La pandemia ha transformado los hábitos de consumo, impactando diversos sectores de actividad. Sin embargo, algunas franquicias han demostrado resiliencia y se han fortalecido en este contexto.
Sectores de franquicias con mayor potencial en crisis
Supermercados y alimentación
La alimentación es una necesidad básica, y la demanda de alimentos sanos y de calidad se mantiene. Franquicias como EROSKI City, CONDIS, y SUMA Supermercados han sabido adaptarse, ofreciendo productos frescos y de cercanía a precios competitivos.
EROSKI CITY, con una facturación de 5.266 millones de euros y 28.939 personas trabajadoras, es un ejemplo de éxito en el sector. En el último ejercicio, pusieron en marcha 58 franquicias y 30 en el primer semestre de 2020.
CONDIS basa su modelo de negocio en franquicia en la eficiencia y la réplica del concepto de tienda propia. Ofrecen un saber hacer contrastado y una estrategia orientada al crecimiento.
EXPRESS destaca por la calidad, surtido amplio y la confianza de su marca, sumado a la cercanía y la excelente política de precios garantizados por el grupo Carrefour. Apoyan de forma constante a los franquiciados en marketing y formación continua.
Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias
SERVIFRUIT se especializa en la venta de frutas, verduras y artículos no perecederos, seleccionando emprendedores que apuesten por el autoempleo. La central se implica en la búsqueda y selección del local más adecuado, ofreciendo soporte global y formación.
SUMA SUPERMERCADOS desarrolla un modelo de proximidad que fusiona la tienda tradicional con las franquicias de supermercados actuales. Sus centros se basan en la especialización, adaptándose a la ubicación y los hábitos del público.
VINALIUM busca acercar el mundo del vino a los consumidores, alejándose de la imagen de tiendas "sólo para entendidos" y ofreciendo precios inferiores a los de los supermercados. Se fijan en emprendedores que busquen autoempleo, con actitud comercial y ganas de aprender.
DeTemporada es un concepto innovador en tiendas de alimentación exclusivo en la Comunidad de Madrid. Desde 2015, han demostrado una alta rentabilidad, con altas facturaciones y márgenes brutos superiores al 30%.
Cuidado a domicilio de personas mayores
La demanda de cuidados para mayores en el hogar ha aumentado, impulsada por la situación de pandemia. Muchas familias han optado por esta opción, lo que ha generado un crecimiento en este sector.
Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas
Limpieza, tintorería y arreglos
En tiempos donde muchos trabajadores esenciales están sobrecargados, los servicios de limpieza, tintorería y arreglos se vuelven indispensables para ofrecer soluciones rápidas y eficientes.
Reparación de teléfonos y tecnología
El confinamiento ha incrementado el uso de dispositivos electrónicos, lo que ha impulsado el sector de reparación de teléfonos y tecnología. Las franquicias que han sabido reinventarse han experimentado un crecimiento significativo.
Alimentación y cafeterías
Este sector ha sido uno de los más necesarios durante el confinamiento, ya que representaba una de las pocas opciones para salir de casa.
Compra y venta de oro
Las crisis económicas impulsan el sector de la compra y venta de oro, especialmente cuando los ingresos familiares disminuyen y es necesario hacer frente a gastos diarios.
E-commerce
Las franquicias de e-commerce ofrecen una salida en el campo de la venta digital. Algunas marcas han logrado destacarse como supermercados online, ofreciendo una amplia variedad de productos a sus franquiciados.
Lea también: Supermercados baratos: Franquicias rentables
Transporte
Las franquicias de transporte se han visto impulsadas por la necesidad de entregas rápidas y eficientes a través de plataformas online.
Otros negocios rentables en tiempos de crisis
Además de los sectores mencionados, existen otros negocios que prosperan durante las crisis económicas:
- Servicios de asesoría legal y bufetes de abogados
- Hostelería y restauración
- Servicios relacionados con la salud
- Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
Ventajas de invertir en franquicias en tiempos de crisis
Las franquicias ofrecen diversas ventajas que las convierten en una opción atractiva para invertir en tiempos de crisis:
- Imagen de marca consolidada
- Presencia en diferentes ciudades
- Estrategias de marketing y comunicación establecidas
- Innovación constante
- Calidad y atención al cliente
La combinación de la experiencia del franquiciador y el buen hacer de los franquiciados crea una simbiosis comercial que favorece el éxito del negocio.
Ejemplos de franquicias destacadas en España
Algunas de las franquicias más atractivas en España incluyen:
- Do Laundry
- FácilReformas
- ARDMedia
- Abierto 25 horas
- Pide Ya!
- The Phone House
- Solar Uno
- Realty Plus
- Low Cost Estilistas
- Día
Sectores de franquicias en auge
Además de los mencionados anteriormente, otros sectores de franquicias con gran potencial son:
- Agencias inmobiliarias
- Moda
- Zapatos y complementos
- Panaderías y pastelerías
- Hostelería y restauración
- Informática
- Gimnasios
- Supermercados
- Restaurantes
¿Cómo funciona una franquicia?
Una franquicia es un contrato entre dos partes independientes: el franquiciador y el franquiciado. El franquiciador otorga al franquiciado el derecho a utilizar la licencia de una marca y sus métodos de negocio a cambio de una regalía o tarifa periódica.
El franquiciado debe adquirir el equipamiento y mobiliario necesario para la explotación del negocio, así como contratar a su personal, comprometiéndose a explotar el negocio siguiendo el sistema establecido por el franquiciador.
Tipos de relaciones de franquicia
Existen dos tipos principales de relaciones de franquicia:
- Franquicia de formato comercial: El franquiciador proporciona al franquiciado su nombre comercial, productos y servicios, así como un sistema completo para operar el negocio de manera rentable.
- Franquicia de distribución tradicional o de productos: El enfoque se centra en los productos fabricados o suministrados por el franquiciador al franquiciado.
La franquicia en España
El sistema de franquicias en España ha superado la crisis provocada por la pandemia y el aumento de los costes. La Asociación Española de Franquiciadores (AEF) concluye que el sistema ha demostrado su resiliencia y continúa siendo una opción atractiva para emprendedores.
Invertir en una franquicia rentable es una de las decisiones más seguras para emprender en España, especialmente si se elige una marca con trayectoria, respaldo y alta demanda.
| Franquicia | Inversión Estimada | Facturación Anual | Payback Estimado |
|---|---|---|---|
| SERVIFRUIT | Recursos propios 30% de la inversión | 280.000 € | 3 años |
| ARDMedia | 1.900 € | N/A | N/A |
| Abierto 25 horas | 9.700 € | N/A | N/A |