Equipos Desaparecidos en la Historia de la NBA

Son muchos los equipos que empezaron formando la liga de baloncesto más famosa del mundo, pero no todos ellos han llegado a nuestros tiempos. Es importante tener en cuenta que los equipos a los que se hace mención en el presente artículo pertenecían a franquicias ya extinguidas.

La idea es listar aquellos equipos que se han extinguido porque sus franquicias han desaparecido. No se hará mención a esos equipos en los que la franquicia emigró a otra ciudad, desapareciendo el equipo de esa ciudad, pero la franquicia sigue existiendo.

De los 11 equipos iniciales que empezaron en 1946, solo 3 han sobrevivido hasta nuestros tiempos. Algunos equipos tuvieron una trayectoria relativamente corta y quizás no sepáis ni que existían. Otros en cambio estuvieron en ciudades en las que actualmente hay algún equipo de la NBA, pero que en su momento por X razones, no prosperaron y desaparecieron.

Equipos Extintos de la NBA

  • Cleveland Rebels: Estuvieron 3 temporadas en la NBA, de 1946 a 1949. Tiene el bochornoso récord de menor número de victorias en una temporada: 6. Cleveland, antes de ser la ciudad de los Cavaliers, fueron sede los Rebels.
  • Detroit Falcons: Antes de los Detroit Pistons (previamente se llamaban los Fort Wayne Pistons), los Falcons eran el equipo de Detroit. Otro equipo que solo duro una temporada, también la de 1946. Su balance fue de 15 victorias y 45 derrotas.
  • Toronto Huskies: Otro equipo que sólo estuvo una temporada, la de 1946. Acabaron con 22 victorias y 38 derrotas, no pudiendo acceder a los Plaoffs.
  • Providence Steamrollers: Estuvieron 4 temporadas en la NBA, desde 1946 a 1950. Su balance fue de 145 victorias y 92 derrotas.
  • St. Louis Bombers: Los St. Louis Bombers también estuvieron en la NBA desde 1946 a 1950. De las 4 ocasiones, llegaron a playoffs en una ocasión.
  • Washington Capitols: Fue el primer equipo de la capital de Estados Unidos. Esta franquicia estuvo en la NBA desde 1947 a 1955.
  • Indianapolis Jets: Jugaron sólo una temporada en la NBA (BAA en aquel entonces), la de 1948 - 1949.
  • Indianapolis Olympians: Los Olympians sustituyeron a los Jets que habían abandonado la NBA en la temporada anterior. Su balance fue de 132 victorias, 137 derrotas. La franquicia se retiró de la NBA el 24 de abril de 1950, y pasó a formar parte del nuevo Consejo Nacional Liga Profesional de Baloncesto.
  • Denver Nuggets (original): No, no es el equipo actual con el mismo nombre. Los Primeros Denver Nuggets sólo estuvieron 1 año en la NBA.

Equipos Desaparecidos de la NBA G League

La NBA G League, antes conocida como D-League, es la puerta de entrada a la élite para muchos jugadores... pero también ha visto desaparecer varios equipos en silencio.

