En un mercado energético volátil, las gasolineras, tanto tradicionales como low cost, presentan oportunidades y desafíos únicos. A raíz de la implantación de la Ley de Hidrocarburos 2013 en España, el sector de las gasolineras low cost ha conseguido liberarse del monopolio que poseían las grandes compañías petroleras.
Gasolineras Low Cost: Un Modelo en Auge
En plena espiral de recesión económica y de subida de los carburantes como consecuencia del incremento del coste de las materias primas y de la guerra de Ucrania, las gasolineras low cost siguen consolidándose como un negocio plenamente rentable. Y todo ello es gracias a la reducción considerable de sus márgenes de beneficio por litro y a que prescinden de ciertos servicios como operarios. El precio del combustible que ofrecen las gasolineras low cost suele ser entre un 10% y un 20% más bajo que el que brindan las tradicionales.
El pago automático, el autoservicio y la automatización de procesos explican por qué triunfa este modelo. A ello se le suma la presencia de descuentos, promociones y aplicaciones móviles. Además, se ahorran gastos de tienda y fabrican ellos mismos sus surtidores y estructuras de manera 100% autónoma.
Es curioso que este negocio sea rentable a pesar de que la gasolina es una commodity, es decir, un material tangible que se puede comerciar, comprar o vender e incluso que es utilizado como insumo en la fabricación de otros productos más refinados. La gasolina es una commodity energética caracterizada, al igual que las otras categorías, por su volatilidad. Y es que las fluctuaciones del mercado hacen variar los precios del litro de combustible diariamente. Los commodity energéticos son un valor seguro, ya que pueden comercializarse como un producto homogéneo en todo el mundo.
A diferencia de lo que se puede llegar a pensar, la gasolina es la misma, siendo la única variante los aditivos que cada marca aplica a sus combustibles. Con ellos se consigue limpiar el motor, reducir el consumo de commodities y mejorar el rendimiento del vehículo.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Ejemplo de Éxito: Petroprix
Petroprix es un ejemplo de que el negocio de las gasolineras low cost triunfa. Fundado por Manuel Santiago hace casi dos décadas en la localidad jienense de Martos, cerraron el año 2021 con una facturación de 360 millones de euros, el doble de los 200 millones ingresados en 2019.
Rentabilidad de Gasolineras: Low Cost vs. Tradicional
Las gasolineras tradicionales son las que todos conocemos. Ofrecen tanto venta de combustible como otros servicios adicionales como tiendas de conveniencia, cafeterías, lavados de coches, incluso talleres. Estos servicios adicionales incrementan el volumen de clientes y permite generar más ingresos. La parte chunga de esto es que montar una gasolinera tradicional va a requerir una inversión inicial considerable en comparación con la gasolinera low cost.
Aunque los márgenes de ganancia son más altos en productos y servicios adicionales, la rentabilidad inicial puede ser más lenta, sobre todo si el volumen de ventas no es lo suficientemente alto. A largo plazo, una gasolinera tradicional bien ubicada y con una buena oferta de servicios puede ser muy rentable, logrando facturaciones anuales de entre 2 y 5 millones de euros.
Por otro lado, el modelo de gasolinera low cost se ha hecho muy popular en los últimos años. Lo bueno de este modelo es que los márgenes de beneficio en el combustible aún siendo bajos son compensados por la rotación de clientes, y al no tener que invertir en otros servicios, los costos fijos son más bajos haciendo que el retorno de inversión sea más rápido. En cuanto a las cifras, una gasolinera low cost puede generar facturaciones anuales de entre 1 y 2 millones de euros, dependiendo del volumen de ventas y de su ubicación. El margen de ganancia por litro de combustible puede ser más bajo, pero las ventas masivas pueden ser la clave para alcanzar una rentabilidad consistente.
Costos Iniciales: Gasolinera Tradicional vs. Low Cost vs. Franquicia
El precio de montar una gasolinera low cost como franquicia es variable, pero según la Guía de Franquicias de Emprendedores 2022 la inversión inicial oscila entre los 300.000 y los 400.000 euros.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
Gasolinera Tradicional
- Compra del terreno: Dependiendo de la ubicación, este puede oscilar entre los 100.000€ y los 500.000€, o más, si es una zona muy demandada.
 - Construcción e infraestructura.
 - Licencias y permisos: Los costos de permisos pueden variar según la comunidad autónoma y la normativa local, pero generalmente oscilan entre los 5.000 y los 15.000€.
 - Equipamiento y mobiliario: Además de las bombas de combustible, deberás invertir en mobiliario para la tienda de conveniencia, como estanterías, vitrinas, refrigeradores, y sistema de pago.
 - Suministro de combustible y otros productos.
 - Personal y gastos operativos iniciales.
 - Costos de seguros: Las pólizas de seguro para cubrir los riesgos de operación, como accidentes, robos y daños a terceros, suele costar entre 3.000 € y 6.000€ al año.
 
