El Señor de los Anillos: Historia y Derechos de una Franquicia Épica

Una de las sagas más triunfadoras volverá a nuestras pantallas en forma de serie. Ya hemos hablado por aquí en alguna ocasión del follón que han supuesto históricamente los derechos de la obra de Tolkien, especialmente en lo que respecta a sus adaptaciones. La cosa parecía estar más tranquila desde que compró los derechos Embracer Group. Una compra muy cara.

El Regreso a la Tierra Media

La misión de Frodo Bolsón y Sam de deshacerse del anillo en Orodruin fue más que una aventura por la Tierra Media. Años más tarde reaparecería la historia del anillo con una nueva saga; “El Hobbit”. Las aventuras de Bilbo Bolsón que tan famosas eran en La Comarca se escenificarían en esta nueva producción. Un hecho que desilusionó a más de un fan y que acabaría mostrando su descontento mediante críticas a la última saga.

El objetivo de la productora es hacer una serie de la cual puedan salir varias propuestas secundarias. Según se ha filtrado, la serie “se desarrolla miles de años antes de los eventos de ‘El hobbit’ y ‘El señor de los anillos’ de J.R.R. El proyecto se convertirá en el más caro de la historia en cuantos a series se refiere y espera alcanzar un éxito sin precedentes que catapulte a la franquicia y a la propia productora a lo más alto. Atrás quedan series míticas con una gran inversión como “Juego de Tronos” (10 millones por episodio) o “The Crown” , que ocupaba el primer puesto hasta el momento.

La Adquisición de Embracer Group

La compra de Embracer empezó cuando Middle Earth Enterprises, propiedad de los herederos del productor Saul Zaentz y dueña de la inmensa mayoría de los derechos de la obra de Tolkien buscaba comprador. 2000 millones calculó Variety que iba a costar la operación.

¿Qué tiene Embracer?

Pues casi todos los derechos de 'El Señor de los Anillos' y 'El Hobbit'. En el anuncio oficial presumían de que Tolkien estaba siendo adaptado en 'Los Anillos de Poder' (serie de la que próximamente veremos la segunda temporada), en la película de animación 'The Lord of the Rings: The War of the Rohirrim' y el juego para móviles 'The Lord of the Rings: Heroes of Middle-Earth'.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

¿Qué no tiene Embracer?

Como decimos, tanto Warner como Tolkien State, propietaria original de los derechos, andan por ahí. Además, Middle Earth Enterprises no posee los derechos de la totalidad de la obra de Tolkien: por ejemplo, 'Los Anillos de Poder' se ha rodado gracias a una cláusula legal que hace que los derechos de las series de ocho episodios o menos no los gestione Middle Earth Enterprises.

Desafíos Financieros y Reestructuración

El mes pasado, Embracer experimentó la mayor caída en Bolsa de su historia, después de confirmar que una negociación valorada en 2.000 millones de dólares no había salido adelante después de siete meses en preparación. Embracer afronta cambios muy grandes en su seno debido a la llegada de nuevos altos cargos en su organigrama, como un nuevo jefe de operaciones y un nuevo director de estrategias. Las consecuencias inmediatas serán el cierre de unos cuantos estudios y oleadas de despidos.

El nuevo COO de la empresa, Matthew Korch, ha hablado de "explotar al máximo 'El Señor de los Anillos'", especialmente en el terreno de los videojuegos. Está claro que Embracer sabe que tiene una propiedad de inmensas posibilidades, y que cree que no está rentabilizando tanto como debería.

Embracer ha reconocido que "cuando se adquieren estudios tan rápidamente como lo hemos hecho nosotros, una de las desventajas de esa rápida adquisición es que realmente no se puede integrar de manera significativa y, por tanto, lo que se acaba teniendo son muchos estudios que tienen sus propias organizaciones y sus propios departamentos que hacen cosas que también hacen paralelamente otras unidades. Y cuando tienes tantas empresas como nosotros, la duplicación puede ser significativa". Actualmente, Embracer tiene 17.000 empleados en 40 países, y 138 estudios de desarrollo.

