Si estás considerando invertir en una franquicia de supermercado, Aldi es una opción a tener en cuenta. Aldi, una cadena de supermercados alemana con una fuerte presencia en España, ofrece una oportunidad de negocio con un modelo probado y reconocido. Sin embargo, es crucial conocer los requisitos y pasos necesarios para unirte a esta red.
¿Qué es una Franquicia?
Una franquicia es un modelo de negocio en el que una empresa (el franquiciador) otorga a otra persona (el franquiciado) el derecho a utilizar su marca, productos y sistema operativo a cambio de una contraprestación económica. Este modelo permite al franquiciado iniciar un negocio con el respaldo de una marca establecida y un sistema probado, lo que reduce el riesgo en comparación con iniciar un negocio desde cero.
Requisitos para Unirse a una Franquicia
Aunque Aldi no opera tradicionalmente bajo el modelo de franquicia en España, es fundamental entender los requisitos generales para franquiciar un negocio, ya que Aldi busca constantemente locales y terrenos para expandir su red de tiendas. A continuación, se detallan los aspectos clave a considerar:
Aspectos Económicos
- Inversión Inicial: Los costos mínimos para abrir una franquicia de supermercado varían según la marca y la ubicación. Generalmente, incluyen el pago de una cuota inicial de franquicia, el alquiler o compra del local, el inventario inicial, el equipo y el mobiliario, y los gastos de publicidad y marketing.
- Fondos Propios: Algunas franquicias exigen que demuestres tener fondos propios significativos para garantizar la liquidez del negocio.
- Financiamiento: Es posible financiar parte de la inversión con préstamos bancarios, pero es crucial mantener una cantidad considerable de fondos disponibles.
Aspectos Legales
- Contrato de Franquicia: Es fundamental comprender los términos y condiciones del contrato de franquicia, incluyendo los derechos y obligaciones del franquiciador y el franquiciado.
- Propiedad Intelectual: La normativa en propiedad intelectual e industrial es esencial para proteger la identidad de los productos y asegurar la inversión empresarial.
- Competencia Desleal: Es importante evitar prácticas que puedan considerarse competencia desleal, como la imitación de productos de terceros ya posicionados en el mercado.
Aspectos Operativos
- Ubicación: La elección de la ubicación es crucial para el éxito de la franquicia. Aldi busca locales comerciales y terrenos en toda España que se adapten a su concepto de tienda.
- Formación: Algunas franquicias ofrecen programas de formación para asegurar que el franquiciado comprenda el funcionamiento del negocio y pueda gestionarlo de manera eficiente.
- Gestión del Personal: La gestión de los empleados es un aspecto clave para el éxito de la franquicia.
Aldi en España: Expansión y Modelo de Negocio
ALDI, red de franquicias de supermercados alemana, no cesa en su expansión. Tiene previsto para España abrir cerca de 40 nuevos establecimientos y aumentar la inversión en el país durante este año. De hecho, durante el año pasado, ALDI abrió en total 23 nuevos establecimientos. De estos, cinco inauguraciones se celebraron durante el mes de diciembre.
"En ALDI apostamos por el mercado español y estamos desarrollando un fuerte plan de expansión para los próximos años. Nuestro objetivo es continuar creciendo intensamente este año con cerca de 40 nuevos supermercados”, explica Valentín Lumbreras, CEO de ALDI. “Queremos seguir estando cerca de nuestros clientes y ofrecerles una compra sencilla, completa y segura. Siempre manteniendo nuestros estándares de calidad y al mejor precio.
Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias
Alrededor del 60% de los nuevos supermercados de ALDI de 2020 se han ubicado en cascos urbanos y centros de ciudades. Con ello, se cumple su objetivo de seguir estando cerca de sus clientes. La mayor parte de las nuevas tiendas se han abierto en Andalucía, siete en concreto, lo que supone el 30% de las inauguraciones. En Cataluña y la Comunidad de Madrid se han abierto seis nuevos supermercados en cada una de las regiones. Esto representa en ambos casos el 26% de las aperturas. Andalucía es actualmente la comunidad autónoma que concentra un mayor número de supermercados ALDI. Suma ya un total de 80 repartidos entre sus provincias.
El éxito de Aldi radica en un modelo de negocio basado en el descuento, con un surtido de cerca de 2000 productos y un alto porcentaje de artículos de marca propia. Esto permite garantizar productos de calidad al mejor precio, apostando por proveedores de proximidad de primer nivel.
¿Cómo Contactar con Aldi para Oportunidades de Negocio?
Si estás interesado en proponer un local o terreno para Aldi, puedes contactar con la compañía a través de su página web o sus canales de atención al cliente. Aldi siempre está abierto a escuchar nuevas propuestas y busca activamente ubicaciones estratégicas para expandir su red de tiendas.
Protección de la Propiedad Intelectual e Industrial
La protección de la propiedad intelectual e industrial es fundamental para cualquier empresa, incluyendo las franquicias. En el caso de Aldi, es crucial proteger su marca y productos de posibles imitaciones. Esto se puede lograr a través del registro de marcas, patentes y modelos de utilidad.