Gasolinera Low Cost
- Compra del terreno: Al igual que ocurre con la tradicional, el precio del terreno depende de la ubicación. Sin embargo, al ser un modelo más simple y sin tantos servicios, la ubicación puede ser menos costosa.
 - Construcción e infraestructura básica: Las gasolineras low cost requieren menos infraestructura que una tradicional. Solo es necesario instalar bombas de repostaje, tanques de combustible, y sistemas de seguridad básicos.
 - Licencias y permisos: Los permisos necesarios para una gasolinera low cost son similares a los de una tradicional, aunque en algunos casos se simplifican al no ofrecer tantos servicios.
 - Equipamiento básico: En las gasolineras low cost, el equipamiento se reduce a las bombas de combustible, sistemas de pago y algunas instalaciones mínimas.
 - Suministro de combustible.
 - Personal y gastos operativos iniciales: Las gasolineras low cost suelen operar con un número reducido de empleados, principalmente para el control de la bomba y tareas de mantenimiento básico.
 - Costos de seguros: Aunque el modelo es más simple, las gasolineras low cost también deben contar con seguros que cubran riesgos de accidentes, daños a terceros y robos.
 
La inversión inicial está entre 150.000€ y 500.000€, lo que la convierte en una opción más económica.
Franquicia Gasolinera
Esta es otra alternativa para entrar en el sector, ya que este modelo ofrece el respaldo de una marca reconocida y los beneficios de un modelo de negocio probado.
- Derechos de entrada y franquicia: Al tratarse de una franquicia, una parte de la inversión inicial incluye el pago de los derechos de entrada que se otorgan a la marca franquiciante. Este pago suele oscilar entre 10.000€ y 50.000€, dependiendo de la marca y de los términos del contrato.
 - Compra del terreno: A partir de aquí los gastos se asemejan mucho a los anteriores presupuestos. Como en los otros modelos, la ubicación es fundamental.
 - Construcción e infraestructura: La construcción e infraestructura de la gasolinera es otro gasto importante. Las franquicias suelen ofrecer directrices sobre cómo debe ser la estructura de la estación de servicio, lo que puede reducir la incertidumbre en cuanto a las decisiones de construcción.
 - Equipamiento y mobiliario: Al igual que en las gasolineras tradicionales, las franquicias suelen contar con tiendas de conveniencia o zonas de descanso, por lo que se necesita mobiliario y equipos específicos para la venta de productos.
 - Suministro de combustible: El coste inicial para la compra de combustible suele ser de 10.000€ a 30.000€, dependiendo de las previsiones de venta.
 - Licencias y permisos: Obtener los permisos necesarios para abrir una gasolinera es una tarea compleja que requiere licencias de seguridad y permisos ambientales.
 - Personal y gastos operativos.
 - Costos de seguros: Las franquicias también necesitan contratar seguros para cubrir riesgos de accidentes, robos y daños a terceros.
 
