Las Franquicias Deportivas Más Valiosas del Mundo

No es ningún secreto que el mundo del deporte mueve cantidades ingentes de dinero. El mundo del deporte es un negocio lucrativo y la manifestación de la riqueza de un club.

Esto no debería sorprender a nadie, teniendo en cuenta que la NFL tiene 29 de las 50 franquicias más ricas, incluida la franquicia deportiva más valiosa del mundo. La mayor parte de los ingresos de la NFL proceden de sus contratos de televisión. La mayor liga de fútbol americano también ingresa miles de millones por el patrocinio de diferentes marcas de empresas financieras, marcas deportivas, empresas de salud, etc.

Le sigue la Major League Baseball, otra liga cuya mayor parte de fans se encuentra principalmente en Estados Unidos. La MLB genera alrededor de 10.000 millones de dólares al año, lo que significa que cada uno de los equipos participantes obtiene un beneficio de más de 300 millones de dólares. Una gran parte de los beneficios de la MLB procede de lucrativos acuerdos con redes deportivas regionales.

Los clubes más ricos del mundo no solo compiten por conseguir trofeos deportivos, sino también por alzarse con la victoria del reconocimiento, la venta de camisetas y, en esencia, por ser los clubs más valiosos y ricos del mundo.

El Top 3 de las Franquicias Más Valiosas

El oro de esta lista se lo lleva un equipo emblemático para el fútbol americano, los pentacampeones de la "Super Bowl", Cowboys de Dallas. La franquicia proveniente de Arlington, (Texas) se ha convertido en el club más valorado del mundo actualmente. El valor del equipo está medido en 9.000 millones de dólares (8.315 millones de euros aproximadamente). El empresario norteamericano adquirió el equipo en 1989.

Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias

La plata y el bronce sigue siendo para equipos estadounidenses. El segundo equipo con más valor en la actualidad son los New York Yankees. El club neoyorquino es el más exitoso en el deporte del bate y las bases. Tiene un palmarés de 27 títulos de Serie Mundial, situándolos con mucha ventaja frente a su perseguidor (Los Louis Cardinals, con 11 Series Mundiales).

El bronce es para el equipo de basket de los Golden State Warriors. La franquicia de San Francisco, siete veces campeona de la NBA, se ha convertido en un referente mundial en la última década en lo deportivo.

Equipos Europeos en la Lista

El Real Madrid y el Manchester United. Ambos clubes, situados en la undécima y decimotercera posición respectivamente, son los únicos representantes de las entidades deportivas más ricas del viejo continente. El conjunto blanco, presidido por Florentino Pérez, tiene un valor de 6.100 millones de dólares (5.633 millones de euros aproximadamente).

Ventas y Transacciones Recientes que Sacudieron la Industria

El cambio de propietarios de Los Angeles Lakers ha convulsionado a la industria del deporte. Los Ángeles Lakers y los Boston Celtics, los dos gigantes de la NBA vendidos este año, revolucionan el ránking. Nueve de las diez transacciones más caras son equipos de EEUU. Una de las franquicias deportivas con más seguidores y glamour de Estados Unidos ha sido vendida por la familia Buss después de 46 años y pasa ahora a manos del multimillonario Mark Walter, quien ya poseía el 21% de las acciones desde el 2021.

ESPN, que fue el medio que adelantó la información, señaló que la factura será de 10.000 millones de dólares, la más alta pagada jamás por un club profesional, aunque The Athletic aventuró que en realidad podría escalar a los 12.000 millones. La valoración de los Lakers dobla a la segunda operación más cara realizada hasta la fecha y curiosamente corresponde a su histórico rival, los Boston Celtics, cuya transacción el año pasado alcanzó los 6.100 millones.

Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas

Los seis hermanos Buss poseían el 66% de los Lakers antes de la venta. Mark Walter y sus socios poseían el 27%. El director ejecutivo de Guggenheim Partners, una firma de servicios financieros global con más de 325.000 millones de dólares en activos, tiene los fondos para invertir en la primera temporada completa de la era Luka Dončić, aún no se sabe si con Lebron James. Como dueño de Los Angeles Dodgers de béisbol fichó con un fabuloso contrato a Shohei Ohtani, de 10 años y 700 millones de dólares.

