¿Qué es un Asset en Marketing? Definición y Tipos

¿Qué es un Asset?

En términos generales, un asset es un elemento que ofrece un aporte funcional y añade valor a quien lo posee. En el contexto empresarial, los assets incluyen desde el mobiliario de oficina hasta los recursos económicos y la fuerza laboral.

¿Qué es un Brand Asset (Activo de Marca)?

Un activo de marca es aquel elemento que sirve como puente para que la audiencia pueda conectarse con una marca. Cada marca suele apoyarse en un conjunto de activos que, además de diferenciadores, deben ser exclusivos. La referencia más importante son los logotipos, pero existen otros brand assets menos invasivos que también funcionan muy bien, como su gama de colores corporativos o su eslogan. También recursos como el packaging de un producto y ciertos sonidos pueden ser activos de marca de muchísimo valor.

¿Cómo Saber si un Elemento de mi Empresa es un Activo de Marca?

Para que un recurso de branding pase a ser un activo de marca puro y duro es necesario que se cumpla una condición: que en realidad juegue un papel fundamental en la captación y generación de recordación en el público objetivo. Recuerda que la definición neurálgica del término “activo” indica la necesidad de que el elemento en cuestión genere valor.

Un activo solo será un brand asset cuando por su originalidad y personalidad haga que las personas piensen en la marca. Durante el proceso de creación de una marca, deben evitarse posibles coincidencias desafortunadas, será imposible destacar si te pareces a alguien que ya cuenta con cierto posicionamiento.

Beneficios de los Activos de Marca

  • Aumentan la capacidad de identificación: Te hacen reconocible en detrimento de tus competidores.
  • Favorecen la recordación: Las personas podrán asociarse con ellos, recordando tu marca y no otras.
  • Atraen a más audiencia: Incrementando las oportunidades de venta.
  • Hacen que tu marca envejezca mejor: Se vuelven difíciles de olvidar debido a su originalidad o calidad.

Ejemplos de Activos de Marca

  • Naming: Coca-Cola o Pepsi-Cola.
  • Logotipos: Los arcos dorados de McDonald’s o las tres barras de Adidas.
  • Paleta de colores: Los tonos que las marcas suelen usar constantemente en sus medios.
  • Eslogan: "¿A quién pertenece “Hello, Moto”?" Efectivamente, a Motorola.

Diferencia entre Activos de Marca y Activos Digitales

Un activo digital contempla los recursos que de alguna forma u otra son representados en formato virtual. Los activos de una marca no tienen que estar necesariamente digitalizados, aunque es común que así sea.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Por ejemplo, el logotipo de una empresa o la combinación exacta de sus colores serán brand assets sin duda alguna, pero en el momento en que son informatizados también pasan a convertirse en activos digitales. Son conceptos diferentes pero no incompatibles entre sí.

Gestión de Activos Digitales (DAM)

La gestión de activos digitales (DAM) es un proceso para almacenar, organizar, gestionar, recuperar y distribuir archivos digitales. Una solución DAM ayuda a una organización a crear un repositorio centralizado en el que se pueden realizar búsquedas donde los equipos pueden acceder a los activos multimedia.

El software DAM puede agilizar la gestión de activos y optimizar la producción de medios enriquecidos, en particular dentro de los equipos de ventas y de marketing, mediante la creación de un sistema de gestión centralizado para los activos digitales.

Características de la Gestión de Activos Digitales

  1. Creación del activo: Las plantillas y formatos de archivo estandarizados dejan preparados los archivos digitales para su codificación incluso antes de ser creados.
  2. Codificación e indexación: Los metadatos permiten identificar los contenidos digitales mediante atributos como el tipo de activo, la versión y el tipo de medio.
  3. Control de versiones: Garantiza que se utilice el activo más reciente y actualizado dentro de un flujo de trabajo existente.
  4. Gobierno mediante permisos: Se encarga de que solo aquellos a los que se ha concedido acceso puedan utilizar el activo de la forma en que se les asignó.
  5. Auditoría: Las auditorías internas ayudan a las organizaciones a evaluar la eficacia de DAM e identificar áreas de mejora.