Aún así, contarías con las ventajas de formar parte de una marca consolidada y un modelo de negocio probado que pueden facilitar la gestión y atraer a un mayor volumen de clientes.
Trámites y Requisitos para Abrir una Gasolinera en España
Montar una gasolinera de manera independiente es muy complejo y tedioso por lo que recomendamos a los emprendedores de este sector apoyarse en una de las grandes empresas que realizan operaciones en nuestro país.
La primera normativa que debes cumplir es conseguir un informe positivo por parte de la Dirección General de Carreteras. Para poder conseguirlo debes tener definida la parcela en la que piensas montar tu gasolinera. Puede ser tanto un terreno en alquiler como uno en propiedad. Es importante tener bastante avanzado el proyecto, especialmente el plan de negocio, con el fin de conseguir la aprobación de la DGC.
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
El segundo punto que se debe tener en cuenta es la preparación de un proyecto técnico. En el se debe incluir la construcción de la gasolinera, los respectivos tanques de combustible, los surtidores y los edificios etc. Para lograr todo esto debes contar con un experto.
Una vez ya dispongas del proyecto de construcción debes volver a la DGC, que es la empresa encargada de valorar el proyecto con toda la documentación oficial. En caso de estar todo bien realizado darán una autorización que permita el comienzo de las obras.
- El proyecto de construcción de la gasolinera debe ser elaborado y firmado por un técnico competente y visado por el Colegio profesional correspondiente.
 - Para poder acceder a la carretera y utilizar el terreno en la vía pública, tendrás que presentar una solicitud a la Dirección General de Carreteras.
 - Una vez recibas la autorización provisional, tienes 15 días para aceptar el permiso. Tienes un plazo de 18 meses para finalizar la construcción.
 - Una vez terminada la construcción, deberás solicitar la autorización de venta al público en el Registro del Servicio Territorial de Industria de la Comunidad Autónoma.
 - No dudes en acudir a profesionales como los asesores expertos de Ayuda T Pymes para que, empezando por tu alta como autónomo o la creación de tu sociedad, gestionen todo el papeleo y realicen todos los trámites habidos y por haber.
 
Plan de Negocio: La Base del Éxito
Un plan de negocio es esencial para cualquier emprendimiento, y una gasolinera no es la excepción. Aquí te presentamos los puntos clave a considerar:
- Misión y declaración de objetivos: Es importante tener claro qué deseas lograr con tu gasolinera. ¿Estás buscando ofrecer un servicio de calidad en una ubicación de alto tráfico? ¿Quieres centrarte en la eficiencia y los precios bajos?
 - Descripción de los servicios, productos e instalaciones: Aquí es donde entrarás en detalle sobre qué servicios ofrecerás. Desde las tradicionales bombas de combustible, hasta servicios adicionales como lavado de autos, tienda de comestibles, cafetería, o incluso bombas de aire o sistemas de vacío.
 - Análisis del mercado local y la competencia: Es imprescindible conocer bien el mercado local. Analiza la competencia que ya existe en la zona.
 - Capacidad organizativa y equipo: Un plan de negocio debe incluir un esquema organizativo claro, que detalle cómo se va a estructurar el equipo. ¿Cuántos empleados necesitarás para operar la gasolinera?
 
Plan de Financiación
- Determina la inversión inicial y los costes operativos.
 - Fuentes de financiación: ¿Cómo vas a conseguir el dinero? Una vez que tengas claros los costes iniciales y los gastos operativos, debes pensar en cómo vas a financiar estos gastos. 
- Préstamos bancarios: Un préstamo comercial es una opción popular.
 - Inversores externos: Si prefieres compartir el riesgo y la inversión, puedes buscar socios o inversores interesados en tu proyecto.
 
