Franquicia de Gasolinera: Requisitos, Inversión y Rentabilidad

Las franquicias de gasolineras se están destacando como uno de los negocios más rentables de la actualidad. El concepto de estación de servicio está cambiando.

Evolución del Sector y el Decreto-Ley 4/2013

Tradicionalmente, el mercado de las gasolineras siempre ha estado copado por los grandes distribuidores. Una de las claves que marcan la evolución del sector en los últimos años es el Real Decreto-ley 4/2013, mediante el cual el Gobierno buscaba promover la competencia. Con este decreto, el gobierno sigue las recomendaciones de la Comisión Nacional de la Competencia cuyo objetivo era facilitar la apertura de nuevas gasolineras en España. A nivel europeo, siempre se ha apoyado explícitamente la libertad para que nuevos competidores afloren en el mercado.

Tras establecerse el anteriormente citado Decreto de 2013, varias Comunidades Autónomas comenzaron a imponer trabas que impidieran la evolución de estas gasolineras low cost o de bajo precio. En el año 2016, salió a la luz el Informe sobre la Regulación de las Estaciones de Servicio Desatendidas elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, en el que se encontraron diversas barreras que perjudicaban a este tipo de establecimientos.

Diversificación de Servicios y Alianzas Estratégicas

Varias de las franquicias de gasolineras del mercado han conseguido firmar pactos con grandes distribuidores de productos de alimentación y con cadenas de supermercados. Las dos primeras compañías que llevaron a cabo este tipo de acuerdo fueron Cepsa y Carrefour (bajo la marca Carrefour Express) en el 2013. A partir de este acuerdo, encontramos más ejemplos de marcas de gasolineras que se alían con supermercados para conseguir una mejor experiencia de usuario en sus establecimientos.

Por ejemplo, Repsol se unió con El Corte Inglés en 2017 para incorporar tiendas de alimentación dentro de sus unidades de negocio. La inclusión de estas tiendas de proximidad dentro de las estaciones de servicio puede tener su explicación en la necesidad de las gasolineras con modelos tradicionales de diferenciarse.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Modelos de Negocio y Gestión

En los últimos años, varias de las franquicias del sector, especialmente las englobadas dentro del rango low cost, ofrecen modelos “llave en mano” que facilitan la entrada de nuevos inversores en este segmento de mercado. El método de franquicia no es el único modelo de negocio colaborativo que encontramos dentro del sector como medio de crecimiento. Varias de las compañías que operan en este segmento de mercado, principalmente las gasolineras abanderadas y grandes grupos del sector, permiten la entrada de gestores con una colaboración consistente en la gestión de estaciones de servicio totalmente equipadas. Como ejemplos de estos modelos de negocio, encontramos a BP y a Repsol. En España, este concepto de negocio en BP está implantado desde 1995. Es necesario un aval para poder realizar este tipo de acuerdo.

Al contar con gasolineras abanderadas puedes beneficiarte de la reputación, experiencia y nombre de la marca. Por otro lado, son negocios que se pueden diversificar. En las estaciones de servicio no solo se echa gasolina. La elección de la ubicación es importante.

El Auge de las Gasolineras Low Cost

La crisis económica que agitó el panorama económico a nivel mundial no dejó indiferente al sector de las gasolineras y lavado de vehículos. Diversas compañías tuvieron que reinventarse, como es el caso de Ballenoil. Hace aproximadamente ocho años, esta enseña se dedicaba exclusivamente al lavado de coches, cuyo público objetivo comenzó a reducir su presupuesto para este tipo de servicios. Esta fue la razón por la que los propietarios decidieron evolucionar el negocio y buscar un complemento al servicio de lavado. Por este motivo, La Ballena Azul creó Ballenoil, una gasolinera cuyo modelo de negocio es automatizado.

La buena acogida de las franquicias de gasolineras low cost se ejemplifica en la buena marcha de Franquicias como La Gaviota. Por otro lado, está el ejemplo de Petro Low Cost, una empresa franquiciadora que apuesta por el autoservicio, con lo cual reduce los costes al prescindir de personal.

Costes Iniciales: Desglose de la Inversión

El coste de una franquicia de gasolinera es una pregunta compleja, sin una respuesta única. La inversión inicial, los costes operativos continuos y la rentabilidad potencial varían significativamente dependiendo de una multitud de factores. Antes de sumergirnos en los detalles específicos de costes, es crucial comprender que la industria de las gasolineras es altamente competitiva y requiere una planificación rigurosa, análisis de mercado exhaustivo y una gestión eficiente para asegurar el éxito.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

La inversión inicial en una franquicia de gasolinera abarca una amplia gama de gastos. Analicemos algunos de los más importantes, comenzando con los más específicos y luego generalizando:

Costes Específicos:

