Franquicia Helados Artesanales: Rentabilidad y Opciones Destacadas

Las franquicias de heladerías representan una opción atractiva para aquellos que desean emprender, ya que se basan en la venta de productos de consumo popular y se benefician del respaldo de marcas consolidadas. El mercado actual ofrece una amplia variedad de opciones, desde heladerías artesanales hasta cadenas reconocidas a nivel internacional.

¿Qué son las Franquicias de Heladerías?

Las franquicias de heladerías son negocios que se dedican a la comercialización de helados en diferentes ubicaciones, operando bajo el respaldo y la estructura de una marca ya establecida. En este modelo, intervienen dos figuras clave: el franquiciador (dueño de la franquicia) y el franquiciado (emprendedor o inversionista).

Este tipo de franquicia se destaca por su alta demanda y su adaptabilidad a diferentes estaciones del año, no limitándose únicamente al verano.

Las franquicias de heladerías ofrecen numerosos beneficios, principalmente debido a la popularidad del helado y a la creciente tendencia de su consumo durante todo el año.

Factores Clave para Evaluar una Franquicia de Helados

Antes de invertir en una franquicia de helados, es crucial considerar los siguientes aspectos:

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

  • Ubicación: Determinar dónde operan con éxito las heladerías del franquiciador.
  • Ingresos: Comprender la distribución de ingresos entre el área interior del local y la terraza, lo que influirá en la elección del tipo de local.
  • Gama de productos: Analizar la calidad, el precio y la variedad de los productos ofrecidos, ya que esto afectará el ticket promedio, la satisfacción del cliente y la complejidad de las operaciones.
  • Coste de alquiler: Investigar el alquiler máximo que el negocio puede permitirse en una buena ubicación.
  • Ventas: Estudiar el comportamiento de las ventas por franjas horarias, días de la semana y meses para comprender mejor el flujo de ingresos a lo largo del tiempo.

Franquicias de Helados Destacadas

A continuación, presentamos algunas de las franquicias de helados más destacadas en el mercado actual:

  • Amorino: Conocida por su helado artesanal italiano elaborado con ingredientes 100% naturales y orgánicos, y por su icónica presentación en forma de flor.
  • Cónico: Ofrece helados cremosos y variados, incluyendo opciones tradicionales, veganas y sin gluten, con un modelo de negocio flexible que permite tiendas físicas y kioscos.
  • Smöoy: Especializada en yogur helado, ofreciendo una alternativa más saludable con una amplia gama de toppings y salsas.
  • Jijonenca: Marca con tradición y prestigio, caracterizada por la utilización de ingredientes de alta calidad y recetas tradicionales.
  • Carte d’Or: Franquicia internacional famosa por sus helados premium y variedad de sabores exquisitos.
  • Loco Polo: Se diferencia por sus paletas artesanales elaboradas con ingredientes naturales y frescos, creando combinaciones innovadoras.
  • Llooly: Ofrece una experiencia divertida con sus helados en rollo preparados al momento frente al cliente.
  • Ferretti: Sinónimo de tradición y calidad en helados artesanales, con una amplia gama de sabores elaborados con los mejores ingredientes.
  • Puerta Real: Combina tradición y modernidad, ofreciendo helados artesanales con un toque gourmet.
  • Yolé Ice Cream: Se ha consolidado como una franquicia líder en la industria de helados saludables, con helados sin azúcar ni lactosa.
  • Hand´s: Especializada en helados artesanales de alta calidad, elaborados con recetas únicas e ingredientes naturales.
  • Porto Bello Heladerías: Especializada en la elaboración de helados utilizando el método tradicional italiano, fusionando sabores innovadores.
  • La Central Heladera: Se distingue por su dedicación a la creación de helados de calidad superior, utilizando técnicas tradicionales.
  • Ice Wave: Ofrece una experiencia única en el mundo de los helados, elaborados en una plancha fría frente a los ojos de los clientes.
  • Rey Fernando: Especializada en helados y pastelería artesanales que combina tradición con innovación.
  • Misuú: Heladería con un concepto nuevo y diferente en el sector, cuyo postre estrella es el tiramisú convertido en helado.
  • IceCoBar: Ofrece una innovadora variedad de helados, en la que cada uno de estos productos en una pieza única, diseñada al gusto del cliente.
  • Häagen Dazs: Con gran prestigio internacional, se ha consolidado como una de las marcas líderes en el sector de las franquicias de heladerías premium.
  • Ben & Jerry´s: Con gran reconocimiento a nivel mundial, es una enseña de helados que se distingue por la innovación y la sostenibilidad.
  • Gelati Dino: Es especialista en elaborar el auténtico gelato italiano siguiendo recetas tradicionales.