'El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder'

'El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder' es uno de los estrenos más esperados del año. La nueva serie con la que Amazon ha roto marcas narra los sucesos que tuvieron lugar antes de los acontecimientos de 'La Comunidad del Anillo'. Su presupuesto real es más elevado del que se pensó en un primer momento. Amazon ha invertido hasta la fecha un total de 715 millones de dólares en la producción de la primera temporada de 'El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder', así lo recoge el Wall Street Journal. Todo un récord en la industria y lo que es equivalente a más de 5,1 millones de suscripciones estadounidenses a Amazon Prime, que es de 139 dólares por año.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

Al inicio del proyecto Amazon desembolsó 250 millones de dólares para hacerse con los derechos de la franquicia, a lo que se debe sumar el coste de la producción de los ocho episodios que tendrá su primera temporada y todo el montante de marketing y publicidad. Se calcula que la segunda temporada, cuya producción comienza en octubre, elevará el coste de la serie hasta los 1.000 millones. Una cifra muy elevada con respecto a la competencia, Netflix invirtió 270 millones en los nueve episodios de la cuarta temporada de 'Stranger Things' .

'El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder' se podrá ver en Prime Video. En España los primeros dos episodios estarán disponibles el viernes 2 de septiembre a las 03:00 horas de la madrugada . El primer episodio se llamará 'Shadow of the Past' y el resto de los capítulos estarán disponibles cada viernes a las 06:00 horas de la mañana. Se estrenarán el 9, 16, 23 y 30 de septiembre y el 7 y 14 de octubre.

John D. Payne y Patrick McKay, creadores de la nueva serie, han confirmado que la ficción contará con un total de cinco temporadas y ya tienen planeado su final. La ficción comienza en una época de relativa paz, previa al resurgimiento del mal, y seguirá a distintos personajes, algunos de ellos conocidos por los fans de la saga. Los detalles sobre la trama fueron desvelados en el último adelanto que ha publicado Primer Video. En él, se puede ver cómo los míticos personajes de la obra de Tolkien unen sus fuerzas contra todo pronóstico para hacer frente al resurgimiento del mal.

Los Anillos de Poder introduce a algunos de los personajes clave en la historia, como Elendil (Lloyd Owen), Pharazôn ( Trystan Gravelle ), la reina Míriel (Cynthia Addai-Robinson), un joven Isildur (Maxim Baldry), Kemen ( Leon Wadham ) y Eärien (Ema Horvath). Entre los enanos destacan el rey Durin III (Peter Mullan), el príncipe Durin IV ( Owain Arthur ) y Disa (Sophia Nomvete).

Videojuegos y el Futuro de la Franquicia

No hay demasiados videojuegos exitosos basados en la saga de El Señor de los Anillos. La franquicia creada por J. R. R. Tolkien ha llegado a Amazon con Anillos de Poder, pero todavía hay bastante potencial a explotar en terreno gaming. Quizás no lo recuerdas, pero Embracer Group es dueña de los derechos de El Señor de los Anillos y el Hobbit a través de su subsidiaria Middle-Earth Enterprises desde agosto de 2022.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

Se ha confirmado en la última presentación de resultados financieros del último trimestre de Embracer Group que hay varios videojuegos de la saga de El Señor de los Anillos que se encuentran en las primeras fases de desarrollo. Tal y como recogen primero desde Gamespot, Embracer confirma que esto último significa "explorar una amplia gama de experiencias de juego inmersivas y auténticas dentro del mundo de la Tierra Media", de modo que adoptará un enfoque "honesto y táctico". Embracer vuelve a confirmar que están preparando equipos para elaborar un plan a largo plazo con la IP.

Por otro lado, hay que recordar que a finales de este año se lanza Tales of the Shire, un Animal Crossing de El Señor de los Anillos donde vives la vida de un Hobbit en la Comarca.