  • Cuota de franquicia: Este es el pago inicial al franquiciador por el derecho a utilizar su marca, sistemas y soporte. Varía enormemente según la marca (Repsol, Cepsa, BP, etc.), la ubicación y la duración del contrato. Podemos hablar de rangos que van desde decenas de miles hasta cientos de miles de euros.
  • Adquisición o arrendamiento del terreno: El coste del terreno es probablemente el gasto más significativo. Comprar un terreno en una ubicación estratégica puede suponer una inversión millonaria, mientras que el arrendamiento implica pagos mensuales o anuales, pero evita una gran inversión inicial.
  • Construcción o reforma de la estación: La construcción de una nueva gasolinera desde cero es la opción más costosa. La reforma de una estación existente también implica un desembolso considerable, que depende del estado de las instalaciones y las mejoras necesarias (sistemas de pago, iluminación, etc.).
  • Equipamiento: Bombas de gasolina, tanques de almacenamiento, sistemas de gestión de inventario, sistemas de seguridad, software de gestión, etc., representan un coste significativo, que puede oscilar entre los cientos de miles de euros.
  • Licencias y permisos: Los permisos y licencias necesarios para operar una gasolinera varían según la legislación local y regional. Este proceso puede ser largo y costoso.
  • Capital de trabajo: Es esencial contar con un capital de trabajo suficiente para cubrir los gastos operativos durante los primeros meses, antes de que la gasolinera genere beneficios.

Costes Generales y Variables:

Además de los costes específicos, existen otros factores que influyen en la inversión total:

  • Ubicación: Una ubicación estratégica en una zona de alto tráfico es crucial para la rentabilidad, pero también implica un coste de adquisición o arrendamiento más elevado.
  • Tamaño de la estación: Una gasolinera más grande, con más surtidores y servicios adicionales (tienda, lavado de coches, etc.), requiere una inversión inicial mayor.
  • Marca: Las franquicias de marcas reconocidas suelen tener costes de franquicia más altos, pero también pueden atraer a más clientes.
  • Condiciones de financiación: La financiación puede reducir la inversión inicial, pero implica pagos de intereses.

Rentabilidad: Factores Clave

La rentabilidad de una gasolinera depende de varios factores interconectados. Analicemos algunos de ellos:

  • Volumen de ventas: El número de litros de combustible vendidos es el factor más importante para la rentabilidad. Una ubicación estratégica y una buena gestión de marketing son cruciales para aumentar el volumen de ventas.
  • Margen de beneficio: El margen de beneficio en la venta de combustible es generalmente bajo, por lo que es importante maximizar el volumen de ventas; La diversificación de ingresos a través de la tienda y otros servicios es esencial.
  • Costes operativos: Los costes operativos, como el personal, la electricidad, el mantenimiento, los impuestos y los seguros, deben ser gestionados eficientemente para maximizar la rentabilidad.
  • Competencia: La competencia en la industria de las gasolineras es feroz. Es importante realizar un análisis de mercado exhaustivo para evaluar la competencia y desarrollar una estrategia competitiva.
  • Precios del combustible: Los precios del combustible son volátiles y afectan directamente a la rentabilidad. Una buena gestión de riesgos es crucial.
  • Eficiencia operativa: La eficiencia en la gestión de inventario, el control de costes y la atención al cliente son esenciales para la rentabilidad a largo plazo.

Rentabilidad: Low Cost vs. Tradicional

Es imposible saber cuál será la facturación de una gasolinera franquiciada. Lo que sí podemos es darte algunos datos interesantes proporcionados por las propias marcas. Las gasolineras tradicionales son las que todos conocemos. Ofrecen tanto venta de combustible como otros servicios adicionales como tiendas de conveniencia, cafeterías, lavados de coches, incluso talleres. Estos servicios adicionales incrementan el volumen de clientes y permite generar más ingresos. Aunque los márgenes de ganancia son más altos en productos y servicios adicionales, la rentabilidad inicial puede ser más lenta, sobre todo si el volumen de ventas no es lo suficientemente alto. A largo plazo, una gasolinera tradicional bien ubicada y con una buena oferta de servicios puede ser muy rentable, logrando facturaciones anuales de entre 2 y 5 millones de euros.

Por otro lado, el modelo de gasolinera low cost se ha hecho muy popular en los últimos años. Lo bueno de este modelo es que los márgenes de beneficio en el combustible aún siendo bajos son compensados por la rotación de clientes, y al no tener que invertir en otros servicios, los costos fijos son más bajos haciendo que el retorno de inversión sea más rápido. En cuanto a las cifras, una gasolinera low cost puede generar facturaciones anuales de entre 1 y 2 millones de euros, dependiendo del volumen de ventas y de su ubicación. El margen de ganancia por litro de combustible puede ser más bajo, pero las ventas masivas pueden ser la clave para alcanzar una rentabilidad consistente.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

Costos Iniciales

Los costos iniciales para una gasolinera tradicional incluyen:

  • Compra del terreno: Entre 100.000€ y 500.000€ (o más).
  • Construcción e infraestructura.
  • Licencias y permisos: Entre 5.000€ y 15.000€.
  • Equipamiento y mobiliario.
  • Suministro de combustible y otros productos.
  • Personal y gastos operativos iniciales.
  • Costos de seguros: Entre 3.000 € y 6.000€ al año.

