La franquicia es un sistema que beneficia tanto al franquiciador como al franquiciado, permitiendo la creación de redes de negocios que colaboran y compiten en el mercado, beneficiándose mutuamente de la suma de las partes.
Sin embargo, no todas las franquicias funcionan correctamente, por lo que es crucial seguir una serie de etapas clave para asegurar el éxito.
1. Tener un Buen Negocio Piloto
El centro tipo es la piedra angular, el modelo de éxito a repetir. Por lo tanto, el esfuerzo que pongamos en que ese centro piloto obtenga un buen rendimiento es clave para el éxito de la red.
Un centro piloto nunca está terminado; siempre se puede y debe mejorar. La rentabilidad extra que se obtenga en un centro se puede multiplicar por todos los centros que se tengan abiertos.
Cada euro ganado extra en el centro piloto, lo multiplicaremos por todos nuestros locales. Afinar y pulir en el tiempo el centro piloto es una de las grandes posibilidades que tenemos para tener una franquicia líder.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
2. Tener Buenas Herramientas de Franquicia
Para franquiciar se usan las herramientas de franquicia (Dossier de información pre contractual, contrato de franquicias, Manual de Operaciones , etc...).
Tener buenas herramientas y hacer buen uso de ellas nos ayudará a franquiciar mejor. Nos será más fácil ejecutar la expansión y dar soporte y servicios continuados a los franquiciados.
Tener estandarizados los procesos de franquicia nos ayudará a crecer bien. La falta de buenas herramientas es una de las causas típicas de fracaso: muchas franquicias no las tienen o las usan poco y mal.
3. Hacer Bien la Fase de Franquiciados Piloto
La fase más difícil es la de los franquiciados piloto. Es la que presenta mayor dificultad ya que supone empezar con la práctica y aprender a hacer todo lo que significa ser franquiciador.
Los primeros franquiciados notarán que no está todo perfecto y harán presión. La sensación del franquiciador en esa fase, yendo bien, es de que todo va mal.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
Muchas empresas tiran la toalla en esta fase por un error de diagnóstico al pensarse que la franquicia es mala. El aprendizaje es servicio a los franquiciados y la perseverancia en el objetivo son claves para superar esta fase.
No hay que tener prisa, hay que hacerlo bien. Los primeros franquiciados son las primeras piedras de un edificio si no se consolidan bien el edificio nunca podrá tener altura.
A veces, la ambición de querer abrir muchos locales junto a la realización de que se pueden abrir franquicias lleva a cegarse y a dedicar más energía a crecer que a consolidar. En esta fase, esto puede ser mortal para la franquicia.
Esta es la fase de hacer una campaña intensiva para abrir franquicias. De generar un volumen alto de interesados. En esta etapa la empresa debe industrializar los procesos de expansión y de soporte.
En expansión se debe saber generar interesados, convencerlos, seleccionar muy bien sus perfiles. Debe aprender a seleccionar buenas ubicaciones y a ser eficaz y eficiente abriendo locales y haciéndoles llegar rápido al punto de equilibrio.
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
En Operaciones deberá saber formar muy bien a los franquiciados y supervisar la calidad de servicio.
4. Saber Dimensionar los Servicios Centrales
Saber dimensionar la central a medida que se crece es otro aspecto clave en el buen desarrollo de una franquicia. Son fases de alto estrés organizativo debido al crecimiento.
Una empresa que el año pasado tenía 20 locales, éste tiene 30, y el que viene tendrá 40 está sometida a un fuerte proceso de cambio. Doblar tamaño en poco tiempo conlleva una transformación profunda no exenta de problemas.
La central es una arma competitiva de una cadena.
5. Tener un Buen Equipo
Las personas son claves en la empresa. En una franquicia también. Si los franquiciados no pueden o no saben llevar sus operaciones, la franquicia nunca funcionará.
También han de tener un talante de integración en la red. Por su parte, si el equipo humano del franquiciador no ejerce el liderazgo sobre los franquiciados y ayuda a que haya integración con ellos la red no funcionará bien.
Para tener éxito continuado en el desarrollo de una franquicia se deben ir superando etapas cada una de las cuales tienen sus propios problemas y soluciones.
MBE SPAIN 2000 S.L. desempeña a través de su Red de negocios en franquicia, servicios de soporte a las empresas y particulares. Los principales servicios que ofrecemos son de logística y envíos, llevados a cabo gracias a los acuerdos de los que se benefician los franquiciados firmados por MBE con las principales empresas de mensajería nacionales e internacionales, y de diseño e impresión realizados bien sea directamente como a través de acuerdos con grandes centros reprográficos.
La promoción de los servicios MBE a empresas y particulares se produce gracias a la actividad comercial desarrollada por el franquiciado MBE tanto en el interior como en el exterior del punto de venta (farming), específicamente, esta última, representa obligación contractual a cargo de cada franquiciado.
y MBE son marcas registradas y utilizadas por concesión de Fortidia - una marca registrada de MBE Worldwide S.p.A. - (todos los derechos son reservados). No todos los servicios y productos ofrecidos por MBE están disponibles en cada punto de venta.
El material disponible en esta web, la información y datos contenidos en la misma no pueden ser copiados, distribuidos, modificados, republicados, reproducidos, descargados o transmitidos a terceros por cualquier medio, sin el consentimiento previo por escrito de MBE Spain 2000, SL.
El éxito en un modelo de franquicia depende de factores fundamentales que el emprendedor o inversionista debe valorar antes de apostar por una enseña: trayectoria empresarial, facturación, número de franquicias abiertas desde su nacimiento, modelo de franquicia, proyección de la marca…
Estos factores ayudan y posicionan a las Franquicias como marcas de éxito que generan un alto volumen de negocio en el mercado y con proyección de crecimiento en cada uno de sus ámbitos.
Es importante que el emprendedor que quiera apostar por el modelo de franquicia como un negocio de futuro lo haga con la garantía de una marca y una organización central de éxito.
Las franquicias cada vez necesitan menos inversión inicial y limita los riesgos a asumir.
Inversión: Según estado del local. Aprox.