Si gestionas un negocio, ya sea una pyme, un restaurante o un taller, sabes que cada céntimo cuenta. Y la factura del gas puede ser uno de tus mayores gastos operativos. Pero, ¿sabes que el gas para tu empresa no funciona igual que el de tu casa? Las reglas son diferentes, los consumos son mayores y las oportunidades de optimización también. En esta guía, te voy a explicar cómo moverte en este mercado para conseguir la mejor tarifa posible.
El Gas de tu Negocio no es como el de tu Casa
El punto de partida es entender que el consumo de un negocio es, por lo general, mucho más elevado y constante que el de una vivienda. Esto cambia por completo las reglas del juego. Mientras que un hogar se mueve en los peajes de acceso RL.1, RL.2 o RL.3, los negocios entran en una categoría superior.
Las comercializadoras ven a las empresas como clientes de mayor volumen, lo que abre la puerta a tarifas personalizadas y negociadas, algo impensable para un contrato doméstico estándar.
Peajes de Gas para Empresas: ¿En Cuál Encaja tu Negocio?
El primer paso es identificar tu peaje de acceso, que se define por tu consumo anual. Aquí es donde dejamos atrás los peajes domésticos y entramos en el terreno profesional.
Fijo vs. Indexado: La Gran Decisión Estratégica para tu Empresa
Al igual que en el mercado doméstico, tendrás que elegir entre una tarifa fija o una indexada. Pero aquí, la decisión tiene un matiz más estratégico:
Lea también: Ejemplos Plan de Marketing Cosmética Natural
- Tarifa Fija: te aporta certeza presupuestaria. Sabes cuánto te costará el kWh durante un año, lo que facilita la planificación de costes fijos. Es ideal para negocios que no quieren sorpresas en su tesorería y prefieren la estabilidad, aunque el precio sea ligeramente superior.
- Tarifa Indexada: te ofrece transparencia y potencial de ahorro. Pagas el gas a precio de mercado (MIBGAS) más un margen de gestión. Es la opción para empresas que pueden asumir la volatilidad de precios y tienen capacidad para adaptar su producción o consumo si el mercado se dispara.
Para un negocio, no hay una opción mejor que otra por defecto.
Cómo Conseguir la Mejor Tarifa para tu Negocio
En el mercado empresarial, esperar a que te llegue la oferta ideal no es una opción. Tienes que ser proactivo. Mi recomendación es seguir estos pasos:
- Conoce tu consumo: analiza tus facturas del último año. Necesitas saber tu consumo anual en kWh y tu peaje de acceso. Es tu carta de presentación.
- Contacta con varias comercializadoras: no te quedes con la primera oferta. Llama a varias compañías, tanto a las grandes como a otras especializadas en pymes, y solicita una oferta personalizada para tu CUPS.
- Pide ofertas detalladas: asegúrate de que te desglosan el término fijo, el término variable (y su fórmula de cálculo si es indexada) y cualquier otra condición, como la permanencia.
- Considera un asesor energético: si todo esto te supera o no tienes tiempo, apoyarte en un consultor o asesor energético puede ser la mejor inversión. Ellos conocen el mercado, negocian por ti y te presentan las mejores opciones.
Tu negocio es único y tu tarifa de gas también debería serlo. Encontrar la mejor oferta requiere tiempo y conocimiento del mercado. Con nosotros puede solicitar gratis y sin compromiso una oferta comparativa para la contratación de cualquier tipo de tarifa de Suministro de gas natural para Negocios, locales y Pymes disponible en el mercado.
Es decir: Comparativas de Tarifas de gas 3.1 para consumos que no exceden los 5.000kWh anuales, de tarifas 3.2 para consumos entre 5.000 y 50.000kWh anuales, de tarifas 3.3 para consumos de entre 50.000 y 100.000kWh anuales, y de tarifas 3.4 para consumos superiores a 100.000kWh anuales.
