Diferencia entre Marketplace y eCommerce: ¿Cuál es la mejor opción para tu negocio?

En la actualidad, las compras por Internet son una realidad en crecimiento, y se han convertido en una costumbre normal para cualquier consumidor. Por eso, las empresas y marcas tienen que adaptarse a este comportamiento si quieren tener éxito. Pero ¿cómo hacerlo? ¿qué factores deben tener en cuenta a la hora de tomar la decisión?

¿Cuál es la diferencia entre una tienda online y un Marketplace?

Tanto una tienda online como un Marketplace son sitios web que funcionan como tiendas virtuales. La diferencia es que en una tienda online propia se venden los productos o servicios de un negocio o marca en específico, mientras que en un Marketplace se venden productos o servicios de diferentes marcas y de diferentes empresas.

Es común preguntarse cuáles son las diferencias entre Marketplace y eCommerce que se derivan de estos dos modelos. En cualquier caso, y antes de entrar en materia, sí que es importante resaltar una realidad: el actual es el momento perfecto para dar el salto a la venta digital.

¿Qué es un eCommerce?

El eCommerce, o comercio electrónico, representa la tendencia moderna del modelo de negocio que permite la realización de transacciones comerciales online. En esencia, cuando hablamos de ecommerce nos referimos a tiendas virtuales donde una empresa o marca ofrece y vende sus productos o servicios de manera directa a los consumidores a través de Internet.

Un eCommerce es una tienda online propia en la que una empresa vende directamente sus productos o servicios a los clientes a través de su página web. La gran ventaja del eCommerce es que permite construir una marca sólida, ofrecer una experiencia personalizada y tener el control total sobre las decisiones estratégicas del negocio.

Lea también: Entendiendo el Franquiciador

Las tiendas de comercio electrónico posibilitan una experiencia de compra digital, en la cual el cliente puede adquirir lo que desee sin la necesidad de desplazarse físicamente a un establecimiento. Algunos ejemplos de este tipo de tiendas son Zara, Apple y Zalando, quienes han moldeado sus plataformas digitales para brindar a sus clientes una experiencia de usuario ágil y satisfactoria.

Existen diversos modelos de negocio dentro del universo eCommerce, como el B2C (Business-to-Consumer), B2B (Business-to-Business), y C2C (Consumer-to-Consumer), adaptándose así a distintos tipos de clientes potenciales.

Características principales de un eCommerce

Dentro de un eCommerce, operado como una tienda online, el dueño del negocio es el que provee el stock de productos y se hace cargo de la operación de venta. Esto incluye desde la gestión de inventario y la infraestructura tecnológica, pasando por el proceso de compra, hasta garantizar que cada pedido alcance con éxito la puerta del cliente final.

En esta clase de modelo de negocio, el vendedor -que es el propio dueño de la tienda- es responsable de ofrecer una atención al cliente efectiva, así como de controlar la gestión de envíos y devoluciones. La tienda virtual en un eCommerce se caracteriza por estar diseñada a medida, reflejando la estética y los valores de la marca, y poniendo un énfasis especial en la experiencia del usuario para conseguir no solo ventas, sino también la fidelización del cliente y la difusión de su establecimiento de negocios en el espacio digital.

¿Qué es un Marketplace?

Un Marketplace es una plataforma digital en la que diferentes vendedores ofrecen sus productos o servicios en un mismo espacio online. Ejemplos populares son Amazon, eBay o AliExpress. La principal ventaja para los vendedores es el acceso inmediato a una gran audiencia ya consolidada, lo que facilita llegar a clientes sin necesidad de invertir tanto en captación.

Lea también: ¿Qué tipo de seguro te conviene?

Un marketplace es una plataforma digital en la que múltiples vendedores exponen y venden sus productos o servicios. Esta operación se realiza en un único lugar virtual, con la plataforma actuando como un intermediario entre compradores y vendedores. En un marketplace, los vendedores son responsables de listar y administrar sus productos, mientras que la plataforma proporciona toda la infraestructura y hosting necesarios para el entorno comercial.

En términos de operaciones, un marketplace no solo actúa como un punto de exhibición, sino que también se encarga de todas las operaciones de venta, siendo este el encargado de ejecutar las transacciones, para más tarde, transferir el porcentaje de la venta a los vendedores. Es importante destacar que estas plataformas suelen mantener la logística de almacenamiento y entrega en manos de los anunciantes.

En resumen, un marketplace simplifica el canal de ventas online ofreciendo a diferentes marcas la posibilidad de llegar a una mayoría de clientes potenciales, beneficiándose todos de un sistema centralizado que gestiona elementos clave como atención al cliente y procesos de pago.

