Glosario Completo de Marketing Digital

El diccionario de marketing es un listado de los términos y definiciones relevantes relacionados con el marketing online. Tanto hablamos de estrategias de marketing, de marketing digital, de embudos, de conversiones y de palabros varios que muchas veces nos perdemos…¿Te ocurre? ¿Preparado para aprender palabras de marketing y tirarte el pisto con tus colegas del gremio? En este diccionario de marketing digital te he recopilado los términos más destacados del marketing online, ordenados alfabéticamente.

Términos Esenciales de Marketing Digital

Aprende los conceptos que te van a ayudar a entender mejor en qué consiste en marketing. Estos términos te ayudan a entender cómo funciona el marketing y cómo medir el éxito de tus estrategias digitales. Sin ellos, es fácil caer en la trampa de las métricas vanidosas y perder de vista los objetivos de negocio reales. Además, conocer estos términos te permite hablar el mismo idioma que tus colegas y clientes, lo que te ayuda a comunicarte de manera efectiva.

A

  • Acortador de enlaces: Herramienta que disminuye la longitud original de los enlaces, reduciendo la cantidad de sus caracteres.
  • Ad: Vocablo usado tanto como sufijo o prefijo para referirse a la palabra Advertisement, que quiere decir “anuncio o publicidad”.
  • Alcance: Es una métrica del tamaño del público que ve el contenido de una campaña o anuncios publicados.
  • AMPA (Accelerated Mobile Pages): En español páginas móviles aceleradas, es la solución de Google que se encarga de mejorar la velocidad de carga de un sitio web en su versión mobile para que esté totalmente optimizado.
  • Analítica Web: Es la disciplina de analizar, medir, procesar y reportar la información que permite enterarse de lo que ocurre en nuestra aplicación móvil o sitio web.
  • Anchor text: Palabra, parte de un texto o frase que posee un link para dirigir a los usuarios a otra página web.
  • App: Abreviatura de la palabra inglesa “application”.
  • Ajustar: Ajustar un producto de manera que satisfaga las condiciones o los deseos locales en mercados extranjeros.
  • Automatización: Proceso en el que se usa la tecnología para simplificar el trabajo y automatizar las acciones de marketing.
  • Autoridad de Dominio: Es un indicador que ha sido desarrollado por el software MOZ que sirve para medir la popularidad de un sitio web en cuanto al posicionamiento.
  • Awareness: Se puede resumir en 3 palabras: imagen de marca.

B

  • Banner: Formato publicitario que aparece en diferentes portales a fin de hacer publicidad a una marca o empresa.
  • Backlink: Enlace que se coloca de forma estratégica en un texto con el propósito de conducir al lector a la página de tu sitio web o blog para que consiga contenido relevante.
  • Bio: Abreviatura de “biografía”.
  • Big Data: Se refiere a la recopilación, almacenamiento y análisis de grandes cantidades de datos, tanto estructurados como no estructurados.
  • Black Friday: En español viernes negro, hace referencia al día en el que se celebra el inicio de la temporada de compras navideñas con rebajas muy significativas, tanto en tiendas físicas como online.
  • Base de datos: Base de datos donde se puede registrar la información importante de un negocio y cuenta con tecnología para transferir datos digitales en total seguridad.
  • Blog: Canal de publicación para comunicar ideas e informar sobre un determinado tema en el que eres experto.
  • Branding: Al branding también se le conoce como gestión de marca.
  • Brand Equity: Detrás de este anglicismo se esconde el «valor de marca» es decir, todas aquellas características tanto tangibles como intangibles, que están asociadas a una marca en concreto.
  • Brand Storytelling: Técnica de marketing que consiste en generar contenido de calidad con el objetivo de calidad, cuyo fin no es transmitir los beneficios de los servicios o productos, sino llevar una historia o experiencia a los consumidores para crear un vínculo con ellos.
  • Breadcrumbs: Sistema de indicaciones que se reflejan como enlaces internos para informar a los usuarios su posición dentro de una web, es decir, muestran el camino que ha recorrido en tu página.
  • Business Intelligence (BI): Se refiere a la recopilación, integración, análisis y presentación de datos para ayudar a las empresas a tomar decisiones mejor informadas.
  • Bounce Rate: Porcentaje que indica el número de usuarios que visitan una única página de nuestro sitio web y salen.
  • Buyer Journey: Proceso que realiza un usuario en nuestro sitio web desde que conoce nuestra marca hasta que termina una compra.
  • B2B: Significa Business to Business.
  • B2C: Significa Business to consumer y traducido quiere decir “empresas a consumidores”.

