El checkout siempre ha sido un punto crítico en el eCommerce, pero muchas veces no se le ha prestado la atención que se merece. Sencillamente, porque es el final del proceso de compra, el momento más importante y en el que los consumidores realizan el pedido (hacen clic en finalizar el carrito de la compra y son dirigidos a la página de checkout). Es el momento en el que los clientes realizan un pedido en una tienda online y proceden al pago. Parece sencillo, pero detrás del checkout pueden esconderse procesos complejos que entorpecen la compra y afectan a la experiencia del usuario.
La Importancia del Checkout
El momento del pago o checkout del eCommerce es uno de los momentos más importantes y donde más clientes se pierden. Has invertido mucho tiempo y esfuerzo para atraer visitas a tu comercio electrónico. Tienes una página web atractiva y un espacio en el que compartes contenidos actualizados. Además, has invertido en publicidad. En definitiva, has hecho todo lo posible para aumentar el volumen de tráfico y conversión en tu tienda online. Sin embargo, no estás recibiendo todas las ventas que deseas. Algo está sucediendo para que tus clientes abandonen el carrito de la compra antes de finalizar el proceso.
¿Por qué es importante el Checkout?
- Es la última etapa del proceso de compra.
- Impacta directamente en la conversión y satisfacción del cliente.
- Un proceso complicado puede llevar al abandono del carrito.
Problemas Comunes en el Proceso de Checkout
Un nuevo estudio de Simpler “El checkout como punto de contacto universal”, elaborado a partir de encuestas a consumidores de España y el Reino Unido, deja muy claro que la experiencia de pago no es solo un factor más que influye en que un visitante a una tienda online termine comprando o no, sino la principal barrera de conversión que cuesta millones a los vendedores online. Algo está sucediendo para que tus clientes abandonen el carrito de la compra antes de finalizar el proceso. ¿Cuáles son los motivos? ¿Cómo puedes solucionarlo?
Motivos del Abandono de Carritos
El informe incluye un buen número de conclusiones de valor para los profesionales digitales, pero una de las más llamativas es su análisis de los motivos del abandono de carritos: la causa principal, según el 36% de los encuestados, son los costes de envío demasiado altos, por delante del precio total (30%) o la velocidad de entrega (30%).
- Costes de envío demasiado altos.
- Precios totales inesperados.
- Procesos de venta complejos o lentos.
- Falta de confianza.
Cómo Optimizar el Checkout para Aumentar las Ventas
En definitiva, necesitamos conocer muy bien al cliente potencial para poder optimizar los pasos al máximo y reflejar los resultados en las ventas. Los datos de este estudio de Simpler, en base a una investigación de la consultora inglesa RetailX, son claros: el éxito en la conversión depende de un checkout sin fricciones. Al implementar las mejores prácticas en el proceso de compra, las empresas minoristas de e-commerce pueden simplificar este proceso a fin de aumentar las conversiones de los carritos y mejorar la experiencia del cliente.
Lea también: E-commerce para Empresas
Estrategias para un Checkout sin Fricciones
Para crear una experiencia de compra que facilita la conversión, es preciso eliminar todos los puntos de fricción. Si el proceso de compra incluye demasiados pasos y no indica claramente en qué punto se encuentra el cliente, esto puede afectar de forma negativa a su experiencia con tu empresa. El cliente quiere realizar una compra segura y continuar con su vida. Cualquier obstáculo del proceso puede hacer que el carrito quede abandonado. A continuación, encontrarás algunas recomendaciones que pueden ayudarte a facilitar el proceso de compra lo más posible para tus clientes:
- Ofrece diferentes métodos de pago: Los clientes pueden ser muy exigentes a la hora de utilizar el método de pago que prefieren.
- Aporta distintas formas de envío: Muchos clientes necesitan envíos a través de puntos de recogida o fuera del horario de oficina.
- Sé claro en la información: Muestra todos los costes «ocultos», tales como impuestos, comisiones de servicio o gastos de envío, lo antes posible en el proceso de compra (o en el propio carrito).
- Brinda seguridad: La seguridad que ofrece la plataforma es un elemento fundamental.
- Dispón de canales de ayuda y asistencia técnica: Nunca sabes si el cliente va a necesitar resolver dudas durante el proceso de checkout.
- Elimina las distracciones: Evita todos aquellos elementos que puedan molestar o distraer a tus clientes.
- Cuida los códigos de promoción: El cliente puede sentirse ofendido al observar una casilla para insertar un código de descuento del que no dispone.
- Activa las compras como invitado: Permite que los compradores puntuales introduzcan su correo electrónico y continúen con su compra.
- Muestra un indicador de progreso: Es una herramienta muy útil para que los consumidores puedan saber en todo momento qué tan lejos o cerca está la entrega que desean.
- Habilita la validación de formularios: La validación de formularios ayuda a los clientes a través del proceso, se asegura de que los datos que se recogen para los clientes sean precisos, y también ayuda a validar las transacciones.
- Envía un recordatorio cuando recibas carritos abandonados: Es habitual utilizar mensajes del tipo “¡Todavía estás a tiempo de terminar tu compra!” “Ey, ¿olvidaste tu carrito?”.
