Problemas y Opiniones sobre las Franquicias DIA

La empresa DIA es una de las que más problemas han tenido con sus franquiciados. La marca de supermercados Día es hoy una de las que se encuentran bajo la polémica de un uso del sistema de franquicias que hunde económicamente a unos franquiciados, obligados a cumplir unas condiciones imposibles de superar y rentabilizar.

Denuncias y Acusaciones Contra DIA

Cada vez son más los afectados que acuden a los juzgados contra Día para reclamar sus derechos, unidos en torno a Asafras (Asociación de Afectados de Franquicias y Supermercados). Los problemas de Día han tomado tal dimensión que se han internacionalizado, con afectados y abogados reuniéndose en Sao Paulo, Brasil, para buscar soluciones compartidas tras la quiebra de sus establecimientos.

Promesas Incumplidas y Cuentas de Explotación Falsas

Según muchos franquiciados, "les daban unas cuentas de explotación falsas, prometiendo márgenes de venta alrededor del 13% que nunca superaban el 4%". El exdirector regional de Levante de la cadena Dia, Rafael Navarro, ha admitido durante su comparecencia en sede judicial que los contratos de las franquicias no incluían la cuenta de resultados que usaban como cebo para convencer a los futuros franquiciados.

Un franquiciado presentó una querella argumentando que Día le había prometido una serie de beneficios falsos y tuvo que cerrar al año de abrir al estar en una situación “lejos de las previsiones que se le ‘vendieron’ a la franquiciada, pese a que el volumen de ventas del supermercado ha superado el millón de euros anual”.

José Francisco Barberán, un exfranquiciado, invirtió en un supermercado DIA tras ser despedido de su trabajo anterior. Le prometieron una rentabilidad del 13% y ventas mensuales de 100.000 euros. Sin embargo, al cabo de unos meses, los números no encajaban, y DIA rescindió el contrato, reclamándole además 38.000 euros por un supuesto desfase de mercancía.

Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias

Otro franquiciado sevillano denunció a Dia por presunta estafa continuada con los royalties que la compañía le aplicó entre 2016 y 2019. A pesar de que el contrato indicaba que la incorporación de estos royalties no suponía un mayor coste para el franquiciado, un perito judicial concluyó que causaban un perjuicio económico de 47.993 euros en el periodo mencionado.

Condiciones Abusivas y Falta de Apoyo

Las denuncias sobre condiciones abusivas parten de una base común: la imposibilidad de pagar lo que se exige. Los más de 100 supermercados DIA asociados en Asafras denunciaban que les obligaban “a vender a pérdidas” y que, con facturaciones anuales cercanas a los dos millones de euros, perdían dinero.

Lo más frecuente, según la experiencia de asesores jurídicos, es que se pague un porcentaje sobre las ganancias, pero no se calcula sobre los beneficios reales, sino sobre el dinero que se ingresa sin tener en consideración los gastos.

En el Defensor del Franquiciado de Hedilla Abogados se advierte que el modelo de franquicias es ideal para que las grandes empresas expandan su marca sin asumir riesgos, mientras que el franquiciado debe tener sumo cuidado al comprometerse a cumplir condiciones a cambio del uso de la marca y otros servicios, asumiendo el riesgo en casi todos los casos.

Testimonios de Franquiciados Afectados

Raquel Vega, una exfranquiciada de DIA, relata que trabajó siete años como empleada antes de convertirse en franquiciada. Aguantó tres años hasta que se vio desbordada por las prácticas de la cadena, incluyendo márgenes comerciales reducidos, falta de compensación por ofertas, y constantes presiones. Afirma que las inspectoras de DIA estaban aleccionadas para "apretar las clavijas", llegando a hacer comentarios inapropiados y ejercer presión psicológica.

Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas

Alberto Rodríguez, otro franquiciado afectado, asegura que tuvieron que firmar el contrato sin tiempo para consultarlo con especialistas. Afirma que, al final, “cuanto más vendes, más pierdes porque las ofertas a los clientes recaen sobre ti”.

Adela y Jesús, otra pareja de franquiciados, denuncian que la comercial de la compañía les ofreció una tienda con una presunta rentabilidad del 13%, pero las ventas reales nunca alcanzaron las cifras prometidas. Además, afirman que "en cada camión venían productos en mal estado" y que las pérdidas por las ofertas eran significativas.

Bárbara García ha perdido 48.000 y “dos años de mi vida que los pasé trabajando sin parar y soportando una presión terrible”. Ahora trata de dar a conocer su situación a otros posibles afectados.

Vega asegura que "hay personas viviendo en la indigencia, tras haberse hecho cargo de la franquicia de una tienda" y explica que ella misma tenía un supermercado, que tuvo que cerrar en 2012 y que le ha dejado una deuda pendiente de 300.000 euros.

La presidenta de Asafras cuenta que "para Dia el cliente no es el consumidor final, sino el franquiciado, al que marca unos precios de cesión para la compra de mercancía y otro para el de venta al público, con lo que tiene el control absoluto".

