Abrir una tienda física es, para muchos emprendedores, la culminación de un sueño. Pero entre la ilusión y el éxito hay un componente clave que a menudo se subestima: el diseño interior. Una tienda bien diseñada no solo atrae clientes, también refuerza la marca, mejora la experiencia de compra y multiplica el valor percibido del producto. Si estás a punto de abrir tu tienda o estás repensando tu local, este es el mejor momento para hacerlo con estrategia.
La Importancia del Diseño Interior Comercial
El diseño interior comercial va más allá de la estética, tiene que ver con cómo el cliente se mueve por el espacio, qué percibe, cómo se siente y qué recuerda. Aquí van algunos puntos clave que deben guiar cualquier proyecto de interiorismo comercial.
- No se trata solo de que el espacio te guste a ti, sino de que conecte con tu cliente ideal. Ejemplo: si tu cliente ideal valora lo artesanal y lo auténtico, opta por materiales naturales, acabados imperfectos y elementos hechos a mano.
- No sobrecargues ni dejes zonas vacías sin intención.
- Evita confiar solo en la luz natural.
- Un material bien elegido puede ser más potente que un logo.
- Tu escaparate debe hablarle a tu cliente ideal antes de que cruce la puerta.
- Evita el silencio incómodo, pero también la música genérica de radio. Si tu tienda fuese una persona, ¿qué música escucharía?
- El olor es un anclaje emocional muy potente.
- La experiencia no es solo visual.
Iluminación para Expositores de Metacrilato
Es normal que, como emprendedores, busques darle protagonismo a tus productos con la ayuda de algún complemento en donde no solo puedas exhibirlos, sino también brindar una buena primera impresión a tus posibles clientes. La iluminación para expositores de metacrilato es una excelente alternativa y funciona en casi todo tipo de negocios, desde zapaterías y joyerías hasta tiendas dedicadas a la venta de implementos tecnológicos. ¿Qué criterios debes tener en cuenta al momento de elegir esta opción?
Generalmente, la iluminación en metacrilato luce mejor en espacios amplios, no siempre en todos los productos. Por ejemplo, para artículos específicos como monitores, teléfonos y accesorios de tecnología, pueden funcionar mejor un diseño en color que la incorporación de luces LED. Pero si se trata de elementos como vitrinas, cajas de exhibición y carteles de tamaño medio a grande, sin duda lograrás acertar en la elección de luz.
Si quieres enfocarte en un tipo específico de productos para vender en ciertas temporadas, puedes optar por expositores con iluminación. Crear un área estratégica para exhibir los artículos de temporadas incrementará tus probabilidades de llegar a más clientes potenciales. Asimismo, intenta jugar con los colores y las formas de tus soportes a fin de encontrar el ángulo adecuado para mostrar sus características lo mejor posible. Recuerda ser creativo y arriesgado en tu elección de modelos.
Lea también: Aprende Marketing Digital
La selección de tonos para nuestra iluminación en soportes de metacrilato es tan importante como el modelo mismo. Un color equivocado puede dejar una no tan buena primera impresión sobre el producto que vendemos, ya que modifica la manera en que luce. Los tonos blancos o dorados son capaces de brindarle una apariencia más elegante a vitrinas donde, por ejemplo, se exhiben joyas o gafas.
Un aspecto que debes tener en cuenta al momento de incorporar luces a tus expositores, es el dinamismo que proyectarás sobre tus productos, ya sea que se trate de iluminación estática o en movimiento. En algunos casos, funcionarán mejor unos tonos que otros. De igual forma, en ocasiones lucirán mejor tus productos con luces de colores.
Sea cual sea tu negocio, siempre puedes incorporar soportes de metacrilato para hacer que este resalte.
La Iluminación como Herramienta para Incentivar las Compras
Se ha demostrado a través de estudios que la iluminación es una gran herramienta para los negocios que quieren incentivar las compras. Para poder tener éxito, es muy importante poner una buena disposición de la luz, incluir un color adecuado y sobre todo definir una intensidad según la atmosfera que se quiera conseguir. Todo esto provocará una sensación u otra.
Como nos comentan desde LamparaDirecta.es, la iluminación LED a diferentes niveles es realmente importante para conseguir un efecto atractivo para el cliente. Se ha demostrado que es una técnica muy eficaz, de aquí que se use en muchas tiendas. La luz de ambiente también es muy importante, ya que es la que iluminará la tienda o el negocio en general. Sin una buena iluminación general será imposible que el cliente se sienta a gusto y en consecuencia compre en el negocio. Se puede decir que es una luz funcional y no entra como un modelo de iluminación para que el cliente compre más.
