En 2015, durante la cumbre de la ONU celebrada en Nueva York, los líderes mundiales establecieron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Esta iniciativa dio origen a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La Agenda para el Desarrollo Sostenible se dirige al mundo entero, no solo a gobiernos o empresas, sino al conjunto de la Humanidad.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible constituyen la mejor respuesta a los desafíos del momento actual, ya que se proponen restablecer el equilibrio ecológico del planeta y abordar los retos sociales más urgentes: poner fin a la pobreza, reducir la desigualdad y mejorar las condiciones de vida de la población. En definitiva, no dejar a nadie atrás.
Tradicionalmente, se ha considerado que los verdaderos esfuerzos en sostenibilidad debían venir de las grandes empresas y las multinacionales. Sin embargo, las buenas prácticas empresariales respecto a la sociedad y al entorno atañen también a las pymes. La Agenda 2030 demuestra que no hay marcha atrás en este sentido.
El papel crucial de las PYMES
Según la Unión Europea, las microempresas y las pequeñas y medianas empresas constituyen el 99 % de todas las empresas de la UE y dan empleo a 100 millones de personas aproximadamente. Las pequeñas y medianas empresas, como constitutivas del 99% del tejido empresarial español, tienen una gran responsabilidad en la consecución de los ODS en lo que concierne a nuestro país.
El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Gerardo Cuerva, ha destacado la utilidad práctica de esta Guía, en la medida que “supone una herramienta útil para ayudar a las pequeñas y medianas empresas, llamadas a jugar un papel crucial en esta transformación, a poner en valor su actividad socialmente responsable y su trabajo por la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas junto al resto de actores sociales”.
Lea también: Aprende Marketing Digital
El presidente de CEPYME ha destacado que “las pymes, como parte fundamental del sector privado, desempeñan un papel crucial en el desarrollo sostenible y la prosperidad de los territorios, ofreciendo oportunidades de ingresos, generación de empleo, formación y el desarrollo de carreras profesionales, contribuyendo así a la erradicación de las desigualdades y fomentando el crecimiento económico”.
No obstante, existen diferentes velocidades en la implantación de los ODS según la naturaleza de la empresa. Y es que mientras el 89% de las empresas públicas y el 66% de las privadas realiza alguna acción de implementación, tan solo un 61% de las pymes y un 40% de los autónomos las lleva a cabo.
De hecho, el 78% de las pymes no conoce la Agenda 2030 o solo lo hace de forma superficial. Este es uno de los motivos principales de la elaboración de esta guía, que pretendemos sirva para acelerar la acción empresarial de las pequeñas y medianas empresas respecto a los ODS.
Cristina Sánchez, la directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial, ha afirmado que “desde la Red Española del Pacto Mundial tenemos un fuerte compromiso con las pymes españolas, que representan no sólo el grueso del tejido empresarial español, sino también el de nuestras entidades adheridas, siendo un 60% de las mismas.
Beneficios de la sostenibilidad para las PYMES
Los ODS podrían generar hasta 12 billones de dólares hasta 2030. En este sentido, ha continuado Cristina Sánchez, “esperamos que esta Guía sirva para transmitir a la pyme el mensaje de que la Agenda no es sólo una responsabilidad, es una oportunidad de negocio que merece la pena aprovechar si quieren sobrevivir en el futuro.
Lea también: Consejos clave de iluminación
- Acceso a nuevos mercados.
- Ahorro de costes: Uno de los beneficios más atractivos para muchas de estas organizaciones es el ahorro de costes.
- Mejora de la reputación.
- Contratos con el sector público.
- Negocio con grandes empresas: Un beneficio adicional de contribuir a la Agenda 2030 es poder establecer alianzas con otros actores, en especial con las grandes empresas. Estas están apostando firmemente por la sostenibilidad, situándola en el corazón de sus modelos de negocio.
- Adelantarse a normativas: Se espera que en los próximos años se produzca un aumento considerable de normativas en materia de sostenibilidad.