 - Crea un flujo de caja detallado. Es vital que tengas un flujo de caja detallado que te permita prever cómo se gestionarán los pagos y cobros durante el primer año de operación.
 - Establece un plan de amortización. Si has optado por financiar el negocio mediante préstamos, deberás incluir un plan de amortización de la deuda en tu estrategia de financiación. Define los plazos de pago, los intereses y las posibles garantías exigidas.
 - Calcula el retorno de la inversión (ROI). Finalmente, es crucial que elabores una estimación del retorno de la inversión (ROI). Un análisis de cuánto tiempo tomará recuperar el capital invertido y empezar a generar beneficios es fundamental para cualquier inversor o prestamista.
 
Ubicación Estratégica
La ubicación de una gasolinera es un factor determinante para su éxito.
- Alta visibilidad y accesibilidad: Debe ser fácilmente visible desde la carretera o vías principales. Esto garantizará que los conductores te vean y decidan parar. La accesibilidad también es crucial, asegúrate que los vehículos puedan entrar y salir sin dificultades.
 - Tráfico constante de vehículos: No se trata solo de estar en una carretera transitada, sino de cuántos vehículos se detendrán en tu gasolinera. Estar cerca de áreas con gran volumen de circulación, como zonas industriales, nudos de transporte o áreas turísticas, puede ser ventajoso, ya que esto atraerá un mayor número de clientes.
 - Competencia local y precios de combustible: Si ya hay muchas gasolineras en una misma área, el mercado puede estar saturado, lo que dificulta que tu gasolinera atraiga a suficientes clientes. El precio del combustible y las estrategias de precios también juegan un papel importante en tu elección.
 - Proximidad a puntos de interés y otras instalaciones: Por ejemplo, una gasolinera cerca de un centro comercial, un aeropuerto, o un polígono industrial tiene más probabilidades de recibir clientes recurrentes.
 - Consideraciones medioambientales y normativas locales: El entorno medioambiental es otro factor crucial. Asegúrate de que el terreno en el que deseas montar la gasolinera no esté en una zona ambientalmente sensible ni tenga restricciones legales. Además, debes revisar las normativas locales sobre impacto ambiental, ruido, seguridad y salud pública que puedan afectar la operación de tu gasolinera.
 - Costos de arrendamiento y adquisición del terreno: La cercanía a zonas de tráfico alto puede aumentar significativamente el costo del terreno. Por lo tanto, es importante calcular bien los costos de adquisición o arrendamiento del terreno en función de la proyección de ventas.
 - Evaluación de futuro crecimiento de la zona: Antes de tomar una decisión final, evalúa la proyección futura del área. ¿Existen planes para que la zona crezca o se desarrolle más en los próximos años? Investigar el futuro urbanístico y de infraestructuras de la zona es vital para asegurarte de que tu gasolinera no se quede atrás a medida que cambian las dinámicas de tráfico y comercio en la región.
 
Licencias y Permisos Necesarios
- Licencia de obras mayores. Este permiso se solicita en el Ayuntamiento del municipio en el que vas a ubicar la gasolinera.
 - Licencia de actividad.
 - Autorización de la Dirección General de Carreteras. Este permiso permite el acceso a la carretera y la instalación de la gasolinera en terrenos de tránsito público.
 - Autorización de venta al público de productos petrolíferos. Este permiso debe solicitarse en el Servicio Territorial de Industria de la comunidad autónoma correspondiente, y es necesario para poder operar la gasolinera de manera legal.
 - Licencia de apertura.
 - Inscripción en el Registro Industrial.
 - Licencias medioambientales.
 - Alta en el Registro de Comerciantes.
 
Marketing de Lanzamiento
Un buen marketing de lanzamiento puede marcar la diferencia entre una apertura exitosa y una que pase desapercibida.
- Promociones especiales de apertura: Ofrecer descuentos especiales o ofertas promocionales durante los primeros días o semanas de apertura.
 - Programas de fidelización desde el inicio: Un programa de puntos en el que cada repostaje o compra en la tienda acumule puntos que luego puedan canjear por descuentos o productos, es una forma sencilla de asegurar que los clientes regresen.
 - Eventos comunitarios para dar a conocer tu gasolinera: Organiza un evento de apertura en el que se ofrezcan actividades como música en vivo, comida gratuita o regalos.
 - Colaboraciones con negocios locales: Establece alianzas con negocios locales, como restaurantes, cafeterías, tiendas de conveniencia o talleres de reparación de vehículos.
 - Descuentos por recomendaciones: Incentiva el boca a boca ofreciendo descuentos por recomendaciones. Si un cliente refiere a otro, ambos pueden recibir descuentos en su próximo repostaje o en productos de la tienda.
 