Lea también: Marketing digital paso a paso
En este caso se apuesta por aportar iluminación a un espacio donde la luz natural o artificial no es capaz de llegar. Es la luz que va dirigida a resaltar algunos productos o elementos determinados. Por ejemplo, se puede usar para resaltar productos en oferta o algo que se quiere vender porque tiene poca demanda o porque está de moda. Los negocios que apuestan por este tipo de iluminación siempre suelen usar focos de apertura reducida.
Dependiendo del tipo de cliente al cual va dirigido un producto, el color tendría que ser uno u otro. Se ha demostrado a través de muchos estudios que la luz cálida permite crear una atmosfera mucho más acogedora para las personas adultas y con más edad. En cambio, la luz fría suele ser más interesante para los jóvenes, gracias a que crea una sensación de amplitud.
Para poder vender hay que conseguir que el producto luzca y para conseguirlo es necesario que la iluminación sea perfecta. Que mejor manera de conseguirlo que apostar por una luz de calidad. Es decir, se recomienda usar un CRI de al menos 80.
Si la mercancía la presentas en estantes, es importante dar a dichos estantes una iluminación adecuada. No solo vale con la iluminación en general, sino que también le tienes que dar un plus de iluminación para que el cliente se pueda sentir atraído por esos productos.
Hay productos que se venden por sí solos, por lo que no hace falta que la iluminación sea perfecta. Pero en ocasiones hay productos que queremos vender y necesitamos una iluminación centrada y adecuada.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Para conseguir destacar el producto, es importante apostar por una iluminación en la dirección correcta y sobre todo con la tonalidad adecuada. Hay un tipo de luz para cada cosa, infórmate y verás como el producto se resaltará y en consecuencia se venderá más.
Consejos Clave para Iluminar tu Negocio
Para llamar la atención al cliente y conseguir que el negocio funcione correctamente es fundamental que la iluminación sea la adecuada. Si realmente quieres vender y captar la atención es importante que estudies la situación. Un buen estudio de iluminación hará que te puedas centrar en los puntos realmente importantes y así conseguir los resultados esperados.
Con la ayuda de nuestro experto te vamos a dar los principales consejos con los cuales iluminar adecuadamente el negocio te resultará mucho más sencillo. Si los pones en práctica, verás cómo te sientes mucho más a gusto. Hasta hace poco, eran pocas las opciones entre las que elegir, pero a día de hoy las cosas han cambiado radicalmente.
A la hora de iluminar podemos optar por las bombillas halógenas, fluorescentes, luz LED, fibra óptica… hay muchas alternativas. Aunque no nos vamos a engañar, el tipo de iluminación que más se usa en estos momentos es la luz LED. No solo nos permite conseguir la luz que realmente necesitamos, sino que además el consumo es tan bajo que hace que la factura de la luz baje de manera considerable.
Revisar la Función de la Iluminación
Hay que tener claro cuál es el objetivo de la iluminación en cada una de las partes del negocio. No tenemos que conformarnos con iluminar para que el cliente pueda ver por dónde va. Hay que buscar iluminaciones especiales para llamar su atención y resaltar las cosas que realmente nos interesan.
En ocasiones puede ser una buena idea disfrutar de diferentes tipos de iluminación para conseguir resultados diferentes. Los contrastes son una buena herramienta para llevar al cliente a las zonas que realmente nos interesan. Y para conseguirlo, hay que hacer una revisión adecuada. Por supuesto, hay que dirigir la luz adecuadamente para crear la sensación que buscamos. Lo importante es tenerlo todo claro para crear la experiencia que nos interesa.
No te Olvides de los Detalles
Cuando tengas la certeza de que el negocio está bien iluminado, es el momento de revisar toda la iluminación para centrarte en los detalles. En ocasiones, los pequeños detalles pueden hacer que el negocio tenga éxito o no. Puede parecer una tontería, pero muchos estudios han demostrado que una iluminación adecuada puede hacer triunfar o fracasar un proyecto.
