una de las formas más valiosas de evaluar una franquicia es escuchar la experiencia de quienes ya forman parte del sistema. Es importante contactar a más de un franquiciado y, si es posible, a personas de distintas zonas y con diferente antigüedad en el sistema. Además, este tipo de diálogo permite hacerse una idea del clima interno: si los franquiciados están motivados, comprometidos y satisfechos, es probable que el modelo funcione bien.
Documento de Información Precontractual (DIP)
En España, la normativa exige que el franquiciador facilite este documento 20 días antes de la firma del contrato. El DIP debe incluir datos básicos del negocio, experiencia del franquiciador, lista de franquiciados y balances económicos.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
Errores Comunes al Iniciar una Franquicia
Aunque contar con una marca consolidada puede facilitar el camino, muchas franquicias fracasan por errores evitables. Firmar sin comprender completamente el contrato es uno de los errores más comunes. Confiar únicamente en la imagen de marca es un riesgo. El canon de entrada es solo una parte. Equipamiento, reformas, licencias, fondo de maniobra y meses iniciales con baja facturación pueden elevar el presupuesto. Muchos franquiciados firman sin asesoría legal. Esto puede derivar en conflictos por cláusulas de permanencia, exclusividad o limitaciones no comprendidas. La experiencia de otros franquiciados ofrece información real, más allá de lo que dice la central.
Ventajas de Franquiciar una Empresa
Franquiciar una empresa es una decisión que afecta conjuntamente a la forma de entender el crecimiento empresarial, la visión de la organización y la filosofía de gestión.
- Concepto probado: Franquiciar supone siempre reproducir una experiencia de éxito.
- Permanencia en el tiempo: Ha de tratarse de un concepto novedoso, transferible a otros mercados y ajeno a modas pasajeras.
- Diferenciación.
- Transmisibilidad: Debe de poder ser transmitirle, contar con Know-How o saber hacer transmitible y reproducible.
- Accesibilidad.
- Beneficio mutuo.
Existen múltiples alternativas de crecimiento empresarial. La franquicia no es más que una opción más entre otras muchas. No obstante, es la opción de mayor relevancia en el entorno actual de los negocios y la que mejor acogida está teniendo por parte de los empresarios, los emprendedores e inversores.
La primera exige importantes recursos económicos y financieros, al mismo tiempo que requiere un intensivo esfuerzo en recursos laborales y de gestión. La segunda implica menores inversiones, menores gastos de explotación y menores costes laborales. Supone también una mayor velocidad de crecimiento.
El sistema de franquicia presenta unas claras ventajas y algunas desventajas tanto para las empresas franquiciadoras, como para cada uno de los franquiciados. En cualquier caso, está creciendo rápidamente en todos los países y se ha consolidado como una fórmula de éxito en casi todos los sectores de negocio.
Por una parte, permite a las pequeñas empresas acceder con rapidez a economías de escala (marca, compras, marketing, etc.) sin necesidad de comprometer grandes recursos financieros. Y por otra, en un mercado cada vez más competitivo y profesionalizado, el emprendedor necesita el apoyo de una marca con respaldo, que le permita hacerse un hueco en el mercado y le garantice mayores posibilidades de éxito en su aventura empresarial.
Ventajas para el Franquiciado:
- Derecho a una formación, asistencia y soporte inicial y continuado.
- Normas y directrices estratégicas impuestas.
Glosario de Términos de Franquicia
- Apoyo Integral: Son las acciones que un franquiciador lleva a cabo para apoyar y dirigir al franquiciado en la explotación de su firma. Actúa como un soporte integral en la franquicia, tanto para el franquiciador, como para el franquiciado.
- Canon de Entrada: Se trata de una cantidad que el franquiciado habrá de abonar para poder adherirse a una red de franquicias.
- Contrato de Franquicia: El contrato de franquicia es el documento que firman franquiciador y franquiciado. Constituye la base de la relación y contiene obligaciones y derechos para ambas partes. A través del mismo se transmiten los derechos sobre la marca y el Saber Hacer.
- Exclusividad Territorial: Se denomina así al derecho que se le suele conceder al franquiciado para explotar el negocio que el franquiciador pone a su disposición dentro de una determinada zona geográfica con carácter de exclusividad. En ocasiones el derecho está sujeto a excepciones como la apertura de un centro comercial.
- Franquiciado: El franquiciado es el emprendedor/inversor, físico o jurídico, que adquiere el derecho de comercializar un determinado concepto de negocio y todos los métodos inherentes a él, desarrollados por el franquiciador.
- Franquiciador: Es una persona física o jurídica que ha desarrollado un negocio bajo un método determinado, referente a un producto o servicio, y que busca su expansión a través de inversores a los que otorgará el derecho a operar bajo su marca y con su método operativo y organizativo.
- Inversión Inicial: Cantidad en dinero que necesita aportar un franquiciado para iniciar un negocio en franquicia.
- Manual de Franquicia: Es el documento donde se desarrollan los elementos del saber hacer del franquiciador. En él también se detalla toda la operativa de negocio, así como la filosofía general del franquiciador para alcanzar el éxito. El manual de franquicia se ocupa de diversas áreas y da lugar a manuales técnicos, de logística, marketing o gestión.
- Máster Franquicia: Acuerdo por el cual un franquiciador concede los derechos exclusivos de franquicia para un determinado territorio a una persona física o jurídica.
- Royalties: Equivale a un pago (fijo o variable), generalmente mensual, del franquiciado al franquiciador. Es una contraprestación por los servicios prestados por la central y por el uso y disfrute la marca franquiciada.
- Canon de Publicidad: Es la partida que se paga temporalmente por gastos de publicidad y promociones.
Franquicias Internacionales
Las franquicias internacionales permiten expansión rápida y acceso a nuevos mercados sin gran inversión propia; ofrecen reducción de riesgos, soporte constante y el respaldo de una marca consolidada.
Una franquicia es un acuerdo entre una empresa y una empresa o persona/as en el que se conceden derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial. Habitualmente una franquicia se concede para un territorio concreto así como por un tiempo determinado.
Suelen durar de 5 a 30 años, pero como todo acuerdo o contrato puede rescindirse anticipadamente según las cláusulas contempladas en el mismo o en la propia normativa reguladora.
Sujetos en una Franquicia
- Franquiciador: Es la empresa poseedora de la marca, actividad o producto que cede la explotación de la misma a cambio de una rentabilidad.
- Franquiciado: Es la empresa o persona/as que adquieren los derechos de explotación de la marca, actividad o producto.
Características Esenciales de una Franquicia
- Licencia de la marca, así como el resto de elementos distintivos (publicidad, eslogan…).
- Transmisión del Know How (procedimientos, formación…).
- La provisión de los productos que comercializará la franquicia (si fuera el caso).
- Contraprestaciones económicas por la cesión de los derechos de explotación.
El Mundo de la Franquicia Online
El mundo de la franquicia puede abrir muchas puertas para comenzar un negocio o ampliar los ingresos actuales. El empresario que toma la decisión de iniciar una franquicia puede buscar sectores conocidos o desconocidos. Puede basar su elección en la exclusividad territorial, duración de los contratos, formación y apoyo que aporta el franquiciador.
Recientemente, durante la búsqueda de información sobre franquicias encontré un análisis del perfil de emprendedores que están en el mundo de la franquicia o desean iniciarse en él. Se trata de una encuesta realizada en 2013 para la web www.franquiciadirecta.com.
tags: #franquicia #directa.com #que #es