Estas franquicias representan una excelente oportunidad para aquellos que buscan un negocio rentable y satisfactorio, con opciones para todos los presupuestos y gustos.

Inversión y Rentabilidad

La inversión necesaria para abrir una franquicia de heladería puede variar considerablemente. La Diputación de Valencia estima una inversión mínima de 61.062 euros, distribuidos entre gastos de constitución, alquiler del local, mobiliario y gastos de personal. Sin embargo, esta cifra puede variar dependiendo de si se opta por una heladería industrial o artesanal.

Las heladerías artesanales suelen requerir una mayor inversión debido a la necesidad de equipos especializados, como cámaras de congelación.

En el caso de las heladerías industriales, existen opciones más económicas, como adquirir los productos a proveedores externos o establecerse como franquicia. La inversión en una franquicia puede oscilar entre los 36.000 y los 160.000 euros.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

Es importante tener en cuenta que el sector de las heladerías se encuentra en constante evolución, con mejoras continuas en las técnicas de elaboración y la actualización de los menús para sorprender a los clientes. Muchas franquicias ofrecen opciones para personas con intolerancias alimentarias, veganos y helados sin azúcar.

Ejemplo de Rentabilidad: Jijonenca

La marca Jijonenca es sinónimo de tradición, calidad y rentabilidad. Con décadas de experiencia en el sector de los helados artesanales y una imagen reconocida en toda España, abrir una franquicia de Jijonenca se ha consolidado como una oportunidad de negocio sólida y rentable.

Uno de los puntos fuertes de esta franquicia es su bajo coste de entrada. Montar una heladería Jijonenca puede requerir una inversión inicial que va desde 10.000 € hasta 30.000 €, dependiendo del tipo de local y las condiciones del proyecto.

Una heladería Jijonenca ubicada en un local de 100 m² puede alcanzar una facturación mensual de hasta 60.000 €.

Factores que contribuyen a la rentabilidad de Jijonenca:

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

  • Enorme valor de marca.
  • Productos elaborados con ingredientes seleccionados y procesos artesanales.
  • Estructura del modelo de franquicia que permite a los franquiciados trabajar con márgenes estables.

Las franquicias de heladerías son negocios que funcionan todo el año. Lo mismo que ocurre en otros países en Europa. Las heladerías son negocios con un alto margen.

Tabla Resumen de Franquicias Destacadas

Franquicia Inversión Total (Aprox.) Canon de Entrada (Aprox.) Número de Establecimientos (Aprox.)
Yolé Ice Cream Desde 80.000 € Desde 12.900 € 90
Hand´s Desde 80.000 € No hay 13
Porto Bello Heladerías Desde 40.000 € No hay 9
La Central Heladera 29.000 € 9.000 € 8
Ice Wave Desde 42.000 € 8.000 € 5
Rey Fernando Desde 55.315 € 12.000 € 3
Misuú Desde 39.000 € No hay 2
IceCoBar Desde 34.990 € No hay 5
Häagen Dazs Desde 150.000 € 25.000 € Más de 900
Ben & Jerry´s Desde 80.000 € Desde 10.000 € Más de 500

tags: #franquicia #helados #artesanales #rentabilidad