Beneficios de un Sistema DAM

  • Centralización: Un repositorio centralizado donde se almacenan todos los activos digitales de una empresa.
  • Colaboración: Permite la colaboración entre equipos en la creación y reseñas de activos.
  • Consistencia de marca: Promueve la coherencia de la marca en múltiples canales.
  • Organización: Ofrece la capacidad de organizar activos por departamento o campaña.
  • Ahorro de costes: Permite encontrar y reutilizar los activos, reduciendo los flujos de trabajo duplicados.
  • Experiencia del cliente: Permite a las organizaciones personalizar la experiencia del cliente.

Asset Purchase Agreement (APA) y Share Purchase Agreement (SPA)

APA y SPA son acuerdos para la compra de activos y participaciones/acciones de una empresa por parte de otra, respectivamente.

Asset Purchase Agreement (APA)

El APA o Asset Purchase Agreement es un acuerdo de compra de los activos de una empresa. Este acuerdo puede incluir el precio de la compra, cuotas mensuales, gravámenes y condiciones previas para el cierre del acuerdo, entre otra, pero deberá tener en todo caso en cuenta la naturaleza y regulación específica, en su caso, de cada activo que se transmite.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Objetivo del APA

  • Definir y controlar el buen procedimiento en la transacción.
  • Especificar exactamente los activos comprados y su estado.
  • Establecer los términos y condiciones en los que se llevará a cabo la transmisión de los activos.

Características del Asset Purchase Agreement

En comparación con las fusiones o adquisiciones de empresas, este APA o acuerdo de compra de activos tiene diferentes ventajas y desventajas frente a un acuerdo de compra de participaciones o acciones o a un acuerdo de fusión de empresas. Como hemos visto, en el Asset Purchase Agreeement se especifican con detalle los activos que el comprador está interesado en adquirir, pudiendo excluir determinados que no sean de su interés.

Como punto negativo frente a otras alternativas, la compra de activos mediante un acuerdo APA, puede suponer algunos problemas para la transmisión de la propiedad de ciertos activos.

Share Purchase Agreement (SPA)

Un SPA o Share Purchase Agreement es un contrato de compra de acciones o participaciones. Este contrato establece los términos y condiciones relacionados con la compraventa de la totalidad de un negocio operativo entre vendedor y comprador.

Principales Objetivos del SPA

  • Venta de participaciones/acciones: La propiedad pasa al nuevo comprador.
  • Establecer garantías para comprador y vendedor: Quedarán expresas las declaraciones contractuales de cada una de las partes.
  • Cláusulas a futuro: Cláusulas básicas relativas a la no competencia.

Características del Share Purchase Agreement

Una de las ventajas de la compra de participaciones/acciones mediante un acuerdo SPA, es que no participan terceros en la compraventa de la empresa, en el sentido de que los activos serán del comprador de una manera discreta, sin necesidad expresa de comprarlos, puesto que vienen implícitos en la compra de participaciones/acciones.

Para el vendedor, una de las ventajas del Share Purchase Agreement es que puede vender todo lo que se encuentre vinculado al negocio, incluidas las deudas del mismo.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

Principales Diferencias entre el SPA (Share Purchase Agreement) y el APA (Asset Purchase Agreeement)

En un acuerdo SPA, la venta de participaciones/acciones conlleva la titularidad de los activos, pero también de los pasivos del negocio comprado.

El Asset Manager

El asset manager es el profesional que se encarga de gestionar los activos y de aumentar el valor económico de la empresa. Su trabajo se puede resumir de forma sencilla: optimiza el rendimiento de los distintos activos y minimiza los costes.