  • Anaheim Arsenal: Se unieron a la NBA G League en la expansión de la temporada 2006-2007. En su campaña inaugural, los Arsenal quedaron cuartos de la División Oeste. El equipo cambió de ciudad y de nombre.
  • Arkansas RimRockers: Debutaron en la temporada 2004-05 dentro de la American Basketball Association (ABA). Tras ganar el título, el equipo dejó la ABA para unirse a la Liga de Desarrollo de la NBA en la campaña 2005-06. En la temporada 2007-08, la asistencia cayó drásticamente y el equipo no pudo afrontar los costes de alquiler del pabellón.
  • Fayetteville Patriots: Fueron una de las ocho franquicias fundadoras de la NBA Development League en 2001. A nivel competitivo, destacaron por alcanzar dos finales consecutivas en las temporadas 2002-03 y 2003-04.
  • Florida Flame: Fueron una de las franquicias fundadoras de la D-League en 2001, aunque originalmente se llamaban North Charleston Lowgators, con sede en Carolina del Sur. Durante la temporada 2006-07, el equipo suspendió sus operaciones al no disponer de un pabellón donde competir.
  • Fort Worth Flyers: El equipo comenzó a jugar en 2005-06 y fueron campeones de la temporada regular de la D-League, terminando 28-20, pero perdieron el partido del campeonato ante los Albuquerque Thunderbirds por un resultado de 119-108. Pese a los buenos resultado, el equipo no volvió para la temporada 2007-08 ya que no era rentable para Southwest Basketball, LLC.
  • Greenville Groove: En 2001, la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) anunció que los Groove serían una de las franquicias fundadoras de la NBDL. Como entrenador principal tuvieron a Tree Rollins y como entrenadora asistente a Stephanie Ready, convirtiéndose en la primera mujer en ser entrenadora de un equipo de baloncesto profesional exclusivamente masculino.
  • Mobile Revelers: Formaron parte de la temporada inaugural de la NBA D-League en 2001-02. El nombre del equipo rendía homenaje a una tradición local muy arraigada: las fiestas populares que dieron origen al carnaval en Estados Unidos, conocido como Mardi Gras. En su primer año, llegaron hasta las semifinales.
  • Roanoke Dazzle: La liga eligió a Roanoke por su combinación de tamaño de mercado, capacidad del estadio y ausencia de un gran programa universitario en la zona. Durante sus cinco temporadas, los Dazzle lograron cierto éxito deportivo, llegando tres veces a semifinales. En mayo de 2006, la NBA anunció que dejaría de operar el equipo.
  • Utah Flash: Debutaron en la NBA Development League en 2007, con sede en Orem, Utah. El nombre del equipo fue elegido por votación popular, superando a otras opciones como Dash, Dynos y Héroes. Tras disputar varias temporadas, la franquicia quedó inactiva al finalizar la campaña 2010-11.

Cambios de Nombre y Ciudad en la NBA

Las franquicias NBA, como en otras grandes ligas en Estados Unidos, no siempre han estado ligadas a una misma ciudad. El nombre actual de los Atlanta Hawks ha dado muchas vueltas hasta llegar a ser así.

Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias

El equipo nació como Tri-Cities Blackhawks, haciendo referencia a un guerrero de una tribu nativa americana llamado Black Hawks. Cuando en 1951 el equipo se mudó pasó a ser los Milwaukee Hawks, pasando a ser los St.

No ha cambiado de nombre ni de ciudad desde su fundación en 1946. Los Brooklyn Nets son el heredero de los New Jersey Nets que nacieron originalmente en 1967 bajo el nombre de New York Americans y jugaron en la ABA.

Con el tiempo se mudaron a New Jersey ante la dura competencia de los Knicks a la hora de compartir ciudad y en 1969 se cambiaron el nombre de Americans a Nets. Nacieron en 1988 y permanecieron en Charlotte hasta que la franquicia se trasladó a New Orleans en 2002.

La ciudad tardó dos años en recuperar un equipo NBA, cuando nacieron los Charlotte Bobcats en 2004. La franquicia se fundó en 1966 y se convirtió en el tercer equipo de baloncesto de la ciudad, después de los Chicago Packers (más tarde Chicago Zerphys) y los Chicago Stags.

La franquicia tiene su origen en 1980, cuando un empresario quiso el baloncesto de vuelta en la ciudad después de la mudanza de los Dallas Chaparrals. El equipo nació en 1968 con el nombre de Denver Rockets, pero cuando la NBA absorbió a la ABA, la franquicia tuvo que cambiarlo porque ya existían los Houston Rockets.

Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas

Los Detroit Pistons son los herederos de los Fort Wayne Zollner Pistons que surgieron en 1949. El origen de los Warriors está, prácticamente, en la otra punta de Estados Unidos.