El Elevado Costo de la Producción

Estamos seguros de que Amazon no tiene grandes problemas financieros (se dice que ha pagado alrededor de 250 millones de dólares únicamente por los derechos de 'El Señor de los Anillos'), pero la cifra que necesita para elaborar una serie basada en las historias de Tolkien no es precisamente baja. Con las películas como precedente, y en la época de las grandes producciones televisivas ('Juego de Tronos', 'The Crown'), a la hora de ver una serie sobre el universo de 'El Señor de los Anillos') los espectadores no se van a contentar con una producción normal. Esta aventura requiere una inversión a lo grande.

En definitiva: a esos 250 millones habrá que sumarle mínimo otros 100 millones en producción (los expertos hablan de 150 por temporada) y otras decenas de miles en otros gastos, como los de marketing. Todo apunta a que 'El Señor de los Anillos' televisivo batirá todos los récords.

El Legado y las Expectativas

Es innegable que si Amazon se ha embarcado en esta aventura es porque confía en su éxito. Al fin y al cabo, la franquicia cinematográfica de 'El Señor de los Anillos' (incluyendo 'El Hobbit') recaudó, únicamente en taquilla, 6000 millones de dólares. En 1999, las novelas de Tolkien fueron consideradas por Amazon como las favoritas del milenio. Cuando algo funciona hay que explotarlo hasta la saciedad (que se lo digan a Marvel y su MCU), y Amazon pretende hacer eso con su 'El Señor de los Anillos'.

Es posible que la saga de 'El Señor de los Anillos' no tenga seguidores tan incondicionales como los de 'Star Wars' o 'Harry Potter', pero eso no significa que los fans de las novelas de Tolkien y las películas de Peter Jackson no sean igual de exigentes. En algunos aspectos, incluso más: tanto a nivel de calidad como de fidelidad con respecto a la historia, los seguidores de 'El Señor de los Anillos' exigirán todo lo posible. En cualquier caso, además de los nuevos fans que consiga atraer, la serie de 'El Señor de los Anillos' contará con una base de espectadores inicial muy extensa que querrán ver qué es lo que la serie les podrá ofrecer.

Basta echarle un vistazo a los contenidos televisivos de las últimas semanas en Internet para darse cuenta del interés que ha despertado la futura serie de 'El Señor de los Anillos' desde que comenzáramos a escuchar que había una guerra de pujas por obtener sus derechos. Sin duda, desde ese momento hasta que veamos, por fin, la serie, la producción va a dar mucho de qué hablar y eso significa una cosa: 'El Señor de los Anillos', sea como sea, traerá cola.

Desafíos y Comparaciones

Aunque la serie de 'El Señor de los Anillos' quiera distanciarse todo lo posible de la trilogía de 'El Señor de los Anillos' o de 'El Hobbit' (quién sabe si abordando alguna de las historias de 'El Silmarillion'), y es seguro que eso intentará, todo lo que tenga que ver con ella se comparará constantemente con la obra previa y no será nunca considerada de forma independiente. Como hemos visto (los fans que tendrá de entrada y la atención que suscita), esto tiene su parte positiva, pero la serie de 'El Señor de los Anillos' corre el peligro de salir perdiendo en comparación con el material previo, especialmente el cinematográfico. Tanto es así que los expertos creen que el precio que ha pagado Amazon por los derechos, teniendo en cuenta que ya existen seis películas (unas quince horas en total), es una barbaridad.

Todavía no sabemos si la primera serie basada en la Tierra Media será una precuela o una historia diferente, pero lo que está claro es que no volverá a retomar las historias narradas en las dos sagas cinematográficas previas, sino que será totalmente diferente. Por supuesto, podemos esperar ver a algún personaje conocido, pero Amazon no cometerá el error de tratar de repetir una adaptación que a día de hoy es insuperable.

Relacionado con lo anterior, la serie de 'El Señor de los Anillos' (o series, si es que finalmente llega a haber spin-offs) puede basarse en innumerables historias escritas por Tolkien o incluso inspirarse en ellas para abordar otras no planteadas por el autor pero que sí tendrían cabida en su universo. 'Los hijos de Hurín', la historia de Beren y Luthien, 'La búsqueda de Erebor', 'La caída de Número' o 'La guerra de la Última Alianza' son algunas de las historias que más papeletas tienen para convertirse en la primera serie de Amazon pero no son las únicas: el operador podría decidir por abordar el universo de una forma totalmente diferente, quizás centrándose en alguna historia menor, nueva o en el pasado de un personaje.

