¿Qué es una Tribu en Marketing? Definición y Estrategias

La segmentación del marketing tradicional está anticuada. En contraposición a las estrategias tradicionales que segmentan en función de criterios homogéneos y fijos como edad, sexo o zona geográfica, el marketing comunitario se centra en reunir personas que comparten valores e intereses comunes.

¿Qué es el Marketing Tribal o Comunitario?

El marketing tribal o comunitario se basa en crear o patrocinar comunidades en torno a una marca. En este sentido, este enfoque de marketing es contrario a las estrategias tradicionales.

Marketing Comunitario Orgánico

En este caso, lo que funciona es el viejo boca a boca. La comunidad habla con naturalidad de una marca que se ha ganado su corazón satisfaciendo sus necesidades o proporcionándole emociones.

Marketing Comunitario Patrocinado

Implica crear una comunidad desde cero o patrocinar una ya existente.

Evolución del Marketing Comunitario

El marketing comunitario ha surgido en un contexto en el que los consumidores están cada vez más expuestos a la publicidad: en sus teléfonos, en Internet, en la televisión, en la calle, etc. Esta sobreabundancia está provocando desinterés y desconfianza hacia los mensajes publicitarios tradicionales. Los consumidores se vuelven proactivos y buscan información entre sus amigos sobre los productos que les convienen, incluso antes de que las marcas se dirijan a ellos.

Lea también: Tim Ferriss y su Tribu de Mentores

Los Nuevos Retos del Marketing Comunitario

Uno de los primeros retos a la hora de abordar el marketing tribal es que la estructura de las comunidades no es realmente predecible. Pero la buena noticia es que, con el auge de Internet, las comunidades se están volviendo virtuales. Concéntrese en el valor que aporta, en el interés del consumidor, y escuche atentamente. En otras palabras, no te mires el ombligo.

¿Por Qué Cambiar a una Estrategia Comunitaria?

Las marcas lo han entendido bien. ¿El objetivo? ¿Listo para explotar todo el potencial del marketing tribal?

Ventaja nº 1: Coste

Admitámoslo, ¡el dinero es la savia de cualquier negocio! Al ser menos intrusivo, el marketing tribal conquista a los clientes que se resisten a la publicidad tradicional.

Ventaja nº 2: Adquisición

Toda estrategia de comunidad pasa por comprender los códigos de su tribu.

Ventaja nº 3: Fidelización del Cliente

Una vez conquistados los clientes, es más fácil fidelizarlos. Además, al conocer a los miembros de su tribu, sabrá cómo mimarlos para animarles a quedarse. Toda una oportunidad si tenemos en cuenta que retener a un cliente existente cuesta 7 veces menos que captar uno nuevo.

Lea también: Aprende de los mentores más influyentes

Ventaja nº 4: La Oferta

Es bastante fácil obtener opiniones de tu comunidad sobre tus ofertas. Otro buen punto: utiliza las ideas generadas por tu comunidad para alimentar tu propio pensamiento.

Ejemplos de Marketing Tribal

  • Sport Heroes: La marca de equipamiento deportivo conectado confía en los eventos para reunir a su comunidad y motivarla. Así, organiza un gran número de eventos que permiten a los deportistas hacer ejercicio juntos.
  • Starbucks: Da voz a su tribu.
  • PlayStation: Ha integrado un foro en su web.

¿Cómo Hacer Marketing Comunitario? 8 Pasos para Empezar

He aquí la receta, con los consejos de Olivier Amici, Responsable de Marketing en Francia de Semrush.

Paso 1: Identifique a Sus Personajes

Lo primero y más importante es identificar el tipo de personas que consideras que son tus mejores representantes, aquellos que más se acercan a tus valores. Pero cuidado: en el marketing comunitario priman los centros de interés. Así que evite criterios de segmentación como el sexo.

Paso 2: Conozca a Su Comunidad

💡 Nuestro consejo: ve allí donde está tu comunidad, por ejemplo suscribiéndote a los grupos que les interesan en las redes sociales.

Paso 3: Aglutínate en Torno a los Valores Adecuados

Como ya se habrá dado cuenta, necesita identificar estos valores tan especiales, los que impulsarán las acciones que despliegue como parte de su estrategia de marketing tribal.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Paso 4: Vaya Donde Está Su Comunidad

Una vez identificado el ADN de tu comunidad, es más fácil adivinar dónde encontrarla. Las redes sociales son un buen punto de partida.

Paso 5: Crear un Ambiente en Su Comunidad

Cree regularmente contenidos relevantes y únicos (entradas, artículos de blog, vídeos, etc.). Comparte contenidos que no sean tuyos. Si tu público te quiere, ¡no eres el único que encuentra favor en sus ojos! Céntrate en sus necesidades y aspiraciones. Piense en multicanal. En la era de Internet, su público está en todos los frentes... Piense en el "multicontenido". Vídeos, artículos de blog, libros blancos, etc., varíe los formatos.

Paso 6: Lleve Su Comunidad a Casa

Algunas empresas, como Amazon y su sistema de reseñas, han comprendido la importancia de llevar a su comunidad a sus propios sitios web.

Paso 7: Recurrir a Personas Influyentes

💡¿Por qué no apoyarte (discretamente) en tus mejores clientes, aquellos que has identificado como tus embajadores? 💡 Depende de ti seleccionar a los influencers adecuados en función de las características de tu comunidad (contenido ofrecido, canales utilizados, etc.) para preservar tu credibilidad.

Paso 8: Rodéate de los Perfiles Adecuados

Si te lo puedes permitir, contratar este tipo de perfiles es una buena forma de desarrollar tu estrategia de marketing tribal. De ti depende aprovechar sus competencias y todos los resortes mencionados para conquistar a tu público objetivo.

tags: #que #es #una #tribu #en #marketing