Franquicia La Despensa Express: Requisitos e Inversión

La Despensa Express se ha consolidado como una opción atractiva en el sector de los supermercados de proximidad, ofreciendo un modelo de franquicia diseñado para garantizar la rentabilidad y la accesibilidad para emprendedores.

Ventajas Competitivas de La Despensa Express

La franquicia comienza por definir sus ventajas competitivas: «ayudamos a afrontar la inversión inicial, garantizamos un margen comercial y ofrecemos un gran apoyo antes y durante el tiempo de contrato de franquicia, a través de supervisores de zona».

  • Ayuda para afrontar la inversión inicial.
  • Garantía de margen comercial.
  • Apoyo continuo antes y durante el contrato.

Perfil del Asociado

En cuanto al perfil del asociado, la franquicia selecciona a personas que se acojan al autoempleo, con o sin formación en el sector.

Rentabilidad y Accesibilidad

La viabilidad del proyecto está respaldada por su enfoque en la rentabilidad para el franquiciado. Uno de los puntos fuertes de esta franquicia es su bajo costo de inversión inicial. No existen cargos de canon ni royalties, lo que significa que el franquiciado no tiene que preocuparse por pagos recurrentes que puedan impactar negativamente en su rentabilidad.

Simplicidad Operativa

La Despensa Express está pensada para ser sencilla de operar, incluso para personas sin experiencia previa en el sector minorista. Este enfoque reduce significativamente las barreras de entrada, permitiendo que emprendedores de diferentes perfiles puedan gestionar su supermercado de proximidad con éxito.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

La Despensa Express combina un modelo financiero accesible, apoyo integral y un enfoque en la simplicidad operativa que la convierten en una opción muy rentable para aquellos que buscan invertir en el sector de los supermercados de proximidad.

Supermercados La Despensa: Una Empresa con Experiencia

Ecomora (La Despensa) es una compañía fundada en 1985, una empresa de capital Castellano-Manchego y 100% familiar, orientada a satisfacer las necesidades de sus clientes. La línea de FRANQUICIAS aprovecha toda la experiencia acumulada en sus tiendas propias. El proyecto de franquicias tiene cuatro pilares fundamentales: RENTABILIDAD, ECONÓMICO, SENCILLO, FUTURO.

Supermercados La Despensa es una empresa familiar de capital 100% castellano manchego. Grupo La Despensa está presente con más de 100 puntos de venta repartidos por las provincias de Toledo, Ciudad Real, Albacete, Madrid, Cuenca y Ávila.

Grupo La Despensa dispone de un almacén central situado en Mora (provincia de Toledo). El almacén se encuentra totalmente informatizado con las últimas tecnologías. La conexión con los puntos de venta se realiza a través de una VPN, lo que garantiza la inmediatez de comunicaciones entre la central y los distintos puntos de venta.

Franquicias de Alimentación y Supermercados: Un Motor de la Economía

A la hora de montar una franquicia de alimentación es necesario que tengas claro todo lo que implica. Para orientar mejor tu inversión en franquicias rentables es necesario que conozcas información sobre la facturación del sector al que pertenecen las franquicias, sus características y los pasos necesarios para poner en marcha tus franquicias de supermercados. A continuación, vas a poder conocer estos datos, así como las franquicias para invertir que existen en este ámbito.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

Las cifras de las franquicias de alimentación

El modelo de franquicia aplicado al sector de la industria alimentaria y los supermercados ha dado como resultado un aumento de la cantidad de negocios rentables en funcionamiento. De acuerdo con el Informe Franquicias España 2024, elaborado por Tormo Franquicias en colaboración con Franquicias Hoy, las franquicias de supermercados consiguieron una facturación de más de 10.755 millones de euros, la creación de más de 120.000 puestos de trabajo y la creación de 21.590 franquicias repartidas entre 56 enseñas.

¿Qué características tiene una franquicia de supermercados?

Las franquicias supermercados son establecimientos de autoservicio que se caracterizan por tener una oferta diversificada de productos y ser franquicias rentables, ya que son una necesidad básica para las personas. En ellas, los consumidores pueden encontrar alimentos, bebidas, productos de limpieza e higiene, muebles, material de papelería, electrodomésticos, aparatos tecnológicos…

Las franquicias de supermercados también se caracterizan por la variedad de formatos en los que se pueden transformar. En primer lugar, estas franquicias pueden ser de proximidad, al por mayor o de distribución y, en segundo lugar, como puedes ver en el siguiente apartado, las franquicias supermercados se dividen en: franquicias de congelados, franquicias gourmet, de vinos, de fruterías, de golosinas y franquicias de supermercados y tiendas.