C

  • Caché: La caché es una clase de memoria rápida o auxiliar en la que se guardan datos de forma temporal para sitios, navegadores o aplicaciones determinadas a fin de que no haya que descargarlos cada vez que entres o inicies sesión, lo cual puede proporcionar beneficios en la latencia y el rendimiento.
  • Call To Action: También conocido por sus siglas CTA.
  • Canva: Canva es una herramienta online que permite a las empresas, pequeñas o grandes, contar con todo tipo de contenido visual, desde los diseños más clásicos hasta los más actuales y vanguardistas.
  • Captcha: En inglés «Completely Automated Public Turning test to tell Computers and Humans Apart», es un mecanismo de seguridad de autenticación a modo pregunta-respuesta para verificar que el usuario es humano y no un sistema informático.
  • Carrito Abandonado: Se trata de una compra que queda inconclusa o que no se lleva a cabo aunque la persona realiza varios pasos en la tienda online.
  • Chatbots: Es una estrategia usada por las empresas para personalizar, optimizar y mejorar la experiencia de los clientes mediante la conversación con la marca.
  • ChatGPT: Herramienta que usa inteligencia artificial GPT-3 y realiza funciones de procesamiento, como por ejemplo responder preguntas, tener conversaciones con los clientes, traducciones y producción de textos acerca de cualquier tema.
  • Checklist: Herramienta que se utiliza para llevar a cabo una lista de acciones.
  • Checkout: Término en inglés que hace referencia a los pasos que tiene que cumplimentar un usuario durante su proceso de compra en una tienda online.
  • Churn Rate: Se le conoce también como Tasa de Cancelación de Clientes y es una métrica para calcular la cantidad de suscriptores y clientes que dejan de seguir una compañía en un periodo de tiempo específico.
  • Clickbait: En español también lo llamamos «cebo de clics», «cibercebo» o «ciberanzuelo».
  • CMS: Herramienta que sirve para editar, crear y publicar el contenido desde tu sitio web sin usar códigos de programación.
  • Community Manager: Por Community Manager, CM, se conoce a la persona encargada del Marketing Digital de una empresa.
  • Content Curator: Profesional encargado de añadir valor a contenido original, mejorándolo y haciéndolo más atractivo para los usuarios.
  • Cookies: Las famosas cookies de Internet son archivos creados por las páginas web para almacenar datos que mejoran la experiencia del usuario.
  • Content Marketing: Es una técnica que consiste en crear y distribuir contenido valioso para llamar la atención de tu público objetivo a fin de atraer clientes potenciales a tu negocio, pero sin ser intrusivos.
  • Copy: Texto creativo que conecta de manera instantánea con el público.
  • Copywriting: La técnica de copywriting hace referencia al arte de seducir a un potencial cliente a partir de las palabras y los textos creativos.
  • Co-branding: Practica que consiste en usar dos nombre de marca establecidos para comercializar un mismo producto.
  • CPA (Coste Por Adquisición): El Coste Por Adquisición CPA o coste por conversión hace referencia a la cantidad de dinero que se necesita invertir para conseguir una conversión.
  • CPC (Coste por Clic): Significa “Coste por clic”.
  • CPM (Coste por Mil impresiones): CPM quiere decir “coste por cada mil impresiones”.
  • CRM (Customer Relationship Management): Estrategia de marketing que se encarga de gestionar las relaciones de una empresa con sus clientes actuales y potenciales.
  • CRO (Conversion Rate Optimization): Su significado es Conversion Rate Optimization y es el conjunto de estrategias que optimizan la conversión, o sea, el aumento de usuarios que visitan tu página web y pasan a ser registros o clientes.
  • CTA (Call To Action): El Call To Action es un botón ubicado en el sitio web pensado para llamar la atención del usuario y para que haga una determinada acción, como clicar un enlace, rellenar un formulario, suscribirse a una newsletter o hacer una llamada.
  • CTR (Click Through Rate): Cantidad de clics que recibe un anuncio dividida entre las veces que se muestra, es decir, el número de clics entre la cantidad de impresiones sería igual al CTR.
  • Cyber Monday: El lunes después del mítico Black Friday, y que se caracteriza también por su múltiples ofertas y promociones, pero únicamente en el entorno digital.
  • Conocimiento del Cliente: Conocimiento claro de los clientes y del mercado, que dan lugar a determinados insights para marketing con los que crear la base para crear valor, compromiso y relaciones con el cliente.
  • Copywriting: Copywriting es el arte y la técnica de escribir contenido persuasivo con el objetivo de generar acción por parte del lector.
  • CTA (llamada a la acción): CTA (llamada a la acción) es un elemento de diseño o una frase que se utiliza para animar al usuario a realizar una acción específica.
  • Curación de contenido: La curación de contenido es el proceso de seleccionar, organizar y presentar contenido relevante y valioso para una audiencia específica.