Carmen Planas ha destacado asimismo que “la Agenda 2030 y los ODS son una meta común a la que debemos avanzar desde la colaboración público privada, porque es preciso entender que el cumplimiento de la Agenda 2030 y de los ODS no debe recaer exclusivamente sobre las espaldas de las empresas y de los ciudadanos siendo del todo necesario que ambos sectores vayamos de la mano y que avancemos de forma conjunta hacia este horizonte”. “Si lo hacemos, juntos podemos transformar este mundo en un lugar mejor, más próspero y más sostenible.
Cómo integrar los ODS en la estrategia de tu PYME
Para alinear la estrategia de una empresa conforme a la Agenda 2030 existe la metodología SDG Compass, la referencia a escala internacional promovida por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
- Entender los ODS: El primer paso es conocer el marco de los ODS y comprender cómo desde la pyme se puede contribuir a su cumplimiento. Para ello, es conveniente seleccionar a una persona que se encargue de realizar todo el ejercicio y llevar el mensaje a todos los eslabones de la organización.
- Definir las prioridades: Se tendrá que hacer un análisis general de las actividades de la empresa y de cómo está contribuyendo o puede hacerlo a la Agenda 2030. Como resultado de este análisis, se obtendrán unos ODS prioritarios, que serán aquellos en los que la organización pueda tener una mayor incidencia.
- Establecer los objetivos: Esta etapa consiste en fijarse unos objetivos internos y crear una estrategia pública en ODS para mostrar las aspiraciones de la pyme y reforzar su liderazgo como agente clave en el camino de la sostenibilidad.
- Integración: Para que el compromiso de la pyme con los ODS tenga éxito es fundamental integrar el marco de la Agenda 2030 en la gestión interna de la empresa, de forma que se vea reflejado en todas las acciones y áreas de la organización. En este sentido, es muy importante que todos los departamentos tengan claro qué son los ODS y cómo pueden contribuir a ellos.
- Informar y comunicar: Es muy importante que la pyme en su conjunto conozca en todo momento su progreso en la consecución de la Agenda 2030. Para ello, existen herramientas que ayudan a la empresa a elaborar la memoria de sostenibilidad o el informe de progreso, como la Herramienta del Informe de Progreso de la Red Española del Pacto Mundial o los estándares internacionales GRI.
Ejemplos de PYMES comprometidas con los ODS
Algunas pymes españolas ya actúan con éxito en torno a los ODS y cuentan con buenos ejemplos de contribución desde la gestión o la innovación de producto.
- Taisi, empresa dedicada a la conservación de frutas, ha incorporado criterios de economía circular a sus procesos de fabricación. En tres años ha logrado reducir residuos y consumo de energía en un 8%, consumo de agua en un 10% y su huella de carbono en un 9%, mejoras que contribuyen a la consecución de los ODS 6, 12 y 13.
- Otro ejemplo es la empresa agroindustrial Muns que ha instalado una planta piloto de biomasa que utiliza el hueso de melocotón de la industria de zumos como combustible.
Herramientas y recursos
En este contexto, el 7 de octubre de 2021, la empresa de consultoría BNFIX presentó el proyecto de investigación realizado en colaboración con el equipo ESG-PYME del Departamento de Economía Financiera I de la UPV/EHU. La guía pretende ser una herramienta para que cualquier tipo de entidad pueda hacer balance de las acciones que está llevando a cabo, descubrir qué prioridades debe asumir para contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y medir su impacto de una manera eficaz y comparable.
Así, ayudará en la elaboración de una información comparable, verificable y sostenible que aportará a las entidades beneficios como ahorro en costes, mejora de la imagen corporativa, mejora en la dirección de los recursos humanos, creación de una cultura empresarial motivadora, inclusiva y centrada en los ODS, adaptación a futuras normativas y reducción de actitudes fraudulentas e inapropiadas, mejora de la gestión social y medioambiental, creación de nuevas alianzas e incremento de oportunidades de negocio.
Lea también: Marketing digital paso a paso