De esta manera, tienes que tener claro que, dependiendo del formato de franquicia de alimentación que elijas, tendrás que tener unas instalaciones u otras. Por lo general, este tipo de franquicias suelen crearse en locales muy amplios, con cámaras frigoríficas que mantengan los alimentos en buen estado, gran espacio de almacenaje, estanterías para mostrar los productos al cliente o carritos para poder llevar la compra.

Tipos de franquicias de supermercados

El sector de las franquicias de supermercados se divide en seis subsectores que ayudan a este tipo de franquicias a ser franquicias rentables en las que invertir y a ajustarse mucho más a las necesidades de los emprendedores e inversores:

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

  • Franquicias de congelados: Se trata de un tipo de franquicias supermercados centrada en ofrecer productos congelados. No obstante, las franquicias de congelados también comercializan otros alimentos como platos preparados, postres, bebidas…
  • Franquicias de fruterías: Estas franquicias de alimentación se basan en ofrecer verduras, hortalizas, frutas frescas, fruta deshidratada y frutos secos. Sin embargo, estas franquicias rentables también suelen ofrecer productos como snacks, bebidas, especias o platos precocinados.
  • Franquicias de golosinas: Destacan por ser una de las franquicias de supermercados más especializadas, aunque con una gran diversidad de oferta, ya que no solo cuentan con golosinas, chicles o snacks, sino también con otros productos como pueden ser dulces de chocolate, garrapiñados, bebidas o helados.
  • Franquicias gourmet y especializadas: Son aquellas franquicias alimentación que se enfocan en tener una oferta alimentaria diferente y con una calidad superior a la media, lo que las convierte en franquicias de exito. Algunos de ellos pueden ser denominaciones de origen, artesanales, ecológicos o exóticos.
  • Franquicias de supermercados y tiendas: Se trata del negocio más amplio y conocido que existen dentro del sector de las franquicias de alimentación. Son aquellas franquicias que venden todo tipo de productos, desde alimentos, productos de droguería o comida de animales, hasta electrodomésticos, juguetes, muebles y herramientas.
  • Franquicias de vinos: Son franquicias de alimentación que cuentan con una amplia variedad de productos vitivinícolas (mostos, vinos, mistelas…), aunque también suelen tener productos gourmet.

¿Por qué abrir una franquicia de alimentación?

El primero de los motivos para abrir una franquicia de supermercados se basa en la reducción de riesgo, tiempo y preocupaciones que supone abrir estos negocios para los emprendedores e inversores. Con el modelo de franquicia, puedes partir desde un prestigio de marca ya establecido, una clientela fidelizada y una formación y orientación de la central franquiciadora en torno a los métodos administrativos, tecnológicos y comerciales.

Al ser concretamente una franquicia de supermercados, puedes aprovecharte de la diversidad de oferta que tienen estas franquicias. Tienes múltiples tipos de franquicias entre las que elegir para montar tu negocio y, una vez hayas elegido tu franquicia de alimentación ideal, puedes ofrecer diversos productos y con ello aumentar tus ingresos de manera considerable.

Un tercer motivo para abrir alguno de los diferentes tipos de las franquicias supermercados se basa en que este tipo de franquicias son básicas para las personas. Por tanto, siempre van a ser necesarias y van a poder encontrar una clientela que compre sus productos, lo que significa mayores oportunidades para ser franquicias rentables.

¿Mi perfil es el ideal para abrir una franquicia?

Posiblemente a la hora de abrir una franquicia de supermercados, te preguntes si eres la persona indicada o si estas franquicias se adaptan bien a ti y a tus necesidades. Si es así, debes de saber que el perfil para abrir una franquicia de alimentación depende también de las preferencias del franquiciador. No obstante, hay rasgos comunes que este tipo de empresarios buscan en los franquiciados.

Las personas que abren franquicias de supermercados se caracterizan por tener cierta experiencia a la hora de invertir, incluso, en algunos casos ya son gestores de supermercados que lo que buscan es aumentar la rentabilidad de su negocio. Sin embargo, todo depende de la franquicia en la que estés interesado, porque también hay una gran mayoría de dueños de franquicias que están abiertos a emprendedores que buscan autoempleo.

En el sector de las franquicias supermercados también requiere de personas que estén plenamente comprometidas, ya que se trata de franquicias que requieren de una gestión diaria. También es necesario que los futuros franquiciados tengan interés, entre otras cosas, en la gastronomía, para buscar las mejores opciones que ofrecer a los clientes que se acercan a tu franquicia.

Pasos para montar una franquicia

Cuando tienes intención de montar una franquicia de alimentación es necesario tener claro que según el tipo de franquicia que elijas, la inversión va a ser mayor o no. Por lo general, las franquicias de supermercados necesitan más inversión que las franquicias de vinos o golosinas, ya que vas a necesitar más proveedores y un local de mayores dimensiones.

