El emprendimiento femenino en España es un reto, pero cuando se incorpora la innovación, la situación mejora notablemente.
Las emprendedoras no se cansan de reclamar la importancia de los referentes y los role model como revulsivos imprescindibles para promover el impulso de la innovación entre las mujeres.
Y hemos decidido mostrar al mundo no una ni dos ni tres referentes, sino más de 40 mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando.
Como nos recuerda Andrea Barber, CEO y cofundadora de Rated Power, “es difícil ser lo que no se conoce”.
Y para las niñas y jóvenes de hoy, la opción de la ciencia, la ingeniería, la tecnología o las matemáticas son alternativas en las que encuentran pocos ejemplos a los que seguir.
Lea también: Liderazgo Femenino Empresarial
Si nos vamos al emprendimiento tecnológico, esta cifra sube un poco, alcanzando el 16% en nuestro país, algo superior a la media mundial, que se sitúa en un 15%.
Así lo recoge Teresa Alarcos en su informe El emprendimiento digital femenino en España. Situación y prospección.
La menor presencia de las mujeres en este sector tanto a nivel profesional como universitario (menos del 15% de las mujeres optan por STEM) repercute a la larga en una menor relevancia del papel femenino en el progreso y en la economía en general.
Se calcula que sólo el 1% del capital privado llega a proyectos liderados por mujeres.
Verónica Pascual, presidenta de Asti Talent & Tech, lo corrobora: “las cifras son escandalosas.
Lea también: Mujeres emprendedoras
Al final, esto da como resultado que el emprendimiento digital femenino sea mayoritariamente de microempresa (el 88’2% no sobrepasa los 10 empleados) y el 92% no alcanza el millón de euros de facturación (El emprendimiento digital femenino en España.
“Innovar es ver las cosas de un modo diferente.
Y esa curiosidad necesaria para imaginar las cosas de un modo distinto se cultiva desde que somos pequeños.
Licenciada en Física por la Universidad de Santiago y con un máster en Ingeniería Eléctrica por Stanford, Noelia Amoedo fundó en 2012 mediasmart, una plataforma de publicidad programática omnicanal, que fue adquirida por Affle en 2020.
“Para emprender se necesitan referentes de éxito, incentivos y acceso a capital y a talento.
Lea también: Impulsa tu negocio con frases inspiradoras
En el caso particular del emprendimiento femenino, tenemos barreras en varias de estas áreas.
Si lo que necesitas no existe, créalo.
Eso, al menos, es lo que pensó Haydée Barroso cuando fundó Atani.
“Me hice emprendedora porque no encontré en el mercado las herramientas que necesitaba para optimizar mis inversiones en criptomonedas.
Pensé que era obvio que una herramienta similar al broker financiero sería necesario en el mercado de las criptomonedas.
Graduada en Finanzas en EEUU y con una larga trayectoria financiera en Europa y América, cofundó esta plataforma de inversión para operar en criptomonedas en 2019.
En su opinión, la innovación “está muy ligada a la tecnología y ésta debería incluirse como una asignatura troncal en los colegios desde edades muy tempranas.
“Crear una empresa no tiene por qué ser arriesgado o algo vocacional difícil de aprender.
Estos mensajes colisionan con el patrón social donde la mujer es cuidadora y es estable.
Rocío Arroyo es la fundadora y CEO de Amadix, una compañía biotecnológica que desarrolla pruebas para detectar de forma temprana distintos tipos de cáncer en una muestra de sangre.
Su producto más avanzado es Prevecol®, un análisis de sangre que detecta señales del cáncer colorrectal.
“Una única persona no puede innovar por sí sola.
Se requiere diversidad.
En Libelium trabajamos la innovación con equipos multidisciplinares.
Es importante empoderar al empleado en la generación de ideas siempre con un objetivo en mente.
Ingeniera informática, tiene claro que “emprender supone aceptar grandes dosis de incertidumbre, pero a cambio eres dueña de tu futuro.
Hablar de innovación y de startup en España es hablar de South Summit y de su fundadora María Benjumea.
Está convencida de que “La colaboración es la palabra clave para seguir desarrollando el emprendimiento y la innovación, porque para que este ecosistema funcione tienen que participar todos los actores económicos.
Sobre las mujeres, en concreto, creo que tenemos que convencernos de que somos capaces de emprender, montar nuestra propia startup y de que merece la pena apostar por ello.
Según el ‘Mapa del Emprendimiento’, las mujeres tenemos grandes ideas innovadoras y sabemos aprovechar mejor las oportunidades que los hombres.
Cofundó, junto a Miguel Ángel Torrero y Juan Romero, Rated Power, compañía que desarrolla un software para la optimización e ingeniería de plantas solares fotovoltaicas a gran escala que se utiliza en más de 170 países.
Hoy cuentan con 80 personas de 25 nacionalidades diferentes.
“Soy de la opinión de que es difícil ser algo que no se ve.
No es que no se pueda, pero si no tienes ejemplos cercanos o ningún role model en STEM es difícil que elijas esas carreras.
Hay que visibilizar los casos de éxito de mujeres en el sector científico y tecnológico.
En 2018 decidí iniciar un podscast dedicado a mujeres emprendedoras que luego hemos abierto a mujeres innovadoras en general.
“En Platanomelón somos un equipo liderado por más de un 70% de mujeres en puestos tan clave y tan habitualmente masculinizados como COO, Head of Data o Head of Operations.
Sin olvidar mi propio puesto como CEO”, explica Anna Boldú.
Para promover la innovación, hay que “entender y aceptar que si quieres hacer las cosas de forma diferente es probable, y necesario, que cometas errores y es muy valioso.
La aversión al riesgo puede paralizar.
Es clave construir un entorno y un ambiente que vea los errores como aprendizajes y no como fracasos.
Y hay que compartir estos aprendizajes, dejar de lado la competitividad y apoyarnos entre nosotras.
No está nada mal para alguien que, como ella misma dice, emprendió porque “no tenía elección, es algo que siempre me ha salido del estómago, una inercia inevitable.
Para mí emprender es lo más parecido a construir”.
Ella es Yaiza Canosa, una gallega que roza la treintena y ya ha revolucionado el sector de la logística desde sus cimientos.
Pero, para llegar hasta aquí, limpió casas y cuadras, pintó puertas, cuidó niños…
tags: #mujeres #emprendedoras #granada #historias #de #éxito