Para una gasolinera low cost, los costos son:

  • Compra del terreno.
  • Construcción e infraestructura básica.
  • Licencias y permisos.
  • Equipamiento básico.
  • Suministro de combustible.
  • Personal y gastos operativos iniciales.
  • Costos de seguros.

La inversión inicial está entre 150.000€ y 500.000€, lo que la convierte en una opción más económica.

Franquicias

Esta es otra alternativa para entrar en el sector, ya que este modelo ofrece el respaldo de una marca reconocida y los beneficios de un modelo de negocio probado.

  • Derechos de entrada y franquicia: Entre 10.000€ y 50.000€.
  • Compra del terreno.
  • Construcción e infraestructura.
  • Equipamiento y mobiliario.
  • Suministro de combustible: Entre 10.000€ a 30.000€.
  • Licencias y permisos.
  • Personal y gastos operativos.
  • Costos de seguros.

Aún así, contarías con las ventajas de formar parte de una marca consolidada y un modelo de negocio probado que pueden facilitar la gestión y atraer a un mayor volumen de clientes.

Requisitos para Poner una Gasolinera

  1. Elabora un plan de negocio.
  2. Desarrollo del proyecto de construcción y solicitud de licencias.
  3. Solicitud de autorización para instalación en dominio público.
  4. Publicación de la información del expediente y autorización provisional.
  5. Aceptación final y acta de conformidad para inicio de obra.
  6. Autorización de instalación de venta al público.
  7. Alta/registro del depósito y almacenamiento de combustible.
  8. Solicitud de autorizaciones finales.

Plan de Negocio Detallado

  • Misión y declaración de objetivos: Define qué deseas lograr con tu gasolinera.
  • Descripción de los servicios, productos e instalaciones: Detalla qué servicios ofrecerás.
  • Análisis del mercado local y la competencia: Es imprescindible conocer bien el mercado local.
  • Capacidad organizativa y equipo: Un plan de negocio debe incluir un esquema organizativo claro.

Plan de Financiación

  • Determina la inversión inicial y los costes operativos.
  • Fuentes de financiación: ¿Cómo vas a conseguir el dinero?
    • Préstamos bancarios: Un préstamo comercial es una opción popular.
    • Inversores externos: Si prefieres compartir el riesgo y la inversión, puedes buscar socios o inversores interesados en tu proyecto.
  • Crea un flujo de caja detallado: Es vital que tengas un flujo de caja detallado.
  • Establece un plan de amortización: Si has optado por financiar el negocio mediante préstamos, deberás incluir un plan de amortización de la deuda en tu estrategia de financiación.
  • Calcula el retorno de la inversión (ROI): Finalmente, es crucial que elabores una estimación del retorno de la inversión (ROI).

Ubicación Estratégica

  • Alta visibilidad y accesibilidad: Debe ser fácilmente visible desde la carretera o vías principales.
  • Tráfico constante de vehículos: No se trata solo de estar en una carretera transitada.
  • Competencia local y precios de combustible: Si ya hay muchas gasolineras en una misma área, el mercado puede estar saturado.
  • Proximidad a puntos de interés y otras instalaciones: Por ejemplo, una gasolinera cerca de un centro comercial, un aeropuerto, o un polígono industrial.
  • Consideraciones medioambientales y normativas locales: Asegúrate de que el terreno no esté en una zona ambientalmente sensible.
  • Costos de arrendamiento y adquisición del terreno: La cercanía a zonas de tráfico alto puede aumentar significativamente el costo del terreno.
  • Evaluación de futuro crecimiento de la zona: Antes de tomar una decisión final, evalúa la proyección futura del área.

Licencias y Permisos

  • Licencia de obras mayores.
  • Licencia de actividad.
  • Autorización de la Dirección General de Carreteras.
  • Autorización de venta al público de productos petrolíferos.
  • Licencia de apertura.
  • Inscripción en el Registro Industrial.
  • Licencias medioambientales.
  • Alta en el Registro de Comerciantes.

Marketing de Lanzamiento

  • Promociones especiales de apertura.
  • Programas de fidelización desde el inicio.
  • Eventos comunitarios para dar a conocer tu gasolinera.
  • Colaboraciones con negocios locales.
  • Descuentos por recomendaciones.

tags: #franquicia #gasolinera #cepsa #requisitos #inversion #rentabilidad