Si estás buscando aumentar las visitas a tu web o tienda online, este artículo te proporcionará 10 formas diferentes de generar tráfico web que funcionan. Es importante entender que no existe una solución única para todos los casos, ya que cada negocio es único y lo que funciona para uno puede no ser tan efectivo para otro.
Estrategias Clave para el Éxito Online
1. Posicionamiento SEO (Search Engine Optimization)
El posicionamiento SEO es uno de los principales aliados para atraer más visitas a tu sitio web de forma orgánica. Implica optimizar la web y su contenido para que los motores de búsqueda te coloquen en los primeros resultados. Es una estrategia a largo plazo que requiere tiempo y paciencia.
2. Publicidad Online (SEM)
La publicidad online, también llamada SEM, es otra de las estrategias que te ayudarán a enviar tráfico a una web de una manera más rápida que el SEO. Si necesitas resultados inmediatos, es ideal comenzar por la publicidad online en buscadores, mediante la compra de palabras clave. Aunque también debes pensar en el SEM como una actividad complementaria al SEO.
3. Redes Sociales
Las redes sociales no solo sirven para compartir fotos. Son un lugar esencial para conectar con tu comunidad e interaccionar con los consumidores. Dentro de las redes sociales puedes hacer contenido, participar en debates, atender a tus clientes de una manera cercana. También es un medio ideal para preparar a los usuarios, de modo que estén cada vez más listos para convertirlos en clientes.
Ten presente que la gente no quiere ser bombardeada con publicidad constante, así que tendrás que mantener un equilibrio entre compartir información sobre tu producto/servicio y contenido de interés para tu audiencia.
Lea también: Marketing digital paso a paso
4. Marketing de Contenidos
El marketing de contenidos consiste en crear artículos, posts, vídeos y otros materiales que puedan aportar valor a tu audiencia. Crea newsletters interesantes y útiles para mantener a tu audiencia enganchada. Organiza webinars, conferencias o eventos online para mostrar tu experiencia y conectar directamente con tu audiencia. Esto no solo te ayuda a establecerte como autoridad en tu campo, sino que también atrae tráfico a tu web.
5. Optimización para Móviles
Con la cantidad de personas que navegan desde sus móviles, es crucial optimizar tu web para que se vea bien desde ahí. Asegúrate de que tu diseño web sea responsive y se lleve bien tanto con los smartphones como con las tablets. Cuanto más adaptada tengas tu web a estos dispositivos, más visitas web tendrás.
6. Programas de Afiliación
Otra idea para generar tráfico en tu web es crear un programa de afiliación que permita a otras personas, páginas o medios, promocionar tu web a cambio de una comisión por cada visita o venta generada. Esto no solo expande tu alcance, sino que también motiva a otras personas a promocionarte activamente.
7. Inbound Marketing
De preferencia, lo ideal es hacer inbound marketing. Este es un enfoque no invasivo que permite alcanzar y atraer clientes de forma natural, aportando valor a los usuarios.
8. Marketing de Afiliados
Otro medio de conseguir alcanzar más clientes y a la vez fidelizar a tus clientes actuales es el marketing de afiliados.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
9. Analítica Web
La analítica será el faro para todas las acciones que afecten a tu sitio web, a tu e-commerce o a tus anuncios. Es una herramienta de análisis que proporciona información detallada sobre el rendimiento de tu página web.
10. Comunicación Corporativa
Todo lo que recojan los medios de comunicación sobre una empresa será siempre más creíble a ojos de un lector que un contenido comercial o publicitario. Además, las noticias de los medios digitales que hablen de tu empresa ayudarán mucho al posicionamiento SEO de tu marca.
Definiendo una Estrategia de Marketing Digital
Para sacar partido al marketing digital y reforzar la competitividad de nuestro negocio online, es más que recomendable trazar estrategias bien definidas y mantenerlas actualizadas a las últimas tendencias del mercado. Podríamos definir y entender la estrategia como el plan sobre el que desarrollamos nuestras acciones de marketing digital. Sin un plan es muy difícil que las cosas salgan como nos gustaría o que alcancemos todo el potencial que tendrían nuestras inversiones, ya sean de tiempo o de dinero.
Lo primero que debemos hacer antes de ponernos manos a la obra es definir nuestros objetivos. Por supuesto, entre todas las cosas que necesitas dominar una esencial es entender las necesidades y el modo de comportamiento de tu público objetivo. Solo así lograrás captar su atención y satisfacer sus necesidades. También debes conocer muy bien el mercado donde te encuentras, por lo que es indispensable realizar un buen análisis de la competencia, qué está haciendo, qué cosas les están funcionando y qué cosas no.