La franquicia verde se vendió el año pasado a Bill Chisholm, director general y cofundador de la firma de capital privado Symphony Technology Group, con sede en California. Wic Grousbeck compró la entidad en 2002 y, tras la venta, se acordó que mantendrá el control hasta la temporada 2027-28.

Josh Harris, que forma parte del grupo propietario de los Philadelphia 76ers de la NBA, adquirió en 2023 al equipo de fútbol americano por poco más de 6.000 millones y revitalizó una franquicia que parecía incapaz de acercarse al éxito. Encontró un joven quarterback, Jayden Daniels, que impulsó al equipo.

La familia Walton-Penner (famosa por Walmart) compró en 2022 al equipo de fútbol americano, en su día la mayor en la historia del deporte estadounidense. Rob Walton, hijo de Sam Walton, fundador de Walmart, se convirtió inmediatamente en el propietario más rico de la NFL.

Mat Ishbia, director ejecutivo y presidente del banco hipotecario United Wholesale Mortgage, adquirió a los Suns y a los Mercury en un acuerdo conjunto con Robert Sarver en 2023, una venta que fue la más cuantiosa en la historia de la NBA hasta ese momento. Los Suns han intentado rodearse de estrellas, como Kevin Durant, pero sin éxito alguno.

Lea también: Supermercados baratos: Franquicias rentables

Mark Cuban, uno de los propietarios más visibles de la NBA, decidió sorprendentemente deshacerse del más del 70% de sus acciones, que adquirió Miriam Adelson en 2023. Una de las decisiones más controvertidas de la nueva propiedad fue traspasar a Luka Doncic a los Lakers.

Michael Jordan cerró una gran operación con la venta por 3.000 millones de dólares de una franquicia sin apenas historia y que nunca superó la segunda ronda de los playoff. Jordan siempre gana.

El multimillonario Steve Cohen compró en 2020 la segunda franquicia de Nueva York en béisbol (por detrás de los Yankees) y enseguida se convirtió en uno de los propietarios más dispuestos a abrir la chequera de la Liga, como por ejemplo con el contrato récord de Juan Soto.

Joe Tsai, cofundador de Alibaba, compró los Brooklyn Nets en dos etapas: primero, adquiriendo el 49% de las acciones y luego, en 2019, la otra mitad de la participación de Mikhail Prokorov en el equipo. La venta total superó los 3.000 millones de dólares, pero incluía la propiedad del Barclays Center.

David Tepper, gestor de fondos de cobertura, pagó en efectivo por los Panthers más de 2.000 millones en 2017, estableciendo un nuevo récord para la compra de una franquicia en aquel momento.

El deporte mueve pasiones, pero también enormes sumas de dinero en un año de récords en la industria deportiva. Este 2025 está siendo histórico para el mercado, especialmente en la NBA, donde apenas hace unos meses los Boston Celtics y Los Angeles Lakers han marcado un hito al convertirse en los equipos más caros jamás vendidos, superando todas las expectativas y estableciendo nuevos estándares en la industria.

Los Celtics pasaron el pasado marzo a manos del inversor de capital riesgo Bill Chisholm en una operación valorada en 6.100 millones de dólares (5.230 millones de euros). Apenas tres meses después, Mark Walter, consejero delegado de Guggenheim Partners, compró los Lakers por 10.000 millones. Ambas operaciones superan a la adquisición de los Washington Commanders, de la NFL, en 2023 por parte de Josh Harris, que pagó 6.050 millones, el récord hasta ahora.

Los datos muestran que las franquicias deportivas se han convertido en nuevos vehículos de prestigio y en la punta de lanza del fenómeno global de los denominados trophy assets, término que hace referencia a las inversiones que poseen un alto valor simbólico, prestigio o exclusividad, y que resultan muy codiciadas por su relevancia estratégica.