En un entorno comercial tan competitivo, la normativa en propiedad intelectual e industrial se consolida como un recurso esencial para proteger la identidad de los productos y asegurar la inversión empresarial. No obstante, este régimen debe equilibrarse con los principios del libre mercado, pues no debe servir como una barrera injustificada a la competencia.
Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas
Tabla Comparativa de Franquicias de Supermercados en España
A continuación, se presenta una tabla con las principales franquicias de supermercados en España y sus características:
| Franquicia | Número de Tiendas (Aprox.) | Características |
|---|---|---|
| Mercadona | 1.600+ | Líder en España, amplia variedad de productos. |
| Carrefour | 750+ | Hipermercados, amplia presencia en España. |
| Aldi | 320+ | Supermercado alemán, modelo de descuento. |
| DIA | 3.400+ | Amplia presencia en España. |
| Eroski | 1.100+ | Cooperativa andaluza, presencia en España y Portugal. |
Claves para el Éxito de una Franquicia
La gestión de una organización bajo la fórmula de la franquicia cuenta con elementos específicos, como son la estructura de la central, la selección de los franquiciados y los recursos necesarios para establecer la relación de franquicia.
Experimentación y validación del modelo comercial
Un requisito fundamental para augurar el éxito del franquiciador consiste en que su fórmula comercial haya sido probada con buenos resultados. La primera fase, por tanto, consiste en la puesta en práctica de las ideas, conocimientos etc. que van a ser los elementos en los que queremos fundamentar el sistema de franquicia.
Este sistema tiene un componente esencialmente práctico, y uno de sus argumentos de éxito se fundamenta en que ha sido probado y experimentado con éxito. Experimentación constante de nuevos productos o servicios, técnicas de ventas, formas de venta etc. Esta regla implica probar la validez de la fórmula en tantos mercados como corresponda, siguiendo los criterios de segmentación aplicados por cada cadena.
Se precisa un espacio de tiempo continuado de éxito para asegurar la validez de la franquicia. Esta regla lo establece en dos años.
Lea también: Supermercados baratos: Franquicias rentables
Estructura de la central de franquicia
La central de franquicia debe contar con el equipo humano necesario para desarrollar las actividades propias de la franquicia. La central en sus inicios puede funcionar con un equipo humano reducido; el incremento del número de unidades franquiciadas implicará mayores recursos destinados a la asistencia y a la prestación de servicios.
Algunos de los departamentos clave son:
- Dirección de la franquicia / Dirección de expansión.
- Administración.
- Compras.
- Dirección de centros piloto.
- Recursos Humanos (formación de franquiciados).
- Departamento Jurídico.
- Marketing.
Selección del perfil de franquiciado
Cada enseña requiere un perfil específico de franquiciado. Una vez que el franquiciador determina la descripción de las características que debe tener el franquiciado, hay que proceder a la especificación del puesto.
Una correcta selección de los franquiciados resulta fundamental en el éxito de la cadena franquiciada. Para una correcta selección se hace imprescindible dotarse de un conjunto amplio de candidatos con garantía.
Algunos de los perfiles de candidatos son:
- Comerciantes independientes.
- Franquiciados actuales, que buscan aumentar sus inversiones o abrir nuevos negocios.
- La franquicia como fórmula de autoempleo, o como reconversión profesional.
Cada empresa diseñará el plan de medios de reclutamiento más adecuado al perfil del candidato al que trata de acceder. Además de medios ‘informales’, como los contactos, los medios más utilizados son los siguientes:
- Medios de comunicación (prensa, radio, televisión).
- Anuarios.
- Ferias.
- Páginas de Internet.
- Contacto directo con posibles franquiciados.
Proceso de selección de franquiciados
Una vez culminada la fase de reclutamiento, y una vez provistos de un número idóneo de candidatos, se procede a la selección entre los mismos.
Algunos de los instrumentos utilizados en el proceso de selección son:
- Impresos de solicitud.
- Entrevistas.
- Tests.
- Carta o declaración de intenciones.
- Formación.
Dinamización e integración de la red
Es fundamental asignar la responsabilidad de dinamizar e integrar la Red, normalmente a la figura del director de expansión o al de comunicación. Al fin y al cabo, una franquicia es una fórmula de asociacionismo comercial encaminada a la obtención de un beneficio mutuo (partners for profit), por lo que se hace necesario establecer una relación apoyada en la predisposición a la colaboración, para conseguir mayores cuotas de mercado y para solucionar cualquier contingencia.
Análisis financiero
El análisis financiero tiene como misión estimar con la mayor precisión posible la viabilidad del negocio que se pretende transmitir al franquiciado. Es importante que los datos económicos utilizados en la creación del Plan de Negocio se fundamenten todo lo posible en apreciaciones objetivas, estadísticas globales de los centros piloto y, en cualquier caso, en la experiencia previa.
Además de todo esto, la transparencia es fundamental, pero también que tú conozcas de pleno la trayectoria de la franquicia, sus productos, así como el testimonio de otros franquiciados.
tags: #franquicias #Aldi #requisitos