El marketing de lanzamiento de tu gasolinera debe ser dinámico, atractivo y localizado.
Legislación Relevante
- Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos.
 - Real Decreto 2201/1995, de 28 de diciembre, por el que se aprueba la ITC MI IP04.
 - Ley 34/1992, de 22 de diciembre, de ordenación del sector petrolero.
 - Real Decreto 2085/1994, de 20 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones petrolíferas.
 - Real Decreto 1812/1994, de 2 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Carreteras.
 
El "Efecto Lunes" y la Competencia en el Sector
El RD ley 4/2013, de 23 de febrero, tiene por finalidad el aumento de la competencia en los carburantes y acabar con el efecto lunes. Se trata de una bajada de precios concertada por las principales petroleras que se hace coincidir cada lunes.
Entre dichas medidas se encuentran la prohibición de recomendar precios, que las grandes operadoras realizan sobre sus distribuidores, la reducción de la duración de los contratos de exclusividad o facilitar la apertura de estaciones de servicio en hipermercados, centros comerciales, parques empresariales e industriales y autopistas.
Traspaso de Negocio: Una Alternativa Viable
Un traspaso de negocio en funcionamiento consiste en el traspaso del derecho de explotación. El traspaso suele ser una opción rentable para ambas partes ya que quien traspasa el negocio recibe un dinero en base a dejar el trabajo hecho.
- Personal y alquiler: Al tener una idea de negocio el traspaso te va a ahorrar mucho dinero en cuanto a la reforma del local y a comprar todo lo necesario. Si mantienes la sociedad con los proveedores y la cartera de clientes no se puede producir un aumento de alquiler. Si además llegas a un acuerdo con el personal de la empresa te servirá como un apoyo muy importante para los primeros pasos en este nuevo sector.
 - Economía: Suele ser más barato adquirir un negocio ya rodado que arrancarlo.
 - Clientes: Otro aspecto muy importante es adquirir junto al negocio su cartera de clientes.
 - No empiezas de cero: Aprovechar un traspaso implica que vamos a dar continuidad a la actividad existente que va a cambiar de dueños. Podemos ahorrarnos unos cuantos trámites como constituir la sociedad, los permisos etc.
 - Acceso al histórico: Este nos puede dar expectativas realistas de como funciona el negocio y en que estado se encuentra. Conoceremos picos de venta y podremos saber en que momento aumentan las ventas y cuales son los productos estrella de los que dispone.
 
Desde Hedilla Abogados como conclusión extraemos que el traspaso de negocio es bastante más sencillo que montar una gasolinera desde cero. A este dato hay que añadirle que también es más barato. Por estas razones nuestra única posible recomendación consiste en que aproveches el traspaso de una estación de servicio y los negocios que tenemos actualmente en cartera.
Factores que Impactan el Precio de la Gasolina
Según la Energy Information Administration (EIA), el principal factor que impacta sobre los precios de la gasolina es el costo del petróleo crudo, pues supone el 52% del coste de la gasolina regular y el 48% del precio del diesel.
De igual modo, los gastos de refinación, distribución y marketing e impuestos suponen un 19%, 14% y 16%, respectivamente, en el caso de la gasolina.
| Factor | Gasolina Regular (%) | Diesel (%) | 
|---|---|---|
| Costo del petróleo crudo | 52% | 48% | 
| Gastos de refinación | 19% | N/A | 
| Distribución y marketing | 14% | N/A | 
| Impuestos | 16% | N/A | 
tags: #franquicia #gasolinera #shell #requisitos #inversion #rentabilidad