Gas Natural para ser usado como combustible limpio y económico en cocinas de restaurantes o hoteles, para emplearlo en agua caliente sanitaria, calefacción o para destinarlo en el funcionamiento de hornos y de maquinaria industrial. Solicite una oferta rellenando un formulario. Nuestros expertos analizarán su consumo de forma totalmente gratuita, y le enviarán una comparativa con la tarifa de gas que le ofrezca más ventajas y más ahorro anual en las facturas de gas natural de su negocio. Aproveche las ventajas del mercado energético actual.
Lea también: Invertir en Franquicias de Cosmética Natural en España
Principales Beneficios del Gas Natural
- Mejora la calidad del aire: Está demostrado que la implantación de gas natural en las grandes urbes contribuye a mejorar la calidad del aire y que influye positivamente en la calidad de vida de las personas que las habitan. El gas natural es un tipo de gas con menor contenido en carbono que el resto de los combustibles tradicionales, por lo que reduce las emisiones de agentes contaminantes, mejorando la calidad del aire local. El gas natural elimina totalmente la presencia de óxidos de nitrógeno (NOx) y erradica casi por completo las emisiones de partículas en suspensión (PM10) y dióxido de azufre (SO2), principales causantes de enfermedades respiratorias.
- Reducción del efecto invernadero: La composición de gas natural tiene una mayor relación hidrogeno/carbono respecto al resto de energías convencionales. Esto hace que se genere menos CO2 por unidad producida, lo cual repercute en una mayor sostenibilidad a nivel medioambiental.
- Contribuye a la economía circular: El gas verde que se produce a través de la descomposición anaeróbica de desechos orgánicos, residuos domésticos, industriales y comerciales, así como de aguas residuales favorece la economía circular. Una vez limpio y metanizado, el gas verde queda listo para su uso, estando exento de emisiones de carbono.
- Favorece el uso de energías renovables: El gas verde contribuye a mejorar la gestión medioambiental de los residuos orgánicos y el uso de energías producidas a nivel local, generando empleo y potenciando el uso de las renovables.
Las ventajas del gas natural están relacionadas con su gran poder calorífico, su menor contaminación con respecto a otros combustibles tradicionales y su menor precio con respecto a otras energías como la energía solar fotovoltaica. Además, la implantación del gas está muy consolidada gracias a su sencillo acceso. La principal desventaja del gas es que es un recurso que a nivel geoestratégico genera dependencia de los países que disponen de él.
¿Cuál es el Futuro del Gas Natural?
España se sitúa en el octavo puesto a nivel mundial con mayor capacidad renovable. Las energías en transición son aquellas que están dando paso a las energías renovables, en nuestro caso desde el gas natural al biometano, que, además, puede ser utilizado en la infraestructura existente, utilizando la red gasística actual que ya llega hasta nuestros hogares y empresas. Como prueba de este avance podemos comentar que en 2025 ya están en funcionamiento 9 plantas de biometano inyectando en redes de Nedgia en todo el territorio nacional, con una capacidad de inyección de 226 GWh/año, equivalente al consumo de 45.000 viviendas.
Estamos incorporando gas verde o biometano, procedente de diferentes tipos de residuos, para poder inyectar en la red gasística española un gas más sostenible, respetuoso con el medio ambiente y producido de manera local.
Análisis Detallado de Costos y Ahorros
Una comparación exhaustiva entre el gas natural, la electricidad y el gasóleo es crucial. Debemos considerar no solo el precio por unidad de energía, sino también la eficiencia de los equipos que utilizan cada fuente. Es fundamental analizar los contratos de suministro de gas natural, buscando opciones que se ajusten a las necesidades específicas de la Pyme, incluyendo la posibilidad de tarifas fijas o variables, así como la flexibilidad de ajustar el consumo según la demanda. El análisis debe incluir también los costes de instalación y adaptación de los equipos, comparándolos con el potencial ahorro a largo plazo.
Factores que Influyen en el Ahorro:
- Eficiencia energética del equipo: La elección de equipos de alta eficiencia es fundamental para maximizar el ahorro.