No cabe duda. Los espectadores y fans de 'El Señor de los Anillos' querremos ver una serie excepcional, escenarios suntuosos, un gran despliegue de efectos especiales, maquillaje protésico de primera, batallas por doquier, magia y criaturas fantásticas y, por qué no, algún que otro actor de primer nivel. Si Amazon no arriesga lo suficiente e invierte todo lo posible en su 'Señor de los Anillos' la decepción será descomunal.

Acercándonos al final de la serie de HBO, comienza la cuenta atrás para que los diferentes operadores del mercado televisivo traten de encontrar la próxima 'Juego de Tronos', una de las hazañas más complicadas desde que la búsqueda de "La nueva 'Perdidos'" definiera el mercado televisivo hace no tantos años. Con esa carga a cuestas, Amazon tendrá que enfrentarse a las expectativas de unos fans que no solo conocen la obra de Tolkien (aunque sean las películas), sino que tendrán el recuerdo de una serie claramente inspirada en ella, 'Juego de Tronos', muy fresco en su memoria.

El Abanico de Posibilidades y Riesgos

Tras la adquisición de los derechos, Amazon tiene vía libre para explotar el universo de 'El Señor de los Anillos' a su manera. Seguramente, para bien. Si todo va como el gigante de la distribución espera, su saga televisiva definirá el panorama televisivo de los próximos años, lo que pondrá al mercado de nuevo en pie de guerra por hacerle la competencia. No solo veremos grandes series y spin-offs en Amazon, sino que otros operadores querrán emitir series que puedan igualarla y seguramente veamos cómo aumenta el nivel de las producciones televisivas. 100 millones de dólares por temporada ya no serán suficientes.

Dado el desorbitado precio que han pagado por los derechos, podemos esperar que Amazon trate de desarrollar toda una franquicia televisiva alrededor de las historias sobre la Tierra Media, incluyendo historias conocidas o simplemente precuelas sobre personajes famosos. Al fin y al cabo, en el acuerdo se habla con claridad de "potenciales spin-offs". Eso sí, aunque hemos dicho que esto supone grandes posibilidades para Amazon, es al mismo tiempo una estrategia que puede jugar en su contra. 'El Señor de los Anillos', al final, no es el universo cinematográfico de Marvel: ¿tendrán sus series el carisma suficiente como para que el público las consuma sin contemplaciones, como sucede con las películas de Capitán América y compañía? Quizás no.

Desde que entrara en el mercado televisivo hace unos años, Amazon Studios ha competido con propuestas de autor sólidas aunque no tan resplandecientes como lo han hecho sus competidores como Netflix o Hulu. Con 'El Señor de los Anillos', una marca rentable y reconocida, el gigante se coloca en una posición privilegiada que le servirá para obtener beneficios, reconocimiento y poder. Sin duda, la presencia internacional del servicio Prime Video será clave ya no solo para la distribución de las series de 'El Señor de los Anillos' sino, quizás, un motivo para que futuros suscriptores del servicio se animen a adquirirlo.

Disputas Legales y Derechos de Autor

El estreno en Prime Video el 2 de septiembre de una nueva serie basada en la obra de Tolkien, 'El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder', parece haber azuzado a los legítimos propietarios de los derechos. Ahora los derechos buscan propietario se puede desencadenar una auténtica carrera para hacerse con una colección de historias tan jugosas. Según cálculos de Variety, esos derechos podrían alcanzar un valor de 2.000 millones de dólares, aunque tienen un "pero": no incluyen series de televisión de más de ocho episodios.

