Las empresas del sector terciario que se preocupan por sus clientes buscan la manera de dar solución a sus problemas o necesidades de manera satisfactoria. Por esta razón las compañías deben evaluar el entorno antes de diseñar y comercializar el producto o servicio, para luego encontrar las vías y formas de atraer clientes. En este artículo te hablaré desde mi experiencia liderando equipos de marketing.
El departamento de marketing es el área de una empresa que se encarga del desarrollo de estrategias de ventas que ayudan a sus organizaciones a posicionarse en un lugar rentable en el mercado. Imagina cómo sería una empresa sin un equipo encargado de satisfacer los requerimientos y las necesidades del cliente. Sin duda, la relación entre ambas partes (empresa-cliente) estaría plagada de problemas; además, las ganancias no serían las mismas.
Funciones Clave del Departamento de Marketing
Los profesionales del equipo de marketing desempeñan un papel vital en la promoción del negocio y la misión de la empresa. Este departamento trabaja en la cara más visible de la organización, coordinando y produciendo todos los contenidos que la representan, con el objetivo de llegar a los prospectos, clientes, inversores y / o la comunidad. Al mismo tiempo, se encarga de crear una imagen general que represente a la marca de manera positiva.
El rendimiento del departamento de marketing y sus actividades se evalúa mediante una variedad de métricas y KPIs (Indicadores Clave de Rendimiento) que pueden incluir el retorno de la inversión (ROI), el tráfico del sitio web, las conversiones, la tasa de retención de clientes, la participación en redes sociales, entre otros.
Las habilidades y conocimientos necesarios para trabajar en el departamento de marketing pueden variar según el rol específico, pero algunas habilidades comunes incluyen la capacidad de análisis, la creatividad, la comunicación efectiva, la capacidad de trabajar en equipo, la orientación al cliente, y el conocimiento de herramientas y tecnologías de marketing digital.
Lea también: Funciones del asesor de PYMES
Para cumplir con todas estas funciones, el departamento de marketing cuenta con equipos que se especializan en ciertos aspectos, con el fin de que el engranaje funcione de manera adecuada.
El departamento de marketing ayuda a establecer objetivos compartidos entre los equipos de ventas y marketing. El marketing crea contenido valioso y relevante que ayuda a educar a los prospectos y clientes a lo largo del proceso de compra. La tarea principal del equipo de marketing dentro del proceso de smarketing es atraer y cautivar. El departamento de marketing crea contenido específicamente enfocado en una comunidad y le habla de tal forma que la audiencia conecte con la marca. Motiva la interacción con las personas que integran su audiencia. El equipo de marketing mantiene una comunicación todo el tiempo con usuarios y su audiencia (visitantes, leads, prospectos y clientes).
Todo el contenido y los esfuerzos de marketing están destinados a comunicar y, como consecuencia, a atraer. Por supuesto, esta atracción se enmarca en la metodología del inbound marketing. El departamento de marketing siempre debe sacar el máximo provecho de sus esfuerzos digitales, por medio de todos los canales donde opera: redes sociales, pauta digital, SEO, entre otros. Lo consigue al crear cada vez más oportunidades mediante la optimización de las diferentes estrategias digitales. La diferencia es que, en este caso, marketing no se detiene, sino que continúa generando los contenidos que requiere el área de ventas para apoyarlo con su cierre.
Dependiendo de la empresa, entre las funciones del departamento de marketing se encuentran todas o varias de las siguientes:
1. Investigación de Mercado
La investigación de mercado consiste en reunir la información necesaria sobre el mercado relacionada con el producto y la distribución y los medios de comunicación que se usarán para su promoción. En esta fase se procede a elaborar y llevar a cabo experimentos de marketing, como estudios de mercado con instrumentos para sondear las necesidades de los consumidores, o bien crear nuevas necesidades de consumo.
