Cuando pensamos en un buen líder, no solo hablamos de carisma o decisiones rápidas. Ser un líder efectivo va mucho más allá: se trata de conectar con las personas, de saber cuándo guiar y cuándo escuchar.
Estilos de Liderazgo Según Daniel Goleman
Daniel Goleman, experto en inteligencia emocional, nos revela seis estilos de liderazgo que pueden transformar la manera en que manejas a tu equipo. Cada estilo tiene su propio encanto y es clave para adaptarse a diferentes momentos.
- Estilo Directivo (Autoritario): Este estilo, también conocido como autoritario, se basa en imponer normas y exigir cumplimiento. Es efectivo en situaciones de crisis o cuando se necesita una reestructuración rápida.
- Estilo Orientativo (Visionario): El líder orientativo, o visionario, establece una dirección clara y motiva a su equipo a seguirla, dejando espacio para que cada uno explore cómo llegar al objetivo. Es perfecto cuando una empresa necesita redefinir su rumbo.
- Estilo Afiliativo: Este estilo se enfoca en crear un ambiente armonioso y fortalecer las relaciones personales. Es especialmente útil después de un conflicto o cuando el equipo necesita apoyo emocional.
- Estilo Democrático: El estilo democrático involucra al equipo en la toma de decisiones, fomentando un entorno donde las ideas y opiniones de todos cuentan. Es perfecto cuando quieres involucrar a tu equipo en el proceso de cambio o necesitas una amplia variedad de perspectivas para resolver un problema.
- Estilo Ejemplar: El líder ejemplar establece estándares muy altos y espera que su equipo los siga. Es ideal para equipos altamente competentes que necesitan un empujón adicional para alcanzar metas ambiciosas rápidamente.
- Estilo Formativo (Coaching): Este estilo se centra en el desarrollo personal y profesional de los empleados. El líder actúa como un coach, guiando y apoyando a su equipo para mejorar continuamente. Este enfoque es perfecto para organizaciones que valoran la innovación y el aprendizaje continuo.
Para Goleman, un buen líder va más allá de aplicar diferentes estilos; debe tener inteligencia emocional para conectar con su equipo. Cada estilo tiene sus momentos ideales y es crucial que los líderes sepan cuándo adaptarse a cada uno. La clave está en reconocer las necesidades de tu equipo y ajustar tu estilo de liderazgo para maximizar tanto el rendimiento como el bienestar colectivo.
Otros Estilos de Liderazgo Empresarial
Asimismo, cabe señalar que no todos los tipos de líder son iguales; cada uno de ellos actuará bajo su propio sistema. A continuación, los diferentes estilos de liderazgo empresarial más utilizados en la actualidad para liderar y motivar equipos en las organizaciones:
- Liderazgo Democrático: Este tipo de liderazgo destaca por propiciar la colaboración, el trabajo en equipo, la comunicación interna y el desarrollo de nuevas habilidades.
- Liderazgo de Coaching (Entrenador): Para llevar a cabo un estilo de liderazgo de coaching o entrenador, es fundamental contar con un líder-coach. Este tipo de líder debe ser creativo, colaborativo y también debe saber delegar, incentivando la autonomía al trabajador.
- Liderazgo Afiliativo: Con el liderazgo afiliativo se impulsan buenas relaciones entre los diferentes trabajadores, generando así un clima positivo y colaborativo. Este líder destaca por su carisma y es ideal para el comienzo de un nuevo equipo o en momentos de crisis para apaciguar el ambiente. No obstante, este tipo de liderazgo puede ser perjudicial; ya que en ocasiones el líder antepone esas buenas relaciones, olvidándose de los objetivos y de la productividad de la empresa.
- Liderazgo Directivo: Dentro de estos principales estilos de liderazgo empresarial más comunes, tampoco podía faltar el liderazgo directivo. Su cometido es generar estructura en la empresa; de hecho, se suele emplear cuando el resto de miembros no cuentan con experiencia previa.
- Liderazgo Capacitador: Por su parte, el liderazgo capacitador o formador es aquel que establece unas metas en el equipo, fomentando el desarrollo profesional entre los distintos miembros.
- Liderazgo Laissez-faire: En otras palabras, se trata de este estilo de liderazgo en el que el líder confía plenamente en los trabajadores, dejando que estos trabajen motu proprio.
- Liderazgo Autoritario o Autocrático: El liderazgo autoritario o liderazgo autocrático se caracteriza por un control absoluto por parte del líder, quien toma todas las decisiones sin consultar al resto del equipo. Es positivo a la hora de tomar decisiones, ya que la responsabilidad recae únicamente en una persona. Sin embargo, este estilo de liderazgo puede presentar algunos problemas. A largo plazo, puede generar un clima laboral poco recomendable, con desmotivación entre los colaboradores y falta de cohesión en el equipo.
- Liderazgo Burocrático: Asimismo, el estilo del liderazgo burocrático despunta por la rigidez, la precisión y la concreción de las normas impuestas para la organización empresarial.
- Liderazgo Transaccional: El liderazgo transaccional es el opuesto al liderazgo transformacional.
- Liderazgo Transformacional: El líder transformacional inspira, pero a su vez se siente apoyado por algunos de sus empleados.
Tipos de Liderazgo Basados en Dirección y Apoyo
Existen 4 tipos de liderazgo que se basan en la cantidad de dirección y/o de apoyo que ofrecen los líderes al equipo, considerando su grado de madurez.
Lea también: Características del Modelo de Lewin
- Dirección: Para los que recién se incorporan, que necesitan pautas claras o que tienen poca experiencia e iniciativa.
- Persuasión: Para el que a pesar de conocer poco los procedimientos, muestra motivación e iniciativa.