Ejemplos destacados de marketplaces son Amazon, eBay, MercadoLibre y AliExpress. Cada uno de estos ejemplos ilustra con claridad el modo en que un marketplace pone en manos de los vendedores la gestión de su propio inventario, asumiendo ellos las políticas de envío y devolución.

Características principales de un Marketplace

Los marketplaces son conocidos por reunir a varios vendedores en una única plataforma digital, ofreciendo así una amplia gama de productos y categorías de productos.

Lea también: Análisis Comparativo: Seguro a Todo Riesgo

Estas plataformas cobran una tarifa a los vendedores por la visibilidad y uso de su sistema, aunque algunos marketplaces ofrecen la publicación gratuita de un número limitado de artículos.

Una de las grandes ventajas de un marketplace es el amplio alcance que brindan a los negocios gracias al tráfico y la reputación de la propia plataforma. Esto significa que desde el primer día, incluso un nuevo negocio puede ser descubierto por un público extenso. Otra característica destacada es la menor inversión inicial requerida por parte de vendedores, dado que pueden hacer uso de la infraestructura ya establecida del marketplace en lugar de diseño y creación de una página web desde cero.

Estos espacios ofrecen la facilidad de uso tanto para los vendedores como para los clientes; los servicios integrados de atención al cliente, logística y sistemas de pago ofrecidos por la mayoría de marketplaces ahorran tiempo y esfuerzo, lo que mejora la experiencia de compra y la operación de venta para todas las partes involucradas.

Marketplace vs eCommerce: Cómo es el proceso de compra

El proceso de compra en un eCommerce frente a un marketplace tiene similitudes en su fachada exterior pero diverge en los engranajes internos que lo propulsan.

En un eCommerce, el propietario del negocio es quien gestiona todas las etapas del proceso de venta, convirtiéndose en el único vendedor en ese canal digital. Desde el almacenamiento hasta la logística, pasando por el marketing y la atención al cliente, todas las decisiones y operaciones son responsabilidad única del vendedor, lo que resulta en un proceso de alta personalización y marca.

Por su parte, en un marketplace, el proceso de venta se diversifica debido a la intervención de varios vendedores distintos que ofrecen sus productos en una sola plataforma. Aunque como cliente, la experiencia puede parecer idéntica, en realidad estás accediendo a diferentes stocks, políticas de envío y devolución e incluso a diferentes niveles de atención al cliente, dependiendo del vendedor individual con el que realices la transacción.

El resultado final para el cliente puede no reflejar la complejidad operativa detrás de su experiencia de compra fluida, pero sin duda son dos modelos de negocios con dynamics de operación diferentes.

Proceso de compra en un eCommerce

En la infraestructura de un eCommerce, la marca o tienda virtual tiene control absoluto de su catálogo de productos. Es el vendedor quien gestiona la información de producto, monta la página web, administra el stock del inventario y ejecuta la logística de enviar los pedidos. Además, se encarga del servicio de atención al cliente, garantizando una experiencia de compra personalizada y coherente.

Este nivel de implicación requiere un significativo esfuerzo, recursos y tiempo, pero también concede al propio eCommerce la posibilidad de cultivar una relación directa y más cercana con sus compradores. Mantener los precios de manera consistente y promover una imagen de marca sólida son parte de la estrategia para generar confianza y lealtad en los clientes.

Proceso de compra en un marketplace

El marketplace, por otro lado, se presenta como un intermediario que hace posible que múltiples vendedores ofrezcan sus productos a una amplia audiencia. Aquí, los compradores benefician de poder comparar un abanico más extenso de opciones y realizar transacciones desde la comodidad del hogar. En este modelo, los vendedores administran su propio inventario y políticas de envío y devolución, pero es la plataforma quien suministra la infraestructura básica para las transacciones.

La responsabilidad de una gestión logística y operativa detallada puede estar parcial o totalmente externalizada, gracias a los servicios adicionales que proporciona el marketplace, como publicidad y soporte logístico. Esto brinda a los vendedores más espacio para enfocarse en ampliar su catálogo de productos y alcanzar a más clientes potenciales sin la preocupación por cuestiones técnicas o particularidades de la plataforma.

Diferencias principales entre eCommerce y marketplace

La diferencia principal entre un eCommerce y un marketplace radica en el concepto de propiedad y la gestión de la experiencia de venta. Mientras que un eCommerce representa una tienda online propia de una única marca o empresa que controla todo el proceso de venta, desde el stock hasta la atención al cliente, un marketplace es una plataforma digital que acoge a múltiples vendedores, donde cada uno es independiente y se responsabiliza de la gestión de su inventario y de la post-venta de sus productos.