Los Philadelphia Warriors nacieron en 1947 en Philly, como equipo participante en la BAA, y no fue hasta 1962 cuando se mudaron a San Francisco. Aunque se podría pensar que el nombre de Houston Rockets es perfecto por la relación de la ciudad texana con con la NASA, en realidad viene de su etapa anterior.

La franquicia fue fundada en 1967 y el equipo jugó en la ABA hasta la disolución de la liga en 1976, cuando se convirtió en uno de los cuatro equipos de expansión de la NBA. En 1971 nacieron los Buffalo Braves, que siete años después, en 1978, se trasladaron a la ciudad de San Diego y pasaron a ser los San Diego Clippers, modificando su nombre por completo.

El origen de la franquicia está en Minneapolis, en 1949, como equipo de la BAA. Los Vancouver Grizzlies nacieron en 1996 como uno de los dos equipos de expansión canadienses, pero no aguantaron mucho en el país vecino y se mudaron a Memphis en 2001.

Con el traslado llegó también una propuesta de cambio de nombre que la NBA no aprobó por sus connotaciones comerciales. La franquicia es originaria de 1968, cuando la NBA colocó un equipo en Milwaukee. La NBA se abrió a dos nuevas franquicias en 1987, pero los Minnesota Timberwolves no debutaron en la Liga hasta 1989.

Lea también: Supermercados baratos: Franquicias rentables

Como ya hemos contado antes, los Charlotte Hornets se mudaron a New Orleans en 2002, pasando a ser los New Orleans Hornets. Sin embargo el nombre no tenía conexión alguna con la ciudad de Louisiana y en 2013 cambió por el de New Orleans Pelicans (el pelícano es uno de los símbolos de NOLA).

El nombre original de los Knicks fue el de New York Knickerbockers, en referencia a un tipo de pantalón típico de los colonos holandeses. Más adelante se les conoció simplemente como Knicks para que el nombre completo del equipo pudiese entrar en los titulares de prensa.

El equipo se fundó en 1946 bajo el nombre de Syracuse Nationals, cambiando por el de Philadelphia 76ers en 1963, coincidiendo con el traslado de la franquicia. Los Roschester Royals nacieron en 1946 como equipo de la NBL y posteriormente de la ABA.

El equipo se mudó a Cincinatti en 1957, manteniendo el nombre, al contrario que cuando se trasladaron a Kansas City en 1972, pues el equipo de béisbol de la ciudad ya tenía ese nombre y el de baloncesto lo modificó por el de Kings. Ya hemos hecho mención al equipo anteriormente.

Surgió como los Dallas Chaparrals en 1968 y en 1971 lo cambiaron por el de Texas Chaparrals. El equipo surgió en 1993 con el nombre de Toronto Raptors y, aunque sí que ha modificado su identidad, colores y logo, nunca ha cambiado de ciudad ni de nombre.

Viendo la tradición de música jazz que hay en Utah, es evidente que el equipo nació en otro lugar. Estamos ante el cambio de nombre de una franquicia NBA con más trasfondo de toda la historia de la Liga. El origen del equipo está en los Chicago Packers fundados en 1962.

Más tarde cambiaron de nombre por el de Chicago Zerphys y en 1963 se trasladó de ciudad pasando a ser los Baltimore Bullets. Diez años después, en 1973, tuvo lugar otra mudanza, a Landover, con el nombre Capital Bullets, que se mantuvo en 1974 cuando la franquicia se ubicó en Washington.

Sin embargo, en 1997 y con motivo del alto índice de asesinatos por arma de fuego de la ciudad, el conjunto NBA pasó a llamarse Washington Wizards.

El Caso de los Seattle Supersonics

Los Seattle Supersonics son el equipo con más romanticismo de la historia de la NBA. Fundados en 1967 y desaparecidos en 2008, los Sonics provocan suspiros de anhelo cada vez que se pronuncia su nombre.