Por ejemplo, siempre tienes que tener una buena iluminación, es decir, tienes que elegir bombillas que ofrezcan la potencia de luz adecuada. Hay negocios que en ocasiones ofrecen demasiada luz y eso puede crear rechazo, lo cual no nos interesa.
La iluminación LED se presenta como una gran alternativa. No solo porque permite ahorrar, sino que en muchas ocasiones permite graduar la intensidad de la luz con tan solo pulsar un botón. Eso hace que con un mismo sistema de iluminación podamos ir creando contrastes con los cuales obtener buenos resultados. La graduación en sus diferentes apartados es fundamental para llegar a obtener el éxito.
Céntrate en los Productos
Si tu negocio se centra en vender productos, seguro que tendrás una amplia colección de productos. Pero no siempre te va a interesar vender todo a nivel general. Seguro que en más de una ocasión has querido vender un producto determinado. Si te encuentras en esa situación, la iluminación también es clave.
Cuando queremos vender un producto determinado en un negocio, no solo hay que ponerlo en un punto clave para que el cliente se pueda fijar. También es fundamental iluminarlo de manera adecuada para que la vista vaya directamente a ese producto. Se ha demostrado que, si se consigue llamar la atención, las probabilidades de venta crecen de manera importante.
Con un buen foco se consigue crear la necesidad y en consecuencia es mucho más fácil vender el producto que nos interesa. La iluminación entra dentro de la estrategia, de aquí que jugar con la intensidad sea vital para obtener los resultados buscados.
Sensación de Amplitud
Si apuestas por una iluminación adecuada, conseguirás que el cliente se sienta mucho más a gusto dentro del negocio. Te puedo asegurar que un cliente que está a gusto estará más tiempo en el interior y en consecuencia es más fácil que compre o compre más cosas.
Detectores de Presencia
Si tu negocio es muy amplio y en determinadas zonas la presencia de público es pequeña, los detectores de presencia pueden ser una buena opción. Gracias a ellos, las zonas poco visitas se iluminarán cuando un cliente se acerque a esas zonas. Eso ayuda a que el cliente tenga una sensación de profesionalidad y pueda ver lo que realmente le interesa.
A su vez, el negocio puede ahorrar algo en la factura de la luz. El consumo se reduce cuando no hay nadie, de aquí que sea una manera de cuidar la cartera. Eso sí, solo hay que usar esta técnica de iluminación en las zonas poco transitadas. Normalmente se conocen como zonas secundarias o terciarias y la importancia a nivel de ventas suele ser pequeña.
Los Colores son Muy Importantes
En ocasiones tendemos a pensar que la mejor iluminación es la blanca. Nos hace pensar que los espacios son más amplios. Pero no siempre es así. Puede ser una buena opción jugar con los colores para crear buenos resultados. Como en otros apartados, es fundamental ir probando hasta conseguir los objetivos que nos interesan.
A la hora de elegir el color adecuado, es fundamental tener claro cuál es la atmosfera que se quiere crear en cada uno de los apartados del negocio. Por ejemplo, los expertos siempre nos recomiendan optar por los tonos cálidos si se busca crear una imagen tradicional y cercana con el cliente. En cambio, el color neutral o frío puede ser una buena opción para dar sensación de amplitud y libertad.
Iluminación LED: Eficiencia y Ahorro
Con la llegada del otoño y el cambio de hora tenemos al cabo del día menos horas de luz natural. En talleres, oficinas, trabajos a la intemperie; en cualquier sector es necesario contar con una iluminación eficiente, y a poder ser, al mejor precio. Por eso, en Suministros Herco te recomendamos que conozcas las diferentes opciones en luces LED que tenemos. Este tipo de iluminación es la mejor opción si queremos tener una emisión de luz eficiente recibiendo una corriente de baja intensidad.
- Iluminación ecológica.
- Mayor duración. A diferencia de las bombillas tradicionales, las luces LED duran mucho más tiempo, hasta 5 veces más, y por lo tanto, es más rentable su inversión.
- Luz nítida y brillante.
- Ahorro económico.
Debes tener en cuenta que una de las características de la iluminación Led es que la temperatura de color que ofrecen varía bastante, entre los 2700K a los 6500K, siendo este último el que conocemos como “blanco frío”. Para oficinas, talleres o almacenes, te recomendamos optar por luces frías ya que ofrecen mejores condiciones de visibilidad y, por lo tanto, fomentan la concentración.