En un eCommerce, el propietario de la tienda obtiene la totalidad de las ganancias, al tiempo que se hace cargo de toda la logística y servicio postventa. Por otro lado, en un marketplace, el dueño de la plataforma recibe una comisión por cada venta realizada, mientras que diversos negocios tienen acceso a la infraestructura establecida de la plataforma, reduciendo así su inversión inicial y delegando ciertas competencias al marketplace.

Modelo de negocio

La principal diferencia en el modelo de negocio se refleja en la relación entre el vendedor y el cliente. En un eCommerce, hay un control directo sobre la experiencia del cliente, desde la exposición del producto hasta la posventa. El propietario de la tienda online es responsable del proceso comercial completo, y se beneficia de esta gestión al no tener que compartir los márgenes de beneficio con otros.

En contraste, un marketplace actúa como un centro comercial digital donde diversos comerciantes ofrecen sus productos o servicios. Aquí, la plataforma solo proporciona la infraestructura tecnológica y cobran una tarifa o comisión por venta. Este sistema reduce la inversión y la responsabilidad directa sobre la gestión de los productos, al mismo tiempo que ofrece la posibilidad de llegar a un público ampliado gracias a la visibilidad que otorga la plataforma.

Experiencia de compra

Con respecto a la experiencia de compra, un eCommerce tiende a ofrecer un proceso de compra más uniforme y controlado, con políticas específicas que reflejan la identidad de tu marca. La personalización es una ventaja clave, ya que permite la adaptación de la tienda virtual según las necesidades del cliente.

Por otro lado, en un marketplace, la experiencia estándar ofrecida se debe a que existe un marco común que todos los vendedores deben seguir. Aunque esto puede limitar la personalización, los compradores disfrutan de la capacidad de comparar productos, precios, y leer opiniones de otros usuarios en un mismo sitio, lo cual amplía sus opciones y facilita la toma de decisiones.

Gama de productos

En lo que respecta a la gama de productos, un marketplace supera a un eCommerce típico. Los marketplaces ofrecen una variedad de marcas y productos, desde opciones de bajo coste hasta artículos de gama alta, y todo esto bajo un mismo techo virtual. Los clientes pueden explorar y comprar en múltiples tiendas sin tener que abandonar la plataforma.

En cambio, una tienda de eCommerce se centra en productos de una marca o empresa individual. Esto puede ser beneficioso para los consumidores que buscan una marca particular o están interesados en una experiencia de compra más personalizada y cohesiva. Sin embargo, si se comparan las opciones de compra, un eCommerce tiende a tener un catálogo más limitado frente a la vasta diversidad presente en los marketplaces.

Canal de ventas

Un eCommerce representa el escenario donde una empresa controla y maneja su propio establecimiento de negocio online. Esto incluye la responsabilidad de construir y mantener toda la infraestructura tecnológica necesaria, así como de administrar todas las etapas de la venta, desde el marketing hasta la entrega y el servicio al cliente.

En contraste, un marketplace funciona como un lugar de encuentro digital para múltiples vendedores, quienes listan y administran sus productos dentro de una plataforma común.

Aquí, la plataforma digital proporciona la infraestructura, pero no participa de manera activa en la venta o los procesos logísticos. Es una especie de intermediario que facilita las transacciones entre compradores y vendedores, ampliando el surtido de productos sin tener que manejar inventarios propios.

Experiencia del usuario

La experiencia de usuario en un marketplace ofrece la posibilidad de comparar productos y precios, consultar opiniones de otros usuarios y personalizar la experiencia de compra a través de un abanico de opciones de pago y envío. Estas plataformas tienden a proporcionar una experiencia de compra diversa y dinámica.

Por otro lado, el eCommerce, al ser gestionado por una única empresa, ofrece una experiencia de compra más uniforme y controlada. Los usuarios navegan dentro del ecosistema de la marca, lo cual puede simplificar la decisión de compra. Los vendedores en marketplaces asumen menos riesgos de inventario pero tienen que competir con otros por la atención del cliente, lo cual puede ejercer presión sobre los precios.

En el escenario del eCommerce, los beneficios pueden ser mayores, dado que el vendedor se queda con la totalidad de las ganancias de cada venta, al no existir intermediarios.

Además, los costes asociados con la gestión y promoción de la tienda son absorbidos de manera directa por la empresa, lo que puede aumentar los márgenes de acuerdo con la efectividad de su gestión y estrategias de venta online.

Estas diferencias prácticas son críticas al establecer y dirigir un negocio online y deben ser analizadas en profundidad para determinar cuál se alinea mejor con los objetivos y capacidades de cada empresa.

