La Disciplina de Emprender: Resumen de los 24 Pasos para una Startup Exitosa

El libro "La Disciplina de Emprender" ofrece una explicación exhaustiva, integrada y demostrada de los pasos que se deben seguir para crear productos innovadores que sean altamente exitosos.

Se centra en un proceso que guía al emprendedor hacia la creación de un nuevo negocio, basándose principalmente en la innovación tecnológica. Ya sea con un producto físico, un servicio o la transmisión de información, ordena y plasma los 24 pasos indispensables para cualquier comienzo de negocio, haciendo hincapié en las tres formas de empezar esta aventura: con una idea, una innovación tecnológica o con pasión.

A través de un método sencillo de 24 pasos, el autor, Bill Aulet, te enseña los procesos necesarios para crear productos y servicios, ya sean tradicionales o digitales. El libro también destaca la importancia de controlar y reducir los riesgos al identificar y enfocarse en áreas que se pueden manejar.

En resumen, emprender proyectos innovadores y de base tecnológica es difícil y requiere, en primer lugar, de disciplina y metodología. En segundo lugar, de habilidades y espíritu; por muy buena que sea tu idea, si no tienes ciertas habilidades no llegarás a desarrollarla con éxito, y aquí, generar ecosistemas apropiados donde los diferentes agentes sociales estén implicados es fundamental.

Los 24 Pasos para Lanzar una Startup Exitosa

La metodología de 24 pasos surge de la creciente actividad emprendedora generada en el Massachusett Institute of Technology (MIT), donde se crea una media de 900 compañías al año como respuesta a una demanda creciente del ecosistema.

Lea también: Guía rápida: Emprender para Dummies

El libro simplifica el proceso de creación en seis bloques:

  • ¿Quién es tu cliente?
  • ¿Qué puedes hacer por tus clientes?
  • ¿Cómo puede el cliente conseguir tu producto?
  • ¿Cómo puedes obtener dinero a partir de tu producto?
  • ¿Cómo diseñas y...?

Verdades y Mentiras del Emprendimiento según Aulet

Formador del MIT, donde dirige el desarrollo de la educación empresarial en el Trust Center, emprendedor en serie y autor de libros tan populares como "La disciplina de emprender", Aulet desgranó algunas verdades y mentiras de lo que se entiende por emprendimiento:

Verdades:

  1. Si no hay clientes, no hay empresa. Lo que define a una empresa es tener clientes que pagan por lo que les ofreces.
  2. La fórmula de la innovación. La innovación es el resultado de sumar la invención y la comercialización.
  3. Necesidad de un ecosistema. Es necesario que se involucren todos los actores principales.
  4. El papel de las startups. La capacidad de las startups puede ser de gran utilidad para grandes compañías.
  5. Cambiar las normas. Innovar significa crear cosas nuevas, ser capaz de hacer desarrollos disruptivos.
  6. Saber crear un equipo. Ser un buen emprendedor significa saber construir un buen equipo.
  7. Formación y networking. La mejor forma de aprender es haciendo, pero ello no es óbice para no cursar estudios reglados.

Mitos:

  1. Son individualistas. Falso. El emprendimiento es un deporte de equipo.
  2. Son personas más inteligentes que la media. Lo que les hace buenos no es la inteligencia, es la pasión y la voluntad.
  3. El emprendedor nace. Cualquiera que se proponga ser emprendedor podría conseguirlo.
  4. A los emprendedores les encanta el riesgo. Lo normal es que asuman riesgos controlados.
  5. Es una persona con carisma. Si no aportas valor al mercado, de poco sirve la imagen y el carisma.
  6. Cuestión de suerte. La suerte no aparece por arte de magia, se busca trabajando y siendo proactivo.
  7. No tienen disciplina. Lo habitual es que trabajen como bestias.

Las 4 Habilidades Básicas (Las 4 Haches)

Aulet también habló de lo que en el MIT conocen por la regla de las 4 haches que se corresponderían con las 4 habilidades básicas que todo emprendedor debe desarrollar:

  1. Hearth (corazón). Querer ser emprendedor, sentir esa pasión.
  2. Head (cabeza). Conocimiento para adquirir las herramientas necesarias.
  3. Hands (manos). Capacitación para poner en marcha y desarrollar lo propuesto.
  4. Home (casa). Necesitar un lugar donde sentirse seguro, construyendo una comunidad.

Otros Libros Destacados para Emprendedores

Además de "La Disciplina de Emprender", existen otros libros que pueden ser de gran utilidad para emprendedores:

  • "La buena suerte: Claves de la prosperidad" de Álex Rovira
  • "El líder que no tenía cargo" de Robin Sharma
  • "El arte de empezar 2.0"
  • "Empieza con el porqué: Cómo los grandes líderes motivan a actuar" de Simon Sinek
  • "Crecer haciendo crecer" de Marcet
  • "Cómo ganar amigos e influir en las personas" de Dale Carnegie
  • "Las 5 disfunciones de un equipo" de Patrick Lencioni
  • "Quinta disciplina en la práctica" de Peter M. Senge
  • "La guerra del arte" de Steven Pressfield
  • "Reinventar las Organizaciones" de Frederic Laloux
  • "No miedo: En la empresa y en la vida" de Pilar Jericó
  • "Vayamos adelante (Lean In)" de Sheryl Sandberg
  • "Más fuerte que nunca" de Brené Brown

Lea también: Marketing y Moda: Libros Clave

Lea también: Marketing Exitoso para Abogados

tags: #libro #la #disciplina #de #emprender #resumen