Mantener una buena salud fiscal es una parte inseparable de la gestión profesional. Lidiar con Hacienda es, para muchos autónomos y pequeñas empresas, un quebradero de cabeza tan constante como inevitable. Pero no tiene por qué ser así.
Esta guía es un buen referente para que todos los autónomos y pequeños empresarios sean capaces de gestionar y tramitar de forma independiente sus impuestos y liquidaciones. Se recomienda este libro a todos aquellos pequeños empresarios que desean entender la estructura de sus impuestos y la cumplimentación de los diferentes modelos que debe presentar de forma regular a Hacienda.
El objetivo de esta obra es que el lector adquiera los conocimientos referentes a los diferentes tributos del sistema tributario español, incidiendo especialmente en aquellos aspectos que afectan a las PYMES.
Contenido y Estructura de la Guía
A lo largo de la obra se irán explicando y detallando los diferentes impuestos a liquidar por cada tipo de emprendedor y se desgranarán todos los modelos que la Agencia Tributaria solicita en cada período. De este modo, el propio autónomo será capaz de comprender y llevar a cabo la gestión de sus impuestos (IVA e IRPF en todas sus modalidades).
La estructura del libro es totalmente práctica y visual, de modo que cada explicación va acompañada de un ejemplo práctico donde se plasmarán todos los conocimientos adquiridos en cada epígrafe. Además, la obra finaliza con casos prácticos completos donde quedan reflejados todos los modelos que, a lo largo del año, deberá presentar un empresario.
Lea también: Aprende Marketing Digital
El texto destaca por su enfoque práctico. Como señala la guía, “conocer qué obligaciones tienes con Hacienda, cómo presentar tus modelos o qué gastos puedes deducir puede ahorrarte muchos sustos y, por qué no, también bastante dinero”.
Además, los trabajadores que inicien una actividad por cuenta propia encontrarán explicaciones de cómo iniciar sus primeros pasos bajo el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Impuestos Clave para Autónomos y Pymes
Uno de los puntos fuertes de la guía es su explicación detallada de los impuestos que afectan a ambos colectivos.
- IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): Grava el rendimiento neto (ingresos menos gastos deducibles) y se paga en cuotas trimestrales a través de los modelos 130 (estimación directa) o 131 (estimación objetiva o módulos), además de ajustarse anualmente con el modelo 100.
- Impuesto sobre Sociedades: Las pymes, en cambio, tributan principalmente a través del Impuesto sobre Sociedades (modelos 200 y 202), aunque también gestionan el IVA de forma similar a los autónomos.
Novedades Fiscales para 2025
La guía dedica un apartado especial a las novedades fiscales de 2025, un año que llega con cambios significativos.
Las pymes con facturación inferior a 10 millones de euros verán el tipo general reducido del 25% al 24%. El sistema de cotización por ingresos reales continúa en 2025.
Lea también: Consejos clave de iluminación
Gastos Deducibles y Estrategias para la Gestión Fiscal
Otro apartado destacado es el de los gastos deducibles, un tema que genera confusión entre muchos autónomos y pymes. Especial atención merece el uso del coche o los suministros del hogar para quienes trabajan desde casa.
La guía también ofrece estrategias para simplificar la gestión fiscal. Llevar bien la parte fiscal no es solo una obligación, también es una ventaja competitiva. Evita sanciones, mejora la liquidez y permite tomar decisiones con criterio.
Índice de Contenido
La guía incluye los siguientes capítulos:
- Introducción
- El empresario autónomo: fiscalidad
- Impuestos en las facturas
- El IVA
- El IRPF
- Regímenes de estimación
- Estimación Directa Normal
- Estimación Directa Simplificada
- Estimación Objetiva o Módulos
- Impuestos en las facturas
- El IVA: tributación y modelos
- Estimación directa: normal y simplificada
- Modelo 303
- Modelo 390
- Estimación objetiva. Módulos
- Modelo 310
- Modelo 311
- Modelo 390
- Estimación directa: normal y simplificada
- El IRPF: tributación y modelos
- Estimación directa
- Modelo 130
- Estimación objetiva (módulos)
- Modelo 131
- Estimación directa
- Otras declaraciones
- Retención de otras rentas
- Modelo 111
- Modelo 190
- Certificado de retenciones
- Operaciones con terceros
- Modelo 347
- Retenciones en alquileres
- Modelo 115
- Modelo 180
- Certificado de retenciones
- Retención de otras rentas
Lea también: Implementando los ODS en tu PYME