Todo ello en un marco en el que se estima que la industria global del deporte alcanza ya una valoración de 417.000 millones de dólares -equivalente a cuatro veces la capitalización de una empresa como Nike-, según Kearney, que proyecta una cifra de 602.000 millones para 2030. Tras un crecimiento anual promedio del 5% desde 2020, el ritmo se acelerará al 8% en el próximo lustro, mostrando que el deporte "ya no es un proyecto apasionante para los inversores, sino que se perfila como una clase de inversión de alto crecimiento y rentabilidad".

Las palancas son la innovación en formatos y la tecnología, con el auge de las plataformas de streaming, la interacción en redes sociales y la adopción de la realidad virtual y la inteligencia artificial, que están transformando la experiencia de los aficionados y abriendo fuentes de ingresos para los equipos.

Esto atrae el interés de fondos de inversión, en un contexto en el que la entrada de capital privado ha elevado las valoraciones, especialmente en ligas estadounidenses como la NBA y la NFL, donde la escasez de franquicias disponibles aumenta la competencia entre compradores.

Los analistas consideran que, aunque los precios parecen elevados, la demanda de activos deportivos icónicos sigue superando la oferta, con lo que la globalización del deporte mantiene el atractivo de las inversiones a largo plazo.

Los retornos extraordinarios están atrayendo capital cada vez más diverso al ecosistema deportivo, según Goldman Sachs. En la última década, el banco de inversión estima que el deporte ha generado rendimientos cercanos al 430%, impulsando la valoración de ligas y demostrando una resiliencia única frente a la volatilidad de otras clases de activos.

"Ya existían inversores institucionales pioneros en el deporte antes de la última década, pero el Covid demostró la resiliencia de la industria y provocó una entrada masiva de capital", asegura Elis Jones, director de asesoría deportiva de Goldman Sachs. "Con las redes sociales y el branding alimentando las posibilidades de monetización, ahora contamos con el deporte con una clase de activo en crecimiento, que recibe cada vez más atención, pero que aún no está plenamente consolidado".

Los Angeles Lakers

La franquicia han protagonizado este año la mayor venta de la historia del deporte, en una transacción valorada en 10.000 millones de dólares (8.650 millones de euros), aunque aún debe ser aprobada por la Junta de Gobernadores de la NBA. El comprador es el empresario Mark Walter, consejero delegado de Guggenheim Partners, un gigante de la inversión con más de 300.000 millones de dólares bajo gestión.

Personaje poco en público, realizó su primera apuesta deportiva en 2012, como uno de los socios principales de un consorcio que adquirió Los Angeles Dodgers (MLB) por 2.000 millones, una cifra récord para una franquicia de béisbol en aquel entonces. A través de su holding personal, TWG Global, Walter ha ampliado considerablemente su cartera deportiva. En 2014, encabezó junto a Magic Johnson un consorcio que compró Los Angeles Sparks (WNBA). Ese mismo año, se unió a una puja fallida para comprar Los Angeles Clippers (NBA). Ahora, la venta récord de los Lakers no solo refleja el legado del conjunto en la NBA, sino también su influencia global y su valor de marca, que 'Forbes' tasa en 7.000 millones.

Boston Celtics

Un grupo liderado por el inversor Bill Chisholm y la firma de capital riesgo Sixth Street alcanzó un acuerdo el pasado marzo para adquirir los Boston Celtics de la NBA por una valoración de 6.100 millones de dólares (5.270 millones de euros), cifra muy cercana a su tasación actual. Era entonces la mayor operación de la historia de una franquicia estadounidense al eclipsar el anterior récord establecido en 2023 por Josh Harris, quien adquirió los Washington Commanders de la NFL por 6.050 millones de dólares.

El hito apenas duró tres meses, pues en junio se cerró el acuerdo por los Lakers. La operación del equipo de Boston se estructura en dos fases y cuenta con el respaldo de inversores como el multimillonario Robert Hale, quien ya poseía una participación minoritaria en los Celtics, y Bruce Beal Jr., presidente de Related Companies. Wyc Grousbeck, actual propietario, continuará como gobernador de la franquicia hasta la temporada 2027-2028. La familia del magnate se hizo con el equipo en 2002 por unos 360 millones, lo que muestra el tirón económico de las ligas en las últimas décadas. El interés se ha disparado por el nuevo megacontrato televisivo por el que TNT y ESPN pagarán 76.000 millones a cambio los derechos de TV de la NBA los próximos 11 años.