Ventajas y desventajas del eCommerce

El comercio online ha simplificado la manera en que nos relacionamos con la adquisición de bienes y servicios. Sin embargo, lanzar y operar una tienda virtual en el formato de eCommerce tiene sus ventajas y desventajas comparado con un marketplace. Analicemos en qué consisten estas y cómo pueden impactar el desarrollo y el modelo de negocio de una empresa.

Ventajas del eCommerce

  • Gran alcance: una de las principales ventajas del eCommerce es su alcance global, lo que posibilita la expansión del negocio sin limitaciones físicas, llegando así a clientes nacionales e internacionales. esta es una ventaja significativa para establecimientos de negocios que buscan una amplia difusión.
  • Disponibilidad 24/7: operar las 24 horas del día es otra ventaja competitiva, ya que permite que los clientes adquieran productos en cualquier momento, ajustándose a sus horarios y rutinas sin importar las diferencias horarias.
  • Personalización: personalizar la experiencia de compra según las... Si estás pensando en vender tus productos online debes valorar entre otras opciones los Marketplaces. O quizás tengas tus propios canales de distribución de ventas y simplemente quieras ampliar tus horizontes.

Factores a tener en cuenta al elegir entre Marketplace y eCommerce

A la hora de decidir entre montar una tienda online propia o vender en una plataforma, no sólo tendremos que realizar un análisis externo, sino también interno. Tendremos que estudiar las características de cada espacio virtual, pero también tendremos que estudiar nuestra propia empresa. Hoy hemos hecho una lista con algunos de los factores más importantes a tomar en cuenta, pero se pueden hacer muchas más consideraciones dependiendo de los objetivos y las necesidades de cada negocio. Su necesidad de visibilidad, su perspectiva internacional, etc.

La competencia

Uno de los factores que más suele asustar a las empresas a la hora de entrar en un Marketplace es que la competencia estará a un clic de distancia. El consumidor podrá ver cada producto y compararlo muy fácilmente con el de la competencia, todo sin salir de una misma plataforma. Sin embargo, esto no tiene por qué ser una mala noticia, dependiendo de qué tipo de estrategia de marketing se siga y de las características de los competidores.

Un experto en marketing estudiará cuáles son las ventajas competitivas de tu marca o de tu producto (por ejemplo unos precios muy atractivos, un packaging especial, una ventaja asociada a la compra, u otros valores añadidos) y analizará cómo es tu competencia (es mucha o poca, es directa o indirecta, es agresiva o no, etc.) para hacerse a la idea de qué dinámicas rodean a tus ventas en este sentido.

La imagen de marca

Las personas podemos dar una imagen muy diferente dependiendo de muchos factores: cómo nos vestimos, cómo nos peinamos, cómo caminamos, cómo es la forma de nuestra cara, nuestro tono de voz, etc. ¡Y lo mismo ocurre con las empresas! Todas las empresas y marcas dan una imagen, independientemente de si lo han buscado o no. Nuestro equipo de marketing nos ayudará a «moldearla» a través de diferentes acciones, con el objetivo de conseguir que el público tenga una idea de nosotros con la que estemos cómodos.

Estar presentes en un Marketplace (o no estarlo) también puede ser un elemento estratégico para nuestra imagen. Si por ejemplo buscamos que nuestra imagen de marca esté relacionada con lo tradicional, lo local, lo sostenible, etc… tal vez no sea interesante entrar en grandes plataformas. Sin embargo sí será acertado para otro tipo de estrategias.

Además, el Marketplace también tiene una imagen por su cuenta, a la que irremediablemente nos veremos asociados. ¿Nos interesa?

Requisitos y compromisos

Las plataformas de Marketplace están sujetas a una serie de normas, y para entrar en ellas necesitamos cumplir una serie de requisitos. Dado que existen muchas plataformas diferentes en Internet, el siguiente análisis que haremos estará relacionado con:

  • Qué plataformas de Marketplace se ajustan a nuestro sector
  • Cuál de ellas tiene las normas y requisitos más interesantes para nuestra empresa
  • Si la plataforma se encargará o no de la gestión de envíos, devoluciones, etc.
  • Qué comisiones tendremos que pagar por cada venta
  • Si hay que pagar una suscripción o no
  • Si estos servicios son fiables y transparentes, no sólo para los vendedores, sino también para los consumidores
  • Qué algoritmo siguen para mostrar los productos
  • Si nuestra estructura empresarial puede responder a la demanda que tengamos, al stock que se nos exija…
  • Etc.

Cada plataforma de Marketplace es un mundo y ha de analizarse con detenimiento. Tenemos que estar seguros de que nos conviene y nos compensa, si estamos dispuestos, o si por el contrario preferimos montar nuestra propia tienda.

tags: #diferencia #entre #marketplace #y #ecommerce