En Herco puedes encontrar diferentes tipos de lámparas LED: fluorescentes, lámparas dicroicas, esféricas o reflectoras, entre muchas otras.
La luz cálida sin embargo se utiliza especialmente en negocios donde se quiere transmitir comodidad, relajación, intimidad.
En algunos sectores profesionales en los que hay que desarrollar las tareas a la intemperie, la luz natural no es suficiente y hay que reforzar el puesto con focos portátiles para ciertas zonas de trabajo. Y también es necesario contar en cualquier vivienda o empresa una linterna para momentos en los que hay algún problema con el sistema eléctrico.
En Suministros Herco queremos que nuestros clientes puedan encontrar el producto que mejor se ajuste a sus necesidades. Resuelve tus dudas con nuestros asesores comerciales en las instalaciones de Herco en Cuarte de Huerva (Zaragoza).
Franjas Horarias de Luz y su Impacto en las PYMEs
Las franjas horarias de luz no solo son relevantes para los hogares, sino que también desempeñan un papel crucial en la gestión de la energía eléctrica en las pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Entender y aprovechar estas franjas puede tener un impacto significativo en la eficiencia operativa y los costes energéticos. En el contexto empresarial, las franjas horarias de luz se refieren a los periodos del día en los que el coste de la electricidad varía.
Desafíos de las Franjas Horarias de Luz para las PYMEs
- Falta de Flexibilidad en las Actividades Operativas: Las franjas horarias de luz pueden imponer limitaciones en cuanto a la ejecución de ciertas actividades operativas de las PYMEs.
- Complejidad en la Gestión de la Demanda: La gestión efectiva de la demanda eléctrica durante las franjas horarias de menor coste puede resultar desafiante.
- Impacto en la Productividad: Para algunas PYMEs, ajustar las actividades diarias para adaptarse a las franjas horarias de luz puede afectar la productividad y la eficiencia.
- Requiere una Infraestructura Tecnológica Adicional: La implementación exitosa de estrategias basadas en franjas horarias a menudo implica la incorporación de tecnologías avanzadas, como sistemas de automatización y control.
- Sensibilidad a Factores Externos: Las condiciones externas, como cambios en la normativa energética o eventos inesperados que afectan la oferta y demanda, pueden influir en la efectividad de las franjas horarias de luz.
- Educación y Concienciación del Personal: La implementación exitosa de estrategias basadas en franjas horarias requiere la comprensión y cooperación del personal.
Estrategias para Aprovechar las Franjas Horarias de Luz
- Programación de Equipos y Maquinaria: Aprovechar la programación de equipos y maquinaria clave para que funcionen durante las franjas de menor coste puede ser esencial.
Tarifa Techo PYME: Protección y Ahorro
La tarifa techo PYME nace con el objetivo de aportar un nivel de tranquilidad extra a los emprendedores, proporcionándoles un tope en su factura. Con Novaluz, te garantizamos protección frente a las fluctuaciones en los precios de la energía eléctrica. Nunca pagarás más allá del límite establecido contigo, asegurando tu negocio contra posibles incrementos en el coste de la energía. Aprovecha también las oportunidades de ahorro, ya que te beneficiarás de las bajadas en el mercado continuo. Si el coste de la energía disminuye, tu factura seguirá la misma tendencia a la baja. No nos aprovechamos de nuestros clientes, ya que cobramos la potencia según las tarifas establecidas en el BOE, garantizando que solo pagas por lo que consumes. Adicionalmente, en Novaluz nos enorgullece utilizar energía 100% verde, certificada por la CNMC y proveniente exclusivamente de fuentes renovables.
Conclusión
En síntesis, la incorporación estratégica de las franjas horarias de luz dentro de la operativa cotidiana de las PYMEs representa mucho más que una simple optimización de costes. La adopción de estrategias específicas destinadas a capitalizar las oportunidades de las franjas horarias de luz implica un compromiso activo con la eficiencia operativa. La gestión inteligente de la electricidad se erige así como un pilar fundamental en la estrategia empresarial, siendo mucho más que una herramienta de ahorro. A medida que las PYMEs abrazan esta mentalidad proactiva hacia la eficiencia energética, no solo experimentan beneficios financieros inmediatos, sino que también están preparando el terreno para un futuro empresarial más resiliente y alineado con las demandas cambiantes de la sociedad y del medio ambiente.
tags: #guía #luces #para #emprendedores #consejos #iluminación