Quien mantiene también sus derechos es Warner sobre su trilogía de películas de 'El Señor de los Anillos' dirigidas por Peter Jackson. Esto es lo que le ha permitido anunciar un anime, 'The Lord of the Rings: The War of the Rohirrim', basado en esas películas. En cualquier caso, Warner y Zaentz Co. Aunque debido a la envergadura de las historias de Tolkien y la ambición que se precisa para poner en pie nuevas adaptaciones no se han llevado a cabo demasiadas adaptaciones, cabría preguntarse qué sucedería si una compañía como Disney comprara los derechos.

Todo comenzó en 2022, cuando el bueno de Demetrious publicó 'La comunidad del rey', un fanfiction que, según él, serie el primero de una serie de siete capítulos que funcionarían como la "continuación perfecta" a lo narrado por J.R.R. Tolkien en 'El Señor de los Anillos'.

En septiembre de aquel año, Prime Video estrenó 'El señor de los anillos: Los anillos de poder', la serie precuela ambientada en la legendaria Segunda Edad de la historia de la Tierra Media. Esto no gustó mucho al autor que, en abril de 2023, demandó a Amazon y a Tolkien State (organización legal que controla y gestiona el patrimonio de Tolkien), alegando que habían plagiado su secuela e infringido sus derechos de autor.

El pasado mes de agosto, un juez de California desestimó sumariamente la demanda de Polychron, pero sus aventuras todavía no habían terminado. Tolkien State contraatacó como Smaug cuando descubrió a la sabandija que había ido a por su tesoro y demandando al escritor, acusado de violar sus derechos de autor. Un juez de distrito de EE.UU. falló a favor de los herederos, otorgando una orden judicial permanente que prohibía a Polychron copiar, distribuir o explotar de cualquier manera su libro o la secuela titulada 'Los dos árboles'. Además, se ordenó la destrucción de todas las copias físicas y electrónicas de las obras.

En un giro final de estas desventuras, un juez de California ha impuesto a Polychron una condena en costas de 134.637 dólares, ordenándole pagar los honorarios de abogados tanto a Amazon como de Tolkien State, y calificó la pretensión de protección de derechos de autor de Polychron como "fantástica", dada la evidente inspiración de su obra en los personajes de 'El Señor de los Anillos', considerándola desde el principio como "irrazonable" y "frívola".

Steven Maier, representante de Tolkien State en Reino Unido, destacó la importancia de esta victoria, subrayando que no permitirán que autores no autorizados moneticen de esta manera las obras de Tolkien.

Nuevas Producciones y Expansión de la Franquicia

La película de animación de 'The Lord of the Rings: The War of the Rohirrim' (Kenji Kamiyama, 2024) y a la segunda temporada de 'El señor de los anillos: Los anillos de poder' seguirán explotando una franquicia que no parece en peligro. Warner Bros. Pictures anunció recientemente que New Line Entertainment y Middle-Earth Enterprises están colaborando en múltiples largometrajes ambientados en el universo desde que New Line adquiriese la empresa que tiene los derechos cinematográficos de la saga literaria.

Embracer Grouop sigue expandiendo sus propiedades no solo por terreno de los videojuegos, sino del entretenimiento y la cultura en general. El holding sueco ha anunciado el acuerdo para adquirir por completo Middle-Earth Enterprises a The Saul Zaentz Company. Se trata de una compra que va mucho más allá del mundo de los videojuegos.

Middle-Earth Enterprises es la entidad que se encarga de la gestión de derechos de películas, videojuegos, merchandising, parques temáticos y otros elementos relacionados con las novelas de El Señor de los Anillos y El Hobbit de JRR Tolkien, y otras obras literarias relacionadas con la Tierra Media autorizadas por Tolkien Estate y Harper Collins.

Un Holding para Gobernarlos a Todos

“Estoy realmente emocionado de que El Señor de los Anillos y El Hobbit, una de las franquicias de fantasía más épicas del mundo, se unan a la familia Embracer, abriendo más oportunidades transmedia, incluidas sinergias en todo nuestro grupo global”, dijo el CEO y fundador de Embracer Group, Lars Wingefors, en un comunicado. “Estoy emocionado de ver qué le depara el futuro a esta IP con Freemode y Asmodee (grupos operativos dentro de Embracer) como un comienzo dentro del grupo. En el futuro, también esperamos colaborar con los licenciatarios externos nuevos y existentes de nuestra cartera de propiedad intelectual cada vez más sólida”.