D

  • DAFO: Estudio de los factores tanto externos como internos que condicionan el fracaso o éxito de una campaña de marketing digital.
  • Dashboard: Herramienta visual que condensa información clave en un solo lugar, ofreciendo una panorámica instantánea de datos relevantes.
  • Densidad de Keyword: Término que se refiere a la frecuencia en la que una palabra clave aparece en un contenido específico o dentro de una página web respecto al total de las palabras.
  • Desarrollo de productos: Desarrollo de productos originales o bien mejoras o modificaciones de productos existentes, nuevas marcas mediante los propios esfuerzos de la compañía para el desarrollo de productos.
  • Disavow: Proceso manual para desautorizar enlaces tóxicos o artificiales que perjudican tu sitio web.
  • Diseño Web: Área enfocada a diseñar, planificar y personalizar interfaces digitales.
  • Display: Es una clase de publicidad constituida en un formato on...
  • Diferenciación: La diferenciación dentro de este glosario de marketing se refiere al proceso de distinguir la oferta de mercado con la finalidad de crear un mayor valor para el cliente.
  • Disonancia cognitiva: Este concepto de marketing se refiere a la incomodidad que se produce en el consumidor consecuencia por un conflicto posterior a la compra.
  • Diversificación: Se trata de propiciar el crecimiento de la empresa propiciando la adquisición de negocios ajenos o iniciando nuevas líneas de negocio.
  • Deseo: Las necesidades humanas existen y de ellas se ocupa el marketing.

E

  • Embudo de conversión: El embudo de conversión o funnel es un modelo que representa el proceso de toma de decisiones que un usuario sigue para convertirse en un cliente.
  • Engagement: El engagement es una medida de cómo interactúa y se involucra tu audiencia con tu contenido.

G

  • Growth Hacking: Growth Hacking es un enfoque de marketing y desarrollo de productos enfocado en el rápido crecimiento de un negocio mediante el uso de técnicas y estrategias no convencionales y el uso de datos y análisis para identificar y aprovechar oportunidades.
  • Guest blogging: Guest blogging es una técnica de marketing en la que un escritor o bloguero escribe contenido para ser publicado en un sitio web o blog de otra persona.

H

  • Etiquetas H: Las etiquetas H son etiquetas HTML utilizadas en el encabezado de una página web.

I

  • Insight: Un insight es una observación o conocimiento profundo sobre tu audiencia que puede ayudarte a mejorar tus estrategias.

K

  • KPI: Los KPIs, o indicadores clave de rendimiento, son métricas utilizadas para medir el éxito de una estrategia o campaña en relación con los objetivos establecidos.

L

  • Landing page: Una landing page, o página de aterrizaje, es una página web diseñada específicamente para convertir visitantes en leads o clientes.
  • Lead: Un lead es un contacto o cliente potencial que ha mostrado interés en los productos o servicios de una empresa.
  • Lead Magnet: Lead Magnet es un término utilizado en marketing digital para describir una oferta específica, como un libro electrónico, una plantilla, una guía, un webinar, una demostración, entre otros, que es proporcionada a cambio de información de contacto de una persona, como su nombre y dirección de correo electrónico.
  • Lead nurturing: Lead nurturing es el proceso de desarrollar relaciones con los leads potenciales a través de una serie de interacciones y comunicaciones automatizadas y personalizadas con el objetivo de convertirlos en clientes potenciales y clientes.
  • Lifetime Value (LTV): Lifetime Value (LTV) es una métrica utilizada en marketing y ventas para medir el valor monetario que un cliente proporciona a una empresa a lo largo de su relación con ella.

M

  • Manejo de objeciones: El manejo de objeciones es una fase en el proceso de venta en el que debemos tratar de identificar, aclarar y vencer las objeciones que el cliente pudiera tener respecto a la compra.
  • Marketing: Proceso mediante el que las marcas atraen clientes, crean valor y se crean relaciones sólidas con los clientes para obtener valor a cambio de ellos.
  • Marketing social: Marketing que realiza una compañía que define su misión en términos sociales amplios y no solo como una forma de comercializar servicios.
  • Marketing de contenidos: El marketing de contenidos consiste en crear, inspirar y compartir mensajes de marca, fomentando la conversación con los consumidores y entre ellos mediante una mezcla fluida y estudiada de canales propios, pagados, prestados y compartidos.
  • Marketing generado por el consumidor: Intercambios de marca creados por los propios consumidores, tanto invitados por nuestra marca como de forma espontánea.
  • Marketing interno: A través de este tipo de marketing la empresa busca mejoras reales tanto en los productos, como en el sistema de marketing.
  • Necesidades: Estados de carencia percibida.

N

  • Newsletter: La newsletter es un correo electrónico periódico enviado a una lista de suscriptores con información relevante y actualizaciones.

O

  • Opt-in: Opt-in es una técnica de marketing que consiste en pedir permiso a una persona para enviarle información o comunicaciones futuras.
  • Organización: Proceso en el que las personas seleccionan, organizan e interpretan información para formarse una imagen significativa de tu producto.