- Aislamiento térmico: Un buen aislamiento térmico de las instalaciones reduce las pérdidas de calor, minimizando el consumo de gas natural.
- Gestión del consumo: Un sistema de control y monitorización del consumo de gas permite identificar y corregir posibles ineficiencias.
- Precio del gas natural: El precio del gas natural fluctúa en el mercado, por lo que es importante estar atento a las variaciones y considerar la posibilidad de contratos a largo plazo con precios fijos.
Aspectos Legales y Regulatorios
Las Pymes deben estar al tanto de la legislación vigente en materia de suministro de gas natural, incluyendo las normas de seguridad y las regulaciones medioambientales. El cumplimiento de estas normas es crucial para evitar sanciones y garantizar la seguridad de los empleados y las instalaciones.
Lea también: Historias inspiradoras de cosmética natural
Eficiencia Energética: Más Allá del Ahorro Económico
El uso eficiente del gas natural contribuye a la sostenibilidad medioambiental, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con otras fuentes de energía como el gasóleo. Además, una mayor eficiencia energética mejora la imagen corporativa de la Pyme, atrayendo a clientes más conscientes del medio ambiente. La implementación de un sistema de gestión de la energía, que incluya la monitorización del consumo, la identificación de áreas de mejora y la formación del personal, es fundamental para lograr una eficiencia energética óptima.
Consideraciones para la Implementación
Antes de implementar un sistema de gas natural, las Pymes deben realizar un estudio de viabilidad que considere los siguientes aspectos:
- Disponibilidad de la red de gas natural: Verificar si la red de distribución de gas natural llega a la ubicación de la Pyme.
- Necesidades energéticas de la Pyme: Determinar el consumo estimado de gas natural para cubrir las necesidades de la empresa.
- Coste de la instalación: Estimar el coste de la instalación de las tuberías y los equipos necesarios.
- Mantenimiento: Considerar los costes de mantenimiento de los equipos a lo largo de su vida útil.
Tabla Resumen: Ventajas vs. Desventajas
| Ventajas | Desventajas |
|---|---|
| ✅ Comodidad del suministro continuo | ❌ No es una energía renovable |
| ✅ Un solo suministro para todo (3 en 1) | ❌ Coste elevado de la instalación inicial |
| ✅ Precio competitivo para calefacción | ❌ No llega a todas las zonas rurales |
| ✅ Calor confortable y eficiente | ❌ Dependencia de mercados internacionales |
Las 5 Grandes Ventajas del Gas Natural
Empecemos por los puntos fuertes del gas, que son los que lo han convertido en la opción preferida para millones de viviendas.
- Comodidad absoluta: es un suministro continuo. Llega por tubería y nunca se acaba. Te olvidas de estar pendiente de bombonas, de recargar un depósito o del miedo a quedarte sin agua caliente en mitad de la ducha.
- Versatilidad en un solo contrato: con una única instalación y una sola factura, puedes cubrir las tres grandes necesidades energéticas de tu casa: calefacción, agua caliente y cocina.
- Precio competitivo para calefacción: históricamente, calentar una casa con gas natural ha sido más económico que hacerlo con electricidad o gasoil.
Las 4 Grandes Desventajas del Gas Natural
Ahora vamos con la otra cara de la moneda, los puntos débiles del gas que debes tener muy en cuenta antes de decidirte.
- No es una energía renovable: es su principal desventaja. Es un combustible fósil, lo que significa que es un recurso limitado y su combustión genera emisiones de CO2, contribuyendo al efecto invernadero.
- Coste de la instalación inicial: si tu vivienda o edificio no tiene la acometida de gas, el coste de hacer la instalación puede ser elevado. Aunque a veces existen subvenciones, sigue siendo una inversión inicial importante.
- No está disponible en todas partes: la red de gasoductos llega a la mayoría de las ciudades y pueblos, pero no a zonas rurales o muy aisladas.