Google Adquiere Wiz por $32 Mil Millones: La Mayor Adquisición en su Historia

Alphabet, la matriz de Google, ha efectuado la mayor compra de su historia al adquirir la startup Wiz por 32.000 millones de dólares (29.306 millones de euros). Dicha compañía se enfoca en la ciberseguridad en nube, un aspecto que Google lleva meses intentando reforzar; de hecho, ya intentó comprar Wiz el verano pasado.

Alphabet, matriz de Google, ha acordado la adquisición de la compañía de ciberseguridad tras el fracaso de las negociaciones el verano pasado. La matriz de Google, Alphabet, ha alcanzado un acuerdo para comprar Wiz, compañía estadounidense de ciberseguridad en la nube, por 32.000 millones de dólares.

Esta adquisición, que según Google es un "acuerdo definitivo", se llevará a cabo completamente en efectivo y se convierte en la mayor operación de Google hasta el momento, tras la compra de Motorola Mobility en 2012 por 12.500 millones de dólares.

¿Por qué esta adquisición es tan importante? La compra de Wiz es una de las más grandes del año y forma parte de la estrategia de Alphabet para reforzar su presencia en el sector de la ciberseguridad, especialmente en la protección de entornos en la nube.

Wiz: Un Fenómeno en Ciberseguridad

Wiz ha sido uno de los grandes fenómenos de la industria de la ciberseguridad en los últimos años. Fundada en 2020, su enfoque convenció a grandes empresas de todo el mundo. A día de hoy, esta compañía trabaja con el 40% de las empresas del Fortune 100, incluyéndose gigantes como Amazon o la propia Google.

Lea también: Domina el Marketing Digital

Tardó tan solo 18 meses en romper el techo de los 100.000 millones de dólares de ingresos recurrentes. La compañía logró diferenciarse en este negocio gracias a una plataforma de protección para aplicaciones en la nube que permitía a sus clientes obtener una visión global de los riesgos en cuestión de minutos tras conectarse a su infraestructura.

Esto fue un cambio de paradigma en un mercado donde no había soluciones que ofreciesen ese nivel de eficacia en tan poco tiempo. En los últimos meses, Wiz se ha centrado en integrar inteligencia artificial y aprendizaje automático para priorizar riesgos, detectar patrones sospechosos y automatizar procesos.

Los Detalles de la Adquisición

A la segunda va la vencida: Google ha conseguido cerrar un acuerdo que llevaba tiempo persiguiendo: la compra de la startup de ciberseguridad Wiz. El año pasado estuvo a punto de cerrar la operación por 23.000 millones de dólares, pero cuando parecía casi hecho, la compañía dio marcha atrás.

Ahora lo ha logrado sumando 9.000 millones de dólares más a la oferta, ya que Alphabet pagará en total 32.000 millones por la empresa neoyorquina, que pasará a reforzar el negocio en la nube de los de Mountain View.

Estas cifras convierten esta transacción en la más costosa que ha ejecutado la multinacional en su historia, muy por encima de los 12.500 millones que pagó por Motorola hace más de una década.

Lea también: El Departamento de Marketing de Google

Ahora, la empresa dirigida por Sundar Pichai deberá enfrentar el escrutinio de los reguladores para recibir la luz verde a esta compra.

El acuerdo: Google, bajo el liderazgo de Sundar Pichai, desembolsará 32.000 millones de dólares (unos 29.270 millones de euros) en una transacción íntegramente en efectivo. Por ahora, han firmado un ‘acuerdo definitivo’ que allana el camino para cerrar la operación.

La compra más cara de Google: Hasta ahora, ninguna adquisición le había costado tanto al gigante de Mountain View. Para ponerlo en perspectiva, YouTube le salió por 1.650 millones de dólares, Motorola por 12.500 millones y Mandiant por 5.400 millones.

Implicaciones Estratégicas para Google Cloud

La adquisición de Wiz es una apuesta de Google para reforzar Cloud, su división de servicios en la nube, un mercado donde, a diferencia de la publicidad online o las búsquedas, está muy por detrás de los líderes del sector.