Características de un Buen Líder
En el entorno laboral actual, el liderazgo va mucho más allá de dirigir equipos o tomar decisiones estratégicas. Un buen líder es una persona honesta, íntegra, empática, capaz de inspirar, comunicar con claridad, generar confianza y compromiso y adaptarse a los desafíos con determinación.
Ejemplos de Líderes Inspiradores
- Nelson Mandela: Liderazgo basado en valores. Su liderazgo transformador, basado en la empatía, la resiliencia y la defensa incansable de los derechos humanos, lo convirtió en una figura respetada en todo el mundo.
- Indra Nooyi: Liderazgo empático y con propósito. Su estilo demuestra que la empatía y la visión a largo plazo pueden ser grandes motores de cambio.
- Steve Jobs: Liderazgo creativo y exigente. Su legado nos muestra que el liderazgo también implica pasión, visión y la capacidad de desafiar lo establecido.
- Amancio Ortega: Liderazgo discreto y estratégico. Su apuesta por el trabajo en equipo y la toma de decisiones compartidas fue clave para convertir a Zara en una marca global.
Habilidades Esenciales de Liderazgo
En el competitivo mundo empresarial de hoy, las características del liderazgo son más cruciales que nunca. Ser capaz de trabajar unidos por un objetivo común, invertir en las personas, potenciar el talento, comunicarse claramente, escuchar activamente, motivar e inspirar, predicar con el ejemplo, fomentar la innovación, ser proactivo y manejar la resolución de conflictos son habilidades fundamentales para guiar a un equipo hacia el éxito.
Aptitudes Imprescindibles para Potenciar el Liderazgo
- Inteligencia Emocional: Permite reconocer y comprender las emociones de los demás, además de gestionar dichas emociones y, poder así, gestionar mejor las situaciones de crisis.
- Comunicación: Es imprescindible contar con una buena habilidad comunicativa para transmitir el mensaje de manera clara y generar confianza.
- Adaptabilidad: La capacidad de adaptación marca la diferencia entre un buen líder y uno mediocre. Es importante mantener una actitud flexible, a la vez que previsora.
- Soluciones Creativas: La capacidad de exprimir al máximo nuestra imaginación y de seguir innovando son de vital importancia para seguir mejorando y avanzando.
- Pensamiento Crítico: Este no es nada más que el acto de pensar en cómo pensamos y plantearnos nuestros razonamientos, fundamental para innovar.
La figura líder que desarrolle estas aptitudes será capaz de crear y gestionar equipos colaborativos altamente efectivos.
Desarrollo de Competencias de Liderazgo
Cualquier buen/a líder necesita desarrollar sus competencias de liderazgo para guiar al equipo de la mejor forma posible. La formación también será una aliada para conseguir que un/a líder desarrolle estas capacidades. Aprender nuevas técnicas de comunicación, de resolución de conflictos, de gestión de proyectos, entre muchas otras, es lo que hará que el/la líder siga evolucionando.
Aspectos Clave para Desarrollar la Capacidad de Liderazgo
- Poner en Práctica la Disciplina: Sé respetuoso con las fechas de entrega, con la organización de las tareas a realizar y con los horarios de las reuniones.
- Asumir Más Responsabilidad: Si puedes, por tiempo y capacidad, asume más proyectos y tareas de las que tengas asignadas.
- Aprender a Delegar: El trabajo en equipo es el mejor camino para lograr los objetivos, por eso, también debe saber a quién delegar cada tarea.
- Analizar las Situaciones: Estar al corriente de todos los progresos y, de ser necesario, poder corregir errores.
- Inspirar y Apoyar a los Demás: Ejerce de figura líder y guíes a los demás para salir juntos de las diferentes situaciones que se os presenten.
- Seguir Aprendiendo: La capacidad de aprender de manera continua también es una aptitud muy valorada entre los puestos de liderazgo.
- Aprender a Resolver Conflictos: Será quien se encargará de gestionar una transformación y acompañar al resto del equipo en el camino.
Los Tipos de Liderazgo Afectan de Forma Distinta al Clima de la Empresa
Cada situación que se vive en una empresa requiere una actuación diferente por parte de los directivos. Los tipos de liderazgo afectan de forma distinta al clima de la empresa, por lo que obtienen una respuesta diferente entre los empleados.
Lea también: Las 3C: Cliente, Competencia y Compañía
El Impacto de la Inteligencia Emocional en la Empresa
Podemos distinguir dos estilos de liderazgo según el impacto que generan el clima de trabajo: el liderazgo coercitivo, que busca resultados inmediatos, y el liderazgo orientativo, basado en la flexibilidad y la motivación.
El liderazgo que genera un mejor ambiente en un equipo es el orientativo. Se trata de un modelo donde las personas están motivadas para seguir la visión de su líder. Entienden lo que busca su jefe y saben que su labor es importante dentro de la organización.
Existen otros tipos de liderazgo, aparte del coercitivo y el orientativo. Nos referimos a liderazgos como el afiliativo, tiene que ver con los lazos emocionales, el democrático, más vinculado a la idea de consenso, y el formativo, relacionado con el desarrollo profesional futuro del trabajador. Estos tres tipos de liderazgo también fomentan el buen clima de trabajo entre los empleados, aunque en menor medida.
Las investigaciones demuestran que cuantos más estilos de liderazgo domine un líder, mejor será su desempeño. Quien maneje al menos cuatro de ellos - en especial el orientativo, el democrático, el afiliativo y el formativo- y los utilice de forma acertada, creará un mejor ambiente en su empresa y obtendrá el mejor desempeño de los empleados.
Lea también: Presupuesto de Marketing: Guía Paso a Paso
tags: #modelo #de #liderazgo #ejemplar #características