Lea también: Supermercados baratos: Franquicias rentables

Asafras, que se constituyó hace seis años y cuenta con 200 asociados, aunque asesora a muchos más, mantiene que "hay más de 600 franquicias que han ido a la ruina en los últimos años por este modelo de negocio, que permite que cuanto más estés facturando, Dia te obligue a bajar aún más los precios mediante cupones y descuentos, lo que hace que el negocio sea inviable".

Acciones Legales y Situación Actual

En marzo de 2016, se presentó una querella penal por presunta estafa y otros delitos en un juzgado de Madrid, pero fue inadmitida. A finales de 2015, la magistrada Alicia Pérez Muñoz admitió a trámite una querella interpuesta por la asociación SOS Franquicias, que aglutina a veinticinco personas, por presuntos delitos de estafa, informático, relativo al mercado y falsedad documental.

El abogado Elías Carcedo, representante de los demandantes de Asafras, estima que "el dinero total estafado" podría alcanzar los 30 millones de euros. Los abogados estrella que inicialmente llevaron el caso, como Emilia Zaballos y Marcos García Montes, terminaron siendo reemplazados por diferencias y falta de resultados.

Tabla Resumen de Problemas Comunes Denunciados por Franquiciados de DIA

Problema Descripción
Cuentas de explotación falsas Se prometen márgenes de beneficio altos que nunca se cumplen.
Condiciones abusivas Imposibilidad de pagar las exigencias de la franquicia, obligando a vender a pérdidas.
Falta de apoyo El franquiciador se lucra a costa del franquiciado, sin ofrecer apoyo real.
Royalties perjudiciales Aplicación de royalties que, en realidad, causan un perjuicio económico al franquiciado.
Presión psicológica Inspectoras que ejercen presión y hacen comentarios inapropiados a los franquiciados.
Mercancía en mal estado Recepción de productos caducados o en mal estado, sin compensación adecuada.

En Hedilla Abogados trabajan para ayudar a franquiciados que han vivido circunstancias similares con el fin de que obtengan justicia.

Todavía hoy, la quiebra de cientos de franquicias de la cadena de supermercados franquicia Día sigue en los juzgados, y quien fue durante casi 12 años el máximo responsable de este modelo de tiendas es uno de los más señalados. En Hedilla Abogados trabajamos para ayudar a franquiciados que han vivido circunstancias similares con el fin de que obtengan justicia.

Y a todos aquellos que se están planteando emprender el camino hacia la franquicia, les recomendamos que vayan siempre acompañados de un buen asesoramiento jurídico, y si es posible que realicen un estudio financiero externo del franquiciador elegido.

La agencia de calificación Moody´s ha sido la primera en dar un paso al frente en lo que el mercado llevaba días anticipando. Rebaja a bono basura la deuda a largo plazo de Dia, pasando desde Baa3 hasta el actual Ba2, segundo escalón del grado especulativo con posibilidad de impago. "Esperamos una caída significativa de los beneficios en 2018 y 2019, con un repunte muy elevado del nivel de endeudamiento", hasta la fecha en grado de inversión. La agencia de calificación justifica su pesimismo respecto a Dia ya que, en su opinión, afronta "dificultades en todos los mercados en los que opera".

No son uno, ni dos, ni tres. Entre 60 y 80 franquiciados de distintos puntos de España han iniciado una ofensiva judicial contra DIA tras perderlo todo. Acusan a la cadena de supermercados de “estafa, falsedad documental, apropiación indebida, delito informático, coacciones, amenazas y maltrato psicológico”, reza la querella colectiva contra Distribuidora Internacional de Alimentación (DIA) admitida a trámite por el juez.

En un principio, eran 20 demandantes de comunidades como Cataluña, País Vasco, Galicia, Madrid o Valencia, pero ahora decenas de personas están uniéndose a la causa.

Según la querella -a la que ha tenido acceso El Confidencial-, DIA habría causado una situación insostenible para los demandantes a través de supuestas “falsificaciones de documentos, manipulación de códigos de productos y obligación de promociones a cargo del franquiciado, lo que hace imposible el cumplimiento de contrato y la obtención del margen de beneficios pactado”.

Todos los afectados consultados coinciden en una idea: “Cuanto más vendes, más pierdes”. Josep abrió una tienda en Vic (Cataluña) y asegura que multiplicó por cuatro las ventas. Según la versión de este exfranquiciado, la cadena ni se inmutaba ante sus quejas. No es el único que denuncia presiones, chantaje y maltrato psicológico por parte de la empresa.

Con más de 1.800 franquicias en España, la cadena cree que los afectados representan un grupo muy reducido al que “quizá le haya ido mal el negocio” coincidiendo con una época de crisis que ha hecho mella en su red de franquiciados. Más de la mitad de sus tiendas (54,4%) están en manos de franquiciados.

tags: #franquicias #dia #problemas #opiniones