Tipos de Asset Managers

  • Asset manager financiero: Supervisa, dirige y toma decisiones en los procesos empresariales.
  • Asset manager de activos: Realiza funciones como comprar y vender títulos en bolsa.
  • Asset manager de hardware o activos IT: Se centra en todos los activos como pueden ser los softwares, herramientas o licencias.

Funciones de un Asset Manager

  • Gestión de riesgos: controla las inversiones de la empresa.
  • Diversificación de la cartera: administra e incrementa la cartera de clientes.
  • Análisis de activos: evalúa siempre el siguiente paso que la empresa dará.
  • Investigación de mercado: establece los riesgos que puede tener una decisión.
  • Reporte y comunicación: determina el rendimiento de una acción.
  • Gestión de efectivo: elige el mejor momento para comprar o vender.

El Asset Manager puede llegar a ganar de media entre 70.000 y 80.000 euros anuales.

Asset Allocation (Distribución de Activos)

El Asset Allocation consiste en el proceso previo a invertir que te ayuda a determinar cómo repartir el dinero entre los diferentes tipos de inversión. En otras palabras, es la manera de dividir tu cartera entre acciones, bonos, efectivo, inversiones inmobiliarias, etc.

¿Por qué es Importante el Asset Allocation?

Adoptar un Asset Allocation u otro va influir de manera decisiva en cómo se va a comportar tu cartera a lo largo del tiempo. La rentabilidad final que consigas y las pérdidas que sufras durante el camino dependerán de cómo hagas la distribución de tu cartera entre la renta variable y la renta fija.

¿Cómo se Determina el Asset Allocation de una Cartera de Inversión?

Elegir la distribución de activos de una cartera implica elegir qué activos invertir, y sobre todo, cuánto en cada uno de ellos. Para tomar la decisión, responde las siguientes preguntas:

  1. ¿Me da miedo sufrir las bajadas de los mercados?
  2. ¿Tengo alguna experiencia invirtiendo?
  3. ¿Cuál va a ser la duración de mi inversión?
  4. ¿Cuál es el objetivo de mi inversión?

Tabla de Asset Allocation y Rentabilidad

Asset Allocation Rentabilidad anualizada Máxima pérdida Valor Inversión
100 % Renta Variable 9,94 % -50,89 % 172.000 $
80 % RV - 20 % RF 9,42 % -41,22 % 149.000 $
60 % RV - 40 % RF 8,76 % -30,72 % 124.000 $
40 % RV - 60 % RF 8,01 % -19,36 % 100.000 $
20 % RV - 80 % RF 7,08 % -8,49 % 78.000 $
100 % Renta Fija 6,03 % -5,86 % 58.000 $

Fundamentos de la Gestión de Activos

La disciplina de ‘Gestión de Activos’ tal y como se expone en la documentación internacional, es relativamente reciente. La disciplina de la Gestión de Activos persigue el desempeño de un determinado nivel de servicio, de la manera más rentable, mediante la gestión de activos, tanto para los requerimientos presentes como los futuros.

Conceptos Clave

  • Activo (ISO 55000): Ítem, objeto o entidad que tiene valor real o potencial para una organización.
  • Gestión de Activos (ISO 55000): Actividad coordinada de una organización para obtener valor a partir de los activos.
  • Vida del activo / Ciclo de Vida (ISO 55000): Período desde la creación del activo hasta el fin de la vida del activo.
  • Alineación o ‘Line of Sight’ (An Anatomy of AM - The IAM): La alineación traduce los objetivos de la organización a una política de gestión, estrategia y objetivos más precisos.

Elementos Fundamentales de la Gestión de Activos de Infraestructura

  • Establecer un nivel definido de servicio y la monitorización del desempeño.
  • Gestionar el impacto de los cambios en la demanda de servicio.
  • Incluir el ciclo de vida de los activos dentro del desarrollo de estrategias de gestión eficiente a largo plazo.
  • Identificación, evaluación y control de los riesgos.
  • Proporcionar un plan financiero a largo plazo.

tags: #que #es #un #asset #en #marketing