Amazon, con Web Services, lidera esta industria con una penetración de cerca del 30% a nivel global. Azure de Microsoft ocupa el segundo cajón del podio, con más de un quinto del mercado internacional. Los californianos, por su parte, atesoran cerca de un 12%.

Lea también: Aprende Marketing Digital

Esta compra les ayudaría a reforzar esta división un momento clave para el futuro de esta multinacional, que está esperando las medidas que dicte la Justicia estadounidense tras la sentencia por monopolio en las búsquedas, que durante años ha sido la piedra angular de uno de los negocios más rentables de Silicon Valley.

Detrás de la compra: Las adquisiciones multimillonarias no son decisiones que las grandes tecnológicas tomen a la ligera. Detrás de cada movimiento de este calibre hay una estrategia bien definida. En este caso, Google apuesta por Wiz para reforzar la seguridad en la nube y potenciar su enfoque multicloud.

El Impacto en el Mercado de la Nube

Este supone un movimiento estratégico para Google, que añadirá Wiz a Cloud, su servicio almacenamiento en nube. De este modo, tratará de rivalizar cara a cara con colosos, como Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure mientras expande su imperio.

La compra es un movimiento estratégico de Google Cloud para mejorar la seguridad en la nube y apoyar el uso de múltiples entornos cloud, puesto que la plataforma de Wiz es compatible con sus servicios en la nube y sus entornos de codificación, en plena guerra con Amazon y Microsoft por liderar este mercado.

"Hoy en día, las empresas y los gobiernos que operan en la nube buscan soluciones de seguridad aún más sólidas y una mayor variedad de proveedores de computación en la nube", apuntó el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, en un comunicado remitido este martes.

Tabla Comparativa: Adquisiciones Clave de Google

Adquisición Año Monto (USD)
Motorola Mobility 2012 12.5 mil millones
Mandiant 2022 5.4 mil millones
YouTube 2006 1.65 mil millones
Wiz 2024 (previsto) 32 mil millones

El Futuro de Wiz y la Colaboración Multicloud

En esta ocasión, "tanto Wiz como Google Cloud se basan en la convicción de que la seguridad en la nube debe ser más sencilla, accesible, inteligente y democratizada, para que más organizaciones puedan adoptar y utilizar la nube y la IA de forma segura. Ambos creemos que Wiz debe seguir siendo una plataforma multicloud, para que, en cualquier nube, sigamos siendo una plataforma líder. Seguiremos colaborando estrechamente con nuestros excelentes socios de AWS, Azure, Oracle y toda la industria", explican desde Wiz.

¿Qué pasará ahora? Tres de los principales rivales de Google Cloud, Amazon Web Services, Microsoft Azure y Oracle Cloud, ya utilizan las soluciones de Wiz. Ahora que la compra por parte de Google parece inminente, surge la duda sobre el futuro de estos acuerdos. Según ha adelantado la compañía, los servicios de Wiz seguirán disponibles para terceros.

Desafíos Regulatorios y Próximos Pasos

Además, el tamaño del contrato pondrá a prueba el interés antimonopolio de la administración Trump y podrá servir de referencia para otros acuerdos tecnológicos.

"El acuerdo está sujeto a revisión regulatoria y Wiz se incorporará a Google Cloud una vez cerrado", asegura la compañía de ciberseguridad en un comunicado.

La propuesta de adquisición deberá superar un examen exhaustivo por parte de los reguladores antimonopolio para completarse, algo que, con la Administración Trump, no se espera que encuentre muchos obstáculos en su camino.

Parece ser que a la segunda va la vencida, y es que esta vez Wiz ha aceptado la oferta de 32.000 millones de Alphabet; eso sí, esta última se compromete a pagar 3.200 millones de dólares a Wiz si la operación se cancelase al no obtener las autorizaciones necesarias.

tags: #google #compra #startup