Lea también: El rol del Asesor de Marketing
Aquí es donde se realizan las investigaciones necesarias orientadas a obtener datos valiosos para comprender mejor el mercado, las necesidades que deben satisfacerse y cuáles soluciones deberían desarrollarse para alcanzar las metas. Esto quiere decir que también hay que comprender a los competidores, los canales de distribución e incluso los proveedores que ayudarán a la empresa a cumplir con una oferta de calidad.
En este aspecto, el departamento de marketing actúa como el puente entre la empresa y sus diversos stakeholders, tanto internos como externos. Externamente, se encarga de comunicarse con clientes, prospectos, medios de comunicación y la comunidad en general.
Consiste en obtener la mayor información posible sobre el mercado en el que se va a mover el producto que se precisa promocionar. Este trabajo implica saberlo todo acerca del producto, su distribución y los medios de comunicación más adecuados para su difusión. Conocer las necesidades, gustos, deseos, preferencias y hábitos del consumidor resulta imprescindible a la hora de llevar a cabo esta investigación.
- Los datos obtenidos de estas investigaciones sirven para que otras áreas puedan tomar decisiones de producción; por ejemplo, cambiar o crear nuevos diseños de empaques, colores y demás características de los productos.
- Es la persona que ha de coordinar a todos los miembros del equipo y de desarrollar la visión estratégica en función de los objetivos del negocio. Se encarga, principalmente, de liderar y desarrollar en conjunto con el equipo todas las actividades relacionadas con marketing que impactan directamente en la captación de prospectos, promoción de la marca, eventos, RR.
- Para facilitar su trabajo y maximizar los resultados, es indispensable contar con herramientas especializadas, como un software para gestionar redes sociales.
2. Análisis de la Competencia
Por su parte, en la investigación de la competencia se analizará la actualidad de las ofertas de otras empresas, observando y conociendo sus estrategias para intentar prever sus acciones. Esto implica realizar análisis de la competencia en profundidad para comprender sus fortalezas y debilidades, también conocido como análisis DAFO.
3. Planificación de Marketing
Los profesionales en el área deben realizar una planeación del marketing que consiste en elaborar o formular estrategias que permitan alcanzar los objetivos propuestos por la empresa. En una primera fase se diseña una estrategia que permita conseguir los objetivos fijados en torno a la satisfacción de los consumidores.
Lea también: El rol esencial del Director de Marketing
- Luego de la planeación, la tarea es ejecutar la estrategia; esto es, distribuir recursos, asignar tareas, coordinar actividades y consumar acciones.
- En ocasiones, y dependiendo de las necesidades de cada empresa, el departamento de marketing colabora cercanamente con las áreas de comunicación, comercial y publicidad.
- Es responsable del análisis de todo el ecosistema SEO. Identifica las oportunidades orgánicas para el blog y los términos de búsqueda sobre los cuales la empresa debería generar contenido. Es quien, principalmente, se encarga del crecimiento de la presencia orgánica en las SERP.
4. Comunicación y Promoción
Una de las funciones del marketing es informar a los consumidores sobre los productos o servicios de la compañía, animándolos a adquirirlos. Esta función contempla la difusión de la promoción de venta, que involucra la comunicación con el público meta y los clientes. Es indispensable establecer la relación con los prospectos a través de los canales que resulten más efectivos para este fin.
El departamento de marketing es el que siempre se pregunta cómo puede tener una mejor comunicación con sus prospectos y clientes, y qué puede hacer para que la reputación de la marca sea siempre positiva.
5. Comprensión del Cliente
Probablemente la función más importante del departamento de marketing es comprender a los clientes para venderles exactamente lo que necesitan. Esto significa que estos profesionales deben estar en constante evaluación de sus necesidades. Con esta información, los profesionales del marketing ayudan a mejorar la dirección de la empresa.
6. Análisis y Predicción
Esta función implica analizar datos históricos y tendencias del mercado para prever el rendimiento futuro de las estrategias de marketing. Los profesionales de marketing digital utilizan herramientas analíticas y modelos predictivos para anticipar el comportamiento del mercado, las preferencias del consumidor y los resultados de las campañas.