“En Zaentz Company hemos tenido el honor durante el último medio siglo de administrar los derechos de Tolkien para que los fanáticos de El Señor de los Anillos y El Hobbit en todo el mundo puedan disfrutar de películas épicas galardonadas, videojuegos desafiantes, teatro de primer nivel y productos de toda variedad”, explica Marty Glick, director de operaciones de The Saul Zaentz Company. “No podríamos estar más emocionados de que Embracer ahora asuma la responsabilidad y estamos seguros de que su grupo lo llevará a nuevas alturas y dimensiones mientras mantiene el homenaje al espíritu de estas grandes obras literarias”.

No queda ahí la cosa, porque como suele ser habitual con Embracer Group, también se ha hecho recientemente con la propiedad de varios estudios de desarrollo como Tripwire Interactive, Limited Run Games o Tuxedo Labs, entre otros.

Resolución de Demandas Anteriores

Una demanda presentada por el emporio J.R. Tolkien contra la productora New Line, en relación a la participación en beneficios brutos de los herederos del autor inglés sobre la trilogía de "El señor de los anillos", fue resuelta extrajudicialmente, informó la revista especializada Variety. Estaba previsto que el caso se dirimiera en un juicio que tendría lugar el 19 de octubre en la Corte Superior de Los Ángeles.

Los términos del acuerdo, que también afecta a la editorial HarperCollins como parte demandante, son confidenciales, pero el emporio de Tolkien dio a conocer que esta decisión da vía libre al rodaje de las dos películas de "El hobbit", financiadas por New Line. La producción de ambos filmes comenzará a comienzos de 2010 bajo la dirección del mexicano Guillermo del Toro.

El emporio Tolkien y la editorial HarperCollins presentaron la demanda en febrero de 2008 y alegaron que New Line no había pagado al menos 220 millones de dólares a los miembros del fondo. Los demandantes afirmaban que bajo un contrato firmado en 1969, tenían derecho a un 7,5 por ciento de los beneficios brutos que generasen las películas basadas en las novelas de Tolkien y otros productos relacionados, una cifra total a la que debían restar ciertos costes.

La franquicia de "El señor de los anillos" generó más de 3.000 millones de dólares en taquilla entre 2001 y 2003. En la demanda se exigía una declaración judicial por la que los demandantes podían acabar con cualquiera de los derechos de New Line sobre los trabajos de Tolkien, incluido "El hobbit", que está siendo producida por Peter Jackson, director de la saga original, y su esposa, Fran Walsh.

Se espera que ambas películas lleguen a las salas a finales de 2011 y 2012. "Estamos satisfechos de poner fin a este litigio", dijo Alan Horn, presidente de Warner Bros., que engloba a New Line. "Esperamos tener una relación productiva y beneficiosa para todos en el futuro", agregó.

Warner Bros. posee los derechos para la distribución de "El hobbit" en EEUU, en tanto que Metro-Goldwyn-Mayer hará lo propio en el extranjero. Según Bonnie Eskenazi, abogada en representación del emporio Tolkien, las conversaciones que culminaron en este acuerdo comenzaron meses atrás y los demandantes se encuentran "completamente satisfechos" con la resolución.

"Esto facilitará que el fondo pueda prestar su ayuda a más de 100 organizaciones benéficas", afirmó Eskenazi.

Inversiones en producciones de El Señor de los Anillos
Producción Inversión
Derechos de la franquicia (Amazon) $250 millones
Primera temporada de 'Los Anillos de Poder' (Amazon) $715 millones
Segunda temporada de 'Los Anillos de Poder' (estimado) $1,000 millones
Cuarta temporada de 'Stranger Things' (Netflix) $270 millones

tags: #franquicia #el #señor #de #los #anillos