En el mundo empresarial, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) son consideradas el motor de la economía, representando una parte significativa del tejido productivo de la mayoría de los países.
Es raro que si te mueves en el mundo de las empresas, o estás pensando en poner en marcha la tuya propia, no hayas oído hablar del término PYME. La palabra PYME son las siglas de «Pequeña Y Mediana Empresa«. Son empresas que tienen un tamaño reducido en comparación con las grandes compañías.
Las PYMES son esenciales a nivel mundial, ya que ayudan a desarrollar la economía local y regional. De hecho son tan importantes que hasta los datos de la ONU, son asombrosos, ya que afirman que más del 90% de las empresas a nivel mundial se enmarcan en esta categoría.
¿Qué es una PYME?
La Real Academia Española define el acrónimo pyme (pequeña y mediana empresa) como una “empresa mercantil, industrial, etc., compuesta por un número reducido de trabajadores, y con un moderado volumen de facturación”.
UNIR Revista define una pyme como una pequeña o mediana empresa, con independencia del sector en el que desarrolle su actividad. Es decir, con menos de 249 empleados y unos ingresos anuales inferiores a los 50 millones de euros.
Lea también: Tipos de marketing explicados
Según el diccionario de Finanzas Claras patrocinado por Bankinter, pyme es la abreviatura de pequeña y mediana empresa.
Requisitos para ser una PYME
Sin embargo, para acceder a las diferentes ayudas y subvenciones disponibles, es fundamental entender qué se considera exactamente una PYME desde el punto de vista legal y administrativo.
En el contexto de las subvenciones, la Unión Europea (UE) ha establecido una definición precisa de lo que se considera una PYME, recogida en la Recomendación 2003/361/CE.
Según la categoría en la que encaje una empresa, puede ser necesario que incluya datos de una o varias empresas al efectuar el cálculo de la condición de pyme.
Los requisitos legales para ser PYME que se deben cumplir son:
Lea también: Estrategias de marketing para ingenieros industriales
- Número de empleados (UTA): Una PYME es una empresa que tiene menos de 250 empleados.
- Volumen de negocio o balance general anual: Además del número de empleados, otros requisitos legales para ser PYME que se deben cumplir son, al menos, una de las siguientes condiciones financieras:
- Un volumen de negocio anual que no exceda los 50 millones de euros.
El volumen de negocios anual se determina calculando los ingresos recibidos por una empresa durante el año en cuestión mediante la venta de productos y la prestación de servicios en el marco de las actividades ordinarias de la empresa, previa deducción de los descuentos aplicados por esta.
- Independencia de la empresa: La empresa debe ser independiente (empresa autónoma), es decir, no debe estar controlada por otra empresa o grupo de empresas que no sean PYMEs. Además, ninguna sociedad no pyme puede poseer más del 25% de su capital o de sus derechos de voto.
Es fundamental que las empresas interesadas se aseguren de cumplir con los criterios establecidos y se mantengan informadas sobre las posibles modificaciones en la normativa vigente.
Características de una PYME
Aunque cumplir con esto es lo más importante, las PYMES tienen unas características adicionales que te voy a explicar para que estés al tanto de todo todito.
Las características de una pyme se resumen en que es una pequeña o mediana empresa, con menos de 249 trabajadores y una facturación anual inferior a los 50 millones de euros.
Las PYMES suelen gozar de ciertos beneficios y bonificaciones fiscales que no están disponibles para empresas más grandes, lo que les permite ser más competitivas en el mercado.
Lea también: Sociedad Anónima PYME: Requisitos
Éstas son algunas características:
- Dimensión reducida.
- Independencia.
- Capacidad de adaptación.
- Proximidad al cliente.
- Limitación en recursos y financiación.
- Creatividad.
- Familiares.
Tipos de PYME
Existen distintas clasificaciones para las Pymes.
Las pymes se clasifican en dos grupos según sean empresas sin asalariados o con asalariados. Asimismo, en el supuesto de contar con empleados, es posible hablar de tres tipos de pymes que se dividen en:
- Medianas: 50 - 249 trabajadores.
- Pequeñas: 10 - 49 trabajadores.
- Microempresas: 1 - 9 trabajadores.
A partir de los 250 empleados las empresas pasan a tener la categoría de grandes y dejan de poder considerarse pymes.
Este es el tipo de empresa más pequeña dentro de las Pymes.
Aunque se consideran PYMES, tienen un tamaño más grande que las anteriores. Su actividad tiene más presencia a nivel nacional o, incluso, internacional.
En cuanto a las actividades que realizan y la expansión que tienen, son muy variables entre ellos.
Ejemplos de Tipos de PYMES según su actividad económica:
- PYMES industriales. Son empresas que se dedican a la fabricación de bienes.
- PYMES comerciales. Tienen como principal actividad la compra y venta de productos. Pueden ser mayoristas, minoristas o comerciantes en general.
- PYMES de servicios. En vez de vender productos ofrecen servicios.
- PYMES agrícolas. Producen, procesan o venden productos agrícolas.
Importancia de las PYMES en España
En España, igual que ocurre en el resto de países de la Unión Europea, las pequeñas y medianas empresas son la base de nuestra economía.
España, como ocurre en otros países de la UE, cimenta su base económica en la pequeña y mediana empresa.
Si una pyme se define por algo es por su capacidad de emprendimiento, de desarrollo y de crecimiento continuado. También es importante reseñar su capacidad para ofrecer oportunidades laborales.
Las pymes desempeñan una función decisiva en la creación de empleo.
¿Cuántas PYMES hay en España?
Un buen resumen para saber lo importantes que son las pequeñas y medianas empresas es saber cuántas PYMES hay en España.
Tal y como indica el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el número de pymes en España era de 2.901.920 empresas.
El porcentaje de PYMES en España representa 99% de todo el tejido empresarial de nuestro país, lo forman este tipo de empresas y un 65% del PIB.
A continuación, se presenta una tabla con la distribución de las PYMES en España por tamaño:
Tipo de PYME | Número de Empresas |
---|---|
Pymes sin empleados | 1.719.297 |
Pymes con empleados | 1.483.420 |
Microempresas | 1.335.393 |
Pequeñas | 127.718 |
Medianas | 20.309 |
De los casi 3 millones de PYMES que hay en España, más de un millón son microempresas, 160.000 son pequeñas empresas y 25.000 son medianas empresas.
Esto significa que muchos trabajadores han dejado los empleos tradicionales y empezaron su propio negocio.
El porcentaje más elevado corresponde al de los autónomos sin asalariados, que representan el 55,3%. Le siguen las microempresas, que suponen casi el 39%.
La distribución territorial de las pymes se corresponde con las principales ubicaciones del sector servicios. Así, tan solo cuatro comunidades aglutinan el 60% de las empresas españolas, según el informe Retrato de la Pyme (elaborado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo).
El criterio de pequeña empresa, por contraposición a mediana empresa, se fija por debajo de 50 empleados, 5 millones de euros de facturación y 2 millones de euros en activo.
Las Pymes (con o sin trabajadores a cargo) suman, a de marzo de 2025, un total de 2.949.483 empresas, lo que representa el 99,8% del total del tejido empresarial español.
Las PYMES de entre 0 y 249 son mayoritarias en todos los sectores productivos, más del 99%, mientras que las grandes PYMES ocupan un lugar residual.
En este artículo vamos a profundizar en qué es una pyme, cuáles son sus características principales, cuántas son y cómo se distribuyen y cómo se enfrentan estas a su día a día. ¿Quieres saber más?
Llegados a este punto, no me extrañaría que sientas creciendo el interés en tu interior.