El siguiente paso consiste en definir el presupuesto que vas a emplear para tus campañas. Ahora tenemos que elegir los canales más adecuados para nuestros objetivos y la audiencia a la que nos queremos dirigir.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Herramientas Esenciales para el Marketing Digital
- Google Analytics: Para conocer la tasa de rebote de tu página web.
- Tag Manager: Te permite administrar e implementar etiquetas de marketing en su sitio web sin tener que modificar el código.
- Google My Business: Aumenta la visibilidad del negocio y ayuda al posicionamiento SEO.
- CRM: Recoge todos los datos de los actuales y futuros clientes y permite centralizar la información de tus contactos.
Métricas Clave (KPIs)
Aunque seguramente ya lo tengas muy claro, pues llevamos diciéndolo años, es importante que midas la efectividad de tus estrategias por medio de métricas clave.
- Tasa de conversión: Nos indica el porcentaje de usuarios que completan una acción dentro de nuestro sitio web, como una compra o un registro, con respecto al total de las personas que nos visitan.
- Retorno de la inversión (ROI): Nos permite calcular cuánto dinero producimos realmente con nuestras acciones, comparando los ingresos generados con los costos operacionales y de las campañas.
- Costo por Adquisición (CPA): Nos permite saber cuánto estamos gastando, en promedio, para convertir a un usuario en cliente de nuestro negocio.
- Valor del tiempo de vida del cliente (LTV): Es la cantidad de ingresos que aporta a nuestro negocio durante el tiempo que dura su relación con la marca.
- Tasa de retención de clientes: Nos indica cuántos usuarios siguen con nosotros a lo largo de un tiempo.
- Tasa de rebote: Es el porcentaje de los visitantes que abandonan el sitio después de ver sólo una página web.
- CTR (Click Through Rate): Este valor indica cuántos usuarios hacen clic en un enlace, un banner o una llamada a la acción, en relación con los usuarios que la vieron.
Definiendo a tu Cliente Ideal (Buyer Persona)
Un punto inicial básico es el de la definición de tu cliente ideal. Público objetivo o target. Buyer Persona. Al buyer persona hay que conocerlo al detalle: cómo son sus jornadas, cuáles son su necesidades o cómo toman sus decisiones, por ejemplo. El desarrollo de tu Buyer Persona es una tarea imprescindible dentro de la estrategia de marketing digital para retener y adquirir nuevos clientes, ya que suponen el timón para acciones como el diseño de productos, la creación de contenidos, la gestión de leads o las ventas, entre otras.
La Importancia del Diseño Responsive
Cada vez más personas apuestan por hacer sus búsquedas en internet a través del teléfono móvil. Por este motivo, apostar por un diseño responsive es impulsar el crecimiento de tu negocio.
Estrategias Adicionales para el Crecimiento
- Encuentra tu buyer persona: Esta será la primera acción de marketing online que realices antes incluso de construir tu negocio digital.
- Detecta las palabras clave de tu negocio: Antes de comenzar con la creación de contenidos para tu sitio web, es interesante que encuentres las palabras que tus usuarios escribirán en los motores de búsqueda cuando quieran encontrar las soluciones que tu negocio les ofrece.
- Crea contenido de calidad: En tu estrategia de marketing online no puede faltar información específica y de calidad no solo sobre tu empresa, sino sobre temas relacionados.
- Promociona tu contenido: Las redes sociales no son solo una manera de hacer publicidad a tu marca, a través de ellas, puedes responder dudas a tus clientes y hacerles ofertas.
- Crea contenido en tu blog: Elaborar un blog y optimizar su contenido hará que tu sitio web escale posiciones en Google.
- Emplea técnicas SEO: Esta estrategia de marketing online implica un conjunto de técnicas que hacen posible que los usuarios nos encuentren a través de los motores de búsqueda.
- Invierte en publicidad de pago: Si te interesa alcanzar a tus primeros clientes y buscas una respuesta más rápida, tendrás que invertir en publicidad de pago como el PPC (pago por clic).
- Redes sociales con objetivo: Para sacar el máximo provecho a las redes sociales debes tener un plan con objetivos claros.
- Colabora para crecer más rápido: Hablamos de colaboraciones estratégicas que te permiten aprovechar la audiencia de otros para dar a conocer tu negocio sin tener que empezar desde cero.
Recuerda, la clave está en la autenticidad, la creatividad y, por supuesto, en tener conocimientos técnicos sobre el tema. Ahora más que nunca, tener una estrategia coordinada y global es algo imprescindible para atraer más clientes. Ya no sirve lo de ‘vamos viendo’.
tags: #marketing #para #paginas #web #estrategias