P

  • Posicionamiento: Organizar una propuesta en el mercado con la que ocupar un lugar claro, distintivo y deseable con respecto a los productos de la competencia.
  • Patrocinio comercial: Se trata de un presupuesto promocional que pagan los fabricantes a los minoristas a cambio del compromiso de promocionar su producto de alguna forma.
  • Performance Marketing: Se trata de la medida de la efectividad de la estrategia del marketing.
  • ROI (Return on Investment): Utilidad neta antes de impestos entre la inversión total.
  • Percepción: Proceso en el que las personas seleccionan, organizan e interpretan información para formarse una imagen significativa de tu producto.
  • Posicionamiento: Organizar una propuesta en el mercado con la que ocupar un lugar claro, distintivo y deseable con respecto a los productos de la competencia.
  • Proveedor: Sistema conformado por la compañía, sus proveedores, sus distribuidores y , finalmente, sus clientes.

S

  • Social Selling: Social Selling es el uso de las redes sociales para conectarse con clientes potenciales y aumentar las ventas.
  • Segmentación: La segmentación es el proceso de dividir a tu audiencia en grupos más pequeños y específicos basados en características comunes, como la edad, ubicación, intereses o comportamiento.

T

  • Tasa de rebote: Tasa de rebote es una métrica de marketing que mide el porcentaje de visitas que abandonan una página web después de ver solo una página.

V

  • Vanity Metrics: Las Vanity Metrics son métricas populares en marketing digital pero que no afectan a objetivos de negocio.
  • Viralidad: La viralidad ocurre cuando un contenido se comparte rápidamente y en gran medida a través de internet, especialmente en redes sociales.

Si soy sincera, no soy muy amiga de usar tecnicismos en mis conversaciones relacionadas con marketing, sin embargo hay que aprender esos palabros marketeros porque te los vas a encontrar día sí, día también. Es una herramienta que permite monitorear y analizar métricas clave, y tomar decisiones basadas en los datos.

Otros Términos Relevantes

  • Texto gancho: También se le llama texto gancho.
  • Crawler o bot: También se le llama crawler o bot.
  • RankBrain: Es la forma de evaluar que utilizan los motores de búsqueda para clasificar las páginas webs.
  • DM: Significa Direct Message o mensaje directo.
  • Double Opt-in: Es un tipo de consentimiento que se suele utilizar cuando te suscribes a un blog.
  • Hipervínculo o link: También se llama hipervínculo o link.
  • Fragmento destacado: Es el cuadro resumen que muestra Google en algunos resultados de búsqueda.
  • Autor invitado: También se llama autor invitado.
  • Servidor: También se le llama servidor.
  • Igers: También se les llama Igers.
  • Hashtag: Es la palabra o conjunto de palabras que representan la idea o el tema del contenido que se comparte.
  • Landing Page: Es una página estática, normalmente dedicada a vender servicios o productos, en la que el usuario sólo puede hacer una opción (comprar o dejar su información).
  • Personal Branding: También se le llama Personal Branding.
  • Meta etiquetas: Son etiquetas que proporcionan información adicional a los motores de búsqueda.
  • Breadcrumbs: Es un elemento que nos ayuda a saber dónde nos encontramos respecto al mapa web de una página.
  • OTO: Significa One Time Offer.
  • Page Speed: También se le llama velocidad de carga.
  • Social Ads: Es la forma profesional de hacer publicidad en redes sociales a través de la creación de campañas, conjuntos de anuncios y anuncios.
  • Redireccionamiento: Es una técnica que consiste en enviar a un usuario a una página diferente a la que ha clicado.
  • ROAS: Significa Return On Advertising Spend o retorno de la inversión publicitaria.
  • SEO: Significa Search Engine Optimization y también se le llama posicionamiento web.

Glosario Adicional

En este glosario de marketing digital y social media encontrarás una recopilación de los términos considerados esenciales. La idea primordial es ir enriqueciendo este glosario de marketing digital y mantenernos siempre a la última en este cambiante y evolutivo mundo de las redes sociales y el marketing. Eres bienvenido a consultar este glosario cuando quieras.

Tabla Resumen de Términos Clave

Término Descripción
Acortador de enlaces Herramienta que disminuye la longitud original de los enlaces.
Analítica Web Disciplina para analizar el comportamiento de usuarios en un sitio web.
Branding Gestión de marca para convertirse en un referente.
CMS Sistema de Gestión de Contenidos para editar y publicar contenido web.
Copywriting Técnica de escribir contenido persuasivo para generar acción.
SEO Optimización para motores de búsqueda.

Lea también: Palabras Clave en Marketing: Glosario

Lea también: Marketing digital paso a paso

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

tags: #glosario #de #marketing #digital #completo