De esta manera, el primer paso para abrir una franquicia es investigar cuál de todos los tipos de las franquicias alimentación se adapta mejor a tus necesidades. A esto se le suma conocer el perfil que exige mi futura franquicia y ordenar la documentación necesaria. En este primer paso de recogida de información, es recomendable que recurras a un experto en el sector como puede ser el dueño de la franquicia de alimentación o una consultora franquicias como Tormo Franquicias.

Si ya has cumplido con este primer paso, significa que tu proyecto de franquicia de alimentación está muy avanzado, por lo que es necesario firmar un contrato con el que dejar por escrito las obligaciones y derechos que tienes sobre la franquicia de supermercados.

El tercer paso para llevar a tu franquicia de supermercados a ser parte de las franquicias rentables del sector, consiste en tener un trabajo muy activo con el franquiciador. Juntos tenéis que tener previstos aspectos como cuáles pueden ser los inconvenientes de la franquicia o qué personal va a entrar a trabajar en tu franquicia.

En último lugar es necesario planear, de manera anticipada, el primer día en funcionamiento de la franquicia de supermercados. Este paso implica que hay que revisar si se dispone del personal específico, y las estrategias de comunicación necesarias. Este paso es clave para convertirte en una de las franquicias de exito del sector.

Recomendaciones para abrir una franquicia de supermercados

Una vez tienes cierta orientación sobre todo lo que engloba abrir una franquicia de alimentación, debes tener en cuenta algunos consejos e ideas que te ayuden a tomar una mejor decisión. En primer lugar, si estas pensando en cuál puede ser la mejor ubicación para abrir una franquicia de supermercados, debes pensar en el tipo de público al que te quieres dirigir. Es cierto que, al pensar en franquicias de alimentación, se te puede venir a la cabeza grandes superficies como la franquicia Carrefour Express, que se encuentran en núcleos urbanos amplios.

Sin embargo, puede que lo ideal para ti sea abrir algún tipo de franquicias de supermercados en pueblos pequeños y cubrir una población que se ve obligada a desplazarse para poder cubrir sus necesidades básicas. En este caso, tal vez te tengas que fijar en franquicias de supermercados pequeños, que requieran de locales más reducidos.

Una vez tengas decidido dónde vas a montar tu franquicia, fíjate en otros aspectos como el alquiler del local, la facilidad para acceder a él o si tienes que hacer obras extras. Si vas a crear una franquicia también es necesario que te fijes en factores como el tipo de proveedores que tienen las franquicias supermercados entre las que estás comparando.

Franquicias de Supermercados Low Cost en España

El sector de los supermercados low cost ha experimentado un auge significativo en los últimos años, impulsado por la creciente demanda de productos asequibles y la necesidad de modelos de negocio rentables. Convertirse en franquiciado de un supermercado de bajo coste es una opción atractiva para emprendedores que buscan un negocio estable y rentable.

Opciones de Franquicias Low Cost

  • Carrefour Express: Modelo de tienda de proximidad con el respaldo de una marca reconocida.
  • Charter (Consum): Supermercado de barrio con precios ajustados y promociones constantes.
  • Unide: Ofrece diferentes formatos de franquicia adaptados al tamaño del establecimiento.
  • Coaliment (GM Food): Supermercados con productos de calidad y precios bajos.
  • La Despensa Express: Modelo de negocio con inversión inicial baja o nula.
  • Dia: Una de las franquicias de supermercados low cost más conocidas en España.
  • Spar: Marca internacional con fuerte presencia en España.
  • Alcampo: Ofrece franquicias con una estrategia de precios bajos y variedad en su catálogo de productos.

Nota: La rentabilidad se refiere al porcentaje de beneficio anual en relación con la inversión inicial. Es importante destacar que algunas franquicias, como Coaliment y La Despensa Express, ofrecen modelos de negocio con una inversión inicial muy baja o incluso nula, lo que las convierte en opciones atractivas para emprendedores con recursos limitados.

Antes de tomar una decisión, se recomienda analizar detalladamente cada opción, considerando factores como el soporte ofrecido por la franquicia, la exclusividad territorial, las condiciones del contrato y el mercado local. Invertir en una franquicia de supermercado low cost es una excelente oportunidad de negocio en España. Marcas como Carrefour Express, Eroski, Charter, Unide, Coaliment, Alsara, La Despensa Express, Dia, Spar y Alcampo ofrecen modelos accesibles y rentables.