7. Gestión de la Marca
Este objetivo es un poco distinto al de dar a conocer la marca, porque el esfuerzo del departamento de marketing se centra más en brindarle al público los elementos que mejor la definen. Es decir, se trata de compartir los beneficios, las funciones y los valores que acompañan a la marca para crear una conexión significativa con los clientes.
8. Adaptación al Entorno Digital
Esta función implica mantenerse al tanto de los cambios en el entorno digital, como las nuevas tecnologías, plataformas, herramientas y prácticas emergentes.
9. Otras Funciones Esenciales
- Definir y gestionar la marca: Esto implica determinar quién es, qué representa, qué dice sobre ciertos temas, qué hace y cómo actúa la empresa. Esto, a su vez, moldea la experiencia que se desea que vivan los clientes y socios en cada interacción con la firma.
- Realizar la gestión de campañas e iniciativas de marketing: Identificando de forma proactiva los productos y servicios para centrarse en el transcurso de su ciclo de ventas, y luego producir contenidos y comunicaciones para su difusión.
- Producir contenidos de marketing y promoción: Para ello, debe crear los contenidos que ayudarán a describir y promover los productos y / o servicios principales. Estos contenidos deben mantenerse actualizados, especialmente a medida que los productos y servicios evolucionan.
- Crear contenidos que ayuden al posicionamiento del sitio web corporativo: La web de la empresa suele ser el primer lugar (y, a veces, el único) al que acuden las personas para obtener información sobre la misma. Entre las funciones del departamento de marketing se encuentra mantener el contenido web actualizado, al mismo tiempo que se garantizar que aparece entre los primeros resultados arrojados por los buscadores de internet cuando alguien busca ese tipo de negocio.
- Seguir y gestionar las redes sociales: Los responsables de marketing deben contribuir a administrar y mantener los perfiles de medios sociales de la empresa, administrando las cuentas y observando cuidadosamente lo que se publica.
- Producir comunicaciones internas: Los empleados necesitan entender a la empresa, sus valores, sus objetivos y sus prioridades. El marketing, a menudo, es responsable de las comunicaciones a los empleados a través de un boletín o de la intranet.
- Servir como enlace con los medios: Cuando la empresa es citada en los medios de comunicación, suele ser un miembro del departamento de marketing el que actúa como portavoz o guía a los ejecutivos sobre cómo deben responder a las preguntas de los medios. Se trata de una de las funciones más importantes del departamento de marketing.
- Realizar estudios de mercado: La investigación ayuda a definir mercados y oportunidades objetivo, además de facilitar la comprensión acerca de cómo se perciben los productos y servicios.
- Supervisión de proveedores y agencias externas: La mercadotecnia suele ser responsable de seleccionar y administrar a las agencias y proveedores que producen contenidos y / o brindan apoyo a las campañas de marketing, como redactores freelance o diseñadores gráficos, agencias de publicidad, proveedores de impresión, agencias de relaciones públicas o especialistas. Se trata de una tarea más de las muchas que los profesionales de este área llevan a cabo a diario para garantizar que la percepción de los consumidores y usuarios sobre la marca sea positiva y esté alineada con sus intereses.
Organigrama del Departamento de Marketing
El organigrama del Departamento de Marketing debe plasmar la configuración y la manera de asignar tareas y responsabilidades entre los integrantes de los equipos, con la misión fundamental de cubrir todas las labores encomendadas. La estructura del departamento variará dependiendo del sector al que se dedique la empresa, de su tamaño y de los propios integrantes del servicio, por lo que existen diferentes modalidades de organigrama.
Estos serían algunos ejemplos:
- Organigrama jerárquico: Se trata de la organización tradicional que contempla la dirección del departamento en la cúspide. De ella dependen la gerencia de marketing y los especialistas en marketing de contenidos. La gerencia se responsabiliza de revisar el trabajo de los diferentes coordinadores y especialistas, como analistas, diseñadores, redactores, etc.