Washington Commanders

Josh Harris, cofundador de Apollo Global Management, cerró en 2023 una operación récord con la compra de los Washington Commanders de la NFL por 6.050 millones de dólares (unos 5.230 millones de euros), cifra que queda ya por debajo de su valoración actual, cifrada en unos 6.300 millones. Harris encabezó un consorcio en el que participaron el empresario multimillonario Mitchell Rales y la exestrella de los Lakers, Magic Johnson.

Con una fortuna estimada en 5.900 millones, Harris ya intentó en su momento hacerse con el Chelsea y posee los Philadelphia 76ers de la NBA y los New Jersey Devils de la NHL, a través de Harris Blitzer Sports & Entertainment. La compra puso fin a la etapa de Dan Snyder al frente del equipo, un periodo marcado por controversias, incluyendo denuncias de un ambiente laboral tóxico y la incapacidad de construir un nuevo estadio.

En 2022, un grupo liderado por el financiero estadounidense Todd Boehly acordó la adquisición del Chelsea en una operación valorada en 4.250 millones de libras (4.910 millones de euros), poniendo fin a los veinte años de Roman Abramovich al frente de la entidad. El multimillonario ruso había comprado el equipo por 140 millones de libras en 2003. Se trata de la mayor compra de un club de fútbol en la historia, superando ampliamente los 790 millones de libras que pagó la familia estadounidense Glazer por la compra del Manchester United, uno de los grandes rivales del Chelsea, campeón del Mundial de Clubes este verano.

La transacción refleja el atractivo de la Premier League para los inversores, hasta el punto de que, según informó el propio Chelsea, recibió más de 250 "manifestaciones de interés" para su compra. De todas ellas, se establecieron 32 acuerdos de confidencialidad, a partir de los cuales surgieron 12 ofertas consideradas serias.

Denver Broncos

En 2022, Rob Walton, heredero de la fortuna ligada a Walmart, compró el equipo -tres veces campeón de la Super Bowl- por 4.650 millones de dólares (4.020 millones de euros). Walton, cuyo patrimonio familiar asciende a 114.900 millones, encabezó el grupo que adquirió la franquicia al clan Bowlen, que había sido su propietaria desde 1984, año en el que Patrick Dennis Bowlen, miembro del Salón de la Fama de la NFL, tomó el control del club.

Su gestión se prolongó hasta 2014, momento en que se vio obligado a ceder la dirección del equipo a sus familiares más cercanos debido a problemas de salud. Tras su fallecimiento, sus hijos no lograron llegar a un consenso sobre quién debía asumir el mando, lo que llevó a poner en venta a los Broncos en 2021. Además de Walton, el grupo comprador inicial estuvo formado por su hija Carrie Walton Penner, su yerno Greg Penner y Mellody Hobson, codirectora ejecutiva de Ariel Investments y miembro de la junta de Starbucks. El equipo está valorado ahora en 5.500 millones, por encima del precio de venta.

Phoenix Suns

En 2023, los Phoenix Suns se convirtieron en la segunda franquicia deportiva que superó la barrera de los 4.000 millones de dólares (3.460 millones de euros). El equipo pasó a manos de Mat Ishbia, quien ocupa el cargo de presidente y CEO en United Wholesale Mortgage, una firma hipotecaria con sede en Michigan a la que se incorporó en 2003 y que empezó a liderar en 2013. Desde 2015, UWM ha experimentado un fuerte crecimiento que ha incrementado la fortuna de Ishbia, estimada en unos 6.000 millones.

El empresario, además de modernizar la imagen del equipo, tasado hoy en 4.300 millones, adquirió la franquicia en un contexto polémico. Su anterior propietario, Robert Sarver, compró los Suns en 2004 por 401 millones, pero se vio obligado a ponerlos en venta tras ser señalado en un escándalo que incluía acusaciones de abuso y trato inapropiado hacia empleados. Aunque inicialmente la NBA lo suspendió por un año y le impuso una multa de diez millones, la presión social llevó a Sarver a vender finalmente el equipo.