Factores Clave para el Éxito de una Franquicia

Al considerar la apertura de una franquicia, es crucial evaluar varios factores que pueden influir en su éxito. Estos incluyen:

  • Ubicación Estratégica: La elección de un lugar estratégico con una alta afluencia de personas es clave para disfrutar de una mayor visibilidad y un acceso fácil para los clientes.
  • Equipamiento del Local: El equipamiento del local es clave para poder iniciar tu negocio. Asimismo, es indispensable la instalación de sistemas de seguridad (cámaras y alarmas), además de contar con un almacén bien organizado.
  • Marketing y Promoción: Los procesos de marketing y promoción son esenciales para el negocio. Una estrategia de marketing debe incluir la publicidad digital, promociones en la tienda y programas de fidelización para aumentar la visibilidad y las ventas.

La negociación implica discutir diversos términos con la empresa franquiciadora. La firma del contrato, por su parte, formaliza el compromiso y brinda un marco legal que regula la relación comercial. Asimismo, deben cumplirse las normativas ambientales para que el negocio pueda abrir y operar legalmente.

Costos Mínimos para Abrir una Franquicia de Supermercado

Los costos mínimos para abrir una franquicia de supermercado varían según la marca y la ubicación, pero por lo general incluyen el pago de una cuota inicial de franquicia, el alquiler o compra del local, el inventario inicial, el equipo y el mobiliario, y los gastos de publicidad y marketing.

Es importante considerar que algunas franquicias ofrecen facilidades para afrontar la inversión inicial.

Ejemplos de Cadenas de Supermercados en España

España cuenta con una amplia variedad de cadenas de supermercados, cada una con sus propias características y modelos de negocio. A continuación, se mencionan algunas de ellas:

  • EROSKI CITY
  • DIA
  • Carrefour Express

Y otras cadenas de supermercados en España:

  • Es una cadena de supermercados líder en España con más de 1.600 tiendas.
  • Es una franquicia de la cadena de hipermercados Carrefour, que cuenta con más de 750 tiendas en España.
  • Es una cadena de supermercados alemana con más de 600 tiendas en España.
  • Es una cadena de supermercados con más de 4.000 tiendas en todo el mundo, incluyendo más de 3.400 en España.
  • Es una cadena de supermercados con más de 250 tiendas en España.
  • Es una cadena de supermercados con más de 1.100 tiendas en España.
  • Es una cadena de supermercados alemana con más de 320 tiendas en España.
  • Es una cadena de supermercados española con más de 1.000 tiendas en España.
  • Es una cadena de hipermercados con más de 60 tiendas en España.
  • Es una cadena de supermercados catalana con más de 300 tiendas en España.
  • Es una cadena de supermercados catalana con más de 300 tiendas en España.
  • Es una cooperativa andaluza que cuenta con más de 3.000 tiendas en España, Portugal y otros países europeos.
  • Es una cadena de supermercados con más de 200 tiendas en España, principalmente en Andalucía y Madrid.
  • Es una cadena de supermercados gallega con más de 200 tiendas en España y Portugal.
  • Es una cadena de supermercados con más de 80 tiendas en España.
  • Es una cadena de supermercados con más de 120 tiendas en España, principalmente en el norte y este del país.
  • Es una cadena de supermercados con más de 20 tiendas en la Comunidad de Madrid.
  • Es una cadena de supermercados con más de 200 tiendas en España.
  • Es una cadena de supermercados con más de 300 tiendas en España, principalmente en la Comunidad de Madrid.

Las poblaciones pequeñas ganan atractivo entre unas franquicias que ven en estos mercados un potencial muchas veces aún inexplorado, por la tendencia natural de los operadores a dirigirse a los grandes núcleos de población. Pero esta tendencia está cambiando. A continuación, un catálogo de marcas que apuestan por entrar en mercados, en ocasiones, de sólo 1.000 habitantes.

Catálogo de Marcas que Apuestan por Mercados Pequeños

Algunas franquicias están apostando por entrar en mercados pequeños, incluso de 1.000 habitantes.

  • EROSKI CITY: 5.266 millones de euros de facturación, 28.939 personas trabajadoras, 3.412 empleos estimados en franquicias.
  • DIA: Ofrece facilidades para afrontar la inversión.
  • EXPRESS: Busca perfiles tanto de autoempleo como de inversión.
  • SERVIFRUIT: Seleccionan a emprendedores que apuesten por el autoempleo, con perfiles gestores.
  • LA WASH: Modelo de fácil gestión, sin empleados, abierto 365 días.
  • PERFUMERÍA ARCAS: Busca a personas emprendedoras, que sepan tratar al cliente.
  • BLOOMEST ‘SMART LAUNDRY’: Selecciona a inversores interesados en la franquicia como actividad principal o secundaria.
  • LA FÁBRICA DEL CARTUCHO: Buscan a personas proactivas y dinámicas.
  • ZAFIRO TOURS: Ofrece alta rentabilidad y las herramientas tecnológicas necesarias.

tags: #franquicia #la #despensa #express #requisitos #inversión