- Organigrama horizontal: Al igual que en la organización jerárquica, el director de marketing ocupa el puesto de mayor responsabilidad, pero en este caso cada uno de los especialistas tiene asignados sus propios proyectos y el coordinador supervisa todo el conjunto y facilita la colaboración entre los diferentes departamentos.
- Organigrama basado en funciones: También en este caso, el director de marketing se encuentra en el escalafón más alto, pero cada uno de los responsables de departamento tiene la misma jerarquía y se ocupa de sus propios trabajos. Es el caso del gerente de marketing, coordinador de marketing, gerente de contenidos o responsable de diseño gráfico. A su vez, estos departamentos pueden tener diversos especialistas a su mando.
El organigrama del Departamento de Marketing debe contar con una distribución clara de funciones y, sobre todo, de responsabilidades, así como con una comunicación efectiva entre sus miembros para que el éxito esté asegurado.
Puestos Clave en el Departamento de Marketing
Independientemente de cuál sea el organigrama elegido para constituir el Departamento de Marketing de la organización, existen determinados cargos que no pueden faltar. Estos son los principales puestos del Departamento de Marketing:
- Director de Marketing: Es el máximo responsable de este departamento y es el encargado de determinar la estrategia general que debe seguirse, así como de supervisar su implementación. Tiene comunicación directa con la alta dirección de la empresa y coordina todas las actividades del equipo.
- Analista de datos e investigación de mercado: Su tarea consiste en recopilar, estudiar e interpretar la información sobre el mercado y sus consumidores. De este modo, podrá elaborar informes en los que se basen las decisiones estratégicas del departamento.
- Especialista en estrategia: Entre sus cometidos se encuentra la elaboración del plan de marketing, que tendrá que realizarse en función del estudio de mercado y los KPI de cada campaña. Para realizar un buen trabajo, este especialista en estrategia tendrá que comunicarse estrechamente con el resto de áreas del departamento.
- Gerente de marketing digital: En muchas compañías el marketing digital cuenta con un espacio diferenciado y, por tanto, con profesionales dedicados exclusivamente a él. Ligado con el marketing digital, este puesto se focaliza en gestionar y optimizar la presencia de la marca en las redes sociales de la compañía. Debe ser un especialista en comunidades online.
- Director creativo: Se responsabiliza de desarrollar los conceptos creativos para las campañas, así como de revisar todo el material de diseño gráfico, la producción de vídeos o cualquier material creativo que se haya decidido utilizar.
- Diseñador gráfico: Su trabajo consiste en materializar las ideas del director creativo, realizando diseños visuales ya sea de folletos, trípticos o publicaciones en redes sociales y página web.
- Gerente de comunicación: Dirige todo lo que tenga que ver con la comunicación de la empresa, ya sea en el plano externo o interno.
- Gerente de publicidad y promociones: Diseña las campañas publicitarias que se deciden en el departamento, seleccionando los medios más acertados para cada una de ellas. También se ocupa de las promociones y los eventos que aumentan la visibilidad de la firma.
- Content manager: Gestiona y decide los contenidos que se publican en nombre de la marca, además de ocuparse de la creación de este contenido.
- Analista de datos: Tiene por cometido el monitoreo y estudio del funcionamiento de las estrategias de marketing implementadas. De esta forma, es posible corregir aquello que no termina de funcionar y saber cómo hacerlo.
Cada uno de estos puestos desempeña un papel crucial en el éxito del Departamento de Marketing. Trabajando en conjunto, estos profesionales contribuyen a desarrollar y ejecutar estrategias efectivas que impulsan el crecimiento y la competitividad de la empresa en el mercado.
Objetivos del Departamento de Marketing
Los objetivos de un departamento de marketing pueden ser bastante diferentes dependiendo de los propios objetivos de la empresa. Uno de los objetivos del departamento de marketing será aumentar la participación de la empresa dentro del mercado.
A continuación enumeramos los 4 objetivos del marketing que se pueden considerar básicos para todos los negocios, sea cual sea su tamaño o sector: la buena reputación de la marca, el aumento de clientes, su fidelización y, en última instancia, el incremento de ventas. Los detallamos uno a uno.