Todo empezó cuando el empresario Sam Shulman consiguió materializar las idea de que el estado de Washington tuviese su primera franquicia deportiva profesional en 1966. Los Seattle Supersonics se hicieron realidad, rindiendo tributo al primer avión supersónico americano que se fabricaría en Seattle (aunque al final todo quedó en agua de borrajas).

El equipo tardó tres partidos en sumar una victoria. Lo hizo ante los San Diego Rockets el 21 de octubre de 1966, en una temporada inaugural en la que terminó con un récord de 23-59.

El primer nombre a recordar en la historia de los Seattle Supersonics es el de Lenny Wilkens, que llegó al equipo en su segunda temporada, la 1968-69, mediante un traspaso y se convirtió en el cerebro de la plantilla.

Tanto que tras un año en los Sonics pasó a desempeñar la función de jugador-entrenador, y en la campaña siguiente lideró la NBA en asistencias como un perfecto pluriempleado. El equipo de Seattle iba ganando peso en la competición y, tras evitar ser trasladado a la ABA por temas burocráticos, fue un paso más allá con la adquisición de Spencer Haywood, precisamente el mejor rookie de esta competición.

La mejoría de los Seattle Supersonics, lejos de ir acompañada de estabilidad, provocó cambios en el equipo. Lenny Wilkens fue traspasado y Bill Russell, sí el mítico Bill Russell, se convirtió en el head coach.

Una de cal y otra de arena para una afición que no vio con buenos ojos la marcha de su jugador estrella durante los primeros albores de la franquicia, pero que celebró en 1975 la clasificación por primera vez en su historia para los playoffs de la mano del nuevo técnico. Aunque el los de Seattle volvieron a los playoffs, el entrenador dejó el equipo en verano y su sustituto, Bob Hopkins, no fue capaz de hacerse con las riendas.

Esto provocó la vuelta de Lenny Wilkens a la franquicia para tomar el control del banquillo en 1977. El momento más álgido de la historia de los Seattle Supersonics llegó en 1979.

Después de probar el sabor de unas Finales y perderlas tras mandar en el cómputo global de la serie por 3-2, el equipo volvió a enfrentarse a los Washington Bullets al año siguiente. Los Seattle Supersonics llegaron a sus terceras Finales de la Conferencia Oeste por tercer año consecutivo, pero a partir de ahí la franquicia volvió a dar un giro en la mala dirección. En 1983, San Schulman vendió el equipo a un nuevo propietario, Barry Ackerley.

Jugadores como Tom Chambers, Xavier McDaniel y Dale Ellis marcaron una nueva etapa en la historia de unos Seattle Supersonics que volverían a crecer exponencialmente con la llegada de Shawn Kemp en 1989 y Gary Payton en 1990. Con el aterrizaje del entrenador George Karl en 1992 se formó una tormenta perfecta para que los Sonics volviesen a ser un equipo con aspiraciones. La temporada 1995-96 fue la última gran campaña de los Seattle Supersonics.

La plantilla de aquella temporada se puede recitar de memoria: Gary Payton, Nate McMillan, Shawn Kemp Detlef Schrempf y Sam Perkins. En un intento de volver a la élite de la NBA, los Sonics traspasaron a Gary Payton a los Milwaukee Bucks durante la temporada 2002-03.

La franquicia volvió a cambiar de propietarios en 2006. Los Seattle Supersonics eligieron a Kevin Durant en el puesto número 2 del Draft de 2007 y la franquicia empezó a reconstruir alrededor de él.

Ray Allen fue traspasado a los Boston Celtics a cambio de los derechos Jeff Green. Pero el equipo no estuvo a la altura de las expectativas. La temporada 2008-09 fue la primera de los Oklahoma City Thunder, que se convirtieron en el tercer equipo de la década en mudarse de residencia, después de los Vancouver Grizzlies (Memphis) y los Charlotte Hornets (New Orleans).

Durante años, la ciudad de Seattle ha intentado por activa y por pasiva hacerse con una franquicia NBA.

tags: #franquicias #desaparecidas #nba #historia