Dallas Maverick

Mark Cuban vendió los Dallas Mavericks de la NBA en 2023 a Miriam Adelson, viuda del magnate Sheldon Adelson, quien construyó su imperio en el negocio de los casinos en Las Vegas y falleció en 2021. La transacción fue valorada en 3.500 millones de dólares (3.025 millones de euros) y puso fin a las 23 temporadas de propiedad de Cuban, que compró el equipo en enero de 2000 por 285 millones de dólares.

Adelson, que quiere diversificar su imperio, es la tercera mujer en ser propietaria principal de una franquicia de la NBA, uniéndose a Gayle Benson de los New Orleans Pelicans y, hasta este año, a Jeanie Buss de Los Angeles Lakers. Actualmente, los Dallas Mavericks están valorados en 4.500 millones de dólares, según 'Forbes', lo que le coloca en el séptimo lugar de la NBA.

Charlotte Hornets

Michael Jordan llegó a un acuerdo en 2023 para vender la mayoría de sus acciones en los Charlotte Hornets a un consorcio encabezado por Gabe Plotkin y Rick Schnall, en una operación que valoró la franquicia en 3.000 millones de dólares (2.595 millones de euros). Con esta decisión, Jordan, que fue el primer exjugador de la NBA propietario de una franquicia, cerró un ciclo de 13 años como dueño principal del equipo. Lo compró en 2010, cuando su valor era de solo 275 millones de dólares, de forma que logró multiplicar la tasación por once durante su mandato. 'Forbes' valora ahora el equipo en 3.300 millones, lo que le coloca como la vigésimo sexta franquicia más cotizada de la NBA, espoleada por la construcción de un nuevo complejo de entrenamiento.

New York Mets

En 2020, Steve Cohen se hizo con los New York Mets por 2.400 millones de dólares (2.075 millones de euros), en un momento complicado para el club debido a las pérdidas cercanas a los 200 millones provocadas por la pandemia y los partidos a puerta cerrada. Gran seguidor del equipo, Cohen llegó a competir por la compra de la franquicia con Jennifer López, quien también presentó una oferta.

Fan de los Mets desde su infancia, Steve Cohen comenzó su relación con la franquicia en 2012 al adquirir una participación del 8 %. En 2019, intentó ampliar su inversión comprando el 80% del equipo por 2.600 millones de dólares, pero ese trato no llegó a concretarse. Más adelante, cuando los propietarios decidieron volver a poner el club a la venta, Cohen presentó la mejor oferta.

Brooklyn Nets

El cofundador de Alibaba Group, Joseph Tsai, desembarcó en la NBA en 2018, cuando adquirió el 49% de los Brooklyn Nets por 2.350 millones de dólares (2.030 millones de euros). Al año siguiente, completó la compra del 51 % restante y del Barclays Center a Mikhail Prokhorov. La valoración alcanzó los 3.500 millones. Tsai, con un patrimonio de 11.000 millones, tenía como objetivo llevar a la franquicia a lo más alto de la NBA, entonces con Durant e Irving en sus filas, bajo el convencimiento de que nunca pierde valor. "Es como tener un ático en Park Avenue", aseguró.

Tabla de Valoración de Franquicias Deportivas

Franquicia Liga Valor (millones de dólares)
Dallas Cowboys NFL 9,000
New York Yankees MLB 7,000
Golden State Warriors NBA 7,000
Los Angeles Lakers NBA 10,000 (Venta)
Boston Celtics NBA 6,100 (Venta)
Washington Commanders NFL 6,050 (Venta)
Denver Broncos NFL 4,650 (Venta)
Phoenix Suns NBA 4,000 (Venta)
Dallas Mavericks NBA 3,500 (Venta)
Charlotte Hornets NBA 3,000 (Venta)
New York Mets MLB 2,400 (Venta)
Brooklyn Nets NBA 2,350 (Venta)

tags: #franquicias #deportivas #mas #caras #lista