Herramientas y Técnicas para Optimizar el Checkout
En PayXpert, podemos ayudarte a través de nuestra herramienta Seamless Checkout, que permite optimizar el proceso de compra e incrementar las ventas: Relleno automático, Validación en tiempo real, Localización, Formateo y máscara. Una plataforma de pagos avanzada como PAYCOMET aporta todo tipo de soluciones, pero sobre todo, un valor que permite optimizar la experiencia de usuario durante el proceso de pago. La tokenización consiste en la conversión de los datos de la tarjeta en tokens encriptados que permiten aumentar la seguridad y la experiencia del usuario de forma significativa.
Características de una Plataforma de Pagos Avanzada
- Módulo antifraude.
- Portal de documentación.
- Panel de control unificado.
- Integración flexible.
Checkout de Shopify: Un Ejemplo de Optimización
El checkout de Shopify es, sin duda, uno de los más optimizados y confiables del mercado. Su velocidad, seguridad y capacidad de escalabilidad lo convierten en una opción ideal para cualquier e-commerce. El checkout de Shopify está diseñado para que el proceso de compra sea lo más rápido y eficiente posible. Shopify ofrece dos variantes para el proceso de pago: One Step Checkout y Three Step Checkout.
Ventajas del Checkout de Shopify
- Velocidad y simplicidad.
- Seguridad basada en Stripe.
- Escalabilidad para procesar miles de pedidos.
- Integración con apps de terceros.
Checkout en Dispositivos Móviles
Un aspecto muy importante cuando se realiza un proceso de compra es el canal, ya sea desde un ordenador, desde una tableta o un Smartphone, pues la repercusión de un checkout creado específicamente para móviles es de un 20% o 30% más respecto a uno normal. Shopify prioriza la experiencia móvil, asegurando que todos los checkouts sean 100% responsive. Para solucionarlo, es preciso priorizar un diseño receptivo del proceso de compra que solo muestre la información precisa y que garantice a los clientes que su transacción es segura gracias a la implementación de medidas como un certificado SSL con Extended Validation o, sencillamente, evitando los enlaces externos para finalizar el proceso de compra.
La Importancia de la Personalización
Cada tienda online tiene necesidades específicas, y la personalización del checkout es clave para ofrecer una experiencia alineada con la marca y optimizada para la conversión. Un proceso que permite asociar un token a unas credenciales de pago, ya sea una tarjeta o cualquier método de pago. Teniendo la gran ventaja de poder utilizar el one click que Amazon fue el pionero en usar.
Lea también: Ecommerce: Atención al Cliente
Adaptación a Mercados Internacionales
Cuando pensemos en expandir nuestro e-commerce a mercados internacionales debemos pensar en el país en el que queremos que esto ocurra, depende del país en el que estemos los medios de pago son distintos. Por ello es importante que busquemos un buen socio que nos facilite las cosas, y además tendrá ya los acuerdos en determinados países porque sino la complejidad puede ser mucho mayor.
Ejemplos de Checkouts en Grandes Ecommerces
El diseño de una página de checkout es un tema central para asegurar las ventas de un ecommerce: prácticas de CRO, una buena experiencia del usuario y un formulario infalible son algunos de los ingredientes principales para unas buenas conversiones. Hoy, revisamos a 5 grandes ecommerces de distintos sectores para analizar cuáles son sus técnicas:
1. Ikea
Para comprar en la tienda en línea de Ikea, los usuarios deben crear una cuenta. Los consumidores pueden optar por crear una cuenta sencilla o una cuenta IKEA Family, que da acceso a una experiencia de compras más privada con ofertas especiales.
2. Zara
Zara permite a sus clientes escoger entre comprar como invitado o crear una cuenta. Los dos sistemas tienen sus pros y sus contras, pero ofrecer las dos opciones probablemente se traduzca en unos números estupendos.
3. Disney Shop
El checkout de Disney Shop es un formulario con un solo paso, disfrazado de formulario de múltiples pasos: aunque el formulario está marcado con diferentes números de pasos, los usuarios tienen que hacer scroll continuamente para llenar todo el formulario, de forma que las fases no están realmente separadas las unas de las otras.
Lea también: Por qué el e-commerce es vital hoy
4. Rituals
El proceso de checkout de Rituals es un formulario de 4 pasos: ‘Compra’, ‘Envío’, ‘Revisar’ y ‘Pagar’. De nuevo, las compras en Rituals pueden hacerse como invitado o como cliente con cuenta.
5. Privalia
Privalia es un tipo de ecommerce privado, donde los clientes tienen que crear una cuenta para poder disfrutar de ofertas exclusivas. Este sistema de venta tiene que priorizar un método de registro eficiente. En este caso, los usuarios pueden registrarse con sus redes sociales o con su correo y contraseña.
Pasarela de Pagos vs. Agregador
No importa cuánto inviertas en pauta, branding o SEO. Si al final el botón de “pagar” redirige a una ventana que parece hecha en Paint 98, tu tasa de conversión se va tan rápido como la quincena. Hoy respondemos la gran pregunta: ¿Mejor una pasarela de pagos o un agregador?
Tabla Comparativa: Pasarela vs. Agregador
| Característica | Pasarela de Pagos | Agregador |
|---|---|---|
| Infraestructura | Propia | Prestada |
| Conexión | Directa | A través del agregador |
| Comodidad | Menor | Mayor |
tags: #checkout #ecommerce #definicion