Marketing Digital: Guía Básica para Empresas

En el mundo empresarial actual, el marketing digital se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito de cualquier negocio. Dada la importancia de internet como canal de difusión, es imprescindible desarrollar un Plan de Marketing Digital integral que establezca las bases de nuestra estrategia.

Este manual tiene como objetivo que el lector conozca de primera mano todo lo necesario para poder trabajar en marketing digital y en internet. A lo largo de los capítulos, el lector descubrirá que estamos en uno de los momentos más interesantes de internet, conocerá cómo ha cambiado el comportamiento de los consumidores y la importancia de enfocarse en el usuario.

La Importancia de la Planificación

La planificación de todas las acciones de una pyme es crucial para el éxito del negocio. Es por ello que, de forma global, y área por área, la empresa debe marcar una estrategia definida con el mayor detalle posible para después implementarla.

El Plan de Marketing Digital debe contar con objetivos claramente definidos para la estrategia. Para llegar a un grado más alto de concreción en base a estos objetivos, disponemos de los KPIs (Key Performance Indicator). Se trata de indicadores más concretos que nos permitirán medir si nuestro negocio online funciona y trazar mejor la estrategia y, una vez implementada, evaluarla y sacar conclusiones de si hemos llegado al punto deseado.

Estrategias Clave: SEM, SEO y SMM

Para establecer tres elementos principales dentro de nuestro Plan de Marketing Digital, hablaremos de las estrategias de SEM, SEO y SMM.

Lea también: Marketing digital paso a paso

SEM (Search Engine Marketing)

El Search Engine Marketing se refiere principalmente a las acciones publicitarias de pago que realizaremos para estar visibles en los principales buscadores. En el caso de los anuncios en los resultados de búsqueda, deberemos definir perfectamente el contenido que queremos incluir.

¿Qué mensaje queremos transmitir? ¿Cómo hacemos que sea atractivo para el usuario que está realizando una búsqueda relacionada con nuestros productos o servicios? Una vez el usuario vea nuestro anuncio y le parezca interesante, clicará sobre él para ir a una web elegida por nuestra parte. En este punto, deberemos definir a qué url le enviamos para que encuentre justo lo que está buscando.

Dentro de la configuración de nuestro anuncio, deberemos indicar para qué palabras clave queremos competir con otros anunciantes. ¿Qué buscaría un usuario que quiere uno de nuestros productos o servicios? ¿En qué palabras con un alto nivel de búsquedas podemos competir o diferenciarnos?

Otro factor crucial de tu estrategia SEM en cualquier anuncio es tener claro a qué público te diriges. En base a ello, deberás segmentar el público en tu configuración para que solo esos usuarios vean tus anuncios y mejore tu tasa de conversión. Ubicación geográfica, edad, género, hábitos, etc.

SEO (Search Engine Optimization)

Nuestro Plan de Marketing Digital debe contemplar también la optimización para estar en los resultados de búsqueda de forma orgánica, natural, sin un pago a Google o a otros buscadores para estar más visibles. La estrategia de SEO (Search Engine Optimization) siempre debe contemplarse a medio o largo plazo, ya que a diferencia del SEM los resultados no son inmediatos.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Cada vez más, existen parámetros técnicos que buscadores como Google valoran mucho a la hora de posicionar una página en las primeras posiciones. Dentro del punto anterior intervienen muchos elementos, y uno de ellos son las imágenes, que suelen ser uno de los factores de más peso para la carga de la página.

El otro gran pilar para el posicionamiento SEO son los contenidos, cada vez más importantes para los buscadores a la hora de situar a una página en un lugar u otro. En este sentido, la estrategia de contenidos enfocados al posicionamiento es esencial si queremos estar en las primeras posiciones del buscador. Cuando mejor sea nuestro contenido, más posibilidades tendrá de posicionarse bien.

Dentro de nuestra estrategia de contenidos deberemos tener en cuenta que estructura de enlaces generamos a través de ellos. Se trata de un parámetro muy valorado por los buscadores en términos de posicionamiento.

Cuanto mejor y más atractivos sean nuestros contenidos y la forma de mostrarlos, más lo será también para el usuario, que llegará al site y se quedará para leernos sin salir de forma repentina. Si un usuario permanece mucho tiempo en nuestra página es una buena señal sobre la calidad e interés de nuestros contenidos.

SMM (Social Media Marketing)

La actividad en redes sociales es un elemento central de muchas empresas. Como en el conjunto del Plan de Marketing Digital, deberemos marcarnos los objetivos que perseguimos con nuestra actividad en redes sociales.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

Como indicamos en un reciente post sobre redes sociales y pymes, los objetivos nos llevarán a decidir en qué redes sociales queremos estar presentes y qué tipo de mensaje queremos emitir. En términos generales, la mayoría de empresas busca la generación de comunidad, la proximidad con el usuario y la mejora de su reputación online con la presencia en redes sociales.

Dentro de la acción de redes sociales también deberemos contemplar si realizamos acciones de pago para promocionar contenidos, productos, servicios o incrementar nuestros engagement.

Dentro de la estrategia de SMM deberemos tener presente la relación con páginas webs, blogs y otras plataformas que puedan darnos visibilidad. En este apartado son muy importantes los enlaces entrantes, dado que los buscadores valoran muy bien que otras páginas nos enlacen de forma natural porque han considerado interesante alguno de nuestros contenidos.

Implementación y Monitorización

Con el Plan de Marketing Digital finalizado, es el momento de implementarlo. Para ello, deberemos tener muy presente que, desde el primer día de ejecución, tendremos que activar las herramientas de seguimiento y monitorización que sean necesarias para llevar un control adecuado de todo el plan.

tags: #marketing #digital #guia #basica #para #empresas