- Lograr una buena reputación de marca: Si tu imagen no es positiva a ojos del potencial cliente, éste nunca se convertirá en un cliente real (y mucho menos fidelizado). Por ello, hay que tratar de alcanzar la mejor reputación posible, no sólo entre los propios clientes, sino en la sociedad en general.
- Aumentar el número de clientes: El crecimiento de una empresa suele estar relacionado directamente con el aumento en su número de clientes. Y ese es también uno de los objetivos del marketing: convencer a nuevas personas o empresas de que tus productos o servicios son los más adecuados, ya sea por calidad, precio u otro motivo.
- Fidelizar a los clientes: Una buena estrategia de marketing debe ir más allá y sentar las bases para que la relación entre empresa y cliente sea lo más duradera posible. De nuevo, cobra especial importancia nuestra receptividad a la hora de entender al usuario, para así poder satisfacer sus necesidades y conseguir cubrirlas mejor que nadie.
- Obtener más (y mejores) ventas: En realidad, esto puede considerarse la consecuencia natural de los anteriores objetivos del marketing. Una vez que se tiene una imagen positiva y una buena cartera de clientes fieles, se puede tratar de aumentar el ticket medio.
Los objetivos son una pieza clave de un plan de marketing, pero eso no quiere decir que sean lo primero que hay que definir. La situación actual de la empresa, incluyendo tanto los factores internos como externos. Los externos son la situación general, las características del sector y el mercado.
El Plan de Marketing
El plan de marketing es una herramienta fundamental de gestión que toda empresa debe utilizar para mantenerse competitiva en un mercado en constante evolución. Antes del lanzamiento de un nuevo producto o la creación de un negocio, es imprescindible desarrollar un plan de marketing que establezca con precisión las acciones a seguir.
Aspectos clave del plan de marketing:
- Descripción del entorno que rodea a la empresa.
- Gestión y previsión de los posibles cambios necesarios para el correcto cumplimiento de los objetivos.
- Organización de las tareas específicas de cada empleado.
- Decisión de las estrategias de marketing más adecuadas.
- Plan de acción para alcanzar los objetivos definidos.
- Presupuesto detallado.
- Control de resultados para comprobar la correcta ejecución de las estrategias.
Beneficios de trabajar con un plan de Marketing:
- Se obtiene un conocimiento real de la situación.
- Obliga a realizar por escrito un programa de acción.
- Se cuenta con un histórico de la compañía.
- Se realiza una expansión controlada.
- Se establecen mecanismos de control.
- Se sustituye el “olfatímetro” por un análisis real.
Funciones de la Mercadotecnia
Al entrar en el mundo de las finanzas y la publicidad, es común preguntarse qué roles cumple la mercadotecnia y porqué es tan importante para las empresas. Responder a esta pregunta es una tarea sencilla, debido a las funciones específicas que cumple el marketing para la publicidad de nuestros productos y, principalmente, de nuestra imagen comercial.
- Potenciar las ventas de la empresa: Uno de los roles principales que cumple el marketing es el de incrementar las ventas. Es la razón por la que las empresas buscan de expertos que diseñen sus campañas de marketing de forma inteligente, que se sepan adaptar a los productos, servicios y políticas de las empresas.
- Identificar las características del público objetivo: Antes de siquiera pensar en la temática de la próxima campaña publicitaria, es necesario identificar el público objetivo al que irá dirigida, además de qué características lo definen, como bien pueden ser sus necesidades, intereses o tráfico por redes sociales.
- Ganar la confianza y fidelidad de los clientes: Una buena... “¿Qué es el marketing? ¿Es lo mismo que la publicidad? ¿ Redes sociales? Nosotros, como Departamento de Marketing, estamos acostumbrados a resolverlas.
Al comprender y optimizar estas funciones clave, las organizaciones pueden mejorar su estrategia de marketing, alcanzar sus objetivos comerciales y mantenerse competitivas en un entorno empresarial en constante evolución.
tags: #funciones #del #departamento #de #mercadotecnia